palenques

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIO DE CASO SAN BASILIO DE PALENQUE COLOMBIA PATRIMONIO ORAL E INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES

Equipo del Proyecto: Coordinador David Soto Investigador Principal Alejandro Balanz Asistente de Investigacin Jennyffer Vargas Asesor Economista Bethoven Herrera Investigadores Junior Manuel Prez Salinas Luis Marrugo Fruto FEBRERO 15 DE 2007 BOGOT D.C.

NDICE TENTATIVO DEL ARTCULO 1. 2. Resumen ejecutivo Contexto 2 4 4 4 5 6 8 8 10 12 14 18 22 28 28 28 29 31 32 34 36 36 37 39 39 43 48 48 53 55 58

2.1. Informacin descriptiva clave acerca del estudio de caso 2.1.1. Antecedentes 2.1.2. Justificacin 2.1.3. Objetivo general: Orientacin del estudio de caso 2.2. Informacin descriptiva clave acerca del territorio 2.2.1. Territorio 2.2.2. Poblacin y organizacin social 2.2.3. Sistema de produccin local 2.2.4. Rasgos culturales 2.2.5. Nivel de calidad de vida 3. 4. Panorama del Desarrollo Territorial en Amrica Latina y en Colombia Diseo Metodolgico

4.1. Enfoque epistmico de la indagacin 4.2. Principios de trabajo 4.3. Esquema metodolgico general 5. 5.1 5.2. 5.3. 5.3.1. 5.3.2 5.3.3 Resultados Principales actores relacionados con los procesos de desarrollo en el territorio Objetivos de desarrollo de la Comunidad de San Basilio de Palenque Dinmicas y estrategias de desarrollo El Programa de Etno Educacin Iniciativas productivas en curso Caracterizacin de las actividades econmicas existentes en el territorio o El Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque: un canal de difusin de la cultura palenquera o Otras actividades: la venta de dulces, la agricultura y las artesanas Explorando un salto cualitativo Grado de desarrollo del territorio Productos Ad Hoc Conclusiones y recomendaciones Bibliografa Anexos

5.3.4 5.4 5.5 6. 7. 8.

1

1.

RESUMEN EJECUTIVO

San Basilio de Palenque San Basilio de Palenque est ubicado en el norte de Colombia, es un corregimiento del municipio de Mahates, localizado 50 Km. al sur oriente de la ciudad de Cartagena de Indias y cuenta con un Consejo Comunitario que es la mxima autoridad democrtica de la comunidad. Su origen se remonta a la poca de la temprana colonia espaola, en 1603, cuando negros esclavos liderados por Benkos Bioho, escaparon y se organizaron en un palenque lejos de los grandes conglomerados. San Basilio de Palenque es el primer territorio libre de Amrica, y ha conservado y amalgamado costumbres, ritos y formas de expresin de comunidades africanas como la Bant, Kikongo y Kimbund. (Escalante, 1979)1. Su comunidad sobresale en el contexto colombiano e internacional por una particular realidad histrica, social y cultural, que se ha traducido en formas complejas y creativas de organizacin e institucionalidad local y en una riqueza social y cultural que es ampliamente reconocida e influyente en la costa caribe colombiana. Todo esto contrasta con la situacin actual de los palenqueros, que se caracteriza por un alto grado de vulnerabilidad y difcil acceso a oportunidades. Habla de ello el acceso limitado a los servicios de acueducto y energa y la inexistencia de alcantarillado. As mismo, son bajos e inestables sus niveles de ingreso, que sobreviven con dificultad en escenarios inequitativos e informales. Actores Involucrados Con el apoyo de RIMISP, y en el marco de las labores de investigacin y extensin orientadas al desarrollo territorial llevadas a cabo por la Universidad Externado de Colombia, se desarrolla un estudio de caso relacionado con los procesos de puesta en valor de la identidad cultural que tienen lugar en San Basilio de Palenque. Este trabajo cuenta con la participacin del Consejo Comunitario Ma Kankaman de Palenque de San Basilio y la Corporacin para el Desarrollo de las Comunidades Afrocaribeas Jorge Artel2, Objetivo del Estudio de Caso El objetivo del estudio de caso es poder identificar y estudiar los procesos de puesta en valor de la identidad cultural que hasta el momento se han desarrollado en San Basilio de Palenque, establecer y analizar las experiencias que stos han promovido as como sus principales caractersticas para determinar su estado actual y establecer qu se necesita para incentivar la valorizacin de su identidad cultural en el marco de un proceso sostenido y equitativo de Desarrollo Territorial, con el fin de formular recomendaciones que contribuyan a reducir su pobreza, desigualdad y exclusin en relacin con otros pueblos.1 2

En: http://www.javeriana.edu.co/Humana/palenque.html El primero un rgano creado por la legislacin nacional con el objetivo de administrar los territorios entregados por el Estado a las comunidades negras de San Basilio de Palenque como propiedad colectiva; y la segunda, una organizacin no gubernamental sin nimo de lucro de origen local.

2

Referentes de Investigacin Este estudio de caso provee argumentos, herramientas y evidencias que favorezcan la comprensin acerca de las distintas dimensiones que reviste el proceso de puesta en valor de San Basilio de Palenque y su impacto en el propsito del desarrollo territorial. Como tal, a) Aporta al conocimiento de la realidad palenquera contribuyendo a su visibilidad; b) Aade al entendimiento de las formas como el DTR-IC puede contribuir al desarrollo de comunidades cuya mayor (y casi nica) fuente de riqueza es la cultura; c) Aplica una teora contempornea sobre el desarrollo territorial d) Hace uso de mltiples mtodos de investigacin en el proceso de reconstruccin de la "realidad" palenquera apelando a aproximaciones constructivistas y en el marco del respecto de la integridad de los objetos humanos bajo observacin; y e) Identifica vas de accin para que los tomadores de decisiones tanto locales como externos tengan en cuenta en pro del desarrollo de Palenque. Lnea Argumental Como lente terico, se acude a la perspectiva del desarrollo humano concebida por Amartya Sen y a la elaboracin conceptual de Sergio Boisier. Estas aproximaciones son amplias y flexibles, y se caracterizan por contemplar mltiples dimensiones para la comprensin del desarrollo territorial. La elaboracin del contexto se nutre de tres fuentes fundamentales: i) Territorio, poblacin y organizacin social; ii) Rasgos culturales de San Basilio de Palenque; iii) Sistema de produccin local; y iv) Nivel de Calidad de Vida. Tomando este marco de referencia, la elaboracin del estudio de caso abordar los siguientes aspectos: I. II. III. IV. Actores, objetivos, dinmicas y estrategias de desarrollo de la comunidad palenquera Descripcin de sus componentes esenciales. Descripcin de iniciativas productivas actuales y potenciales Definicin del grado de desarrollo de la comunidad

Sntesis y Conclusiones A travs del anlisis, este estudio de caso: a) describe en detalle el grado de desarrollo de San Basilio de Palenque y sus variables determinantes; b) identifica potenciales activos culturales; y c) esclarece vas de accin para tomadores de decisiones relacionados con San Basilio de Palenque.

3

2. CONTEXTO 2.1. Informacin descriptiva clave acerca del estudio de caso 2.1.1. Antecedentes

El Observatorio de Polticas Pblicas, Ejecucin y Resultados de la Administracin Pblica de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales centra su reflexin en el anlisis emprico, conclusiones y recomendaciones sobre el quehacer del Estado y su interaccin con el sector privado y la sociedad en general. Dentro del Observatorio, la lnea de investigacin en desarrollo territorial tiene dos grandes perspectivas de trabajo: el problema del desarrollo en las entidades territoriales y el rgimen territorial en Colombia. Por otro lado, la Facultad cuenta con el Grupo de Estudios Africanos, que adelanta proyectos de promocin y desarrollo de las comunidades afrodescendientes colombianas. Entre otras actividades, el Grupo organiz recientemente el congreso internacional Tendencias y construcciones de la academia afrocolombiana como un espacio para la integracin de la comunidad acadmica afrodescendiente. Igualmente la Facultad esta diseando el programa de Desarrollo y Marketing Territorial el cual incluye el mdulo de Desarrollo Territorial con Identidad Cultural. Para la Universidad, el caso de San Basilio de Palenque permite establecer un dilogo entre las diferentes reas de estudio porque pone de relieve y le da significado a una comunidad afrodescendiente declarada por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, reconocida como el primer pueblo libre de Amrica Latina y nico smbolo vivo de la lucha cimarrona por la emancipacin de los esclavos. Estas particularidades histricas y culturales son consideradas relevantes dentro de la aproximacin de desarrollo territorial a partir del aprovechamiento de la identidad y la imagen territorial. Especficamente con este objetivo la Universidad ha establecido contacto con el Consejo Comunitario MA KANKAMANA del Palenque de San Basilio, un rgano creado por la legislacin nacional con el objetivo de administrar los territorios entregados por el Estado a las comunidades negras de San Basilio de Palenque como propiedad colectiva,3 as como con la Corporacin para el Desarrollo de las Comunidades Afrocaribeas Jorge Artel, una organizacin no gubernamental sin

3 Art. 4o. El Estado adjudicar a las comunidades negras de que trata esta ley la propiedad colectiva sobre las reas que, de conformidad con las definiciones contenidas en el artculo segundo, comprenden las tierras baldas de las zonas rurales ribereas de los ros de la Cuenca del Pacfico y aquellas ubicadas en las reas de que trata el inciso segundo del artculo 1o. de la presente ley ... Los terrenos respecto de los cuales se determine el derecho a la propiedad colectiva se denominarn para todos los efectos legales "Tierras de las Comunidades Negras". Art. 5o. Para recibir en propiedad colectiva las tierras adjudicables, cada comunidad formar un Consejo Comunitario como forma de administracin interna ... Art. 6. Salvo los suelos y los bosques, las adjudicaciones colectivas que se hagan conforme a esta ley, no comprenden: a. El dominio sobre los bienes de uso pblico. b. Las reas urbanas de los municipios. c. Los recursos naturales renovables y no renovables. d. Las tierras de resguardos indgenas legalmente constituidos. e. El subsuelo y los predios rurales en los cuales se acredite propiedad particular conforme a la ley 200 de 1936. f. Las reas reservadas para la seguridad y defensa nacional. g. Areas del sistema de Parques Nacionales. Ley 70 de 1993 disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0070_93.HTM

