4
A.P.O.R. DEPORTES ALTERNATIVOS 1 ¿QUÉ ES EL PAINTBALL? A modo de introducción, vamos a resumir brevemente en que consiste el paintball y cuales son sus características más importantes para situarnos un poco en el desarrollo de la sesión y más o menos como la hemos estructurado. El Paintball es una actividad lúdica que se desarrolla en un terreno de juego al aire libre perfectamente delimitado, se dividen los participantes en dos equipos en igualdad numérica e igualdad de condiciones, a los que se proporcionan unos equipamientos (una marcadora que tira unas bolas de pintura colocadas dentro de un cargador, mono integral, una máscara protectora facial, una protección para la zona del cuello, unos guantes y un peto protector). Estos dos equipos deben conseguir una serie de objetivos o realizar unas misiones, antes de que lo consigan los integrantes del equipo contrario, los cuales se deben ir eliminando manchándolos con la pintura que contienen las bolas que se lanzan con las marcadoras propulsadas por aire comprimido. Con estos objetivos y misiones a realizar los jugadores aprenden a trabajar en equipo, a interactuar con el resto de los componentes de su equipo, a ganar confianza en si mismos, a la toma rápida de decisiones y a desarrollar sus capacidades de dirección y liderazgo, también ayuda al desarrollo intelectual que en esta actividad la podríamos considerar por encima de otras cualidades como la agilidad la fuerza o la velocidad. Esta actividad se puede considerar apta para todo tipo de personas considerándose como edad mínima los 18 años. También debemos comentar que a pesar de tratarse de una actividad de aventura tiene un riesgo accidental muy bajo. HISTORIA DEL PAINTBALL El Paintball es una actividad que se empieza a desarrollar a mediados de los ochenta en los EEUU, lentamente va calando entre un público muy diverso hasta convertirse en un deporte de aventura de los más extendidos en la actualidad en ese país, circunstancia que ha permitido la creación de Federaciones y la organización de competiciones tanto estatales como intercontinentales.

PAINTBALL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción y elementos del paintball como deporte alternativo.

Citation preview

A.P.O.R. DEPORTES ALTERNATIVOS

1

¿QUÉ ES EL PAINTBALL?

A modo de introducción, vamos a resumir brevemente en que consiste el

paintball y cuales son sus características más importantes para situarnos un poco en el

desarrollo de la sesión y más o menos como la hemos estructurado.

El Paintball es una actividad lúdica que se desarrolla en un terreno de juego al

aire libre perfectamente delimitado, se dividen los participantes en dos equipos en

igualdad numérica e igualdad de condiciones, a los que se proporcionan unos

equipamientos (una marcadora que tira unas bolas de pintura colocadas dentro de un

cargador, mono integral, una máscara protectora facial, una protección para la zona del

cuello, unos guantes y un peto protector).

Estos dos equipos deben conseguir una serie de objetivos o realizar unas

misiones, antes de que lo consigan los integrantes del equipo contrario, los cuales se

deben ir eliminando manchándolos con la pintura que contienen las bolas que se lanzan

con las marcadoras propulsadas por aire comprimido. Con estos objetivos y misiones a

realizar los jugadores aprenden a trabajar en equipo, a interactuar con el resto de los

componentes de su equipo, a ganar confianza en si mismos, a la toma rápida de

decisiones y a desarrollar sus capacidades de dirección y liderazgo, también ayuda al

desarrollo intelectual que en esta actividad la podríamos considerar por encima de otras

cualidades como la agilidad la fuerza o la velocidad.

Esta actividad se puede considerar apta para todo tipo de personas

considerándose como edad mínima los 18 años. También debemos comentar que a pesar

de tratarse de una actividad de aventura tiene un riesgo accidental muy bajo.

HISTORIA DEL PAINTBALL

El Paintball es una actividad que se empieza a desarrollar a mediados de los

ochenta en los EEUU, lentamente va calando entre un público muy diverso hasta

convertirse en un deporte de aventura de los más extendidos en la actualidad en ese país,

circunstancia que ha permitido la creación de Federaciones y la organización de

competiciones tanto estatales como intercontinentales.

