9
PLAN DE APOYO A LA INTEGRACION Y RECUPERACION AÑO: 2015 1

Pair Geografia 2 Año

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pair

Citation preview

Page 1: Pair Geografia 2 Año

PLAN DE APOYO

A LA

INTEGRACION

Y

RECUPERACION

AÑO: 2015

Segundo 1º, 2º Y 3º

1

Page 2: Pair Geografia 2 Año

E.P.E.S. N°80Cursos: 2º I; II y III:Carga horaria: 80 minutos por semana.Profesora: Nora Haydee Pena

Objetivos.Conocer y analizar las principales diferencias geográficas del Continente Americano.Comprender los procesos que condujeron a las diferencias entre América del Norte, Central y del Sur.Relacionar áreas productivas con clima e Hidrografía.Tomar conciencia de los graves problemas sociales producto de los cambios climáticos.

Contenidos conceptuales desarrollados:*La Geografía y sus herramientas. Los mapas temáticos de América. División regional de América. Localización, escalas y proyecciones cartográficas.*Procesos de formación del relieve. El Clima. Los ecosistemas. Cuencas hidrográficas.*LA POBLACION: dinámica de la población.

Contenidos Conceptuales seleccionados.*Localización del Continente Americano. America del Norte. Central y Sur. America Latina y América anglosajona. Hispanoamérica e Iberoamérica.*Condiciones Naturales de América. Procesos de formación del relieve.*Climatología. *Hidrografía.*Población.

Criterios de evaluación:

*Presentación en tiempo y forma de las actividades solicitadas.*Lectura, interpretación y desarrollo de consignas.*Responsabilidad y cumplimiento en la instancia de recuperación.*Participación activa en clase.*Manejo de vocabulario y contenidos específicos del espacio curricular.*Prolijidad, caligrafía y ortografía.

2

Page 3: Pair Geografia 2 Año

ACTIVIDAD N°1

En un mapa de América Político localizar. A) América Del Norte, Central y Sur.

En un mapa de América Político localizar B) América Latina y América Anglosajona.

En un mapa de América Político localizar C) Hispanoamérica e Iberoamérica. En un mapa de América Político localizar D) Países y capitales.

ACTIVIDAD Nº2 Libro: “Una Geografía de América para pensar” Kapelusz. Norma.

MAPAS TEMATICOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

A partir de la interpretación de los mapas temáticos de esta página:1- Escribe y completa las siguientes oraciones en sus carpetas.

El mapa de actividades económicas es cualitativo porque……………………………………………………………………………………………………..

El mapa de densidad de población es cuantitativo porque………………………………………………………………………………………...

ACTIVIDAD Nº3

En sus carpetas redacten una definición de cada uno de los siguientes conceptos: TERRITORIO- DEPENDIENTE- ESTADO- Den un ejemplo de cada uno.

¿Por qué motivos un Estado puede perder o ganar un territorio? ¿Por qué es incorrecto decir que Brasil forma parte de Hispanoamérica? Los únicos países de América que no tienen salida al mar son…………

y…………………………………………….

Un solo país de América tiene dos capitales. Se trata de………………y sus capitales son……………y ………………………

ACTIVIDAD Nº4

AMBIENTE Y SOCIEDAD

En un mapa Político de América, ubiquen la línea Ecuatorial, el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.

En un mapa físico del Continente Americano Localizar Las cordilleras de mayor altura.

3

Page 4: Pair Geografia 2 Año

Las mesetas más importantes. Las llanuras más importantes.

Observa el mapa y responde:Indica las diferencias y similitudes que puedes observarse entre el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur, en cuanto a la distribución de los siguientes elementos físicos-naturales: distribución de las montañas, mayor o menor presencia de ríos y cantidad de tierras emergidas y océanos en cada hemisferio. ¿Cuáles son las latitudes máximas que pueden encontrarse en América del

Norte y del Sur, respectivamente? Los climas más cálidos se encuentran en las latitudes cercanas al ecuador, entonces, ¿qué consecuencia puede tener la diferencia entre las latitudes máximas de cada hemisferio en relación con el clima en cada uno? -

¿Cuáles son los dos tipos de procesos que intervienen en la formación del relieve?

¿Qué son las placas tectónicas? ¿Con que tipo de formación del relieve se identifican?

¿Qué sucede cuando las placas tectónicas se alejan entre sí? ¿Y cuando se aproximan?

¿Qué placa interviene en la formación del relieve de América?

ACTIVIDAD Nª5

Identifica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La llanura del Mississippi es as antigua que los montes Apalaches. La cordillera de los Andes se formó después que las Sierras

Subandinas.

El Escudo Canádico y la llanura del Amazonas aparecieron en el mismo período.

Las sierras son las montañas de mayor pendiente.

ACTIVIDAD Nº6

Responde: ¿Cuáles son los elementos que modifican el Clima? ¿Cuáles son los factores que modifican el Clima?

Localiza y caracteriza las principales franjas climáticas de America.

ACTIVIDAD Nº7

Responde:

4

Page 5: Pair Geografia 2 Año

¿Cuáles son las principales cuencas hidrográficas de America? Caracterízalas y Localízalas en un mapa del continente americano.

Realiza el gráfico de un rio.

ACTIVIDAD Nº8 POBLACION.

¿Cuáles fueron los grupos originarios más importantes que encontraron los europeos al momento de la Colonización?

¿Cuándo hablamos de dinámica de la población? ¿Por qué es importante conocer las características de la población? ¿Cómo se obtiene el crecimiento demográfico? ¿Qué es la esperanza de vida? ¿Qué es una pirámide de población? ¿Cuáles son las distintas formas de las pirámides de población? Dibuja las diferentes pirámides de población. Enumera las características de la población en América Anglosajona. Enumera las características de la población en América Latina.

5

Page 6: Pair Geografia 2 Año

PROFESORA. NORA HAYDEE PENA

E.P.E.S. N° 80

AÑO 2015

GEOGRAFIA

6

Page 7: Pair Geografia 2 Año

7