26
MARCOS FERNANDEZ GONZALEZ http://about.me/marcosfg Incluir páginas en el blog Herramientas 2.0 para la orientación Profesional El blog como herramienta para el empleo y el autoempleo

Paginas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paginas

MARCOS FERNANDEZ GONZALEZhttp://about.me/marcosfg

Incluir páginas en el blog

Herramientas 2.0 para la orientación Profesional

El blog como herramienta para el empleo y el autoempleo

Page 2: Paginas

Cuando se habla de blogs, uno piensa, sobre todo, en los “posts”. Normal, es la dinámica de la publicación continúa de nuevos posts en el típico orden cronológico invertido lo que, junto con los comentarios, la que les imprime su peculiar naturaleza.

Quizás por esto son muchos los bloggers que no les prestan mucha atención a las páginas de su blog, la parte estática de los contenidos de un blog que aparece típicamente en menús y que no va ligada a sus fechas de publicación.

Page 3: Paginas

Una buena estructura de páginas aporta mucho más valor de lo que puede parecer a primera vista porque le ayuda al lector a orientarse mejor en tu blog, para ti es una buena herramienta para poder guiarle del modo que más te interese y resulta, además, una excelente oportunidad para presentarte personalmente y causar una buena primera impresión.

El resultado es que una buena estructura de páginas en definitiva ayudará a retener al lector y, por tanto, a que construyas una audiencia de calidad más rápido.

Page 4: Paginas

Por suerte, hay muchas páginas que tienen cabida en prácticamente cualquier blog y que aportan mucho más valor al lector de lo que posiblemente te imagines.

Así que haremos un recorrido por varios tipos de páginas básicas que tienen mucho sentido para cualquier blog y que, por tanto te debería plantear incluir en tu blog si no lo has hecho ya.

Page 5: Paginas

Acerca de

Como no podría ser de otro forma, la primera página que debería incluir cualquier blog es la página en la que se presenta a sí mismo. Creo que estarás de acuerdo en que esta página resulta absolutamente imprescindible en un blog, de hecho, en opinión de muchos es la página más importante de todo el blog.En esta página tienes la oportunidad de dirigirte de una manera un poco más personal a tu lector y conectar con él trasmitiéndole algo de calidez, por ejemplo, a través de una pequeña historia personal en la que le cuentas por qué decidiste crear tu blog. Este tipo de cosas gustan mucho y van muy bien con el espíritu de un blog. Qué deberías hacer en esta página?

•Presentarte un poco más a fondo ,quien eres, a qué te dedicas, la trayectoria que te ha llevado a crear el blog, etc. y todo sin enrollarse en exceso.

•Presentar “tu misión”, ¿qué pretendes con el blog?, ¿por qué lo has creado?

•Es bueno poner alguna foto y si no tienes inconveniente, es muy bueno dar algún dato personal (pareja, hijos, aficiones…) que no sea excesivamente íntimo,te ayudará a conectar a un nivel más personal con tus lectores porque esos detalles de acercan a ellos.

•Es una ocasión muy buena para recomendarle al lector contenidos destacadosde tu blog. Estos contenidos los puedes enlazar con la página de bienvenida (viene a continuación).

•Esta página es también un buen lugar para hablar de otros temas relevantes en tu blog como la política de moderación de comentarios (que no se toleran insultos, spam, etc.) o una referencia de dónde encontrar el aviso legal (que debería tener su propia página)

Page 6: Paginas

¿Nuevo por aquí? (página de bienvenida)

Esta página está muy relacionada con la anterior, de hecho, se podría optar por fusionar la anterior con ésta y es el lugar perfecto para que remitas a tu lector a aquellos puntos que te interesa que conozca.Además, es también una excelente página a la que remitir los nuevos suscriptores de correo electrónico en el correo o página de bienvenida al suscriptor.

¿Qué deberías hacer en esta página?

Una breve descripción del tipo de contenidos del blog que puede esperar el lector en tu blog (no pasa nada por pisarse un poco con la página “Acerca de”, pero conviene darle otro giro)

Un breve resumen de los objetivos del blog (con el foco puesto en qué problemas del lector quieres resolver).

Una lista de lecturas recomendadas y, si es posible y tiene sentido, un orden de lectura recomendado.

Page 7: Paginas

Contacto

Esta página también resulta imprescindible, pero es muy simple:

Generalmente se suele limitar a un formulario de contacto y, si acaso, una dirección postal para que los usuarios de la web puedan contactar contigo.

Page 8: Paginas

Curriculum Vitae

En caso de que estemos en un proceso de búsqueda activa de empleo y nuestro blog este encaminado a ello podremos añadir una página dedicada a nuestro CV

Page 9: Paginas

Incluir páginas en Blogger

Page 10: Paginas

Entramos en el menú Diseño

Page 11: Paginas

Seleccionamos “páginas”

Page 12: Paginas

Y añadimos página nueva en blanco

Page 13: Paginas

Le damos un título y añadimos el contenido que deseemos.

Publicamos y repetimos este paso para cada página que deseemos crear

Page 14: Paginas

Una vez creadas las páginas que queramos vamos a diseño y añadimos un Gadget

Page 15: Paginas

Seleccionamos el gadget “páginas”

Page 16: Paginas

Marcamos las páginas que queremos que se muestren en el menú y guardamos.

Page 17: Paginas

Ya tenemos el menú con nuestras páginas

Page 18: Paginas

Si movemos el gadget en la seccion de diseño podremos poner el menú donde más nos guste

Page 19: Paginas

Incluir páginas en WordPress

Page 20: Paginas

Accedemos al menu “escritorio”

Page 21: Paginas

Seleccionamos “Páginas” y “añadir nueva”

Page 22: Paginas

Le damos un título y añadimos el contenido que deseemos. Publicamos y repetimos este

paso para cada página que deseemos crear

Page 23: Paginas

Accederemos ahora a “apariencia” , “menús”

Page 24: Paginas

Seleccionaremos las páginas que queremos que aparezcan en nuestro menú y los añadimos.

Guardamos menú

Page 25: Paginas

Y ya tenemos nuestras páginas creadas.

Page 26: Paginas

Ante todo quiero dejar muy clara una cosa: Añadir páginas al blog, no sirve para separar entradas.

Me explico.

Si tu tienes un blog en el que tratas diversos temas, como por ejemplo un blog de cocina, no vas a poder añadir una página para poner las recetas de los primeros platos, otra para las recetas de los segundos platos, otra para los postres, etc.

Las páginas son estáticas, solo contendrán texto, fotos, videos, enlaces, etc. pero no tendrán la estructura de entradas típica.