4

nimo de lucro de origen local, los cuales han hecho parte del equipo de preparacin del dossier de candidatura presentado por el Estado colombiano a la UNESCO.4 El propsito fundamental es realizar un trabajo conjunto entre la Universidad, la Corporacin y el Consejo Comunitario, para elaborar un Estudio de caso San Basilio de Palenque Colombia. Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. De manera especfica se identificarn y estudiaran los procesos de puesta en valor de la identidad cultural que hasta el momento se han desarrollado en San Basilio de Palenque, los diferentes tipos de experiencias que stos han promovido as como sus principales caractersticas y estado actual, para finalmente establecer qu se necesita para incentivar la valorizacin de su identidad cultural en el marco de un proceso sostenido y equitativo de Desarrollo Territorial, con el fin de presentar recomendaciones que contribuyan a reducir la pobreza, la desigualdad y la exclusin que afectan actualmente a las comunidades oriundas de este territorio. 2.1.2. Justificacin

El caso de San Basilio de Palenque es una contribucin importante al proyecto de desarrollo territorial con identidad cultural y responde a las hiptesis y preguntas de investigacin por varias razones: a. San Basilio de Palenque es el primer territorio libre de Amrica con una historia y un patrimonio cultural y social que lo hace nico. Esta riqueza es un activo de los palenqueros, que se ha traducido en formas complejas y creativas de organizacin e institucionalidad local, las cuales han permitido a su poblacin generar estrategias incipientes de lucha contra la pobreza y contra la violencia que afecta su entorno. b. La comunidad palenquera es un smbolo de libertad que ha dado lugar a mltiples expresiones culturales, algunas de las cuales han contribuido a la produccin de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La investigacin se justifica plenamente por la cantidad de activos tangibles e intangibles subvaluados en Palenque, que podran, gracias a la sistematizacin de sus conocimientos, presentarse mejor en los distintos espacios donde estos pueden ser exaltados. c. Una comunidad que adems de contar con una fuerte identidad cultural e histrica, est anclada en un territorio claramente definido. Este territorio se beneficia de una imagen y reconocimiento nacional e internacional, lo que le podra permitir a sus productos y servicios reconocimiento por parte de los consumidores. d. La comunidad palenquera se encuentra dentro de la categora de pobre y muy pobre (bajos niveles de ingresos, de acceso a servicios pblicos bsicos, etc.) y frente a esta situacin de pobreza y exclusin del territorio, su patrimonio cultural se constituye en un capital o activo actualmente subvaluado en trminos econmicos, y su valorizacin puede contribuir al desarrollo mediante estrategias que permitan la generacin de empleo y de ingresos estables. e. El patrimonio cultural de la comunidad palenquera, que es la base de la identidad del territorio, necesita ser protegido y reforzado por varias razones:

4

En la Corporacin Jorge Artel el contacto directo ha sido el Seor Rubn Daro Hernndez Cassiani (historiador y representante legal de la Corporacin) y en el Consejo Comunitario los seores Primitivo Prez Herazo y Jess Natividad Prez Palomino (antroplogo).

5

San Basilio de Palenque es smbolo y ejemplo tangible de la libertad. Su poblacin, adems de ser objeto de discriminacin racial, social y lingstica, se ha visto amenazada por el conflicto armado. La comunidad ha hecho frente a esta situacin gracias a su talante, a su autonoma y a su fuerte organizacin social basada en los Kuagros. El territorio ha sufrido un fenmeno de migracin de sus habitantes, particularmente hacia los centros urbanos de la Costa Caribe y Venezuela. La comunidad se ha visto enfrentada a la influencia de sistemas de valores y prcticas culturales homogenizantes de la sociedad contempornea, como ocurre con otras minoras.

2.1.3. Objetivo General: Orientacin del estudio de caso Para responder a la pregunta de investigacin Es posible que la valorizacin cultural de los territorios rurales pobres se constituya en un motor de procesos localizados de desarrollo que contribuyan a reducir la pobreza, la desigualdad y la exclusin? y Cmo?, la metodologa prevista en el presente estudio de caso llev a la definicin de un marco terico acerca del desarrollo y a la identificacin de los principales factores que pueden determinarlo, para a partir de este entendimiento generar un marco de anlisis particular que acote en profundidad el caso que presenta el territorio de San Basilio de Palenque. En primer lugar, se considera fundamental abordar la discusin acerca de la nocin de desarrollo con el objeto de definir un modo particular de entendimiento de este concepto. Pese a ser un trmino ampliamente debatido, en su breve existencia no ha logrado concitar un consenso en torno a su definicin, y menos aun en torno a los mecanismos para alcanzarlo. La idea del desarrollo ha variado en los ltimos tiempos; podra decirse, a grandes rasgos, que sus premisas, fines y mtodos se han complejizado en la medida en que las dificultades evidentes de su prctica han hecho emerger las profundas races de su amplitud terica y axiolgica. Hoy, el concepto de desarrollo sita tres mbitos de tensin a propsito de sus contenidos y mtodos: i) ii) iii) su objeto parte de fundamentos valorativos alrededor de prejuicios, juicios o creencias, as como de las premisas o supuestos de distintos aportes disciplinares; su objeto se modula de modos distintos a partir de las disciplinas que le dan cabida y cuyos mecanismos de interaccin y concurrencia son aun incipientes; su reflexin y praxis son divergentes tanto en los contextos institucionales que le dan cabida como en los horizontes de tiempo que demarcan su actividad5.

En el mbito que nos ocupa, el desarrollo territorial, esta tendencia incide en el sentido de que imprime una nueva perspectiva de anlisis que asume el desarrollo como un logro endgeno, intangible y subjetivo, no material, estrechamente imbricado con valores y que por lo tanto slo puede ser hecho por las personas de carne y hueso que habitan un lugar dado6.

5

Brown, D. et. Al. Practice-Research Engagement and Civil Society in a Globalizing World. CIVICUS y The Hauser Center for Nonprofit Organizations. 2001. 6 Boisier, Sergio. Un ensayo epistemolgico y axiolgico sobre gestin del Desarrollo territorial: conocimiento y valores, Santiago de Chile, 2005. En http://www.redelaldia.org/IMG/pdf/boisier.pdf.

6

Se entiende as el desarrollo territorial como una propiedad emergente de un sistema territorial que posee un elevado stock de capitales intangibles - cognitivo, simblico, cultural, social, cvico, institucional, psicosocial, humano, y meditico - articulados, potenciados y diseccionados por el capital sinrgico, en cuatro planos que se cruzan entre si. (Boisier, 2003:12). Cada plano hace referencia a las capacidades y condiciones necesarias que deben desarrollar los territorios. En primer lugar, se seala como requerimientos en el plano de la cultura, la existencia de una cultura territorial generadora de una identidad que asocie el ser colectivo con el territorio; en segundo lugar, en el plano poltico, la presencia de una capacidad creciente de autonoma del territorio para hacer sus propias opciones del desarrollo, eligiendo un estilo acorde con sus tradiciones, con su cultura; en tercer lugar, en el plano econmico, se habla de la capacidad creciente del territorio para apropiarse de una parte del excedente econmico all generado para ser reinvertido localmente y con esto diversificar su base material y darle sostenibilidad al crecimiento; y finalmente, en el plano cientfico-tecnolgico, se considera como fundamental la capacidad de generar innovaciones tales que provoquen cambios estructurales en l mismo (Boisier, 2005: 43 y 44). En este sentido, los capitales intangibles del territorio adquieren una importancia sustancial, y es esta misma lgica la que se encuentra, fundamentalmente, en el pensamiento de Amartya Sen, quien privilegia una mirada multidimensional del desarrollo en la que la libertad, y su expansin, constituyen el medio principal y fin primordial de ste7. Las dimensiones ideadas por Sen aluden al goce de distintos aspectos o tipos que constituyen la libertad, stas incluyen: libertades polticas como libertad de expresin y elecciones libres, que contribuyen a fomentar la seguridad poltica; oportunidades sociales en forma de servicios educativos y sanitarios, que facilitan la participacin econmica; y el acceso equitativo a los servicios econmicos, como las oportunidades para participar en el comercio y la produccin que pueden contribuir a generar riqueza personal y general8. Es importante notar la relacin emprica que existe entre estas dimensiones, que se relaciona con el hecho de que la conexin entre las necesidades econmicas y las libertades polticas puede tener un aspecto constructivo, (pues) el ejercicio de los derechos polticos bsicos aumenta las probabilidades no slo de que los poderes pblicos respondan a las necesidades econmicas, sino tambin de que la propia conceptualizacinincluso la comprensinde las necesidades econmicas requiera el ejercicio de esos derechos9. Esta aproximacin, ligada al caso de San Basilio de Palenque, tambin adquiere un particular contenido simblico dado que es en la libertad que la comunidad de este territorio ha expandido mltiples capacidades para llevar el tipo de vida que valoran y que tienen razones para valorar10.

Sen, Amartya. Desarrollo y Libertad. Ed. Planeta. 1999. Pg. 57. Ibd. Pg. 28. 9 Ibd. Pg. 190. 10 Ibd. Pg. 34. Cabe profundizar: para Amartya Sen, la nocin de capacidad es bsicamente un concepto de libertad, o sea, la gama de opciones que una persona tiene para decidir la clase de vida que quiere llevar. La pobreza de una vida, en este sentido, reside no en la condicin de pobreza material en la que vive la persona , sino en la falta de una oportunidad real dada tanto por limitaciones sociales de diversa ndole para elegir otras forma de vida. En: Sen Amartya. La cultura como base del desarrollo contemporneo. Extrado de Dilogo, UNESCO.8

7

7

Por esta razn, como ser evidente ms adelante, en el estudio de caso ambos enfoques permean el anlisis aunque se recurrir de manera especfica a los subsistemas11 que segn Boisier 12 determinan el desarrollo como emergencia sistmica, para hacer la lectura del actual grado de desarrollo del territorio. El objetivo es el trazo de un lente a travs del cual se puedan describir y analizar las distintas dimensiones que contribuyen a la nocin de desarrollo, para as establecer qu se necesita para incentivar la valorizacin de su identidad cultural en el marco de un proceso sostenido y equitativo de Desarrollo Territorial, y formular recomendaciones que contribuyan a reducir la pobreza, la desigualdad y la exclusin que afectan actualmente a las comunidades originarias de San Basilio de Palenque en su relacin con otras comunidades. De modo taxativo, estos subsistemas constituyen: o o o o o o Subsistema axiolgico: valores universales y singulares que configuran el territorio. Subsistema decisional: de los actores y agentes del desarrollo. Subsistema organizacional: conducta y capacidades de las organizaciones pblicas o privadas. Subsistema procedimental: conjunto de modalidades de accin del gobierno local. Subsistema acumulativo: base material Subsistema subliminal: de los capitales intangibles (cognitivo, simblico, cultural, social, cvico, institucional, psicosocial, humano, meditico y sinergtico)

