6
GLOSARIO DE URBANISMO 1. ÁREA METROPOLITANA: ES UNA REGIÓN URBANA QUE ENGLOBA UNA CIUDAD CENTRAL QUE DA NOMBRE AL ÁREA Y UNA SERIE DE CIUDADES SATÉLITES QUE PUEDEN FUNCIONAR COMO CIUDADES DORMITORIO , INDUSTRIALES, COMERCIALES Y SERVICIOS, TODO ELLO ORGANIZADO DE UNA MANERA CENTRALIZADA. 2. ÁREA URBANA: SON LAS CIUDADES, VILLAS, PUEBLOS U OTROS LUGARES QUE AUNQUE TENGAN LA CATEGORÍA DE COLONIA O CONDOMINIO CUENTEN CON MÁS DE 2000 HABITANTES, SIEMPRE QUE EN ELLOS EL 51% O MÁS DE LOS HOGARES DISPONGA DE ALUMBRADO CON ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE AGUA POR TUBERÍA –CHORRO DENTRO DE SUS LOCALES DE HABITANTES – VIVIENDAS. 3. ÁREA DE INFLUENCIA: ÁREA DE INFLUENCIA ES LA ZONA GEOGRÁFICA DENTRO DE LA CUAL UN COMERCIO MINORISTA LOGRA ATRAER CLIENTES Y GENERAR VENTAS”. ES EL TERRITORIO SOBRE EL QUE UNA CIUDAD EJERCE SUS FUNCIONES DE LUGAR CENTRAL, ES DECIR, EL ÁREA DE INFLUENCIA O HINTERLAND, A PARTIR DE LA CUAL LOS HABITANTES UTILIZAN LOS SERVICIOS DE ESTA CIUDAD. EL HINTERLAND PUEDE COINCIDIR O NO CON LOS LÍMITES ADMINISTRATIVOS Y POLÍTICOS. 4. CASCO URBANO: SE REFIERE GENERALMENTE A LA PARTE ANTIGUA O TRADICIONAL DE LAS CIUDADES EN DONDE LOS ELEMENTOS URBANOS DE MANZANAS, PLAZAS Y CALLES RETICULADAS EXISTEN. 5. CENTRO URBANO: ES LA ZONA PRINCIPAL DONDE SE HACEN LOS NEGOCIOS, Y EN TORNO A LA CUAL SE DISPONEN LAS DEMÁS FUNCIONES DE LA CIUDAD, DESDE LA ADMINISTRACIÓN A LA RESIDENCIA. EL CENTRO URBANO GENERA UNA SEGREGACIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO EN VIRTUD DE LOS DIFERENTES PRECIOS DEL SUELO QUE SE CREAN CON LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y TERCIARIA.

Palabras de Urbanismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve Glosario

Citation preview

GLOSARIO DE URBANISMO1. REA METROPOLITANA:ES UNA REGIN URBANA QUE ENGLOBA UNA CIUDAD CENTRAL QUE DA NOMBRE AL REA Y UNA SERIE DE CIUDADES SATLITES QUE PUEDEN FUNCIONAR COMOCIUDADES DORMITORIO, INDUSTRIALES, COMERCIALES Y SERVICIOS, TODO ELLO ORGANIZADO DE UNA MANERA CENTRALIZADA.2. REA URBANA: SON LAS CIUDADES, VILLAS, PUEBLOS U OTROS LUGARES QUE AUNQUE TENGAN LA CATEGORA DE COLONIA O CONDOMINIO CUENTEN CON MS DE 2000 HABITANTES, SIEMPRE QUE EN ELLOS EL 51% O MS DE LOS HOGARES DISPONGA DE ALUMBRADO CON ENERGA ELCTRICA Y DE AGUA POR TUBERA CHORRO DENTRO DE SUS LOCALES DE HABITANTES VIVIENDAS.3. REA DE INFLUENCIA:REA DE INFLUENCIAES LA ZONA GEOGRFICA DENTRO DE LA CUAL UN COMERCIO MINORISTA LOGRA ATRAER CLIENTES Y GENERAR VENTAS. ES EL TERRITORIO SOBRE EL QUE UNA CIUDAD EJERCE SUS FUNCIONES DE LUGAR CENTRAL, ES DECIR, EL REA DE INFLUENCIA O HINTERLAND, A PARTIR DE LA CUAL LOS HABITANTES UTILIZAN LOS SERVICIOS DE ESTA CIUDAD. EL HINTERLAND PUEDE COINCIDIR O NO CON LOS LMITES