12
N 166 Enero 2009 - Año XVI Publicación mensual de la Diócesis de Getafe Santa Misa, diaria, 12:00h 902 22 27 28 www.populartv.net GRUPO COPE Palabras del Papa Benedicto XVI sobre las víctimas del terremoto de Haití. "En estos días nos sentimos muy cercanos a la gente de Haití y continuamos rezando por ellos"… En su cita del Ángelus el día 17: "Nuestro pensamiento, dirigido estos días a la querida población de Haití, se convierte en intensa plegaria"… "El Nuncio Apostólico, me mantiene informado continuamente"… "Animo el esfuerzo de las numerosas organizaciones caritativas que se están haciendo cargo de las inmensas necesidades del país. Rezo por los heridos, por los que han perdido sus casas y por todos los que trágicamente han perdido la vida". El Santo Padre imploró la protección de la Virgen "para que la querida población de Haití, tan duramente probada, encuentre ayuda y consuelo. Que nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de Haití, proteja a sus hijos e hijas". CAMPAÑA “COMPARTIR CON HAITÍ” Acoger y Compartir; Cuentas en: La Caixa: 2100 5622 07 0200083804 CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo): 2090 5601 87 0200007103 CARITAS. BBVA 0182 2000 21 0201509050 MANOS UNIDAS B. SANTANDER 0049 1892 63 2210525246 AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA B. POPULAR 0075 0080 17 0601667548 AYUDA PARA HAITÍ José Miguel de Haro, sacerdote Redentorista en Boadilla, es uno de los responsables de la Misión que su Congregación tiene en Haití. El colegio pa- rroquial san Gerardo -a su cargo- con capacidad para trescientos alumnos cayó con el seísmo, y sepultó a todos los alumnos. José Miguel de Haro, sacerdote Redentorista en Boadilla, es uno de los responsables de la Misión que su Congregación tiene en Haití. El colegio pa- rroquial san Gerardo -a su cargo- con capacidad para trescientos alumnos cayó con el seísmo, y sepultó a todos los alumnos.

Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

Nº 166Enero 2009 - Año XVI

Publicación mensual de la Diócesis de Getafe

Santa Misa,

diaria, 12:00h

902 22 27 28

www.populartv.net

GRUPO COPE

Palabras del Papa BenedictoXVI sobre las víctimas delterremoto de Haití. "En estos días nos sentimos muy cercanos a la gente de Haití y continuamos rezando porellos"… En su cita del Ángelus el día 17: "Nuestro pensamiento, dirigido estos días a la queridapoblación de Haití, se convierte en intensa plegaria"… "El Nuncio Apostólico, me mantieneinformado continuamente"… "Animo el esfuerzo de las numerosas organizaciones caritativasque se están haciendo cargo de las inmensas necesidades del país. Rezo por los heridos, porlos que han perdido sus casas y por todos los que trágicamente han perdido la vida".El Santo Padre imploró la protección de la Virgen "para que la querida población de Haití, tanduramente probada, encuentre ayuda y consuelo. Que nuestra Señora del Perpetuo Socorro,patrona de Haití, proteja a sus hijos e hijas".

CAMPAÑA “COMPARTIR CON HAITÍ” Acoger y Compartir; Cuentas en:

La Caixa: 2100 5622 07 0200083804

CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo): 2090 5601 87 0200007103

CARITAS. BBVA 0182 2000 21 0201509050

MANOS UNIDAS B. SANTANDER 0049 1892 63 2210525246

AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA B. POPULAR 0075 0080 17 0601667548

AYUDA PARA HAITÍ

José Miguel de Haro, sacerdote Redentorista enBoadilla, es uno de los responsables de la Misiónque su Congregación tiene en Haití. El colegio pa-rroquial san Gerardo -a su cargo- con capacidadpara trescientos alumnos cayó con el seísmo, y

sepultó a todos los alumnos.

José Miguel de Haro, sacerdote Redentorista enBoadilla, es uno de los responsables de la Misiónque su Congregación tiene en Haití. El colegio pa-rroquial san Gerardo -a su cargo- con capacidadpara trescientos alumnos cayó con el seísmo, y

sepultó a todos los alumnos.

Page 2: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

U n viaje por varios pueblos, y una seriede sucesos recientes, han servido pa-ra comprobar la variedad y la riqueza-

de situaciones, en la que desempeñan gene-rosamente su ministerio los sacerdotes de laDiócesis; como lo hacen tantos miles de sa-cerdotes en todo el mundo, dejándose la vi-da… a veces al pié de la letra.

Así, la entrega de un párroco en una mo-desta, y pobre, Ermita donde comienza su an-dadura una Parroquia de nueva creación: lailusión de los que colaboran en el coro, en lacatequesis, en la instalación de un artísticoBelén, precioso, grandioso, en contraste conla escasez de medios y de espacio.

La atención amable de un Vicario parro-quial a un grupo de feligreses con el ambien-te cargado de incienso, porque ha habidoExposición del Santísimo; que no en vanoestamos en el Año Sacerdotal y vamos amás en la Adoración Eucarística, para pedirpor tantas cosas y, en particular, por la san-tidad de los sacerdotes y las vocaciones sa-cerdotales.

La alegría de un párroco al recibir las estre-llas que, desde la Delegación de Misiones, leenvían para celebrar la Jornada de "Sembra-dores de Estrellas".

El párroco que sale al confesonario paraatender este ministerio pastoral, antes de laMisa, que va a celebrar el Vicario.

La rápida respuesta de varios sacerdotes ala petición de que enviaran al Obispado, o lle-varan a la comida de Navidad, los ejemplaresde "Padre de todos" que les hubieran sobra-do del número de noviembre para redistri-buirlos.

Los sacerdotes que agradecerían recibirmás ejemplares de esta revista porque "siem-pre nos quedamos cortos".

La piedad en la celebración de la Misa ves-pertina de un sábado, con el templo lleno degente, a pesar del mal tiempo.

El interés de un capellán de Hospital en te-ner estampas con distintas oraciones, o deSantos o Venerables o Siervos de Dios, quehacen tanto bien a los enfermos y a los fami-liares; oración, e intercesión, siempre más útil

que "cruzar los dedos" o "tocar madera".La prontitud, y la ilusión, en entregar en las

Delegaciones, o en la Administración delObispado, las colectas de las Jornadas…

A todo esto, el 22 de diciembre tuvimos laalegría de asistir a la celebración de la Misadonde el Obispo Auxiliar, D. Rafael, admitió aórdenes a 8 seminaristas; al mismo tiempo,en la Ermita, el Obispo Diocesano, D. Joa-quín, celebraba la Eucaristía con los miem-bros del Consejo Diocesano de Pastoral ydel Consejo de Asuntos Económicos.

Mientras, 10 diáconos se preparan para re-cibir, Dios mediante, la ordenación sacerdotal.

Y 6 diáconos permanentes cumplen su ser-vicio pastoral en distintas parroquias.

