10
BIBLIOGRAFÍA DE JOSÉ EMILIO PACHECO Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 1 MONOGRAFÍAS Poesía Arena errante: Poemas 1992-1998, La. México, D.F.: Ediciones Era, 2000. Ciudad de la memoria: Poemas 1986-1989. México, D.F.: Ediciones Era, 1989. Ciudad de la memoria. México D.F: Era, 1991. Como la lluvia. Madrid: Visor Libros, 2009. Como la lluvia. Mexico, D.F.: Ediciones Era, 2009. Como la lluvia: Poemas, 2001-2008. México, D.F.: El Colegio Nacional: Ediciones Era, 2009. Desde entonces: Poemas, 1975-1978. México: Ediciones Era, 1980. Edad de las tinieblas, La. Madrid: Visor Libros, 2009. Edad de las tinieblas: Cincuenta poemas en prosa, La. México, D.F.: Ediciones Era: El Colegio Nacional, 2009. Elementos de la noche, Los. Poemas 1958-1962. México: Era, 2000. Irás y no volverás. México: Fondo de Cultura Económica, 1973. Irás y no volverás: Poemas, 1969-1972. México, D.F.: Ediciones Era, 1985. Islas a la deriva. México: Siglo Veintiuno Editores, 1976. Islas a la deriva: Poemas, 1973-1975. México: Ediciones Era, 1985. Miro la tierra: Poemas 1983-1986. México, D.F.: Ediciones Era, 1986. No me preguntes cómo pasa el tiempo. México: Joaquín Mortiz, 1969. Poemas. Gijón: Semana Negra, 2008. Reposo del fuego, El. México D.F: Era, 1990. Siglo pasado: Desenlace: Poemas, 1999-2000. México, D.F.: Ediciones Era, 2000. Silencio de la luna: Poemas 1985-1993, El. Madrid: Pre-Textos, 2003. Silencio de la luna: Poemas 1985-1993, El. México, D.F.: Ediciones Era, 1994. Silencio de la luna: Poemas, 1985-1996, El. México, D.F.: Era, 2004.

Pacheco Jose Emilio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pacheco Jose Emilio

BIBLIOGRAFÍA DE JOSÉ EMILIO PACHECO

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 1

MONOGRAFÍAS

Poesía

Arena errante: Poemas 1992-1998, La. México, D.F.: Ediciones Era, 2000.

Ciudad de la memoria: Poemas 1986-1989. México, D.F.: Ediciones Era, 1989.

Ciudad de la memoria. México D.F: Era, 1991.

Como la lluvia. Madrid: Visor Libros, 2009.

Como la lluvia. Mexico, D.F.: Ediciones Era, 2009.

Como la lluvia: Poemas, 2001-2008. México, D.F.: El Colegio Nacional: Ediciones Era, 2009.

Desde entonces: Poemas, 1975-1978. México: Ediciones Era, 1980.

Edad de las tinieblas, La. Madrid: Visor Libros, 2009.

Edad de las tinieblas: Cincuenta poemas en prosa, La. México, D.F.: Ediciones Era: El Colegio Nacional, 2009.

Elementos de la noche, Los. Poemas 1958-1962. México: Era, 2000.

Irás y no volverás. México: Fondo de Cultura Económica, 1973.

Irás y no volverás: Poemas, 1969-1972. México, D.F.: Ediciones Era, 1985.

Islas a la deriva. México: Siglo Veintiuno Editores, 1976.

Islas a la deriva: Poemas, 1973-1975. México: Ediciones Era, 1985.

Miro la tierra: Poemas 1983-1986. México, D.F.: Ediciones Era, 1986.

No me preguntes cómo pasa el tiempo. México: Joaquín Mortiz, 1969.

Poemas. Gijón: Semana Negra, 2008.

Reposo del fuego, El. México D.F: Era, 1990.

Siglo pasado: Desenlace: Poemas, 1999-2000. México, D.F.: Ediciones Era, 2000.

Silencio de la luna: Poemas 1985-1993, El. Madrid: Pre-Textos, 2003.

Silencio de la luna: Poemas 1985-1993, El. México, D.F.: Ediciones Era, 1994.

Silencio de la luna: Poemas, 1985-1996, El. México, D.F.: Era, 2004.