ADMINISTRATIVOS Y POLTICOS.4. CASCO URBANO: SE REFIERE GENERALMENTE A LA PARTE ANTIGUA O TRADICIONAL DE LAS CIUDADES EN DONDE LOS ELEMENTOS URBANOS DE MANZANAS, PLAZAS Y CALLES RETICULADAS EXISTEN.5. CENTRO URBANO: ES LA ZONA PRINCIPAL DONDE SE HACEN LOS NEGOCIOS, Y EN TORNO A LA CUAL SE DISPONEN LAS DEMS FUNCIONES DE LA CIUDAD, DESDE LA ADMINISTRACIN A LA RESIDENCIA. EL CENTRO URBANO GENERA UNA SEGREGACIN SOCIAL EN EL ESPACIO EN VIRTUD DE LOS DIFERENTES PRECIOS DEL SUELO QUE SE CREAN CON LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y TERCIARIA.6. CENTRO HISTRICO: SE DENOMINA CENTRO HISTRICO AL NCLEO URBANO ORIGINAL DE PLANEAMIENTO Y CONSTRUCCIN DE UN REA URBANA, GENERALMENTE EL DE MAYOR ATRACCIN SOCIAL, ECONMICA, POLTICA Y CULTURAL, QUE SE CARACTERIZA POR CONTENER LOS BIENES VINCULADOS CON LA HISTORIA DE UNA DETERMINADA CIUDAD, A PARTIR DE LA CULTURA QUE LE DIO ORIGEN, Y DE CONFORMIDAD EN LOS TRMINOS DE LA DECLARATORIA RESPECTIVA O POR DETERMINACIN DE LA LEY.7. CIUDAD: ES UN REA URBANA EN LA QUE PREDOMINAN FUNDAMENTALMENTE LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS.8. CIUDAD SATLITE: ES LA CIUDAD CUYO RANGO INFERIOR DENTRO DE UNA AGLOMERACIN URBANA LA HACE DEPENDER DE UNA CIUDAD PRINCIPAL, A CUYA REA DE INFLUENCIA PERTENECE. SUS HABITANTES SATISFACEN EN ELLAS SUS NECESIDADES PRIMARIAS, MIENTRAS QUE LAS DE UN DETERMINADO NIVEL HAN DE SATISFACERLAS EN LA CIUDAD CENTRAL9. COMUNIDAD: ES UN GRUPO O CONJUNTO DE INDIVIDUOS, SERES HUMANOS, O DE ANIMALES (O DE CUALQUIER OTRO TIPO DE VIDA) QUE COMPARTEN ELEMENTOS EN COMN, TALES COMO UN IDIOMA, COSTUMBRES, VALORES, TAREAS, VISIN DEL MUNDO, EDAD, UBICACIN GEOGRFICA (UN BARRIO POR EJEMPLO), ESTATUS SOCIAL, ROLES.10. CONURBACIN: ES LA UNIN DE REAS METROPOLITANAS. TANTO PARA LA GEOGRAFA COMO PARA EL URBANISMO, LOS TRMINOS "CONURBACIN" Y "CONURBANO" TIENEN QUE VER CON EL PROCESO Y EL RESULTADO DEL CRECIMIENTO DE VARIAS CIUDADES (UNA O VARIAS DE LAS CUALES PUEDE ENCABEZAR AL GRUPO) QUE SE INTEGRAN PARA FORMAR UN SOLO SISTEMA QUE SUELE ESTAR JERARQUIZADO, SI BIEN LAS DISTINTAS UNIDADES QUE LO COMPONEN PUEDEN MANTENER SU INDEPENDENCIA FUNCIONAL Y DINMICA.11. DENSIDAD URBANA: NMERO DE HABITANTES QUE CONSTITUYEN LA POBLACIN EN UNA ZONA POR UNIDAD DE SUPERFICIE TERRITORIAL DE DICHA ZONA. 12. DISEO URBANO O URBANSTICO: ES LA INTERPRETACIN Y A DAR FORMA AL ESPACIO PBLICO DE LAS CIUDADES O ASENTAMIENTOS HUMANOS. LOS CRITERIOS QUE PRIMAN EN ESTA ESPECIALIZACIN DE LA ARQUITECTURA SON DE DIVERSOS TIPOS, SIENDO LOS MS HABITUALES LOS ESTTICOS, FSICOS Y FUNCIONALES13. EQUIPAMIENTO URBANO: CONJUNTO DE EDIFICACIONES Y ESPACIOS, PREDOMINANTEMENTE DE USO PBLICO, EN LOS QUE SE REALIZAN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAS DE HABITACIN Y