Pero con todo, estos ministros ordenados,son poco más de 300, para un millón y mediode habitantes en el territorio de la Diócesis.Por eso ¡qué importancia tiene el sacerdociocomún de los fieles!, "el entero Pueblo sacer-dotal de Dios…porque por el Bautismo he-mos sido constituidos sacerdotes de nuestrapropia existencia" (San Josemaría): la Iglesiatoda. De tal manera que el Año Sacerdotalafecta a todos: sacerdocio común y sacerdo-cio ministerial.

"Nosotros, con ocasión de nuestros jubile-os, queremos agradecer al Pastor eterno losfrutos de nuestra vida sacerdotal, el serviciodado a la Iglesia y a la humanidad en los dis-tintos lugares del mundo y en las condicionesmás diversas y en las múltiples situacionesde trabajo en que la Providencia nos ha pues-to y guiado (…) Al dar gracias, pedimos tam-bién perdón a Dios y a los hermanos por lasnegligencias y las faltas, fruto de la debilidadhumana (…) Imploremos, pues, a Dios mise-ricordioso que nos perdone las deudas con-traídas a lo largo de la vida y en el ejercicio delministerio sacerdotal" (Juan Pablo II, en elAño Jubilar de su Ordenación sacerdotal,Jueves Santo, 1996 n. 8).

"Qué dulce es ver a los sacerdotes luchary consumir su vida toda en el amor alCorazón de Jesús" (Siervo de Dios José PíoGurruchaga).

ed

ito

ria

l

staff

2

2 EditorialVida Sacerdotal

3-7 Vida de la DiócesisFamilia y Vida: testimoniosClarisas de ValdemoroViaje a AndújarAño SacerdotalAdmisión a ÓrdenesEl tenor Alvaro Vallejo y la DiócesisBrevesAgenda

8-9 DelegacionesManos Unidas Diaconado permanenteMisionesCáritas

10 Vida de la IglesiaNoticias breves

11-12 CulturaLecturas y música

EDITAServicio Diocesano de Comunicación.-SECOM- Obispado de Getafe.C/ Almendro, 4 - 28901 GetafeTfno. 91 696 17 65 Fax: 91 683 87 62

Realización: OBISPADO DE GETAFEImpresión: GRAFICAS LA PAZ

Dep. Legal: M-39082-1992ISSN: 1133-8350

Director: Francisco ArmenterosRedactora Jefe: Paloma Fernández AriasColaboradores: Julián Lozano, JuliaFernández, Miguel Rivilla, GonzaloPérez-Boccherini, Carlos Uriarte, CarlosJavier Vergara y Rafael Arrabé[email protected]

sumario

Vida sacerdotal

"Todos los presbíteros sonenviados a cooperar a la

misma obra, ora ejerzan elministerio parroquial osupraparroquial ora se

dediquen a la investigación o ala enseñanza (…) ora lleven acabo otras obras apostólicasu ordenadas al apostolado"

(PO n.8).

"Reconozcamos con alegríaque, en el inestimable serviciohecho por la Iglesia al caminode la humanidad, una partemuy importante es debida al

trabajo humilde y fiel detantos ministros de Cristo

que, a lo largo del milenio, hanactuado como generosos

constructores de la civilizacióndel amor" (Juan Pablo II, Jueves

Santo 1999, n.2).

Page 3: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

COMPROMISO POR LA FAMILIAAsistí a la Misa de las familias porque en lasituación de crisis actual, tanto moral comoeconómica, la familia juega un papel funda-mental y decisivo, al servir como referente devalores para las jóvenes generaciones de hoy que serán el mañana de nuestro continente.Asímismo, es la familia, verdadera escuela desolidaridad; aquella institución que contribuyemejor a paliar los efectos de la crisis económi-ca que sufrimos. Creo que los poderes públi-cos y las Instituciones Europeas deberíancolaborar más en crear una verdadera culturade la familia; sólo de esta manera se asegura-rá el mejor futuro.

Carlos UriarteMiembro de la Presidencia

de la Unión Paneuropea Internacional

NO MATARÁSSr Director: Quiero agradecer la cobertura informativa quesu revista está dando al tema de la ampliaciónde la ley del aborto en España....No puedo olvidar que el quinto Manda-miento de la Ley de Dios dice: "NO MATARÁS",y no distingue entre el no nacido y el nacido, eldiscapacitado y el capacitado, el joven y elanciano, el rico y el pobre, el listo y el tonto, elpolítico o el ciudadano de a pie; es decir, quepara Dios todos somos iguales, y eso lo esta-bleció mucho antes de que lo dijera el Artículo14 de la Constitución, que aunque recoge esederecho a la igualdad, parece ser que nuestroslegisladores no están dispuestos a cumplirlo,pues se han constituido, o quieren constituir-se, en "dioses" capaces de decidir desde, yhasta cuando, a los seres humanos se les pue-de privar del derecho a la vida... Sí, porque todos elegimos a estas personasque son capaces de tomar estas decisiones. Ysi esto es lo que son capaces de hacer con elprimer derecho de todos, el de la vida, ¿qué noserán capaces de hacer con otros de inferiorvalor?...El Código Penal castiga con más severidad -es un agravante- cuando se mata a alguien sindarle la oportunidad para defenderse, y nocabe duda de que el ser humano más indefen-so de todos es el no nacido.... A todos los médicos que por motivos deconciencia se nieguen a practicar un aborto,

mi más sincero apoyo y reconocimiento, por-que es más importante estar en paz con supropia conciencia que actuar en contra de lamisma. Atentamente,

J.M. Escribano

SABOREAR LA VIDALa mayoría vivimos la vida aceleradamente.Máxime en las fiestas navideñas y de final e ini-cio de año. Vamos embalados, cuesta abajo...En general, nos falta sosiego para saborear lavida. Muchos la apuran a tragos, en vez dedegustarla como un licor escaso y costoso. Lavorágine y el ritmo de la actividad actual es fre-nética. Nos arrastra y nos aturde. Por doquiersurgen las prisas, el ajetreo, los compromisosde todo tipo. Los reclamos sociales, las solici-tudes de la propaganda, nos envuelven y mare-an. Queremos hacer muchas cosas y compro-bamos que no tenemos tiempo para nada.Tal vez nos está pasando lo del cantar. Nosquejamos de estar enfrascados en tantas co-sas que creemos importantes y al final, com-probamos con amargura, que nos olvidamosde vivir. Lo esencial. Ésta es la triste realidadpara no poca gente: Viven des-centrados, des-nortados, despistados, haciendo muchascosas y moviéndose en todos los sentidos,pero sin ir a ninguna parte. La vida auténtica no consiste en la solicitudpor muchas cosas, sino en centrarse en loprincipal y lo más necesario -como María - enel AMOR; pues, “si me falta el amor, no mesirve de nada”…El proceso de vivir para muchos es éste: dis-

persión, distracción, evasión, insatisfacción,depresión y desesperación... En el fondo detodo, hay una carencia penosa del sentido últi-mo de la vida. Es decir, se ignora el por qué yel para qué de la vida. La pregunta clave quetoda persona debería formularse y responder-se a su vez, es la siguiente: ¿Qué he hecho oestoy haciendo con mi propia vida?Sólo quien tenga una respuesta satisfactoria ala misma, estará en condiciones de saborearla vida.