Page 2: Pacheco Jose Emilio

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 2

Tarde o temprano: Poemas 1958-2000. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2000.

Trabajos del mar, Los. Madrid: Cátedra, 1984.

Trabajos del mar, Los. México: Era, 1983.

12 poemas ineditos. [México]: Ministerio de Cultura, 2006.

Novela

Batallas en el desierto, Las. Barcelona: Montesinos, 1986.

Batallas en el desierto, Las. Mexico D.F; Tafalla Navarra: Era; Txalaparta, 2001.

Batallas en el desierto, Las. México, D.F.: Ediciones Era, 1999.

Morirás lejos. Barcelona: Montesinos, 1980.

Novelas breves. Barcelona: Círculo de Lectores, 2004.

Principio del placer, El. México, D.F: Conaculta, 1999.

Sangre de medusa, La. México: Edit. Latitudes, 1978.

Sangre de medusa, y otros cuentos marginales, La. México, D.F.: Ediciones Era, 1990.

Viento distante, El. México: Ed. Era, 2002.

Ensayo

Cantar de los cantares, El: Una aproximación al poema de salomón. Madrid: Visor Libros, 2008.

Cantar de los cantares, El: Una aproximación. México, D.F.: El Colegio Nacional: Ediciones Era, 2009.

Poesía modernista. México: Sep-Unam, 1982.

Ramón López Velarde, la lumbre inmóvil. [Zacatecas, Zacatecas, Mexico]: Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, 2003.

RECOPILACIONES Y ANTOLOGÍAS

PACHECO, J.E.; HOEKSEMA,T. y MAC WHIRTER,G. Selected poems. New York: A New Directions Books, 1987.

PACHECO, J.E. y NOGUEROL JIMÉNEZ ,F. Contraelegía. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2009.

PACHECO, J.E. y TRUJILLO, J. Gota de lluvia: Y otro poemas para niños y jóvenes. México, D.F.: Ediciones Era, 2005.

Page 3: Pacheco Jose Emilio

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 3

PACHECO, J.E. y VARGAS, R. Breve antología. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Departamento de Humanidades, Dirección General de Difusión Cultural, 1981.

PACHECO, J.E.; RESÉNDEZ, A.; VILLALPANDO, J. M. Crónica del 47. México: Clío, 1997.

PACHECO, J.E. y FERNÁNDEZ GRANADOS, J. La fábula del tiempo. Santiago de Chile: Lom, 2007.

PACHECO, J.E. y FERNÁNDEZ GRANADOS, J. La fábula del tiempo: Antología poética. Santiago de Chile; México, D.F.; Montevideo, Uruguay; Tafalla, Navarra [Spain]: Lom Ediciones; Era ; Trilce ; Txalaparta, 2007.

PACHECO, J.E. y GUELBENZU,J. M. Alta traición: Antología poética. Madrid: Alianza Editorial, 1985.

PACHECO, J.E. y FLORES,M. A. Aproximaciones: Traducciones y notas. México: Penélope, 1984.

PACHECO, J.E. y OVIEDO, J. M. Ayer es nunca jamás. Caracas: Monte Ávila Editores, 1978.

PACHECO, J.E. y SÁNCHEZ, H. En resumidas cuentas. Madrid: Visor Libros, 2004.

En colaboración

PACHECO, J.E y TOLEDO,F. Álbum de zoología. México, D.F.: Era, 1998.

PACHECO, J.E. y ROJO,V. Jardín de niños. México, D.F.: Multiarte, 1978.

PACHECO, J.E; MILLER, B. K. Ensayos contemporáneos sobre Jaime Torres Bodet. México: Dirección General de Publicaciones, Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.

ROJO, V. Vicente Rojo: obra compartida: Octavio Paz 1968, José Emilio Pacheco 1978-1996: [exposición] noviembre 2002 - enero 2003, Pabellón Transatlántico, Residencia de Estudiantes. Madrid. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2002.

Como prologuista

PACHECO, J.E. […et al.] La novela histórica y de folletín. México, D.F.: PROMEXA, 1991.

PACHECO, J.E. […et al.] Las primeras novelas. México, D.F.: PROMEXA, 1991.

Como editor literario

Antología del modernismo, 1884-1921. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1970.

Page 4: Pacheco Jose Emilio

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 4

Poesía mexicana del siglo XIX, La. México: Empresas Editoriales, 1965.