Cabe anotar que este enfoque metodolgico genera un efecto paradjico: por un lado, ampla el rango de observacin de los fenmenos al permitir la inclusin de otras variables o dimensiones que inciden en la concepcin misma del desarrollo, y sin embargo, dificulta la generacin de marcos concretos de observacin que logren contener, de fondo, la multiplicidad de criterios axiolgicos que ello requerira. Este estudio de caso, que subraya el hecho de la identidad cultural tanto como la idea (y el propsito) del desarrollo, aborda el doble filo de esta paradoja: es un aspecto que sintetiza, a la vez, la dificultad del encuentro y la construccin multicultural del Estado colombiano que tiene, por definicin constitucional, el carcter de pluralidad tnica y diversidad cultural. 2.2. Informacin descriptiva clave acerca del territorio 2.2.1. Territorio

San Basilio de Palenque est ubicado en el Departamento de Bolvar y es un corregimiento13 del municipio de Mahates14, localizado 50 Km. al sur oriente de la ciudad de Cartagena de Indias, conEn su exposicin, de carcter sistmico, Boisier utiliza la categora subsistemas para referirse a los elementos hologrficos que compondran el desarrollo entendido como un sistema complejo. 12 Ibd. Pg.49. 13 Segn el artculo 286 de la Constitucin Poltica de Colombia 1991 son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indgenas, San Basilio de Palenque es un corregimiento, es decir, una divisin del rea rural de un municipio, el cual incluye un ncleo de poblacin y segn el Artculo 117 de la Ley 136 de 1994 se crea con el objetivo de mejorar la prestacin de los servicios y asegurar la participacin de la ciudadana en los asuntos pblicos de carcter local. Por esta razn San Basilio de Palenque no se constituye en una entidad territorial dentro de la divisin poltico-administrativa del Estado colombiano sino que se trata de un territorio claramente definido en trminos socio-culturales.11

8

una temperatura que oscila alrededor de los 30C. Se encuentra en una regin de topografa ms o menos plana en las faldas de los Montes de Mara, con una vegetacin variada y en la zona media del Canal del Dique. Su origen se remonta a la poca de la Colonia cuando en respuesta a la esclavitud algunos grupos de negros cimarrones rebeldes escaparon y se organizaron en Palenques15, pequeos poblados alejados de los grandes conglomerados. El primero de estos, el Palenque de San Basilio, fue fundado por Benkos Bioho, el antiguo prncipe de una tribu africana quien lider la fuga y la posterior lucha por la libertad de estos territorios. Por ello, de todos los palenques, el de San Basilio es el ms conocido16 y el que ha conservado con mayor fidelidad las costumbres, ritos y formas de expresin de comunidades africanas como la Bant, Kikongo y Kimbund (Escalante, 1979)17. El Memorial de Baltasar de la Fuente a Antonio de Argelles en el ao 1690 y la expedicin de la Real Cdula de Agosto 23 de 1691, suscrita por Antonio Ortiz de Otlora por mandato del Rey y en la cual se reconoce la convulsa situacin que vive la Provincia de Cartagena y la necesidad de suscribir el respectivo pacto de paz (Vsquez, 1994)18, dan testimonio de Palenque como el primer pueblo libre de Amrica.

El municipio de Mahates esta ubicado en la Zona norte del departamento de Bolvar, en la margen izquierda del Canal del Dique con las Coordenadas 10 15 de Longitud Norte y 75 11 de Longitud Oeste. Forma parte de las subregiones del Canal del Dique y Montes de Mara, la cual comparte con los municipios de Soplaviento, Maria la Baja, Calamar, San Estanislao de Koskta, Arjona y San Cristbal. Adems con los Municipios de San Juan Nepomuceno y Arroyo Hondo. El casco urbano del municipio se halla a 71 Kilmetros de Cartagena, tiene una extensin de 479 Km. Siendo el segundo municipio con ms superficie en la subregin, equivalente al 18% del total del departamento. Cuenta con seis corregimientos, cinco veredas y dos caseros. Fuente: http://mahates-bolivar.gov.co 15 Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola palenque se define as: (Del cat. palenc, empalizada). 1. m. Valla de madera o estacada que se hace para la defensa de un puesto, para cerrar el terreno en que se ha de hacer una fiesta pblica o para otros fines. 2. m. Terreno cercado por una estacada para celebrar algn acto solemne. 3. m. Camino de tablas que desde el suelo se elevaba hasta el tablado del teatro, cuando haba entrada de torneo u otra funcin semejante. 4. m. Arg. y Ur. Poste liso y fuerte clavado en tierra, que sirve para atar animales. 5. m. C. Rica. Vivienda de varias familias de indgenas. 6. m. Cuba. Lugar alejado y de difcil acceso en el que se refugiaban los esclavos negros fugitivos. 7. m. Nic. Construccin de techo ancho y sin paredes que antes fue habitacin de indgenas y, por ext., construccin similar que se usa para fiestas. En: http://buscon.rae.es/draeI/ 16 En el actual territorio colombiano se formaron muchos palenques, siendo los mas destacados los de La Ramada, Ur, La Matuna, San Miguel Zaragoza, Lion, Sanaguare, Tol, San Miguel, Catendo, Gonzalo, Tabacal, Betancur, Matudere, Arenal, Barranca, Bongue, Duanga, Norosi, Zarragocilla, Norosi, San pedro, Sta cruz de Mazinga, Tado, Guayabal de Siquima, Castillo, Matima, Guarne, Cerritos, Betanzi, ladera de Judas, Samba, palizada, San Bartolom, Cartago, Otun. Citado en: Friedemann Nina. De Sol a Sol.. Para el caso del Caribe, vease: Zambrano Milton. Historia del Poblamiento de la regin Caribe. Alberto Abello(Compilador). Observatorio de estudios del Caribe. Cartagena, 2000. 17 En: http://www.javeriana.edu.co/Humana/palenque.html 18 Esta territorialidad ancestral se reafirma an ms en agosto 24 de 1921, con la escritura No 131, con la cual se protocoliza el derecho de los habitantes de Palenque de San Basilio en el terreno que reparti Don Antonio de la Torre en 1779.

14

9

2.2.2.

Poblacin y organizacin social

En San Basilio de Palenque habitan aproximadamente 3.500 personas pertenecientes a cerca de 400 familias repartidas en un poco ms de 400 viviendas.19 Sin embargo, existe tambin poblacin palenquera fuera de este territorio y actualmente puede llegar a 10.000 personas quienes viven en ciudades de la regin como Cartagena (50%); Barranquilla (39%); Caracas , Venezuela (6%), el centro del pas (4%) y Maicao (1%)20. Esta poblacin, que representa aproximadamente el 20% de la poblacin total del municipio de Mahates21 y el 0,3% del total de afrodescendientes en Colombia, se constituye en una de las cuatro categoras de afrocolombianos22 reconocidas en el nivel nacional23 y sobresale en el contexto colombiano e internacional por una particular realidad histrica, social y cultural que la ha hecho merecedora al reconocimiento como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO en el ao 2005. La comunidad de San Basilio de Palenque presenta distintas formacin de articulacin social dentro de las cuales sobresalen las redes familiares, los kuagros y las juntas, estructuras que constituyen talvez su principal fortaleza comunitaria, y, actualmente, se caracteriza por ser joven y por tener una distribucin poblacional en permanente expansin24. En las encuestas realizadas por este estudio de caso se pudo determinar que la edad promedio oscila alrededor de los 30 aos.25

En el municipio de Mahates no se tiene informacin acerca de la poblacin del corregimiento de San Basilio de Palenque ni existen mapas de su territorio, por esta razn los datos disponibles son los del Dossier Candidatura UNESCO. En: http://www.renacientes.org/index.php?option=com_content&task=view&id=40 20 Fuente: Encuesta de migrantes, 1 de Enero de 2007. Ver detalle en Anexo 1. Segn cifras del Censo realizado en el ao de 1993, el municipio de Mahates cuenta con 18.412 habitantes (9.550 hombres y 8.862 mujeres), proyectndose para el ao 2002 una poblacin aproximada de 21.798 habitantes. Fuente: Biblioteca Virtual del Banco de la Repblica 13 de Julio de 2005. Segn datos del municipio actualmente son 25682 habitantes, 12946 hombres, 12736 Mujeres, 9668 ubicados en Cabecera y 16014 en la Zona Rural, cerca del 63%. En: http://mahatesbolivar.gov.co/ Los trminos afrocolombiano y afrodescendiente son equivalentes y denotan doble pertenencia tanto a las races negro-africanas (afro) como a la pertenencia a la nacin colombiana. En: . En. Colombia: Una nacin multicultural. Su diversidad tnica. Direccin de Censos y Demografa. Departamento Nacional de Estadsticas DANE. Octubre de 2006. Pg. 19. 23 Dentro de la poblacin negra o afrocolombiana se pueden diferenciar cuatro grupos importantes: los que se ubican en el corredor del pacfico colombiano, los raizales del Archipilago de San Andrs Providencia y Santa Catalina, la comunidad de San Basilio de Palenque y la poblacin que reside en las cabeceras municipales o en las grandes ciudades. En. Colombia: Una nacin multicultural. Su diversidad tnica. Direccin de Censos y Demografa. Departamento Nacional de Estadsticas DANE. Octubre de 2006. Pg. 19. 24 En el marco del proyecto la Gran Expedicin Humana que buscaba analizar comunidades indgenas, negras y aisladas alrededor del pas, un estudio demogrfico concluy que la edad media de hombres y mujeres es de 21 aos. Ver: Revista Terrenos N 6. Instituto de Gentica Humana de la Universidad Javeriana. Bogot D.C. 25 Ver Anexos 1 y 2.22 21

19

10

Las redes familiares: espacios fundamentales de socializacin26

La familia es el espacio primordial de socializacin de los palenqueros y no se reduce al ncleo padre-madre-hijo, todos tos, primos, abuelos- se conciben como parte de sta. En la comunidad las relaciones de parentesco juegan un papel primordial como factor fundamental para la identidad cultural y en su inconsciente colectivo toda la comunidad se considera como una sola familia, por esta razn cuando hay migraciones a otras ciudades, generalmente todos se establecen en el mismo sitio o barrio y reproducen su identidad y sus costumbres en el medio urbano. Las redes familiares contemplan los parientes consanguneos y los afines, siendo los primeros considerados ms cercanos y sobre los que el sistema de deberes y derechos es ms claramente definido. El sistema de parentesco reconoce la descendencia tanto por parte del padre como de la madre, aunque la familia de la madre adquiere una mayor importancia en trminos de los procesos de crianza de los pequeos. No es extrao que las abuelas o las tas por parte de la madre asuman las labores maternas ante las ausencias prolongadas de la madre por motivos laborales. Los kuagros: amigos como hermanos27