TRABAJO, O BIEN, EN LAS QUE SE PROPORCIONAN A LA POBLACIN SERVICIOS DE BIENESTAR SOCIAL Y DE APOYO A LAS ACTIVIDADES ECONMICAS.14. ESPACIO PBLICO: EL CONJUNTO DE INMUEBLES PBLICOS Y LOS ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y NATURALES DE LOS INMUEBLES PRIVADOS, DESTINADOS POR SU NATURALEZA, POR SU USO O AFECTACIN, A LA SATISFACCIN DE NECESIDADES URBANAS COLECTIVAS QUE TRASCIENDEN, POR TANTO, LOS LMITES DE LOS INTERESES INDIVIDUALES DE LOS HABITANTES.15. FUNCIN DE CIUDAD: SE DEFINEN COMO LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN ELLA Y QUE AFECTAN NO SLO A LA PROPIA CIUDAD SINO TAMBIN A LA REGIN QUE LA RODEA. ESAS FUNCIONES PUEDEN SER VARIADAS Y ABUNDANTES EN RELACIN CON LA POBLACIN QUE ATIENDE Y CON SUS NECESIDADES, O CON LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL INTERIOR DE UNA CIUDAD.16. GESTIN:ENTENDEMOS POR GESTIN LA ASUNCIN Y EJERCICIO DE RESPONSABILIDADES SOBRE UN PROCESO (ES DECIR, SOBRE UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES).17. GESTIN URBANA: ES ELCONJUNTODE INICIATIVAS,INSTRUMENTOSY MECANISMOS PARA LANORMALIZACINDE LAOCUPACINY USO DEL SUELO URBANO Y ELSUELO RURAL18. GOBERNABILIDAD: SE REFIERE A DOS ACEPCIONES PRINCIPALES: LA PRIMERA, SURGIDA DE LOS INFORMES DE BANCO MUNDIAL, LA DEFINE COMO UN ESTILO DE GOBIERNO CARACTERIZADO POR UN MAYOR GRADO DE COOPERACIN E INTERACCIN ENTRE EL ESTADO Y ACTORES NO ESTATALES EN EL INTERIOR DE REDES DE DECISIONES MIXTAS PBLICAS Y PRIVADAS.19. HECTREA:MEDIDA DE SUPERFICIE QUE TIENE 100 REAS.20. HOLSTICO U HOLISMO: ES AQUELLO PERTENECIENTE ALHOLISMO, UNA TENDENCIA O CORRIENTE QUE ANALIZA LOS EVENTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LASMLTIPLES INTERACCIONESQUE LOS CARACTERIZAN. EL HOLISMO SUPONE QUE TODAS LAS PROPIEDADES DE UNSISTEMANO PUEDEN SER DETERMINADAS O EXPLICADAS COMO LA SUMA DE SUS COMPONENTES. EN OTRAS PALABRAS, EL HOLISMO CONSIDERA QUEEL SISTEMA COMPLETO SE COMPORTA DE UN MODO DISTINTO QUE LA SUMA DE SUS PARTES.21. INTERCAMBIO: CAMBIO MUTUO O RECPROCO, ESPECIALMENTE EL DE ACTIVIDADES O SERVICIOS ENTRE ORGANISMOS.22. INDICADORES URBANOS: UN INDICADOR URBANO ES UNA UNIDAD DE INFORMACIN MEDIDA A TRAVS DEL TIEMPO QUE DOCUMENTA LOS CAMBIOS DE UNA CONDICIN ESPECFICA EN UN CONTEXTO URBANO.23. LIMITES URBANOS: CORRESPONDE A LA LNEA IMAGINARIA QUE DELIMITA LAS REAS URBANAS Y DE EXTENSIN URBANAS QUE CONFORMAN LOS CENTROS POBLADOS, DIFERENCINDOLOS DEL RESTO DEL REA COMUNAL.24. MEGALPOLIS: SE APLICA AL CONJUNTO DE REAS METROPOLITANAS, CUYO CRECIMIENTO URBANO ACELERADO LLEVA AL CONTACTO DEL REA DE INFLUENCIA DE UNA CON LAS OTRAS.25. METRPOLIS: CIUDAD PRINCIPAL DE UNA PROVINCIA O ESTADO.26. MOBILIARIO: ES EL CONJUNTO DE OBJETOS Y PIEZAS DE EQUIPAMIENTO INSTALADOS EN LA VA