Poesía mexicana del siglo XIX, La: Antología. México: Empresas Editoriales, 1965.

Como traductor

BECKETT, Samuel. Cómo es. México: Joaquín Mortiz, 1978; 1966.

BENJAMIN, Walter. París, capital del siglo XIX. México Librería Madero, 1971

EISENSTEIN, S.M. Qué viva México!. México: Era, 1964.

HERBERT, Zbigniew. Informe sobre la ciudad sitiada. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1992.

WILDE, Oscar. De Profundis. Barcelona, etc: Seix Barral, 1981.

WILLIAMS, Tennessee. Un tranvía llamado deseo. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa, 1983.

ARTÍCULOS Y SEPARATAS

“Algo en la oscuridad". En: Armas y Letras, 1970, 1, 3d series.

“Antigüedades mexicanas". En: Cuadernos Americanos, 1976, 205, 2.

“Birds in the Night": Vallejo y Cernuda se encuentran en Lima". En: Cuadernos Americanos, 1992, 34, Nueva época.

“Borges y Reyes: una correspondencia; contribución a la historia de una amistad literaria". En: Revista de la Universidad de México, 1979, 34, 4.

“Canciones tristes y otras conversaciones". En: Plural (Mexico), 1973, 19.

“Circo de noche ("El domador," "La trapecista," "Payasos," "Siameses," "El hombre bala," "El contorsionista," "Las jaulas") (Accompanied by an English translation by Michelle Suderman)". En: Artes de México, 2007, 83.

“Circo de noche". En: Hispamérica, 1992, 21, 62.

“Cuando salí de La Habana, válgame Dios". En: Humboldt, 1973, 14, 52.

“Descripción de "Piedra de sol"". En: Revista Iberoamericana, 1971, 37, 74.

“Díez-Canedo y las letras hispanoamericanas". En: Eco, 1980, 36, 220.

“Dos poemas españoles". En: La Palabra y el Hombre, 1975, 14.

“El affaire Dreyfus y el laberinto de la conspiración”. En: Letras libres, Año nº 1, Nº 3, 1999, pags. 34-38

“El maestro": mínimo homenaje a Mario J. Valdés en Chicago, invierno de 1976-1977". En: Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 2001-2002, 26, 1-2.

“El que enseña a mirar". En: La Palabra y el Hombre, 1996, 100.

Page 5: Pacheco Jose Emilio

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 5

“El retorno de la poesía popular”. En: Letras libres, Año nº 2, Nº 17, 2000, pags. 30-32

“Entre la esclavitud y la utopía". En: Quimera, n.d., 42.

“Escribimos a solas pero no aislados”. En: La Palabra y el Hombre, 2003, 127.

“Flaubert". En: La Palabra y el Hombre, 1980, 34, Nueva época.

“Habla común". En: Plural (Mexico), 1976, 5, 4.

“Hemingway y el imperio de la nada”. En: Letras libres, Año nº 1, Nº 8, 1999, pags. 54-58

“Idilio". En: Eco, 1971, 22, 129.

“Idilio". En: Revista de la Universidad de México, 1973, 27, 7.

“Imitación de Tu Fu para Sergio Pitol". En: Texto Crítico, 1981, 7, 21.

“Infierno y paraíso de Zorrilla”. En: Letras libres, Año nº 3, Nº 27, 2001, pags. 36-39

“Inscripción en una hoja del Paseo de la Reforma". En: Cuadernos Hispanoamericanos, 1979, 343--345.

“La generación crítica". En: Texto Crítico, 1985, 10, 31-32.

“La idea de "cultura nacional”. En: En torno a la cultura nacional. Seminario de Historia de la Cultura Nacional. México: Fondo de Cultura Económica, 1983

“La otra biblioteca de Borges”. En: Letras libres, Año nº 1, Nº 9, 1999, pags. 74-76

“La traición de T. S. Eliot”. En: Letras libres, Año nº 1, Nº 1, 1999, pags. 38-44

“La vida breve: homenaje a Santa María". En: Cuadernos Hispanoamericanos, 1974, 292--294.

“La vida breve: Homenaje a Santa María". En: Review, 1975, 16.

“La zarpa". En: Diálogos (Mexico), 1972, 8, 6.

“Langerhaus". En: Cuadernos Americanos, 1971, 179, 6.