Los kuagros28 o grupos de edad son la forma organizativa ms caracterstica y relevante de la estructura social palenquera, estn conformados por miembros de un mismo rango de edad y, en general, tienden a ser establecidos entre los nios del mismo sexo y a estar ligados a un sector residencial determinado, aunque un kuagro puede estar fcilmente conformado por dos partes: una masculina y otra femenina. Los kuagros tienen vocacin de permanencia y un individuo no puede pertenecer a ms de uno. La genealoga de los kuagros se remonta al legado africano de los esclavizados y, sobre todo, a las formas organizativas que permitieron defender a la comunidad cimarrona; desde entonces han hecho parte de la estructura social de la comunidad constituyndose en el espacio de socializacin privilegiado de los individuos ms all de la familia. El casco urbano est dividido en dos barrios, barrio arriba y barrio abajo y los habitantes de cada uno de stos tienden a constituir kuagros entre ellos, siendo poco probable que se presenten varios kuagros en el mismo grupo de edad; la dinmica misma de los kuagros puede llevar a que se

Manuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel. 27 Manuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel. 28 Los Kuagro son articulaciones de organizacin social bastante escasos en el mundo en general. frica es el continente con mayor nmero de reportes etnogrficos sobre la presencia de grupos de edad: De una muestra etnogrfica del mundo que incluye 547 culturas, solamente un cuatro por ciento tiene grupos de edad, y diecisis de las veintitrs culturas que los tienen se encuentran en frica. Palenque de San Basilio es el nico caso reportado sobre la existencia y centralidad de los grupos de edad en Amrica Latina. A travs del kuagro se tramitan temas de inters comunitario como nacimientos, noviazgos, casamientos y muertes, pero tambin se perpetan valores como la honestidad, la solidaridad, la colectividad y en esencia se constituye como una unidad que teje en su conjunto a la sociedad palenquera: Hoy los grupos de edad continan animando las rutinas del trabajo agrcola, el cuidado del ganado y las vivencias de trances como el matrimonio y la muerte. Sus lazos an sostienen los conjuntos o compuestos de casas y se proyectan en la direccin poltica del poblado, pese al proceso acelerado de cambio del presente siglo En: www.mincultura.gov.co y www.eltiempo.com.co Noviembre de 2005.

26

11

fusionen dos o ms de ellos o se fragmente uno de ellos dependiendo de las alianzas y tensiones que se establecen al interior y entre los kuagros. Cada kuagro adquiere un nombre que lo identifica como tal, al igual que cada uno es liderado por el miembro ms destacado. En la actualidad son vigentes Los Chiffas Caros, Los Olayeros, Benkos Ku Suto, Flor del Medio, Las Amigas, Los Almendros, Nuevo Milenio, Criollo ku Suto, Orisa, Las Responsables, Sueo de Juventud, Atrvete, Los Socios, El Progreso y Juventud se Impone. La pertenencia a un kuagro implica un conjunto de derechos y deberes para con los dems miembros. Pertenecer a ste significa el derecho a participar en las actividades colectivas organizadas por el mismo. Dicha pertenencia tambin implica los deberes de solidaridad y reciprocidad entre sus miembros que se manifiestan en las actividades cotidianas y en situaciones extraordinarias; la solidaridad se ve reflejada en una fiesta, un trabajo o en la muerte. La encuesta de profundizacin en la estructura social y expectativas de desarrollo dej ver interesantes resultados en trminos del valor social y financiero que puede aportar esta estructura social. Se hallaron 16 kuagros, con un promedio de 39 integrantes cada uno, en nueve de los cuales no haba lder. En conversaciones informales se encontr que el liderazgo en los kuagros es espontneoy legtimoy que corresponde con la respuesta a situaciones concretas de la vida cotidiana. As mismo, se encontr que los fondos comunes que cada kuagro acumula a partir de aportes de sus miembros, se utilizan mayoritariamente para responder a calamidades, para hacer fiestas o para apoyar causas cvicas o culturales. Cabe resaltar, sin embargo, que en el ltimo ao, y de modo excepcional, dos kuagros destinaron su fondo para una inversin conjunta, en ame y cra de cerdos. Las juntas: organizaciones sociales con propsito y tiempo definido29

Finalmente, en la organizacin social de Palenque se encuentran las juntas, que a diferencia de los kuagros, estn conformadas por personas de diferentes grupos de edad y se constituyen con un propsito definido y desaparecen una vez ste se haya cumplido. Una persona puede pertenecer a varias juntas al tiempo as como ser representada cuando se encuentra ausente por un tercero. 2.2.3. Sistema de Produccin Local

En el municipio de Mahates la actividad agropecuaria se constituye en la base principal de la economa, entre 9.000 y 11.000 habitantes se dedican a esta actividad en cerca de 26000 hectreas (90% del territorio), lo que genera aproximadamente el 45% de los ingresos del municipio.30 La agricultura ocupa el segundo lugar con cerca de 2800 hectreas de cultivo (9,7% del territorio) y cumple tambin un papel importante en el desarrollo econmico-social de la poblacin.31 Esta tendencia contrasta en el corregimiento de San Basilio de Palenque. De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta32, el 20% de los pobladores se dedican a la agricultura, un 16%Manuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel. 30 Fuente: http://mahates-bolivar.gov.co 31 Fuente: El Canal del Dique y su Subregion: Una Economa Basada en la Riqueza Hdrica. Por: Mara M. Aguilera Daz. N 72. Mayo de 2006. 32 Op Cit. Ver detalle en Anexo 1.29

12

mezcla estas labores con inversiones pecuarias, y un 28% se dedica a las ventas ambulantes de dulces. As, la economa de Palenque combina hbilmente lo que produce el territorio con las redes de relaciones y mercados de sus residentes fuera de la Comunidad. Los componentes bsicos de la labor agrcola, que implica conocimientos tradicionales relativos a pesos y medidas, son los cultivos en las rozas, por lo general terrenos pequeos de no ms de una hectrea, donde se siembran cultivos tales como yuca, maz, ame, arroz, patilla, meln, frjol y man, entre otros; as como una pequea ganadera de engorde y leche. Estas actividades son desarrolladas por los hombres, aunque en tiempos de cosecha cuentan con la ayuda de las mujeres; por ejemplo, hay productos como el maz, el man o el arroz, en los que la mujer se encarga del secado y tratamiento postcosecha del mismo, adelantando actividades de comercializacin, que incluyen la produccin y venta de quesos, bollos de maz o la venta de carnes de puerco o res resultantes de la labor de los hombres. Por otra parte, se constituye en un elemento fundamental de la economa de las familias de Palenque, porque garantiza la disponibilidad de dinero en efectivo en Palenque, siendo quizs el principal recurso de ingresos en el corregimiento, la venta de dulces tradicionales33 como: las cocadas, a base de coco con guayaba, ajonjol y leche; el caballito, a base de papaya; el enyucao, a base de yuca; las bolas de man y de tamarindo; las alegras, a base de millo y miel de panela con coco y ans; entre otros. Estos productos suelen ser reconocidos por su delicioso sabor, as como por la particular forma de ser ofrecidos a los consumidores, en palanganas que son portadas por las mujeres palenqueras en la cabeza. Para el desarrollo de esta actividad informal las mujeres se trasladan a distintas ciudades34, donde producen y venden sus dulces, realizando giras que pueden durar unas pocas semanas o varios meses dependiendo de sus necesidades; las ventas de los dulces tienen siempre un propsito (llevar comida a los hijos, pagar la universidad, comprar electrodomsticos, etc) y mientras ste no se cumpla las mujeres no regresan a su casa. Durante su ausencia los varones asumen la responsabilidad del hogar, y por lo general, las mujereso nias mayoresque quedan en casa se encargan del cuidado de los menores. De hecho, en el momento de la encuesta esta ausencia es evidente, la diferencia entre hombres y mujeres fue notoria (40% mujeres y 60% hombres), lo que quiere decir que para el momento un 10% de las mujeres se hallaba de gira. Generalmente no viajan solas, ya que acuerdan desplazarse con otras mujeres de la comunidad, sin embargo, su forma de produccin es individual y aunque comparten costos indirectos (alojamiento y alimentacin) no los directos relacionados con la compra de insumos ni tampoco las actividades de venta cada una hace su negocio por separado. La preparacin de los dulces es artesanal, en consecuencia, algunos de sus productos deben consumirse casi que de inmediato, por ejemplo el enyucao si se hace en la maana hay que comrselo a medio da afirma una palenquera. Adems, el saber-hacer tradicional es atravesado por la cosmovisin palenquera; la calidad por ejemplo es medida en trminos de llegar o no llegar al punto y esto depende no solo de la destreza de la palenquera sino de la utilizacin de los insumos y las herramientas adecuadas (el coco, el rayador, la lea, etc.).

Manuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel. 34 Aunque inicialmente, la generacin pasada se desplazaba a ciudades cercanas como Cartagena, Santa Marta, Rioacha, Barranquilla, Sincelejo, Monteria, etc., las nuevas generaciones han tenido que buscar mercados ms alejados de su territorio como Caracas (Velezuela), Ibagu, Bogot, Villavicencio y sus alrededores, lo cual ha significado ms tiempo fuera de sus hogares y mayores riesgos para su integridad fsica.