Miguel Rivilla

LA GRAN FAMILIA DE CARITASEstimado director:...Cada vez estoy más involucrada en CÁRITAS;es algo que "engancha" muchísimo y que me daotra dimensión de la fe y me acerca más a Dios,porque Él se hace presente en cada momento yen cada persona, empezando por los que tengomás cerca: ¡Ojalá aprovechara todas las ocasio-nes que me brinda!, que no es el caso; pero sólosaber que está ahí ya me vale.

Mary F.

MUCHOS FRUTOS EN LA DIÓCESISEstimado Director: gozo cada mes leyendo“Padre de Todos” y después se la paso a lossalesianos de mi comunidad que comentanmuy laudatoriamente los evidentes frutos,sobre todo en vocaciones y en pastoral juve-nil y de la familia, que el Espíritu está otor-gando a la Diócesis de Getafe. Muchas gra-cias por enviarme la revista.

Miguel Herrero. Salamanca

3

FAMILIA y VIDA

Esperanza del mundo

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

El domingo 27 de diciembre las familias rezaron juntas en la Plaza de Lima, en una Eucaristía presidida por el Cardenal deMadrid, D. Antonio María Rouco Varela, en la que también participaron el Obispo de Getafe, D. Joaquín Mª López de Andújar,su Obispo Auxiliar, D.Rafael Zornoza, y miles de familias venidas de diversos países de Europa.Ahora es tiempo de recoger los frutos. Les mostramos varias reflexiones sobre la institución familiar y el valor de la vida.

Page 4: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

2 a las 19:00 Jornada por la Vida Consagrada.Eucaristía en la Catedral de Getafe.

7 a las 12:00h Primera Piedra de la Parroquia SanCarlos Borromeo, en Villanueva de laCañada.

8-14 Visita Pastoral en Nuestra Señora delCarmen, en Móstoles.

13 a las 19:00h Lanzamiento Campaña de Manos Unidasen la Catedral, en Getafe.

14 Rito de Ingreso en el Catecumenado.15 Formación Permanente de sacerdotes.15-21 Visita Pastoral en San Simón de Rojas,

en Móstoles.17 Miércoles de Ceniza.20 Jornada de Pastoral de la Salud.a las 11:00 Retiro de Acción Católica en el Cerro.21 Rito de la Elección del Bautismo, en la

Catedral.22 Retiro de Cuaresma de sacerdotes.24 VI Aniversario del fallecimiento de

D. Francisco, Primer Obispo de Getafe.26 y 27 Jornadas Católicos y Vida Pública.27 Jornada de Pastoral Obrera.

Jornada de Pastoral Penitenciaria.a las 13:00h Jornada de Monaguillos, en los

Escolapios, en Getafe.Asamblea General de Hdes. y Cofradías.

28 a las 12:00h Inauguración del centro COF, en Sevilla laNueva.

Sres. Obispos: agenda Febrero 2010

Camino de Ándújar

L a Delegación de Getafe del Apostolado Mundial de Fátima, ha pere-grinado al Santuario de la Virgen de la Cabeza, en Andújar, Jaen, con

el fin de ganar el Jubileo. Los 54 peregrinos estuvieron acompañados por el Vicario parroquial

de Nuestra Señora de Buenavista, -Getafe- y de Rebeca, consagrada dela Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo.

A.M.F

I JORNADAS DE ARTE SACRO EN ARANJUEZCon el subtítulo "Iconografía Cristiana al Trasluz", el Centro de Estu-dios Superiores, Felipe II, adscrito a la U. Complutense, ha acogidodurante el mes de diciembre un curso impartido por Dña. Isabel Fer-nández como presidenta de Nártex, asociación que promueve laevangelización por medio del arte.

NUEVOS MÉTODOS PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN DELMUNDO JUVENIL¿Cómo llegar HOY a los jóvenes para llevarles a Cristo? Ésta es lapregunta que tratará de responder el Curso-Seminario organizadopor la Delegación de Juventud, los días 8 y 9 de marzo. En él partici-parán D. Andrea Brugnoli -sacerdote italiano iniciador de "Sentinelledel mattino" y encargado en su nación de desarrollar nuevos méto-dos de evangelización juvenil- D. José Alberto Barrera -coordinadornacional de Alpha para España- y D. Miguel Ortega -fundador de laSociedad de Debate universitaria y colaborador del instituto de nuevaapologética J.H.Newman-. El curso va dirigido especialmente a sa-cerdotes y diáconos implicados en la pastoral juvenil. Para más in-formación: 616988826

UN NIÑO UNA ILUSIÓNEl 5 de enero, la Parroquia Santa Mª de la Alegría, (Móstoles), tuvo elhonor de recibir la visita de los Reyes Magos, que repartieron rega-

los a los más necesitados con el fin de ale-grarles un poco la Navidad. El encuentro seorganizó bajo el lema: “Un niño, una ilusión”;y se hizo posible gracias a la colaboración delos fieles de la Parroquia.

Clarisas de Valdemoro

Extracto de la Crónicaanual

4

BREVES

A ntes de haceros partícipes de los principales acontecimientos vividosen este año que concluimos, os deseamos que el Niño Dios, con-

templando en estos días la debilidad y la pobreza de nuestra carne, haga decada uno de vosotros "víctimas vivas para alabanza de su Gloria"...

Este año 2009 ha contado con la apertura del Año Sacerdotal, por par-te del Santo Padre, que acogimos con inmenso gozo. Pero antes de es-trenar este año de bendición, clausuramos la "Gracia de los orígenes"que para nuestra Orden franciscana ha sido un momento de renovaciónal celebrar el VIII Centenario de la conversión de nuestro Padre SanFrancisco...

Un alto en nuestro itinerario cuaresmal, fue para nosotras la Toma deHábito de Sor Esperanza María. Al día siguiente, nuestro Obispo D. Joa-quín María, vino a bendecir las nuevas dependencias del Monasterio yaconcluidas...

Hemos acogido con entusiasmo el documento sobre "El servicio de laAutoridad y la Obediencia" que la Congregación para la Vida Consagra-da ha publicado...

Dentro de este año sacerdotal, celebramos la Novena en honor denuestra Madre Santa Clara, descubriendo en ella muchos gestos y pala-bras que nos transmitían su espíritu sacerdotal. Con este mismo matizcelebramos también la novena de nuestro Padre San Francisco, a quiencontemplamos "restaurador del Templo de Dios, verdadero adorador delPadre, hombre insigne de caridad hijo perfecto de la Iglesia"...

Un momento de gran renovación en nuestro carisma fue la visita delMinistro General de la Orden Franciscana, Fray José Rodríguez Carba-llo, a nuestra comunidad de Soria el 1 de noviembre, solemnidad deTodos los Santos...

Fue de gran interés para nosotros el cursillo de dos semanas que hici-mos sobre Teología Moral Fundamental y de la Persona, para poder darrazón de nuestra fe y de lo que nuestra Madre la Iglesia grita al mundoentero en defensa de toda vida humana.