“Lectura de la antología griega". En: Eco, 1977, 30, 183.

“León Felipe y la tradición del versículo en la literatura española". En: Cuadernos Americanos, 1986, 266, 3.

“Leopoldo Lugones y el amor en la hora de la espada”. En: Letras libres, Año nº 1, Nº 10, 1999, pags. 50-52

Page 6: Pacheco Jose Emilio

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 6

“Libertad bajo palabra cincuenta años después”. En: Letras libres, Año nº 1, Nº 4, 1999, pags. 22-24

“Los pájaros". En: Diálogos (Mexico), 1975, 11, 65.

“Manuel Gutiérrez Nájera: el sueño de una noche porfiriana”. En: Letras libres, Año nº 2, Nº 14, 2000, pags. 20-23

“Memorias de un lector mexicano". En: Texto Crítico, 1980, 6, 18-19.

“Mi diario (1892-1939), Federico Gamboa y el desfile salvaje”. En: Letras libres, Año nº 1, Nº 2, 1999, pags. 16-21

“Muchos años después..."". En: Casa de las Américas, 1987, 28, 165.

“Nota sobre la otra vanguardia". En: Casa de las Américas, 1980, 20, 118.

“Nota sobre la otra vanguardia". En: Revista Iberoamericana, 1979, 45, 106--107.

“Nota sobre una enemistad literaria: Reyes y López Velarde". En: Texto Crítico, 1975, 1, 2.

“Palabras de José Emilio Pacheco en la entrega del Premio Nacional del Estudiante Universitario". En: La Palabra y el Hombre, 2005, 133.

“Primeros pasos de una generación literaria". En: Revista de la Universidad de México, 1980, 35, 2--3.

“Prólogo a las obras de Luis Cardoza y Aragón". En: Eco, 1977, 31, 190.

“Prosa para el amanecer en Nicaragua". En: Casa de las Américas, 1979, 20, 117.

“Prosas". En: Escandalar, 1979, 2, 1.

“Pushkin o el rayo que no cesa”. En: Letras libres, Año nº 1, Nº 7, 1999, pags. 70-72

“Quetzal de Tecún Umán para Miguel Ángel Asturias". En: Cuadernos Americanos, 1974, 196, 5.

“Reloj de arena: Bosie: el retrato de Alfred Douglas”. En: Letras libres, Año nº 3, Nº 26, 2001, pags. 26-29

“Revés de almanaque". En: Diálogos (México), 1972, 8, 2.

“Rogelio Cuéllar: escritura de luz". En: México en el Arte, 1984-1985, 7.

“Seis poemas". En: Hispamérica, 1999, 28, 83.

“Si cumpliste veinte años en el cincuenta y nueve...". En: Casa de las Américas, 1970, 10, 60, Suppl.

Page 7: Pacheco Jose Emilio

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 7

“Siete aproximaciones a Catulo”. En: Letras libres, Año nº 2, Nº 16, 2000, pags. 49-50

“Signos". En: Revista de la Universidad de México, 1976, 31, 2.

“Sobre López Velarde". En: Universidad de México, 1988, 43, 451.

“Sumas y divisiones": seis poemas". En: México en el Arte, 1983, 1.

“Tenga para que se entretenga". En: Plural (Mexico), 1972, 9.

“Un novelista ante el imperio: Federico Gamboa en Washington, 1903--1905". En: Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 1976, 1, 1.

“Una amistad literaria: Nabokov y Wilson”. En: Letras libres, Año nº 1, Nº 5, 1999, pags. 72-75

BIBLIOGRAFÍA SOBRE JOSÉ EMILIO PACHECO

MONOGRAFÍAS

CARRILLO JUÁREZ, C. D. El mar de la noche: intertextualidad y apropiación en la poesía de José Emilio Pacheco. México, D.F.: Ediciones y Gráficos Eón: Universidad del Claustro de Sor Juana, 2009.

FISCHER, M. Historia y texto poético: La poesía de Antonio Cisneros, José Emilio Pacheco y Enrique Lihn. Concepción, Chile: Lar, 1998.

FRIIS, R.J. José Emilio Pacheco and the poets of the shadows. Lewisburg: Bucknell University Press ; London : Associated UniversityPresses, [2001].