33

13

De otra parte, el precio de los dulces es determinado por los costos y das de venta, cuando se compra ms caro, se vende ms caro, el sbado y domingo se vende ms caro y como unos das se vende y otros no, no se sabe con exactitud cuanto se gana afirman. Adicionalmente, aunque tienen definidos algunos costos como los de alojamiento y comida, respecto al transporte no hay parmetros fijos si el conductor es conocido lo dejan ms barato. Todo esto hace difcil determinar los costos y las utilidades agregadas de esta actividad y su impacto real en la comunidad. Se suma a ello la creencia de las Palenqueras de que si cuentan el nmero de los dulces que producen les ir mal en la venta de los mismos. Con el objetivo de tener un estimado, el equipo del proyecto ha realizado talleres en los cuales se ha cuantificado la produccin teniendo en cuenta unos supuestos respecto a insumos y herramientas para la preparacin (libras de yuca, nmeros de cocos, gas o lea, etc.) en el caso de las mujeres, y de siembra y cultivo en el caso de los hombres. Los datos arrojados no permiten estimar un agregado de produccin, sin embargo permitieron concluir que la administracin intuitiva de la inversin y las utilidades va en detrimento de los ingresos familiares. Casi ningn productor (dulceras ni agricultores) lleva cuentas de su proceso, y ninguno acostumbra incluir en el precio del producto un margen relativo a la mano de obra, que en Palenque equivale por acuerdo tcitoa Col$ 10.000 (U$ 4) diarios. Los talleres realizados para esclarecer la racionalidad y capacidad productiva arrojaron la conclusin de que si se contabilizara la mano de obra, productos como el enyucado, el caballito y la cocada de panelaen el caso de las mujeresy la yuca, en el caso de los hombres, arrojaran prdidas. La produccin y comercializacin de estos productos en condiciones de informalidad, suponen as la generacin de ciclos de vulnerabilidad de difcil ruptura: la totalidad de los asistentes a la Ruta de Aprendizaje, afirmaron que de su producto dependa el sustento familiar. Finalmente, al margen de estos rubros, subsisten servicios diversos en el casco urbano, de muy pequea escala, como: los patios de las casas que desde tiempos ancestrales han servido al sustento de la alimentacin familiar con la cra de cerdos y aves de corral y cultivos de verduras, hortalizas y plantas medicinales; los mototaxistas que prestan transporte hasta la carretera principal; pequeas tiendas (cuatro en total, con provisiones bsicas que se venden al menudeocomo aceite por cucharadas, o arroz por porciones); una papelera; una farmacia; un restaurante; un depsito; dos locales que prestan servicios de comunicacin; un carpintero y un electricista/constructor. Estos servicios subsisten, en todos los casos, en la informalidad. 2.2.4. Rasgos culturales

La comunidad de Palenque se caracteriza por tener una profunda consciencia de lo colectivo y una identidad cultural sin igual, producto de un largo proceso histrico anclado en el legado africano pero tambin en la incorporacin de nuevos elementos propios de sus experiencias en Amrica. Lo anterior, le ha permitido definir modos de ser, de pensar y de relacionarse muy particulares. Su rasgo constitutivo es la sensibilidad musical de su humanidad o, con mayor precisin, el grado de libertad individual y colectiva que describe su humanidad, y que se expresa a travs de la msica o con un profundo sentido musical. El mapal es una danza frentica que celebra la libertad, el bullerengue es una danza cadenciosa que expresa el trmite entre la vida y la muerte y celebra la tristeza. Las palabras lo, botrocolo y chamukina describen matices de los conflictos, y la cadencia de la oralidad Palenqueraen el revuelto entre la lengua propia y el espaol, que tiene ms de acento que de sentidoel trmite de sus tensiones y dimensiones, la creatividad que anima su

14

solucin. Y si no tuviera solucin, aun quedarn los puos limpiosdignos e inofensivospara ponerle la cara al otro y darle fin a la encerrona 35. La cosmovisin palenquera: el Lumbal y lo mgico-religioso36

Todos los fenmenos y expresiones culturales en San Basilio de Palenque estn cruzados por una forma propia de percibir y vivir el mundo, la naturaleza y la espiritualidad. Todo ello se expresa con el Lumbal, una cosmovisin particular de los palenqueros que es totalizante. La religiosidad37 est presente en el manejo de la salud y la enfermedad, en las relaciones con la naturaleza, en los rituales fnebres y en las prcticas de lo mgico-religioso o tambin llamadas brujera. Dentro de sta, el ritual fnebre o baile de los muertos es considerado como la ltima costumbre de profunda raigambre cultural africana entre los pobladores cimarrones y, en este, los palenqueros expresan, por medio de la msica y la danza tradicionalmente llamada de dolor, su solidaridad de grupo y refuerzan el sentido de comunidad38. La msica y la danza: medios de expresin de vida39

Las expresiones musicales palenqueras tradicionalmente se han visto desde dos mbitos. Primero, la msica y la danza para festejar, es decir, aquella constituda por diferentes estilos o repiques instrumentales llenos de alegra, a travs de las cuales las personas expresan movimientos corporales espontneos o individuales llamados Pases. O si es en pareja, a travs del Entrompao, Parato, Paseo o Encloche a lo Palenquero. Estos modos de danzar son tpicos de ritmos como el Mapal, la Pyala, el Son Palenquero, la Chalusonga, la Champeta, y ritmos comerciales caribeos como el Vallenato, el Merengue y la Salsa. Segundo, la msica y la danza llamada tradicionalmente de dolor, esto es, aquellos que conllevan movimientos, gocesesto es, sentimientos, expresiones y emociones compartidasy tonos melanclicos. Estas danzas corresponden con los aires del Lumbal, el Bullerengue Sentado y el Son Palenquero (Tabal). En ellos se evidencia el crucial lugar de la mujer y de las abuelas, ya que incluye los procedimientos rituales del duelo (Luto colectivo) y constituye uno de los ejes ms

Cabe una reflexin terica, acerca de la construccin de lo pblico y de la contundencia de este ejemplo: la encarnacin del carcter emergente, paradjico y agnico de lo pblico, de lo comunitario, de lo comn, consiste en la bsqueda, hallazgo e incorporacin de aquel estado de nimo que es til para sobrellevarlo. Este camino acusa un sentido musical: en sus contornos ms ntimos y emotivos se trata de un aprendizaje sutil del devenir de la vida en el que no cabe discurso alguno y en el que tiene lugar la confeccin de una persona. Es posible que esta preocupacin y esta lectura acerca de la colectividad humana animara tambin a Scrates: ..Es en la msica, creo, que deberamos construir la residencia de los guardianes. En Platn, La Repblica. 424d. La vida en San Basilio de Palenque manifiesta, con naturalidad y espontaneidad, la vigencia de esta posibilidad. 36 Manuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel. 37 La religiosidad palenquera es producto de una fusin histrica entre las creencias y prcticas de tres culturas distintas: la africana, la indgena y la cristiana. En ella se encuentran en permanente dilogo lo natural y lo sobrenatural, lo real y lo no real, el palenque de ac (regido por la naturaleza) y el palenque de all (regido por el creador), por lo que es considerada como animista. 38 En: www.mincultura.gov.co y www.eltiempo.com.co Noviembre de 2005. 39 Manuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel.

35

15

autnticos de la religiosidad palenquera, la tradicin oral y la congregacin de las redes familiares y kuagros en San Basilio de Palenque. Todos los gneros musicales (bullerengue, el Mapal, la Pyala, el Son Palenquero, la Chalusonga, y la Champeta) encuentran un momento en la cotidianidad colectiva, que incorpora su esencia en los dos conceptos anteriores. Por ello, las agrupaciones, escuelas o instituciones musicales conformadas en Palenque interpretan o desmenuzan estos estilos sin ningn esfuerzo40. La lengua palenquera: suto chitiamo lengua ri palenge41

La lengua palenquera es la nica lengua criolla con base lxica espaola, producto de la dispora africana en el mundo y las diversas investigaciones lingsticas acerca de su gnesis y composicin han planteado que, en su proceso de formacin, este criollo recibi aportes de diferentes fuentes lingsticas. Entre stos se destacan los elementos lingsticos de lenguas romances (espaol y portugus) y de lenguas del grupo lingstico Bant. La investigacin de Aquiles Escalante (1954) ratific la existencia de dos cdigos lingsticos en San Basilio de Palenque (espaol y lengua palenquera) y posteriormente, el trabajo del investigador Carlos Patio (1983) confirm que la lengua palenquera pertenece a la familia lingstica de los criollos y que por tanto no es una variedad geogrfica del espaol (variante dialectal) sino una lengua independiente de ste que cuenta una estructura fonolgica, morfolgica y sintctica diferenciada. De otra parte, las investigaciones de Armin Schwegler (2002) han identificado en el lxico palenquero palabras de las lenguas kikongo y kimbundu, por ejemplo: mon hijo o nio, ngombe ganado, ma artculo, anne ellos entre otras. Cabe resaltar adems, que la lengua cuenta con un significado adicional para la comunidad de Palenque, sta no se entiende solamente como los aspectos gramaticales y estructurales, sino como un conjunto de elementos solidarios y significativos que recogen maneras de ser, sentir e interpretar las realidades propias de la comunidad que aun mantiene sus legados ancestrales, evidenciados en las dinmicas de uso de sus hablantes y en la gran gama de prcticas tradicionales que aun perviven. En este sentido la lengua se constituye en una construccin cultural altamente arraigada entre sus hablantes y en una posibilidad para el establecimiento de imaginarios y cosmovisiones. La oralidad tpica: las palabras de los abuelos en el patio 42

Teniendo en cuenta que la cultura palenquera es oral-visual y sus conocimientos se transmiten de una generacin a otra por tradicin oral, los mitos, las leyendas, los cuentos, los chistes, las historias y las dcimas entre otras, se constituyen en elementos claves para el entendimiento de su cosmovisin o la forma particular concebir el mundo. Por medio de los relatos cada generacin retoma y transmite la memoria y el entendimiento del mundo de acuerdo a los momentos de cada poca, stos han tenido una funcin preponderante desdeVldes, Edwin; Marquez, Enrique. Msica palenquera (Saranga ri palenge). En Revista Anaconda. Fundacin BAT. Bogot, 2006 41 Nosotros hablamos lengua palenquera. Manuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel. 42 Manuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel.40

16

el punto de vista pedaggico pues contienen el conjunto de relaciones sociales, econmicas, territoriales, ambientales que atraviesan el mundo de la vida palenquera y orientan a la comunidad lo bueno y lo malo, lo que se debe hacer y lo prohibido. En tiempos pasados los mayores eran los encargados de transmitir a sus hijos y nietos, sobre todo en las noches, la oralidad de la comunidad, la cual se encuentra estrechamente ligada a la lengua palenquera. Existen mltiples relatos propios de Palenque que encuentran en la lengua su modalidad privilegiada de existencia; haciendo referencia, incluso, a sitios y personajes que se remontan a la memoria africana. Uno de los ms conocidos, debido a que ha sido objeto de innumerables referencias y estudios, es el de Catalina Luango de Angola.43 La medicina tradicional: cuerpo y espritu44