Con gozo os comunicamos que en este año damos comienzo al cuartocentenario de la fundación de nuestro Monasterio. Queremos que seaun momento de acción de gracias a Dios por la presencia de la Ordende Santa Clara en Valdemoro desde hace cuatro siglos.

Clarisas de Valdemoro

Page 5: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

T e gustaría que hubiera más sacerdotes en elmundo que anunciaran el Evangelio de

Jesús? ¿Querrías que los que ya han sido ordena-dos crecieran en santidad? ¿Deseas que los semi-naristas se dejen formar según el Corazón delBuen Pastor?

Si has respondido "sí" al menos a una de estaspreguntas, el Seminario Diocesano tiene una pro-puesta que hacerte: que unas tu oración de acciónde gracias y de intercesión para que estas inten-ciones lleguen con fuerza al Señor, y que Él derra-me su gracia sobre sus ministros, y sobre los jó-venes a los que Él quiera llamar al sacerdocio.

Te invitamos a la "Oración sacerdotal" que rea-lizamos cada jueves ante el Santísimo en la Ermi-ta del Cerro de los Ángeles de 20.00 a 21.30.También puedes venir con los de tu parroquia lossábados a celebrar la Eucaristía con nosotros yconocer de primera mano el Seminario de tu Dió-cesis.

Contamos con tu oración. Te esperamos.(Para más información: D. Gabriel 649 731 406)

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

5

Rito de Admisión a Órdenes

E l pasado 22 de diciembre, en vísperasde las vacaciones de Navidad, ocho

seminaristas de último curso recibimos elrito de la Admisión a las Órdenes Sagradasdurante la Eucaristía celebrada en la Basílicadel Sagrado Corazón de Jesús, en el Cerrode los Ángeles. Los admitidos fuimos:Ismael Arrastia, Fernando Burgaz, JoséRamón Godino, Raúl Rolando Romero,Ramón Alfredo Mirada, Eloy Menchén,Teodomiro Megogo y un servidor. Este

paso significa que la Iglesia confirma nues-tro camino de cara a nuestra consagración,con vistas a la ordenación diaconal primero,y sacerdotal finalmente. Llegados a este mo-mento de la formación en el seminario, laIglesia juzga la idoneidad de cada uno de losseminaristas admitidos para ejercer el mi-nisterio, exigiendo una respuesta aún mayoren la vivencia del Evangelio.

Pedro José Sánchez Buendía. seminarista 6º curso

Dos de las últimas actuaciones que el EQUIPO LYSUR, perteneciente a Lyma harealizado en Getafe: La Ermita de San Isidro y la Parroquia de Ntra. Sra. delCerro.Damos las gracias a los que han trabajado con tanta dedicación en nombre delos fieles de la Diócesis

A las puertas del Diaconado

¿Qué puedeshacer tú en elaño sacerdotal?

E l Vicario General Mo-derador de Curia, D.

Javier Romera y el Alcaldede Villanueva de la Cañada,D. Luis Partida Brunete,han firmado la cesión de unterreno que irá destinado ala construcción de la Parro-quia de San Carlos Bo-rromeo. La ceremonia paraponer la primera piedra secelebrará el próximo 7 defebrero, a las 12:00h.

Convenio de cesión

Page 6: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

6

DD.. Álvaro Vallejo ocupa el espaciode nuestra revista gracias a sucolaboración continua con la

Diócesis de Getafe. Hace pocos días, porejemplo, has estado con nosotros en la Vigiliade la Inmaculada, en el Cerro de los Ángeles.¿No es así?Cierto, estuve participando con el coro delseminario de Getafe en la Vigilia de la Inma-culada en el Cerro y cantando el himno del"Akazistos".

Queremos que nuestros lectores te conozcanun poco más… ¿cómo fueron tus comienzos?Estaba en la Parroquia de San Jorge, en Madrid,en las catequesis preparatorias de Confirmacióny conocía el coro de lejos, porque a mí me gus-taba más el mundo del deporte. Un día, a lasalida de misa, un chico se acercó y me dijo quetenía muy buena voz para cantar y me animó aentrar en el coro. Al principio la idea no me con-venció, pero él insistió en que era algo divertido,una actividad muy satisfactoria, y me insistió losuficiente como para que al año siguiente entra-se en el coro y se me abriese, a partir de enton-ces, una nueva perspectiva de lo que era la mú-sica; empecé a participar en las misas, a disfru-tar, conocer la música religiosa, las técnicas decanto y de ahí a la ópera. Alguien me dijo quetenía una voz apropiada para ello y empecé aescuchar a "los grandes" como Plácido Domingo,por ejemplo y a tomármelo más en serio… yhasta hoy.

Y a partir de ahí una gran carrera. Podríapedirte que me resumieras tu trayectoria,pero eso se puede buscar en el Google…a mí me gustaría más que me hablaras deuno o dos momentos especialmente signi-ficativos para ti.En primer lugar, el día que me subí a unescenario, como solista, por primera vez. En ese

momento se juntan todos los miedos, lasalegrías, las satisfacciones, y te das cuenta deque realmente es ahí donde tienes que estar. Laprimera ópera en serio que canté fue D.Giovanni; yo interpretaba a D. Octavio, y alterminar ví cómo el público agradecía encantadoel trabajo que habíamos hecho… nunca olvidaréla expresión de la gente de la primera fila.Otro gran momento fue el día que canté elRéquiem de Mozart en el Carnegi Hall de NewYork, una de las salas de conciertos másimportantes del mundo, en la que caben 1.600espectadores. Desde el escenario es impresio-nante ver a la gente, pero también la belleza de laobra… fue todo muy impactante.Y luego, la vida se compone de muchasexperiencias, de momentos que vas disfrutando,que te van construyendo poco a poco… sinolvidar nunca que empecé cantando en el corode la Parroquia San Jorge y que disfrutocantando música religiosa; por eso, participosiempre que puedo en los acontecimientosdiocesanos.

Ahora que hablas de acontecimientos diocesa-nos, ¿Cuál es tu relación con la Diócesis deGetafe?Como he dicho, empecé cantando en el coro dela P. San Jorge, dirigido por el que hoy es Obis-po Auxiliar en vuestra Diócesis, D. Rafael Zorno-za, y él me hizo entender lo que era la músicareligiosa, la vida religiosa a través de la música;cómo la música ayuda a rezar, a sentir a Cristode una manera más cercana, y más entregada.Soy, digámoslo así, tenor de parroquia, y tengotodavía una relación muy cercana con D. Rafaelque siempre me ha apoyado, y ayudado, y ahorame ha ofrecido la oportunidad de ser el Directormusical del Seminario de Getafe y los semina-ristas. Con lo cual, todas las semanas ensayo alos solistas, preparo a la nueva generación desacerdotes y también me ocupo del coro,

enseñándoles lo que yo aprendí de D. Rafael; esuna labor muy satisfactoria.

¿Estuviste también en el Aniversario de laConsagración de España al Sagrado Corazón,en junio pasado?Sí, me llamaron y me preguntaron si queríacolaborar, y dije que sí, fue un placer compartiratril con Cristina Sevilla y participar en unacontecimiento tan importante.