A.P.O.R. DEPORTES ALTERNATIVOS

2

NORMAS

Una vez llegados al campo de juego y repartido el material de forma personal,

nuestros monitores comienzan con una pequeña charla explicativa sobre normas y

diferentes tipos de juegos, así como instrucciones sobre el manejo del equipo

contratado. Esta charla se pronuncia en la zona de seguridad o neutral, fuera de esta

zona todo es zona de juego. Toda la seguridad del juego del paintball se resume en las

siguientes normas:

Es obligatorio llevar la máscara puesta durante todo el juego. Una vez

eliminado, continuar con ella puesta hasta llegar a la zona de seguridad o neutral. No se

pueden rebasar los límites establecidos, el jugador que los rebase será eliminado.

Durante la partida sólo se puede entrar en la zona de seguridad o neutral para

recargar, tardando un tiempo máximo de 5 minutos, de lo contrario el jugador será

eliminado. No se puede disparar en zona de seguridad o neutral, ni a través de ella. Las

marcadoras en la zona de seguridad o neutra deberán estar siempre descargadas, con el

seguro puesto y apuntando al suelo. No se podrán utilizar ni llevar material ajeno al

paintball durante las partidas. En caso de apuntar a menos de 5 metros, no disparar,

avisando al apuntado que está eliminado. Bajo ningún concepto se permiten agresiones

personales de ningún tipo.

Está terminantemente prohibido asustar disparando a personas ajenas al juego

y/o a animales. Hacer del sentido común la norma de seguridad más importante. (ya

sabemos que el sentido común es el menos común de los sentidos).

Los jueces / monitores son los que velan para que estas normas de seguridad se

cumplan, teniendo potestad para decidir en cualquier situación confusa. Cada juego

tiene características distintas y viene a durar entre 15 – 20 minutos. Al finalizar cada

uno de los juegos se vuelve a la zona de seguridad o neutral a descansar y reponer

fuerzas, recargar munición si fuera necesario y “revivir” a los eliminados.

A continuación se vuelve al campo de juego para iniciar otra partida.

Se juega entre dos equipos compuestos al menos por 4 miembros cada uno, ambos

equipos se diferencian por el distinto color de sus monos protectores. Los jugadores son

eliminados cuando son alcanzados por una de las bolas en el cuerpo, máscara o

marcadora.

Convendría citar que las bolas de pintura no son tóxicas ya que están compuestas

por un envoltorio gelatinoso con colorante alimentario en su interior, formando un

A.P.O.R. DEPORTES ALTERNATIVOS

3

conjunto totalmente biodegradable y que en ningún momento contaminan el medio

ambiente.

CAMPO

* CAMPO DE OBSTÁCULOS HINCHABLES

Esta pista está formada por obstáculos tales como bidones, ruedas, árboles y una

caravana.

En el centro de la pista, se sitúa la bandera que los equipos deberán alcanzar, coger, y

llevarla sana y salva hasta su punto de inicio.

Superficie de 11.500 m².

TIPOS DE JUEGO

Entre las distintas modalidades de juegos tenemos:

- Cuerpo a cuerpo: en esta modalidad un equipo comienza desde su

campamento y tiene que intentar eliminar a los miembros del equipo contrario, los

cuales son ubicados en la parte opuesta del campo. Gana el equipo que consigue

eliminar a todos los jugadores rivales.

- Asalto a la casa de campo: el equipo que defiende guarda su bandera en el

interior de la casa, siendo el atacante el que tiene que intentar arrebatarla. Gana el

equipo atacante si logra conseguir la bandera enemiga, o el defensor si acaba con la

totalidad del equipo atacante.

A.P.O.R. DEPORTES ALTERNATIVOS

4

- Bandera central: en este juego ambos equipos se sitúan con sus respectivos

campamentos y tienen que intentar coger la bandera colocada en la zona mixta de juego

y colocarla en el campamento contrario.

- Captura de la bandera: ambos equipos llevan durante el juego su propia

bandera, y tienen que intentar defenderla a la vez que tratan de arrebatar la del contrario.

El juego termina cuando uno de los equipos consigue juntar las 2 banderas.

Nota: en los juegos con bandera, cuando el eliminado es el portador de la misma, ésta

habrá que dejarla en el lugar más próximo y visible, pero nunca dársela a un compañero.