La medicina tradicional en Palenque es una prctica preventiva y curativa que se ha venido desarrollando desde los tiempos de la formacin de estos pueblos y que encierra un complejo de saberes ancestrales. Los cimarrones desde su llegada a tierras americanas ya tenan consigo abundante informacin acerca de la importancia curativa de muchas plantas. En estos territorios fueron fortaleciendo este conocimiento con el descubrimiento de poderes curativos en otras especies. La medicina tradicional en su aplicacin no solo tiene en cuenta la problemtica somtica sino tambin la situacin espiritual vinculada a la afeccin del cuerpo, es por ello que para tratar muchas de las afecciones se hace necesario que se adelanten dos procedimientos simultneamente, una pcima, cataplasma, bao sobo con algn mentol para atacar la afeccin somtica y un rezo secreto (porque no es conocido por el comn de las personas) para resolver la dificultad espiritual que acompaa a la problemtica somtica. Es frecuente en la comunidad la utilizacin de plantas tales como: la verbena, toronjil, matarratn, yerbabuena, anjica, escobilla, organo, cascarilla, la capitana, anam, eucalipto, hojas de achiote, de guanbana, de almendra, bicho, tabaco, guarumo, rnica, cola de babilla, cola de caballo, yantn, salsaparrilla, bordo, cruceta, paraso, hombresolo, colicencio, sangrina buena, sangrina mala, babaco, sicu, hgado de cotea, cerbatana mora, juan de la verdad, sbila, cadillo de bolsa, cierrateputa, caaemico. La Gastronoma Palenquera

La gastronoma tiene como base el arroz, el maz, el pltano, el man, el bleo (arbusto silvestre), la yuca, y el ame. Tradicionalmente el arroz ha sido el pilar de su dieta a tal punto que si no se consume en la cena significa dificultad econmica y existe la creencia de que su no consumo genera pesadillas. El arroz se sirve con carnes blancas y rojas aunque anteriormente tambin era frecuente servirlo con bleo. Existe tambin el arroz subido, el cual se corta un poco biche y se cocina con cscara, luego se pila y se cocina con todos los aderezos de un buen arroz de coco, este arroz se sirve preferiblemente con pescado guisado. De otra parte, el maz es utilizado para la elaboracin de arepas que se fritan en aceites, peto de maz cocido con leche, bollos de maz biche, bollo limpio deEste es un mito del mohan, tpico de las zonas ribereas, que narra el encantamiento de Catalina por un pez en la Cinaga de Palot el cual se la llev a su mundo y la convirti en mohana; esto explica que la mujer Palenquera debe tener cuidado con los forasteros. En este mismo sentido se hallan una gran cantidad y variedad de leyendas e historietas de gran significado cultural. 44 Manuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel.43

17

maz seco y mazamorra de y maz. Con el pltano se hacen mazamorras, a partir de tajadas de pltano verde molidas y de pltano maduro con leche. En la poca decembrina un plato tpico es el elaborado con patacones de pltano amarillo y chicharrones de cerdo y en Semana Santa la elaboracin de icotea guisada con arroz de coco. El arte palenquero45

El arte tpico palenquero se encuentra representado en la elaboracin de mochilas para ir al monte, sombreros, esteras, catabres (herramienta de trabajo), balay (canastos), tambores46, maracas, piln, etc. Este arte es elaborado por algunas personas de la comunidad con materiales vegetales hallados en la zona, sin embargo, solo se elabora por encargo y de acuerdo con necesidades cotidianas. No se observa en la comunidad el comercio cotidiano de este tipo de productos. La palenquera como cono en el Caribe

El reconocimiento de las mujeres de PalenquePalenquerascomo portadoras de la imagen de la cultura del caribe colombiano constituye un rasgo cultural que ha sido valorizado por las productoras y vendedoras de dulces de Palenque. Su imagen, vendedora de dulces y de frutas, ocupa la portada de los catlogos tursticos de Colombia y es proyectada como uno de los principales smbolos de la costa caribe y de eventos como el Reinado Nacional de Belleza 2.2.5. Nivel de calidad de vida

El nivel de vida que presentan los pueblos afrodescendientes ubicados en el departamento de Bolvar expresan, de modo general, las condiciones de pobreza del municipio de Mahates y del corregimiento de San Basilio de Palenque: el 80% de la poblacin del departamento tiene necesidades bsicas insatisfechas y el 60% vive en condiciones de extrema pobreza material47. As mismo48, las poblaciones afrocolombianas del departamento no cuentan con un sistema de alcantarillado. De igual manera, la mayora de las veredas carecen de pozo sptico. El 45% de las poblaciones afrodescendientes poseen red de acueducto; sin embargo, el 98% del agua empleada no est lo suficientemente tratada. Por otra parte, el servicio de aseo es nulo, por tanto, se acude a la quema de los desperdicios a campo abierto49. El acceso a los servicios de salud en las localidades afrocaribeas es limitado y reporta indicadores marcadamente inferiores a los del resto de la poblacin colombiana.50. En el municipio de Mahates, donde se encuentra Palenque, se tiene que el Indicador de Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) es de 66,94%51, la cobertura en salud de la poblacin pobre es apenas delManuel Prez Salinas / Luis Marrugo Fruto Inventario de Activos Culturales de San Basilio de Palenque. Documento de Trabajo inspirado en archivo documental de la Corporacin Jorge Artel. 46 Los Tambores son uno de los smbolos de Palenque. Sus antepasados africanos lo utilizaron para comunicarse y danzar en los das de fiestas. Los tambores suenan a la hora de venir al mundo y a la hora de despedirlo. Convocan a la unidad. En: www.mincultura.gov.co y www.eltiempo.com.co. Noviembre de 2005. 47 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles-83317_archivo.pdf 48 Informe Los Afros Hoy. En: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/channel.html 49 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles-83317_archivo.pdf 50 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles-83317_archivo.pdf 51 Censo 1993. Departamento Administrativo Nacional de Estadsticas de Colombia (D.A.N.E.).45

18

57% de afiliacin, el 82% de los habitantes son SISBEN52 1y 253 y el municipio presenta un desempeo Medio-Bajo en trminos de condiciones de vida (ICV54), siendo el acceso y calidad de los servicios pblicos el factor con mayor incidencia negativa. El corregimiento de San Basilio de Palenque presenta, puntualmente, las siguientes condiciones: El servicio de acueducto, que es de carcter comunitario y cuenta con una estructura precaria, no tiene un adecuado funcionamiento; la deficiente falta de presin de la bomba abastecedora y las faltas de fluido elctrico hacen que no se preste el servicio de forma permanente, 1 o 2 horas mximo de cada dos o tres das, que conllevan el deterioro de las tuberas y exposicin a agentes contaminantes. Frente a esta deficiencia, la poblacin debe suplir sus requerimientos recogiendo aguas lluvias, utilizando el agua del arroyo tratada con hipoclorito de sodio y ebulliciones, o agua trada en timbos desde los corregimientos vecinos. La disposicin de aguas servidas y de basuras se hace a cielo abierto, principalmente por falta de recursos econmicos para la construccin de pozas spticas y porque aun no se ha culminado el plan de gestin integral de residuos slidos, aunque tambin por falta de consciencia de algunos de sus habitantes. El alumbrado elctrico es bastante precario, la nica red primaria de abastecimiento fue construida hace 32 aos como medida provisional pero se ha mantenido a travs del tiempo y su capacidad no es suficiente para atender las demandas de la poblacin, el fluido elctrico es limitado la mayor parte del tiempo y presenta continuos apagones55. Adicionalmente, este problema ha generado una cultura de no pago, que llega incluso al 90%, por lo que la empresa prestadora del servicio ha considerado suspender definitivamente el fluido elctrico.56 El 20% de la poblacin no est afiliada al rgimen de salud y aunque el corregimiento cuenta con un Centro de Salud para atencin de primer nivel, su infraestructura se encuentra en mal estado y su dotacin es deficiente; por ejemplo, no hay una ambulancia para transportar los pacientes que necesitan remisin y no existe un laboratorio clnico, por lo que la calidad de las muestras que son tomadas en Palenque y procesadas en Mahates, generalmente se ve afectada.

El SISBEN es un sistema de informacin que permite identificar, clasificar y seleccionar a las personas y familias que viven en la pobreza, las cuales podrn acceder a los subsidios y dems beneficios que otorga el Gobierno, a travs de diferentes programas sociales. La escala va del 1 al 6 pero esta no corresponde a los estratos socio-econmicos. Las personas clasificadas en la encuesta como SISBEN 1 y 2 son consideradas las ms vulnerables. 53 Fuente: Ministerio de la Proteccin Social. 2006. 54 El ndice ICV desarrollado por la Misin Social del Departamento Nacional de Planeacin, combina en una sola medida las variables de riqueza fsica individual, medida a travs de la infraestructura, con riqueza fsica colectiva aproximada a travs del acceso a servicios pblicos domiciliarios, con riqueza humana individual media por la educacin de los miembros del hogar y la riqueza humana colectiva bsica aproximada por la composicin de la familia. Agrupa variables de los siguientes factores: 1. Acceso y calidad de los servicios; 2. Educacin y Capital Humano; 3. Tamao y composicin del hogar; y 4. Calidad de la Vivienda. En Los Municipios Colombianos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Editado por Departamento Nacional de Planeacin, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Programa Nacional de Desarrollo Humano y Agencia de Cooperacin Tcnica Alemana al Desarrollo. Bogot, 2006. 55 http://www.palenquedesanbasilio.com/secciones/ref_contemporanea.htm 56 Informe del Municipio de Mahates enviado al Ministerio de Cultura en respuesta al oficio enviado en octubre del 2006.

52

19

El servicio de telecomunicaciones se reduce a un Telecentro con seis lneas de telfonos pblicos y seis terminales de computador que tienen acceso a Internet que fueron instalados en el 2003. El corregimiento carece de escenarios para realizar sus muestras culturales, deportivas y recreativas; y aunque se cuenta con un coliseo de boxeo; ste no se ha inaugurado por falta de dotacin. El acceso al corregimiento es difcil por la falta de vas pavimentadas y por la escasez de servicio de transporte directo, solamente hay una ruta de bus directa diaria. El corregimiento se encuentra en una regin donde existe una difcil situacin de violencia que pone en riesgo la supervivencia fsica y cultural de su pueblo. Aunque solo hubo un incidente directo en San Basilio de Palenque hace tres aos, hay un barrio nuevo, llamado La Bonguita, en el que habitan Palenqueros desplazados desde la vereda de La Bonga, ubicada en las partes altas de los Montes de Mara. La posicin de los palenqueros frente al conflicto armado es clara y contundente en la prctica: este conflicto no es de su incumbencia, pues nunca han tomado partido, y las armas, llvelas quien las lleve, generan desconfianza. San Basilio de Palenque es una poblacin pacfica en la que no de registran homicidios.