GRANIELA-RODRÍGUEZ, M. El papel del lector en la novela mexicana contemporánea : José Emilio Pacheco y Salvador Elizondo. Potomac: Scripta Humanistica, 1991.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette. Ficción e historia: la narrativa de José Emilio Pacheco. México: El Colegio Nacional, 1979.

TORRES, D. José Emilio Pacheco: poética y poesía del prosaísmo. Madrid: Pliegos, 1990.

VERANI, H. J. La hoguera y el viento: José Emilio Pacheco ante la crítica. México, D.F: Ediciones Era, 1993.

VILLENA, Luis Antonio de. José Emilio Pacheco. Madrid: Júcar, 1986.

ARTÍCULOS

"Neruda y su obra. Conversación con José Emilio Pacheco". En: Boletín y Cuadernos de la Fundación Pablo Neruda, XIV, 2003, 57-63.

AGUILAR, C. "José Emilio Pacheco: un destino clásico. En: La Palabra y el Hombre, 2003, 127.

Page 8: Pacheco Jose Emilio

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 8

APONTE, B. "José Emilio Pacheco, cuentista". En: Journal of Spanish Studies; Twentieth Century, 1979, 7, 1.

BAYARDI, L. "El mito de la modernidad: una visión de la conquista en José Emilio Pacheco". En: Literatura Mexicana, 1996, 7, 2.

BORINSKY, A. "José Emilio Pacheco: relecturas e historia". En: Revista Iberoamericana, 1990, 56, 150.

CLUFF, R. "Immutable Humanity within the Hands of Time: Two Short Stories by José Emilio Pacheco". En: Latin American Literary Review, 1982, 10, 20.

CLUFF, R. "Iniciaciones literarias del adolescente en Sergio Galindo y José Emilio Pacheco". En: Universidad de México, 1986, 41, 421.

COBO, J. "Sobre la poesía de José Emilio Pacheco". En: Eco, 1971, 22, 131-132.

DEGIOVANNI, F. "Fin de siglo, mar de sangre: José Emilio Pacheco". En: Hispamérica, 2000, 29, 85.

DEGIOVANNI, Fernando. "Notas - Fin de siglo, mar de sangre: José Emilio Pacheco". En: Hispamerica, 29, 2000, 139-146.

DÍAZ, N. "El mexicano naufragado y la literatura "pop": "La fiesta brava" de José Emilio Pacheco". En: Hispanic Journal, 1984, 6, 1.

DÍEZ-MARTÍNEZ, L. "La narrativa fantasmática de José Emilio Pacheco". En: Texto Crítico, 1976, 2, 5.

DOCTER, M. "José Emilio Pacheco: A Poetics of Reciprocity". En: Hispanic Review, 2002, 70, 3.

DOCTER, Mary. "José Emilio Pacheco: A Poetics of Reciprocity". En: Hispanic Review, 70, 2002, 373-392.

DOUDOROFF, M. "José Emilio Pacheco: An Overview of the Poetry, 1963--1986". En: Hispania (USA), 1989, 72, 2.

DUNCAN, C. "Detecting the Fantastic in José Emilio Pacheco's "Tenga para que se entretenga"". En: Inti, 1990-1991, 32-33.

DUNCAN, C. "The Fantastic as a Vehicle of Social Criticism in José Emilio Pacheco's "La fiesta brava"". En: Chasqui, 1985, 14, 2-3.

DUNCAN, J. "The Novel as Poem and Document: José Emilio Pacheco's ". En: Ibero-Amerikanisches Archiv, 1980, 6, New series, 4.

DUNCAN, J. "The Themes of Isolation and Persecution in José Emilio Pacheco's Short Stories". En: Ibero-Amerikanisches Archiv, 1978, 4, New series, 3.

FERNÁNDEZ GRANADOS, Jorge. "José Emilio Pacheco, la negra fábula del tiempo". En: Espéculo, 2003 [en línea]. Disponible en Web: http://www.ucm.es/info/especulo/numero23/pacheco.html

FERNÁNDEZ, Teodosio. "Escribir en el agua: poesía y ficciones de José Emilio Pacheco". En: Turia.Revista Cultural, 2009, 27-37.

FISCHER, M. "Presencia del texto colonial en la poesía de Antonio Cisneros y José Emilio Pacheco". En: Inti, 1990-1991, 32-33.

