6
Palabras encadenadas Estos son juegos didácticos para aprender vocabulario y desde luego para adquirir una buena memoria ya que el ganador es el que más memoria tenga o más vocabulario recuerde. 1.Palabras que se encadenan Organizamos el orden del juego, definimos quien juega primero y una vez que sepamos nuestro turno de palabra podemos empezar a jugar. El primer jugador dice una palabra cualquiera y el jugador que le sigue debe decir una palabra que comience con la última sílaba o letra de la palabra anterior La idea es no repetir las palabras ya dichas. Ejemplo: Si el primer jugador dice “casa”, el siguiente debe decir una palabra que empiece con “sa”, por ejemplo “salero” y así sucesivamente. Otro ejemplo DRAGÓN-GÓNDOLA-LAGO-GOTERA-RABIOSA-SALERO- ROSA-SALAMANCA Nota: no se permite el uso de palabras cuya ultima silaba, resulte imposible para el otro a la hora de formar una nueva palabra. 2. Palabras encadenadas forman una frase. Un jugador comienza el juego con una palabra. El siguiente repite la palabra y añade otra con el objetivo de formar una frase. El tercero repite las dos ya pronunciadas y añade la siguiente, y así sucesivamente. Cuando falle alguien por falta de memoria quedará descalificado. Por ejemplo Mama: Cuando Hijo: Cuando llegamos Padre: Cuando llegamos a Hijo 2: Cuando llegamos a ese Madre: Cuando llegamos a ese sitio Juegos para viajar con niños en coche Pares o nones Pares o impares Pares o nones es un juego muy antiguo que es para los niños y para los no tan niños, ya que lo seguimos utilizando entre los adultos para la toma de decisiones

Palabras Encadenadas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palabras Encadenadas

Palabras encadenadas

Estos son juegos didácticos para aprender vocabulario y desde luego para adquirir una buena memoria ya que el ganador es el que más memoria tenga o más vocabulario recuerde.

1.Palabras que se encadenan

Organizamos el orden del juego, definimos quien juega primero y una vez que sepamos nuestro turno de palabra podemos empezar a jugar.

El primer jugador dice una palabra cualquiera y el jugador que le sigue debe decir una palabra que comience con la última sílaba o letra de la palabra anterior

La idea es no repetir las palabras ya dichas.

Ejemplo: Si el primer jugador dice “casa”, el siguiente debe decir una palabra que empiece con “sa”, por ejemplo “salero” y así sucesivamente.

Otro ejemplo  DRAGÓN-GÓNDOLA-LAGO-GOTERA-RABIOSA-SALERO- ROSA-SALAMANCA

 

Nota: no se permite el uso de palabras cuya ultima silaba, resulte imposible para el otro a la hora de formar una nueva palabra.

 

2. Palabras encadenadas forman una frase.

Un jugador comienza el juego con una palabra. El siguiente repite la palabra y añade otra con el objetivo de formar una frase. El tercero repite las dos ya

pronunciadas y añade la siguiente, y así sucesivamente. Cuando falle alguien por falta de memoria quedará descalificado. Por ejemplo

Mama: Cuando

Hijo: Cuando llegamos

Padre: Cuando llegamos a

Hijo 2: Cuando llegamos a ese

Madre: Cuando llegamos a ese sitio

Juegos para viajar con niños en coche

Pares o nones Pares o impares

Pares o nones es un juego muy antiguo que es para los niños y para los no tan niños, ya que lo seguimos utilizando entre los adultos para la toma de decisiones

Page 2: Palabras Encadenadas

Juegos de viajes pares o nones

• Tiempo del Juego con los niños

Aproximadamente 1 minuto

• Lugar para jugar con los niños

de viaje, cuando viajamos con niños, viajar con niños

• Instrucciones del juego para niños

Se necesitan dos jugadores

Uno elige ¡pares! y el otro ¡nones!

Se esconden las manos en la espalada y se dice rápido una…  dos… y tres… pares o nones y entonces los jugadores sacan las manos indicando con el número de

dedos pares o nones. Se suma el total de todos los dedos  1+2=3 ,3+5=8  2+1=3 ó 2+2=4 y depende del la suma así resulta ganador .

Los jugadores tiene la misma probabilidad de ganar. Pero siempre podemos alragar el juego jugando al mejor de 3 veces o al mejor de 5.

Tener cuidado antes de jugar y decidir claramente las reglas del juego y si el cero es una jugada nula, o es un número par. ya que suel haber discusiones por esto.

“¡Uno, dos y tres!” ¿Pares nones? Pares yo nones…

A jugar!!

Juego veo veo

Vamos a jugar a Veo Veo, porque nos gustan más los juegos de toda la vida a los videojuegos  y películas en los viajes. Mantener la atención de los niños durante un

viaje en coche es una tarea agotadora así que os dejamos con un cásico juego que seguro que ya conoces y que los tendrá entretenidos un ratito.