Nos has dicho que disfrutas cantando músicareligiosa, y además en tu web,www.alvarovallejo.com, lo pones de maneraseñalada.Sí, la música religiosa, tiene algo más. Aunquedisfrute cantando ópera, interpretando unpersonaje, en la música religiosa no se actúa, sesiente, y si además contamos con la acústica deuna Iglesia, que es el lugar adecuado para cantarmúsica religiosa, y con unos textos que se rezanen el mundo entero,… cuando me ofrecen estaposibilidad siempre digo que sí, porque es algoque me llena y que siento y llevo por dentro.

La manera en la que te expresas sobre lamúsica religiosa, el hecho de que empezaras

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

El tenor Álvaro Vallejo dirige elcoro del Seminario diocesanoD. Álvaro Vallejo es un tenor de fama internacional que desde hace unosaños está vinculado a la Diócesis de Getafe de manera especial y ahoradirige el Coro del Seminario Nuestra Señora de los Apóstoles.

Álvaro, en el centro, de solista con el coro diocesano

Page 7: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

E n este Año Sacerdotal convocado por S.S.Benedicto XVI con ocasión del 150 aniver-

sario del "Dies Natalis" de San Juan MaríaVianney, los seminaristas de Getafe hemos teni-do la bendición de poder peregrinar a Ars, lugardonde el Santo Cura entregó su vida por la sal-vación de las almas. Una Gracia singular fue quepudimos hacerlo acompañados de nuestroObispo, D. Joaquín María y de su Auxiliar, D.Rafael.

La primera parada del viaje fue en Lyon. Allí vi-sitamos la catedral y celebramos la Eucaristía ensu cripta. Durante la Misa hicimos memoria delos mártires que dieron su vida por Cristo en di-cha ciudad durante la expansión del cristianis-mo. A continuación visitamos la Basílica deFourviere, un bellísimo templo que se construyóen agradecimiento a la Santísima Virgen. Desdeallí fuimos a Ars, al Seminario Internacional don-de nos hospedamos.

A la mañana siguiente nos retiramos. O lo quees lo mismo: tuvimos retiro. Estoy seguro de queen aquel tiempo de oración el Señor derramóabundantes gracias sobre todos nosotros.Después de la mañana de oración caminamoshacia el centro de Ars para visitar la casa donde

vivió el Santo y la Basílica construida a partir dela pequeña iglesia en la que San Juan María fuepárroco. Ante su sepulcro celebramos la Euca-ristía y renovamos nuestro deseo de servir alSeñor a ejemplo del Santo Cura de Ars.

El lunes día 14 partimos hacía Paray le Mo-nial. De camino nos detuvimos en Cluny, cuyomonasterio y orden representó el alma de unaprofunda renovación de la vida monástica en laEdad Media, para reconducirla a su inspiraciónoriginal.

En Paray le Monial visitamos la iglesia parro-quial, la capilla de San Claudio de la Colombiere -donde, junto a sus reliquias, recitamos el acto deconfianza y el ofrecimiento al Corazón de Jesúsque el santo sacerdote redactó- y la capilla dondeel Sagrado Corazón se apareció a Santa Marga-rita María de Alacoque. En aquel lugar, testigo

de tantas gracias extraordinarias, celebramos laSanta Misa en la que pedimos especialmente queel Señor configurase nuestro corazón según elsuyo.

A lo largo de toda la peregrinación tuvimos labendición de poder tener muchos momentos deintimidad con el Señor, ya que tanto en Ars comoen Paray le Monial existen sendas capillas deAdoración Perpetua del Señor.

Por último, queremos agradecer a todos losque nos ayudasteis a sufragar esta peregrina-ción. Deseamos compartir con vosotros los fru-tos que ya ha dado e irá dando en nosotros, asícomo os pedimos oraciones por la renovacióninterior de todos los sacerdotes y seminaristas.

Que el Santo Cura de Ars interceda por todosnosotros.

Carlos Hernández. Seminario

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

cantando en el Coro de la Parroquia San Jorgey que seas amigo del Obispo Auxiliar, tucolaboración con la Diócesis… me hacepensar que ¿eres un hombre de fe? ¿Piensasque tu voz es un don de Dios?La respuesta a la primera pregunta, sí, lo soy,mis padres me educaron en la fe, y, a pesar dehaber viajado mucho por el mundo y haber vistootros aspectos de la religión cristiana, sobretodo en EEUU, puesto que mi familia es de allí,he sabido llevar mi fe, donde he estado, y heprocurado vivirla en mi día a día, en mi conduc-ta; a la hora de entrar en un escenario siempreme santigüo como una manera de dar gracias aDios por la oportunidad que me ha dado y tam-bién le ofrezco a Dios ese trabajo de cada día, yle doy gracias cuando termino. Llevo a Diossiempre conmigo.Y, si mi voz es un Don de Dios: sí. Dios no sólome ha dado la voz sino la oportunidad deutilizarla.En este punto me gustaría contar otra historia.Estaba cantando en Italia, canción napolitana, yen un concierto me fijé en un señor al que lesalía un tubo por el cuello y le entraba por lanariz. Estaba enfermo pero parecía el más en-tusiasmado de todos. Me interesé en saberquién era y qué le pasaba.Al terminar me dijeron que tenía cáncer de pán-creas y que estaba en tratamiento de quimio-terapia. En aquella ocasión no pude saludarle.Pero dos días más tarde, en otro concierto dis-

tinto, el mismo señor se encontraba allí. En eldescanso del concierto quise saber su nombre:Franco; y le dediqué la canción Granada para él.Ese ha sido uno de los momentos más intensosespiritualmente que he vivido. Ver cómo, a pesarde estar enfermo, ese hombre tenía tanto amor ala música y tanto aprecio por mi arte, me haceestar agradecido a Dios por las oportunidadesque me brinda.

Ahora que hablamos de música religiosa, meparece, que no se canta igual, por muy buenavoz que tengas, una canción religiosa con feque sin fe… ¿qué opinas?Lo mismo; es como cantar una canción a al-guien que conoces o a alguien que no conoces.Yo, cuando canto algo que tiene que ver con mimundo de fe lo hago de manera diferente a al-guien que no tiene fe o que no sepa lo que es lafe. A la hora de cantar canciones religiosasentiendo el texto, y puedo transmitirlo porque hetenido unas experiencias similares, transmitouna vivencia.

También dice San Agustín que el que rezacantando reza dos veces… ¿has pensadoalguna vez que tu voz hace que la gente lleguea Dios más fácilmente o más profundamente?Sí, evidentemente. Cualquiera que esté en unacelebración religiosa que tenga música se va acentrar muchísimo más en lo que sucede en lacelebración. Desde que empecé a cantar en el

coro de San Jorge cambió todo, el planteamien-to, la manera de vivir las celebraciones, porquela música te ayuda a rezar, a centrarte en lasoraciones. La música es importantísima.