Sin embargo, si hay algo destacable en San Basilio de Palenque es el hecho de que pese a las altas tasas de desercin y repeticin escolar y a la poca cobertura en los niveles bsicos de educacin caracterstica de las pequeas localidades de las comunidades afro que viven en Bolvar, en este corregimiento la cobertura de educacin es del 95% y se presta servicio de alimentacin complementaria escolar a los 500 nios y nias de la primaria, si bien no se cuenta aun con una infraestructura para la biblioteca, ni con una dotacin adecuada de material de apoyo pedaggico.57 La experiencia directa del equipo del proyecto en el territorio ha permitido ratificar todo este panorama 58. La situacin del acueducto constituye el aspecto de mayor preocupacin de la comunidad palenquera. El ejercicio de indagacin elaborado por el equipo de investigacin arroja que el 55% de los encuestados considera el acceso a agua potable como su necesidad ms sentida. A esto se puede sumar la experiencia del equipo, pues durante dos tercios del perodo total de trabajo en terreno, la comunidad sobrevivi solo con aguas lluvias. Durante este lapso, se observ que la comunidad sabe sobrellevar los perodos secos sin efectos contundentes en la salud comunitaria pero a un costo muy alto, pues en estos lapsos es necesario comprar el agua y asumir ocasionales daos en los pozos spticos de cada casa. A su vez, el arroyo Toro, en el que los palenqueros se asean y lavan su ropa, sufre de mayores niveles de contaminacin. Todo esto agudiza el grado de vulnerabilidad de la comunidad. La encuesta tambin arroj otros resultados relativos a la percepcin de necesidades de la comunidad respecto a algunos bienes o servicios. La calificacin de importancia de cada bien dej ver su lugar en el orden de prioridades, manifestando el siguiente orden en los resultados: 1. Energa elctrica, 2. Vivienda, 3. Vas, 4. Transporte y 5. Internet. Al respecto, cabe anotar que es comn en la comunidad cierta cautela frente a los efectos que podran tener algunos de estos servicios en el orden

Cuadro de representacin grfica de la repitencia escolar en el Departamento de Bolvar. Fuente: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/channel.html 58 Los resultados obtenidos por el equipo coinciden con el sondeo realizado por la Comisin de Identificacin de Necesidades enviada por el Ministerio de Cultura al corregimiento, en el marco de la Declaratoria de San Basilio de Palenque como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, en Marzo de 2006.

57

20

y tradiciones de la comunidad. Sobre este punto se volver ms adelante en detalle, al profundizar en los objetivos de desarrollo de la comunidad. Vale la pena subrayar el hecho de que la salud o la educacin no tuvieron especial relevancia en esta indagacin. De acuerdo a las experiencias cursadas en terreno, este fenmeno no es tan sorprendente. El cuidado de la salud en Palenque est aparejada con sanas costumbres alimenticias y de vida con una fuerte presencia en el uso de medicinas tradicionales, y el enfoque etnoeducativo que ha caracterizado la prctica pedaggica en el corregimiento durante casi tres dcadas, ha actuado como un mecanismo de cohesin y conciencia colectiva que excede las aulas y se instala tambin en otras instancias de educacin no formal y recreacin de las tradiciones locales. Todas las tardes la Escuela de Danza y Msica Batata despliega dos centros de enseanza, en los que nios y jvenes practican ritmos tradicionales. Con la misma frecuencia opera una escuela de ftbol.

21

3. PANORAMA DEL DESARROLLO TERRITORIAL EN AMRICA LATINA Y EN COLOMBIA A nivel internacional las estrategias de desarrollo territorial se han ubicado en el centro de las polticas de desarrollo socioeconmico de las ltimas dcadas, y se han considerado las ventajas competitivas de los territorios como un elemento de vital importancia para mejorar la calidad de vida de los pueblos (Moncayo, 2004: 46) y superar las asimetras de desarrollo existentes entre pases, y entre las regiones al interior de estos. En este contexto, han surgido nuevos paradigmas que sitan el territorio como un componente explicativo fundamental de los procesos de desarrollo. Por una parte se encuentra la teora de la competitividad territorial, que seala la importancia del carcter localizado de los procesos de acumulacin, de innovacin y de formacin de capital social (Moncayo, 2004: 46), por otra parte, el concepto de desarrollo endgeno que habla de la necesidad de que haya una articulacin entre los actores locales y sus variadas formas de capital intangible orientada a fines colectivos y democrticamente elegidos, y finalmente la nocin de competitividad sistmica, que sugiere que en el mundo globalizado los agentes productivos compiten junto con su entorno. As como lo explica Boisier el territorio es considerado como un actor indirecto de la competitividad en tanto que plataforma o malla de soporte de las actividades productivas. Asimismo, el territorio puede ser considerado como actor directo de la competitividad en tanto que espacio contenedor de una cultura propia que se traduce en la elaboracin de bienes y servicios indisolublemente ligados a esa cultura, a partir de la cual se pueden construir nichos especficos de comercio de elevada competitividad. Boisier seala que este proceso acumulativo slo dar paso a un verdadero proceso de desarrollo si adquiere un carcter local, es decir, si se basa en la explotacin del capital sinrgico (Soto, 2006: 4). Antonio Vzquez-Barquero59 ha hecho tambin referencia al enfoque de desarrollo endgeno sealando que ste se produce como consecuencia de la utilizacin de las capacidades y excedentes generados localmente pero tambin gracias a la atraccin, eventual, de recursos externos, as como al aprovechamiento de las economas externas presentes en los procesos productivos locales (VzquezBarquero, 2001). Tambin este autor ha enriquecido el discurso afirmando que la competitividad territorial puede ser fortalecida adems a partir de la introduccin y difusin de innovaciones en los mtodos de produccin y comercializacin (Vzquez-Barquero, 2001:10), de la flexibilizacin de las organizaciones del sistema local de produccin, permitiendo la realizacin de economas externas por aglomeracin de empresas- e internas -mejor produccin por innovacin- (Becattini, 1997)60, de la existencia de un sistema de instituciones que permita producir bienes pblicos y generar las relaciones de cooperacin entre los actores locales que impulsan el aprendizaje y la innovacin (Lewis, 1955; North, 1981 y 1994, y Streeck, 1991)61, as como de un desarrollo urbano del territorio que sirva como espacio privilegiado de la produccin y de los intercambios y que articule los procesos de planeacin del desarrollo socioeconmicos con los planeacin territorial (VzquezBarquero, 2001). Sin embargo, el autor llama la atencin en la necesidad de que se produzca una

Catedrtico de economa de la Universidad Autnoma de Madrid, Doctor en Economa y experto en desarrollo. 60 Citado por Vzquez-Barquero, 2001 p. 12 61 Citados en Vzquez-Barquero, 2001 p. 15 y 16.

59

22

sinergia entre los anteriores factores para poder hablar de un desarrollo endgeno de largo plazo, sostenido y con aumentos de competitividad del territorio. Finalmente, otros autores sealan tambin como importante para la competitividad territorial la identificacin de las particularidades de cada territorio, de su identidad, de aquello que los hace nicos para personificarlos y permitir su reconocimiento en los distintos niveles (regional, nacional e internacional). Para competir con xito y poder impulsar un proceso de desarrollo genuino, resulta necesario que el territorio logre diferenciarse positivamente y llegue a poseer un cierto estilo propio () Como una marca, la imagen territorial personaliza e identifica los atractivos y productos del territorio (Coturruelo, 2001:19). Es entonces gracias a estas aproximaciones al desarrollo territorial que en las polticas pblicas la temtica ha adquirido un espacio cada vez ms amplio en los ltimos aos. Por otro lado, el proceso de redefinicin del Estado iniciado en los aos ochenta ha incluido, entre otras estrategias, la descentralizacin de la accin pblica hacia las entidades territoriales, en un intento por explotar los beneficios de la proximidad. Esto ha favorecido la territorializacin de las polticas pblicas, dinmica en la cual los territorios son cada vez ms activos y responsables a la hora de adoptar modelos propios de desarrollo (Soto, 2006: 4). Por ejemplo, desde la dcada de los aos ochenta y en el marco de procesos de participacin ms activa de los actores sociales, se han promovido en Amrica Latina procesos de descentralizacin que han tenido como objetivo generar polticas en los mbitos locales que respondan a las demandas y necesidades ms sentidas de los territorios. 62 Colombia no ha sido ajena a esta dinmica, el fortalecimiento de los sistemas productivos ha adquirido un papel preponderante en la bsqueda de competitividad econmica e insercin internacional, sin embargo es muy reciente su incorporacin en el discurso acadmico y en las polticas pblicas. Pese a que se han adelantado procesos de descentralizacin poltica y administrativa63 que han abierto algunos espacios de participacin y decisin de las poblaciones locales, stos han contrastadoLa descentralizacin es ya un lugar comn en los discursos y programas polticos de distinto signo y en las propuestas de los organismos internacionales. Se le identifica como una condicin de eficiencia, eficacia y legitimacin de la gestin pblica y por ende de gobernabilidad. (En: Desarrollo territorial rural. Alexander Schejtman y Julio Berdegu. 2003.) En Amrica Latina es parte de los procesos de democratizacin que se iniciaron en la dcada de 1980 a partir de la organizacin territorial histrica de cada pas. Con la descentralizacin se buscaba principalmente --con diferentes nfasis en cada pas-- generar nuevos espacios de participacin ciudadana, hacer frente a los problemas de desequilibrio fiscal y organizar territorialmente el aparato estatal para implementar polticas sociales que permitieran hacer frente a la deuda social. En los pases donde esta reforma territorial se inici ms tempranamente, ella fue decisiva para ampliar o focalizar dichas polticas, aunque solo se logr canalizar constructivamente la participacin ciudadana en los casos en que se contaba previamente con capital social. Pero donde, con frecuencia, la descentralizacin no ha dado resultados positivos, ha sido en su contribucin al equilibrio fiscal, lo que sin duda fren el avance de los procesos. (En: Descentralizacin, transferencias: territoriales y desarrollo local. Revista CEPAL, Agosto 2005). Desde la primera mitad del siglo XX en el pas se dio inicio a un proceso planificador con el objeto de propiciar el desarrollo econmico y resolver las necesidades sociales. En 1958 se crearon las bases institucionales de la planeacin econmica y social y se cre el Concejo Nacional de Planificacin, hoy Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social - CONPES -, mxima autoridad nacional de planeacin que se desempea como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo econmico y social del pas. As mismo, en 1986 se expidieron los decretos 1222 y 1333, mediante los cuales se estableci que la Nacin, los Departamentos y los Municipios son personas jurdicas y se expidi el Cdigo del Rgimen Municipal con el cual se instituy el municipio como entidad territorial y se dictaron algunas63 62