Veo Veo

• Tiempo del Juego con los niños

Aproximadamente 10 minutos

• Lugar para jugar con los niños

Cuando viajamos con niños, de viaje, de vacaciones, en el coche con los niños, en autobus con niños, en avión con niños, en la playa en la montaña, en el hotel, en

la piscina,

• Instrucciones del juego para niños

Veo veo es un juego de adivinanzas usualmente jugado por familias con niños pequeños, es muy bueno para ayudarlos a la observación como para familiarizarse

con el alfabeto. A menudo se juega durante un viajes con niños en coche o autobús.

Page 3: Palabras Encadenadas

Una persona comienza por escoger un objeto o algo que sea visible (por ejemplo, un caballo) y dice “veo veo”, iniciando el juego  con sus compañero  escogió el

objeto, y los otros jugadores que intentarán adivinarlo:

-Veo veo

-¿Qué ves?

-una cosita

-¿qué cosita es?

-empieza por la letrita   “C”

Los otros jugadores entonces miran a su alrededor para decir ideas y sugerir que podría ser. De que se trata.  Cada vez, la persona que escogió el objeto debe

decirles si es o no, como en el ejemplo.

-Un carro

-no

-un camino

-no

-una casa

-no

-un camión

-no

-la cerca

-no

-aquel caballo

-sí

 

La letra prohibida El juego consiste en seguir hablando normalmente pero con una consigna muy clara: está prohibido pronunciar una consonante, la D por ejemplo.

La Vocal obligatoria Todo el mundo debe hablar y cantar con sólo una vocal. os reiréis mucho con este juego.

Page 4: Palabras Encadenadas

Bachillerato

Viajar con tu hijo y tenerle entretenido cuando viajamos es importante así que aquí tenemos un ejemplo para divertirnos en vacaciones con los niños

• Nombre del Juego:

Crear palabras con las letras. Juego de las palabras

• Tiempo de duración del  Juego:

Aproximadamente 30 minutos

• Lugar de juego

Viajando con niños, de viajes con niños en el coche, viajar con niños, vacaciones con tu hijo…

• Instrucciones del juego con niños

Cogemos una hoija de papel y un boli para cada jugador, Todos los jugadores deben escribir el menú del juego  ”Nombre, Apellido, Animal, Ciudad, Pais, Comida  y

Color” podeis añadir más columnas  si queréis a y damos cominzo el juego mientras uno piensa mentalmente el abecedario, (a…b…c…d…e…f…) y otro dice “YA!” y

la letra que justo esté pensando pues esa es la que usais para comenzar a jugar

Ejemplo:  Letra:  A

Page 5: Palabras Encadenadas

Nombre: Angela

Apellido: Álvarez

Color: Amarillo

Ciudad: Alicante

País: Alemania

Comida: Arroz

 

El ganador será el primero que reuna todas las palabras, y podéis comprobar después. Podréis seguir jugando  luego con otra letra y así hasta que os canséis. Si no

se os ocurren palabras que empiezan por esa letra os podéis inventar alguna que siempre resulta muy gracioso.

Acertijos, adivinanzas y enigmas:

A nuestros hijos, les encantan las adivinanzas o los pequeños enigmas con soluciones que requieren ingenio. Retales con algunos acertijos y adivinanzas, como por

ejemplo:

Adivinanzas para niños. El Elefante

-Tan larga como un camino y cabe en un pucherino.

(Bobina de hilo)

-Todos me pisan a mí,  pero yo no piso a nadie;

todos preguntan por mí, yo no pregunto por nadie.

(El camino)

Lleva años en el mar y aún no sabe nadar.

(La arena)

Si sube, nos vamos. Si baja, nos quedamos.

(El ancla)

No lo parezco y soy pez, y mi forma la refleja

una pieza de ajedrez. (El caballito de mar)

- “Adivina, adivinanza. Soy dueño de tres colores, en la calle te ayudo a cruzar, si lo haces con mi luz verde, nada te puede pasar”.

(Es el semáforo)

Page 6: Palabras Encadenadas

-Este banco está ocupado por un padre y por un hijo.

El padre se llama Juan el hijo ya te lo he dicho.

(Esteban)

Vivo en el mar sin ser pez y soy siempre juguetón;

nunca me baño en el Rhin, pues soy el mismo del fin

-Se parece a mi madre pero es más mayor,

tiene otros hijos que mis tíos son

(La abuela)

Te indica el día, te indica el mes,

te indica el año. Dime ¿qué es?

(El calendario) 

 

- Un pastor llega al río con un perro, una oveja y una col. La canoa, sin embargo, no le permite cargar más de una cosa a la vez. El problema es que no podrá dejar

solos a la col y la oveja porque la oveja se comerá la col, ni tampoco al perro y a la oveja porque el perro fiero atacará la oveja. ¿Cómo lo hará?

Solución: Carga primero a la oveja, la deposita en la otra orilla y vuelve a por el perro. En vez de dejarlo con la oveja, lo deposita en la otra orilla y vuelve a cargar la

oveja. Deposita a la oveja donde está la col, carga la col y la lleva donde el perro. Finalmente, vuelve a por la oveja.

- Dos madres y dos hijas deben subir en un barco donde caben únicamente tres personas. Suben todas y no se hunde. ¿Por qué?

Solución: No se hunde porque las dos madres y las dos hijas resultaban ser una abuela, su hija y la nieta. La mujer de la generación intermedia cuenta a la vez como

una madre y una hija.