Hablando del futuro ¿qué otros proyectostienes en colaboración con la Diócesis deGetafe?Uno de los proyectos más importantes es con-seguir que cada nueva generación de sacerdo-tes, año tras año, sea capaz de valorar lo que escantar. Yo quiero que todos los sacerdotes quese ordenan, quieran cantar, disfruten cantando.El proyecto de trabajar con todos los semina-ristas, conseguir que les guste la música, queaprendan y que se involucren, que se entreguen,es ya un trabajo importante… y por supuesto,siempre que requieran mi colaboración paraalgún evento diocesano aquí estaré.

La última pregunta, ¿qué esperas conseguir enla vida, cuál es tu aspiración máxima?Va a sonar a cliché pero lo que quiero es ser felizy hacer felices a los demás; bien sea a través dela música, a través de la fe, de mis experiencias,de mi compañerismo, de mi amor, estando allado de quien me necesita… me gustaría hacerfelices a los demás; he aprendido a entregarme,la música es entrega, siempre estoy abierto ydando; y luego por supuesto, tener salud,familia, amor y fe.

Paloma Fernández

Peregrinación a Ars

7

Page 8: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

E ste año celebramos la campaña LI de Manos Unidas,que trae como lema "Contra el hambre, defiende la

Tierra", palabras que nos hacen reflexionar sobre la visión delproblema del hambre desde una nueva perspectiva: el de laNaturaleza y la necesidad de su conservación. Mucho se vieneescribiendo en los últimos años sobre la conservación de laNaturaleza y sobre el "cambio climático", entendido como loscambios producidos como consecuencia de la actividad huma-na. Científicos, políticos, periodistas, no se ponen de acuerdoen relación a las verdades, más o menos exageradas, sobreeste tema y su influencia y repercusión para el género humanode ahora en adelante. Manos Unidas, lejos de querer contribuira crear más polémica, quiere dar una visión desde la defensade los más pobres.

Parece que sí se admite de manera generalizada el hechode que el hombre viene haciendo un uso insostenible denuestro planeta, que su modo de actuación y explotaciónestá deteriorando la Tierra y que a este ritmo está hipote-cando el futuro de las nuevas generaciones. Es una realidadque con el aumento de la variabilidad del clima y de las ca-tástrofes (inundaciones, huracanes, terremotos...), las co-munidades y los países más pobres son los primeros en re-sultar afectados y los que más sufren. Ellos son especial-mente vulnerables por su enorme pobreza. También son losque tienen más dificultades para hacer frente o adaptarse alas consecuencias del cambio climático. Y ahí, desde esaperspectiva, Manos Unidas quiere implicarse en la defensade los más desfavorecidos que es su campo de acción.

Por otro lado, las naciones económicamente desarrolla-das tenemos una deuda ante la comunidad internacional:nuestro consumo incontrolado de recursos y la emisión deelementos contaminantes han acelerado los ciclos natura-les, lo que está teniendo unas consecuencias muy negati-vas en las poblaciones más vulnerables.

Una de las soluciones contra el cambio climático es laconversión hacia un nuevo estilo de vida más justo y solida-rio, para tender hacia un "desarrollo sostenible", es decir,un desarrollo que no hipoteque las generaciones futurassobre la faz de la Tierra. Asímismo, queremos defender alos que más sufren el cambio climático, para que puedanvivir dignamente y en armonía con su entorno.

Comienza nuestro periodo más intenso del año con uncalendario de actividades muy apretado para el próximomes. El día 12 de febrero, viernes, tendrá lugar en muchasparroquias la Cena del Hambre, donde se comparte, entorno a un menú austero, la realidad del hambre en el mun-do, y se recaudan fondos para los proyectos de la Diócesis.Al día siguiente, 13, sábado, tendrá lugar el acto deLanzamiento de Campaña, en la Catedral de Santa MªMagdalena, de Getafe, donde se oficiará la Santa Misa. El14 de febrero se celebra la Colecta Nacional de ManosUnidas en toda España, cuya recaudación va destinada lafinanciación de los proyectos de este año.

Equipo de Manos Unidas

CONTRA EL HAMBRE,DEFIENDE LA TIERRA

Dele

ga

cio

nes

8

D el 4 al 7 de diciembre de 2009,se celebró, en Alcalá, este en-

cuentro anual, presidido por D. Ber-nardo Álvarez Alonso, Obispo deTenerife y Presidente del Comité Na-cional para el Diaconado Permanente.

La asistencia fue menos numerosaque otros años. Faltaron los diáconosde Sevilla y la mayoría de los catala-nes. ¿Influyó la crisis? En total asisti-mos 80 personas, entre diáconos yesposas. Con todo, fue uno de los en-cuentros más ricos en contenidos yvivencia fraterna.

Las conferencias fueron muy ins-tructivas: "Importancia de la Palabraen la vida de la Iglesia"; "El Ministeriode la Palabra y el diaconadopermanente" y "La Palabra es-cuchada, celebrada, vivida yanunciada: Lectio Divina".

Las dos primeras corrierona cargo de D. Salvador PiéNinot, Profesor de la Univer-sidad Gregoriana de Roma, yla tercera, a cargo de D. Ber-nardo Álvarez Alonso, Presi-dente del Comité Nacional.

Las jornadas se distribuye-ron entre las charlas, mesas detrabajo, comunicaciones y diversasexperiencias diaconales, así comouna celebración presidida por elObispo de Alcalá, Mons. Reig Plá.

Los encargados del Comité presen-taron una comunicación sobre la evo-lución del Diaconado Permanente enEspaña y en la Iglesia universal.España es el país mediterráneo en elque el Diaconado Permanente crecemás lentamente.

¿Por qué? En la actualidad somosen España 308 Diáconos permanen-tes; en Italia 3.524; en Alemania2.837; en Francia 2.250… eso haceque nos planteemos muchas pregun-tas y sobre todo el porqué de esta si-tuación.

Hay más cifras: en América 24.560;el doble que en Europa. En África 404;en Asia 160; y en Oceanía 285.

En la Iglesia Católica, en el mes deenero de 2009 había aproximadamen-te 37.438 diáconos permanentes en133 países. De las 2.800 circunscrip-ciones (diócesis, prelaturas., etc..)hay diáconos permanentes en 1.300 (un 46% de ellas).

En cifras absolutas, el número dediáconos representa un aumento de722 más que en Enero de 2008, (un1,9%) Los porcentajes de distribu-ción por continentes son semejantesa los de 2008.

Estos datos proceden del AnuarioPontificio y de informaciones pro-pias del Centro Internacional de Dia-conado.

Ramón Saa

XXIV Encuentro Nacional deDiaconado PermanenteLa Palabra del Señor

Encontramos a Jesús

Día de la Infancia Misionera

E l 24 de enero se ha celebrado la Jornada de la Infancia Misionera con ellema "Con los niños de África encontramos a Jesús". La celebración de

esta nueva Jornada se enmarca dentro del recorrido por el planeta Tierra que losniños de Infancia Misionera han iniciado. Ahora estamos en el segundo año, eldedicado a África, después de "viajar" ya por Asia.

Los objetivos de este día son varios: despertar sentimientos de generosidadpara con los niños que sufren; descubrir en la Palabra de Dios una fuente de en-señanza para todos, también y especialmente para los niños misioneros; recono-cer a Jesús como el Salvador de toda la humanidad y desear anunciar a Jesúscon gestos y con palabras.