23

con las polticas del nivel central que se han caracterizado por la formulacin y desarrollo de polticas pblicas sectoriales desarticuladas que pasan por alto las particularidades regionales y no han facilitado los procesos de desarrollo local a partir de diversidad cultural que caracteriza el pas.64 La Constitucin Poltica de 1991 cre un marco jurdico propicio para la formulacin de polticas de desarrollo con anclaje territorial: otorg a las entidades territoriales65 autonoma para la gestin de sus intereses y la administracin de los recursos a travs de autoridades propias (Artculo 287); considero la cultura como un rea de intervencin social de especial inters por ser un elemento de gran importancia en la construccin de identidad nacional y en la promocin del desarrollo econmico y social del pas (Artculos 63, 70 y 71); promovi el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, al dar prioridad al desarrollo integral de las actividades agrcolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales (Artculos 64 y 66); y dio al Estado, de manera especial, la capacidad de intervenir para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios bsicos, y tambin de promover la productividad y la competitividad y el desarrollo armnico de las regiones (Artculo 334). No obstante, los propsitos del constituyente no se han traducido en polticas de desarrollo integrales sino que para cada sector, y desde el nivel central, se han trazado polticas que adems de no dialogar entre s, han subvalorado las particularidades y potencialidades de los territorios. Se ha afirmado por ejemplo que los Planes de Desarrollo nacionales han sido entendidos en su esencia cuantitativa y no cualitativa (Boisier, 1999), ya que en vez de promover la confianza en las instituciones, el fortalecimiento de las entidades territoriales, la progresiva autonoma regional, y otros aspectos simblicos, culturales, sociales, cvicas, etc. que construyen capital humano y social, han privilegiado la movilizacin de recursos financieros, la construccin de riquezas materiales y la dotacin de infraestructura que, sin tener en cuenta los otros aspectos, llevan solamente al crecimiento econmico pero no al desarrollo societal (Boisier, 1995).66

normas relacionadas con la planeacin municipal que aun continan vigentes. Sin embargo es con la Constitucin Poltica de 1991 que el modelo del Estado colombiano es definitivamente redefinido al establecer un nuevo marco jurdico, democrtico y participativo para la garanta de un orden poltico, econmico y social justo (PREMBULO, CP 1991). Este nuevo orden signific tanto un cambi en la organizacin polticoadministrativa como en los principios y fines esenciales del Estado y fue motivado principalmente por la bsqueda de la reconciliacin entre el Estado y el territorio. 64 A pesar de los avances reportados en el proceso de descentralizacin los entes territoriales estn lejos de constituirse en entes autnomos en el manejo de su destino y de sus posibilidades de desarrollo. El centralismo en el proceso de toma de decisiones se observa en todos los mbitos: desde las formas de negociacin del Conflicto Interno armado, donde no se les reconoce a los territorios la autonoma y la capacidad para adelantar dilogos regionales, pasando por las decisiones sobre la aplicacin de los recursos fiscales provenientes de las participaciones sobre los ingresos de la nacin, para llegar ms recientemente a bloquear el manejo de los recursos provenientes de las regalas petroleras, hasta la fijacin del plan nacional de desarrollo, que no consulta con los actores regionales los contenidos del mismo, ni su concordancia con los diseos hechos para los planes departamentales y municipales de desarrollo. Este es uno de los puntos en los que ms insisten los actores regionales: en la necesidad de dotar a las regiones de una real autonoma frente a la nacin. En: Grupo de Estudios Regionales, Universidad Del Rosario. II Encuentro Nacional de Profesiones Internacionales La Internacionalizacin de las Regiones Colombianas Agosto 13, 14 y 15 de 2003. 3. Desarrollo regional e internacionalizacin de las regiones. Pg. 12. 65 Departamentos, distritos, municipios y territorios indgenas. 66 Grupo de Estudios Regionales, Universidad Del Rosario. II Encuentro Nacional de Profesiones Internacionales La Internacionalizacin de las Regiones Colombianas Agosto 13, 14 y 15 de 2003. 3. Desarrollo regional e internacionalizacin de las regiones. Pg. 4.

24

Esto ha tenido como consecuencia que los procesos de desarrollo se hayan concentrado en las grandes ciudades y sus zonas de influencia, a las cuales se han dirigido tradicionalmente las polticas de inversin nacionales mientras que la mayor parte de las regiones del pas presentan altos niveles de pobreza, desigualdad y exclusin. An cuando stas cuentan con importantes recursos potenciales de ser valorizados en estrategias de desarrollo territorial, dependen fundamentalmente de las actividades agrcolas, tienen dificultad de acceso a los principales mercados, tienen baja capacidad administrativa y de organizacin institucional, no gozan de oportunidades de empleo y presentan fenmenos de violencia que muchas veces tienen como corolario el desarrollo de cultivos ilcitos. De esta manera, en Colombia las pocas experiencias exitosas de desarrollo local a partir de la identidad cultural, al igual que en otros pases de Amrica Latina, han surgido como reaccin a las situaciones de crisis econmica local y la falta de polticas apropiadas desde el nivel central del Estado para enfrentar dichas situaciones (Alburquerque, 2004: 161), siendo espontneas y principalmente inducidas por la cooperacin al desarrollo que proviene de agentes no gubernamentales. 67 San Basilio de Palenque es uno de esos muchos territorios del pas, que pese a contar con un incalculable potencial a ser valorizado en el marco de una estrategia de desarrollo territorial, no ha sido parte de los grandes proyectos financiados por las polticas nacionales sino que sus iniciativas de desarrollo han sido locales y auspiciadas generalmente por agentes no gubernamentales. Pese a la existencia de normas como la Ley 101 de 1993 o Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, la Ley 300 de 1996 o Ley General de Turismo, la Ley 397 de 1997 o Ley General de Cultura, la Ley 388 de 1997 o Ley de Ordenamiento Territorial, la Ley 715 de 2001 o Ley de distribucin de recursos y competencias de la Nacin y de las entidades territoriales, y diferentes disposiciones legales especiales y convenciones internacionales aprobadas y ratificadas por Colombia en materia propiedad intelectual68, stas no han sido puestas a su servicio por parte de las autoridades gubernamentales.Teniendo en cuenta los resultados de una encuesta regional adelantada por el Departamento Nacional de Planeacin DNP- en el ao 2003 se puede afirmar que el sector pblico continua teniendo una baja participacin en el proceso de conduccin poltica y de animacin social en Colombia (28,7 % para los encuestados), donde el ms bajo nivel de participacin corresponde a las corporaciones de eleccin popular a nivel territorial (Asambleas y Concejos). Se plantea tambin la ausencia de actores claves para el proceso de animacin social como la academia, as como del sector privado, mostrando dentro de l a las Cmaras de Comercio como los actores ms activos en la bsqueda de la movilidad social y participacin efectiva del sector privado en la construccin del desarrollo regional. En: Departamento Nacional de Planeacin. Anlisis de los Resultados del Cuestionario para la Construccin de una Visin Nacional de Desarrollo con Enfoque Territorial. Bogot. 2003. Pgina 28. 68 Respecto a la categora de derechos de autor la legislacin aplicable es la contenida en: la Decisin 351 de la Comunidad Andina de Naciones (Rgimen Comn sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos), la Ley 48 de 1975 (de adhesin a la Convencin Universal sobre Derechos de Autor, sus Protocolos I y II y a la Convencin Internacional sobre la Proteccin de los Artistas, Intrpretes o Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusin), la Ley 23 de 1982 (Sobre Derechos de Autor), la Ley 33 de 1987 (de adhesin al Convenio de Berna "Para la Proteccin de las Obras Literarias y Artsticas"), la Ley 44 de 1993 (que modifica y adiciona la Ley 23 de 1982 y modifica la Ley 29 de 1944), la Ley 545 de 1999 (de adhesin al Tratado de la OMPI sobre interpretacin o ejecucin y fonogramas), la Ley 565 de 2000 (de adopcin del Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor), el Decreto 1360 de 1989 (de inscripcin del soporte lgico (software) en el Registro Nacional del Derecho de Autor), el Decreto 460 de 1995 (de reglamentacin del Registro Nacional del Derecho de Autor y regulacin del Depsito Legal) y el Decreto 162 de 1996 (de reglamentacin de la Decisin Andina 351 de 1993 y la Ley 44 de 1993, en relacin con las Sociedades de Gestin Colectiva de Derecho de Autor o de Derechos Conexos).67

25

La poltica general de desarrollo se mantiene an a cargo del nivel nacional y la responsabilidad del desarrollo territorial recae limitadamente en la entidad territorial (Mahates) que adems de no contar con los suficientes recursos de libre destinacin y de no tener entre sus prioridades las necesidades del corregimiento de San Basilio de Palenque, no articula sus iniciativas con aquellas de los niveles nacionales y departamentales, no consulta a la comunidad, ni recurre a la asociatividad con otros municipios como mecanismo de concertacin de polticas y de unin de esfuerzos para adelantar proyectos comunes de desarrollo territorial. Esta puede ser una de las principales razones por las cuales San Basilio de Palenque no ha sido objeto de estudios distintos a los antropolgicos y sociolgicos69. Teniendo en cuenta que dentro de la estructura poltico-administrativa del Estado colombiano el nivel de corregimiento no tiene el estatus de entidad territorial y por tanto no tiene capacidad administrativa, no han sido objeto de anlisis sus dinmicas tradicionales de produccin y comercializacin de productos, su gran capacidad organizativa ni su concepcin propia de desarrollo, expresada en una especial estrategia etno-educativa que ha dado origen a la Declaratoria de la UNESCO y a otros procesos de puesta en valor de su cultura. Por todo lo anterior, este estudio de caso resulta relevante ya que adems de observar una experiencia de desarrollo exitosa llevada a cabo por un territorio que cuestiona el modelo de organizacin del Estado en funcin de sus objetivos de desarrollo y que con esfuerzo cultiva avances para lograr su autonoma poltica y administrativa, se constituye adems en una oportunidad para nutrir la discusin relacionada con experiencias particulares de desarrollo que entienden ste como un proceso que enriquece la libertad real de los involucrados en la bsqueda de sus propiosCon relacin a los derechos de obtentor la normatividad que se aplica es la contenida en los siguientes instrumentos: Decisin 345 de la Comunidad Andina de Naciones (Rgimen Comn de Proteccin a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales), Decisin 391 de la Comunidad Andina de Naciones (Rgimen Comn sobre Acceso a los Recursos Genticos), Decisin 523 de la Comunidad Andina de Naciones (Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino), Anexo a la Decisin 523 de la Comunidad Andina de N