FRIIS, Ronald J. "The Postmodern Twists of José Emilio Pacheco´s: No me preguntes como pasa el tiempo". En: Revista de Estudios Hispánicos .Alabama, XXXIV, 2000, 27-46.

Page 9: Pacheco Jose Emilio

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 9

GARCÍA, N. "Inventario de "Inventario" de José Emilio Pacheco". En: Bulletin Hispanique, 1988, 90, 3-4.

GONZÁLEZ DURÁN, B. "La evolución de la Ciudad de México en las novelas de Batallas en el desierto de José Emilio Pacheco y Días de combate de Paco Ignacio Taibo II". En: Espéculo, 2008,

GORDON, S. "Los poetas ya no cantan, ahora hablan: aproximaciones a la poesía de José Emilio Pacheco". En: Revista Iberoamericana, 1990, 56, 150.

GULLÓN, A. "Dreams and Distance in Recent Poetry by José Emilio Pacheco". En: Latin American Literary Review, 1977, 6, 11.

HANCOCK, J. "Perfecting a Text: Authorial Revisions in José Emilio Pacheco's". En: Chasqui, 1985, 14, 2-3.

HOEKSEMA T. "Señal desde la hoguera: la poesía de José Emilio Pacheco". En: Texto Crítico, 1977, 3, 7.

KARAM, T. "Ensoñación y destrucción: la Ciudad de México en la poesía de José Emilio Pacheco". En: Espéculo, 2006,

LASTRA, P. "Carta a José Emilio Pacheco sobre un epígrafe de Borges". En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 2000, 26, 51.

MELÉNDEZ, A. "Lo fantástico en los cuentos de José Emilio Pacheco". En: Confluencia, 1988, 4, 1.

OLIVERA-WILLIAMS, M. "El monólogo dramático en la poesía de José Emilio Pacheco". En: Revista Iberoamericana, 1996, 62, 174.

OVIEDO, J. "José Emilio Pacheco: La poesía "ready made"". En: Hispamérica, 1976, 5, 15.

PALEY DE FRANCESCATO, Marta. "Pacheco, José Emilio: El principio del placer.". En: Anales de Literatura Hispanoamericana, 1973, 694.

REID, A. "Translation of Poems by José Emilio Pacheco". En: Review, 1976, 18.

RODRÍGUEZ-ALCALÁ, H. "Sobre José Emilio Pacheco y "la poesía que sí se entiende"". En: Hispamérica, 1978, 7, 20.

RODRÍGUEZ-ALCALÁ, H. "Sobre la poesía última de José Emilio Pacheco". En: Hispamérica, 1976, 5, 15.

SALVADOR, Á. "José Emilio Pacheco y los animales". En: Cuadernos Hispanoamericanos, 2010, 115-126.

SOTELO, C. "Los animales como un recurso de distanciamiento e intertextualidad de José Emilio Pacheco". En: La Palabra y el Hombre, 1991, 77.

SOTO-DUGGAN, L. "Realidad de papel: máscaras y voces en la poesía de José Emilio Pacheco". En: Inti, 1983-1984, 18--19.

VALDÉS, M. "The Invention of Reality: Hispanic Postmodernism". En: Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 1994, 18, 3.

VERANI, H. "José Emilio Pacheco: la voz complementaria". En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 1998, 24, 47.

VERANI, H. "Voces de la memoria: la narrativa breve de José Emilio Pacheco". En: Hispamérica, 2003, 32, 96.

VIDAL, Y. "El placer de la reescritura: los cuentos de José Emilio Pacheco". En: Ínsula (Madrid), LIII, 1998, 24-27.

Page 10: Pacheco Jose Emilio

Instituto Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 10

XIRAU, R. "Carta a José Emilio Pacheco a propósito de islas a la deriva". En: Diálogos (Mexico), 1976, 12, 72.

TESIS DOCTORALES

ROGEL ALBERDI, María Alejandra. La narrativa de José Emilio Pacheco. Barcelona: Universidad, 1997.

KIM HYEON, Kyun. Hacia la desacralización del discurso poético: Poética y poesía de José Emilio Pacheco. Madrid: Universidad Complutense, 2000.

JOSÉ EMILIO PACHECO EN LA RED

El Colegio Nacional de México

http://www.colegionacional.org.mx/SACSCMS/XStatic/colegionacional/espanol/home.html