Page 9: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,
Page 10: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

F eligreses de la Parroquiade Nuestra Señora de

Fátima, -Fuenlabrada- hanperegrinado a Tierra Santa;durante una semana han reco-rrido, unidos a peregrinos deotras parroquias, los lugaresdonde Jesús, su madre y susdiscípulos sembraron su doc-trina.

Una experiencia única, dondehan podido conocer los lugaresdonde estuvo Jesús, acompa-ñarlo en todas sus vivencias yenseñanzas, sintiendo suPasión, Muerte y Resurreccióny, emocionarse en lo más pro-fundo del alma con sus pala-bras, con los pasajes delEvangelio, escuchados en el lu-gar donde los pronunció; sufrircon Él su Pasión y Muerte y ale-grar el corazón con el triunfo desu Resurrección.

Isabel Tomé. Fuenlabrada

Vid

a d

e l

a I

gle

sia

10

Jornada diocesana de Liturgia 2010

LOS CANTOS Y LAEUCARISTÍA

E l sábado 9 de enero tuvo lugar, en la Parroquia SantaMaravillas de Jesús, la jornada sobre liturgia que organi-

za la delegación diocesana. En esta ocasión, el ponente fue D.Antonio Alcalde, responsable del Departamento de música dela Comisión Episcopal de Liturgia de la CEE y Párroco del BuenPastor en Madrid. Los temas de estudio en torno a los que giróel encuentro fueron el canto procesional en la Eucaristía y elcanto en la Exposición y Bendición eucarística.

En primer lugar, el ponente clarificó el sentido de los diferen-tes cantos procesionales de la Misa. Insistió en que no son can-tos rituales sino funcionales, que acompañan al movimiento enel que se insertan: Entrada, Ofrendas y Comunión. En segundolugar, recalcó que la música de la comunión debía ser sencilla yfácil, que favoreciese un clima de recogimiento e intimidad.

En cuanto al canto en la Exposición, hizo hincapié en la nece-sidad de que fuesen eminentemente eucarísticos, sin necesidadde utilizar siempre el Pange Lingua y el Tantum ergo. Asimismo,Alcalde defendió la validez de las melodías y cantos populares ytradicionales bien interpretados. El turno de preguntas y un bre-ve ensayo de cantos dio por finalizada la jornada.

Daniel Rojo. Seminario de Getafe

Agradecimiento a la Asociaciónde Belenistas de Getafe

D urante el periodo navideño los getafenses han podido contemplar el diora-ma expuesto en la planta baja del Obispado de Getafe y el belén de la prime-

ra planta, gracias a la generosidad de la Asociación de Belenistas de Getafe.El Presidente de la Asociación, Alberto Cacharro González, está satisfecho

de la colaboración con el Obispado de Getafe y el año que viene ampliará la ex-posición de belenes en este edificio.

Por su parte, el personal del Obispado, los sacerdotes y los Srs. Obispos, asícomo los fieles que han podido disfrutar de los maravillosos belenes expues-tos, se muestran muy agradecidos por esta oportunidad y también quieren re-petir la propuesta el año que viene.

La Asociación de Belenistas tiene su sede en la Parroquia de NuestraSeñora de Fátima, en el Barrio de la Alhóndiga, en Getafe.

El tf: 654436394 P.F

Peregrinación a Tierra Santa

Page 11: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

Vid

a d

e l

a I

gle

sia

11

LL a Fraternidad Seglar en el Corazónde Cristo acaba de sacar a la luz el cd“Confío en ti” sin ánimo de lucro, con

canciones de una profunda espiritualidad.Para conocer algo más sobre él, hemos habladocon Begoña Ruiz Perea, responsable de laFraternidad.

En primer lugar nos gustaría que comenzarashablando del contenido del cd.Son 19 canciones en las que hemosquerido reflejar algo de lo que esnuestra relación con Dios. El otro díaestábamos preparando una vigilia deoración en la que dábamos a conocerel disco y al revisar las cancionesbuscando las más adecuadas, nos di-mos cuenta que todas vienen a servariaciones sobre el mismo tema: elencuentro de la Misericordia de Dioscon la debilidad del hombre y el deseo de co-rresponder a este amor.

¿Con qué propósito lo habéis lanzado?Es algo que explicamos en el interior del libreto:dentro del deseo de acercar a Dios a través de lamúsica queremos dar a conocer nuestra voca-ción y, también la necesidad de construir unacasa de formación. Claro, para ello nos vendríabien ayuda económica.

¿Cuándo lo habéis grabado?Lo hemos grabado en tiempo récord. En Juliohicimos una selección de canciones, entre trein-ta elegimos diecinueve, y hasta septiembre noencontramos fecha propicia para poder reunirtodos los instrumentos (flauta, violín, percu-sión, bajo, guitarra, piano) y voces. En un fin desemana largo, a finales de ese mes grabamostodo el disco.

¿En qué lugar?En Ajofrín, un pueblo cercano a Toledo.Hemos tenido mucha suerte porque Antonio,el técnico de sonido, a pesar de que nos hizola advertencia de que él, a la hora de hacermezclas y masterización, era semiprofesio-nal, -no es su dedicación habitual-, ha de-

mostrado saber ha-cerlo de forma exce-lente. Nos ha tratadocon muchísima pa-ciencia -fueron tres

días de grabación muy intensos, con una me-dia de 13 horas de trabajo- y el resultado, sitenemos en cuenta que todas las voces másguitarra, flauta y violín se han grabado en 27horas, es asombroso. Bueno, hay que añadir-le un día más -ocho horas- para darle un re-toque a alguna canción. En cualquier caso,cualquiera que haya grabado un disco veráque es muy poco tiempo.

¿Cómo ha sido el proceso de selección de vo-ces y canciones?Resulta curioso, o más bien, providencial, elhecho de que más de la mitad de las que for-mamos parte de la Fraternidad Seglar en elCorazón de Cristo cantamos medianamentebien, o muy bien. Tenemos variedad de voces,estaba claro que algunas canciones pedíangraves, y otras agudos. También se respetó elhecho de que si había alguna Hermana autorade una canción parecía lógico que fuera ellamisma quien la cantase. Otra idea muy buenaha sido pedir consejo a personas de fuera de laFraternidad. En concreto tres amigos - Juan,Sergio y Goyo- con mucha idea y gusto hanaconsejado tanto para elegir las canciones co-mo para las voces. Esta ayuda externa ha sidodeterminante para poder acertar.

Como todo en esta vida, grabar un disco oshabrá supuesto un coste .El coste del disco también forma parte de la his-toria del CD, porque ha habido personas que nohan querido cobrar lo que en buena lógica lescorrespondía; lo han hecho por cariño al Señory, qué duda cabe, también a nosotras. Por otrolado, la presentación del CD es casera, ha sidoelaborado por una de nosotras que no le tienemiedo a introducirse en los misterios de la técni-ca por ordenador; esto también hace que sinta-mos el cd como nuestro.