PBLICA PARA VARIOS PROPSITOS27. ORDENAMIENTO TERRITORIAL: ES UNA NORMATIVA, CON FUERZA DELEY, QUE REGULA EL USO DEL TERRITORIO, DEFINIENDO LOS USOS POSIBLES PARA LAS DIVERSAS REAS EN QUE SE HA DIVIDIDO EL TERRITORIO, YA SEA EL PAS COMO UN TODO O UNA SUBDIVISIN POLTICO-ADMINISTRATIVA DEL MISMO.28. PERMETRO URBANO: ES UN MBITO ESPACIAL QUE SIRVE EN LA CARACTERIZACIN DEL SUELO URBANO EN FUNCIN DE PARMETROS DEFINIDOS POR LAS AUTORIDADES LOCALES. SIRVE COMO UN ELEMENTO CLAVE EN LA PLANEACIN URBANSTICA DE LA CIUDAD.29. PERIURBANO: ES EL ESPACIO GEOGRFICO QUE OCUPA EL ESPACIO INTERSTICIAL DEJADO LIBRE POR EL ESPACIO URBANO DENTRO DE UNA AGLOMERACIN URBANA.30. PLANIFICACIN URBANA: ES EL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS TCNICOS Y NORMATIVOS QUE SE REDACTAN PARA ORDENAR EL USO DEL SUELO Y REGULAR LAS CONDICIONES PARA SU TRANSFORMACIN O, EN SU CASO, CONSERVACIN.31. REGIN:SE TRATA DE UNA UNIDAD URBANSTICA SUPERIOR A LOS CONCEPTOS DE COMARCA Y REA METROPOLITANA, CON CENTRO EN UNA CONURBACIN O GRAN CIUDAD, QUE SUBORDINA A ELLA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, TERCIARIAS, ETC, DE TODA LA REGIN. NORMALMENTE LOS RECORRIDOS HABITUALES DESDE LOS NCLEOS Y ZONAS DISPERSAS A LA CIUDAD CENTRAL Y VICEVERSA SE TRADUCEN EN UNAS REDES DE TRANSPORTE DENSAS QUE ENTRELAZAN EL TERRITORIO.32. RURAL:PERTENECIENTE A TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CAMPO.33. SUBURBIO: ES UN TRMINO PROPIO DE LA GEOGRAFA URBANA, QUE SE UTILIZA MUY A MENUDO TRADUCIDO DIRECTAMENTE DE LA LENGUA INGLESA (SUBURB), PARA DESIGNAR A LAS ZONAS RESIDENCIALES DE LA PERIFERIA URBANA O EXTRARRADIO; MIENTRAS QUE PROPIAMENTE EN LENGUA ESPAOLA EL CONCEPTO DESIGNA A LOS BARRIOS BAJOS, POBRES, MARGINADOS O DEGRADADOS DE ESAS ZONAS PERIFRICAS ALEJADAS DEL CENTRO DE LA CIUDAD.34. URBANISMO:CONJUNTO DE CONOCIMIENTO QUE SE REFIEREN AL ESTUDIO DE LA CREACIN.35. URBANIZACIN: ES UN CONJUNTO DE VIVIENDAS SITUADAS GENERALMENTE EN UN ANTIGUO MEDIO RURAL JUNTO A OTRAS POBLACIONES.36. URBANO:PERTENECIENTE A LA CIUDAD.37. REGIN URBANAES LAAGLOMERACIN URBANAEN LA QUE VARIASCIUDADESCUMPLEN FUNCIONES DE ORDEN SIMILAR, O BIEN CUMPLEN FUNCIONES MUY DIFERENTES PERO DE RANGO SIMILAR (POR EJEMPLO: UNA CIUDAD ADMINISTRATIVA, OTRA INDUSTRIAL, OTRA COMERCIAL, OTRA DE COMUNICACIONES, ETC.); Y NINGUNA DESTACA DECISIVAMENTE SOBRE LAS DEMS POR SU NMERO DE HABITANTES (PUES ES HABITUAL QUE EN LAS AGLOMERACIONES URBANAS SE CUMPLA LALEY RANGO-TAMAO,MODELODERIVADO DE LATEORA DE LOS LUGARES CENTRALESQUE PREV LA PRIMERA CIUDAD DUPLICAR AL MENOS A LA SEGUNDA) DE MODO QUE NO PUEDE DETERMINARSE, O NO TIENE SENTIDO DETERMINAR CUL ES LACIUDAD CENTRAL, Y POR TANTO, NO ES PROPIO DENOMINARLA COMOREA METROPOLITANA.WWW.ENCICLOPEDIADETAREAS.NET