Y el precio de venta al públicoNo queremos venderlo, de hecho está prohibidasu venta. Queremos repartirlo a toda la genteque pueda disfrutar y rezar con él. En el interiorexpresamos nuestra necesidad de construir unacasa para la Formación y facilitamos un númerode cuenta en la que se puede hacer un donativo;pero no queremos repartirlo a quien nos puedadar dinero sino que queremos que llegue a mu-chos más, a todos los que puedan entrar en undiálogo con Dios a través de las canciones.

¿Cómo se puede adquirir?Lo distribuimos nosotras. En Getafe, Plasencia,Pamplona y Palencia, es fácil hacerse con élporque es dónde vivimos actualmente, pero através de Internet también es posible pedirlo enesta dirección: [email protected]

P.F

Confío en Ti

D. Pablo Fernández-Martos Mon-tero, Consiliario diocesano delsector jóvenes, de la AcciónCatólica General, el 1 de octubrede 2009.

D.Joseba Koldobika AlzolaRamos, Vicario Parroquial de SanJuan de Mata, en Alcorcón, el 1 deenero de 2010.

D. Pablo Moreno Marcos, padredel sacerdote diocesano,Francisco Moreno, VicarioParroquial en Santa María laBlanca, en Alcorcón, falleció, enLeganés, el 12 de enero, en esteAño Sacerdotal de 2010, a los 70años de edad.

NOMBRAMIENTOS DEFUNCIONES

Page 12: Palabras del Papa Benedicto XVI ... - Diócesis de Getafe · estamos en el Año Sacerdotal y vamos a más en la Adoración Eucarística, para pedir por tantas cosas y, en particular,

El título es el tema del Congresode Médicos Católicos (Milán 2006),y recoge las ponencias de variosprofesionales, incluido Mons. Rava-si (Presidente del Consejo Pontifi-cio para la Cultura) y el testimoniode una Abadesa Benedictina, I.Angelini

El tono de lo expuesto es rigurosoy ponderado: no es "crédulo": "si laoración no puede ser consideradauna terapia en sí, existen situacio-

nes… en las que la oración es unelemento de consuelo y de acepta-ción de la voluntad divina"; "la acciónbenéfica de la oración podría ser elresultado de un efecto “placebo” queproduce relajación muscular y sen-sación de bienestar físico"; "estar en-fermo es una hora decisiva de laexistencia"; "la enfermedad… afec-ción del alma que influye sobre elcuerpo o enfermedad del cuerpo queafecta al alma"; "sí, la oración hace

bien a la salud". Incluye la "Instruc-ción sobre las oraciones para obte-ner de Dios la curación", de la Con-gregación para la Doctrina de la Fe(14.IX.2000), con aclaraciones sobre"las oraciones de sanación" y el exor-cismo.

Podría haber un ejemplar en cadacasa, porque en cada casa hay, opuede haber, algún enfermo.

F. Armenteros Montiel

PAST

ORAL 8 La oración, medicina del alma y del cuerpo. Giorgio Lambertenghi (ed.) NARCEA. Madrid 2009. 124 págs.

García Dorronsoro es un sacer-dote con una larga trayectoria pas-toral apoyada, exclusivamente, se-gún propia declaración, “en el usode la palabra hablada”. Y en el usode esa palabra protagonizó duran-te varios años un programa en te-levisión “Tiempo para creer”, quealcanzó un notable éxito. Nuncapensó en escribir un libro, dice,pero afortunadamente ha rectifica-

do a tiempo y ha recogido en el vo-lumen que comentamos, observa-ciones que ayudan al hombre a co-nocerse mejor y a descubrir dóndeestá el verdadero amor.

Es un libro delicioso en el quecon continuas referencias a Dios,presente a lo largo de todo el rela-to, va desgranando las experien-cias más esenciales de su vida: lafamilia, la amistad, los niños, los

ancianos... en un lenguaje escritoque parece hablado por la calidezque pone en las palabras, salidasde su boca, a través de su corazón,empeñado en el formidable trabajode amar al prójimo. Por amor aDios, claro está.

Su lectura deja un poso de sere-nidad y la sensación de que la vidavale la pena de ser vivida.

J.L. Olaizola

ESPI

RITU

ALID

AD

8 Observaciones en un tiempo de crisis. Ángel Mª García Dorronsoro. Ed. Palabra 2009. 200 págs.

Joseph Langford, sacerdote co-fundador, con la Madre Teresa, delos Padres Misioneros de la Caridad,pone en nuestras manos, o mejor,en nuestro corazón, una obra rebo-sante de amor a Dios y al prójimo: esla experiencia de ser amados y valo-rados por Dios, la experiencia cris-tiana fundamental. "Y es así, paranosotros porque primero lo fue paraJesús, de quien el Padre proclamóen el Jordán: "Tú eres mi Hijo ama-do, mi predilecto". Este amor predi-lecto, que la M. Teresa imitó, es elcimiento sobre el que se construyenuestra entera relación con Dios.

El gran deseo de la beata M.Teresa era lograr que los pobres,los olvidados por la sociedad sevieran como Dios los ve, comoamados.

En la mañana del 10 de septiem-bre de 1946, ella viajaba hacia Dar-

jeeling al norte de Calcuta; en el ca-lor del tren, ruidoso y alborotado,sucedió algo extraordinario. En unpunto del trayecto, en las profundi-dades del alma de la M.Teresa, seabrieron los cielos. Había recibidouna "llamada dentro de una llamada".Había sido agraciada con una expe-riencia de Dios de "luz y amor"; "elDía de la Inspiración". Allí se encon-traba el mensaje que evocaba las pa-labras de Jesús: "Tengo sed". ElCreador del universo, pidió el amorde sus criaturas. Tenía sed de nos-otros y de nuestro amor.

Con la misión de "Ven, sé Mi Luz",Madre Teresa sintió el deseo de lle-var la luz del amor divino a todaspartes. Era la hora de estar presentetambién en las Calcutas deOccidente: "dondequiera que hay do-lor, está Jesús, clavado en la cruz denuestras heridas de cuerpo o de al-

ma sediento de nosotros, sedientodentro de nosotros".

En una de sus meditaciones ense-ña: "No importa lo que hayas he-cho, te quiero por ser quien eres.Ven a mí con tu miseria y tus peca-dos, con tus problemas y necesi-dades, y con todo tu anhelo de seramado. Estoy a la puerta de tu co-razón y toco. Ábreme, porque ten-go sed de ti".

Un hermoso regalo este libro.Muy bien escrito. Elegante y ameno.Con seguridad que su lectura alientanuestra vocación cristiana.

Basado en cartas y conversacio-nes que el autor mantuvo con la bea-ta M.Teresa de Calcuta, recalando enla experiencia de "tomar la decisiónde dedicar su vida a servir a los po-bres, los parias, los perdidos".Gracias.

Jose Mª Avendaño

ESPI

RITU

ALID

AD 8 EL FUEGO SECRETO DE LA MADRE TERESA. El encuentro que cambió su vida. Joseph Langford. Ed.Planeta Testimonio, Madrid 2009. 376 págs.

CULTURA