22
Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II(Ciclo sueño-vigilia)

Prof: Carolina Mora

Page 2: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

En el año 2005, la media de los mortales habrá pasado unas 2.920 horas durmiendo. Cuatro meses en brazos de Morfeo y unos 1.640 sueños en total, de los que a lo sumo recordará una pequeña parte. En 80 años de vida se habrán consagrado casi 27 al descanso.

El País, edición impresa: 27 de noviembre de 2005

Page 3: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Definición de sueño

Estado conductual periódico, que se caracteriza por una disminución de la actividad motora y reducción del estado de conciencia; con la presencia de cierto grado de integración sensorial.

Page 4: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Factores que determinan la aparición del sueño

• Los ritmos circadianos

• La estimulación/activación ambiental

• Tiempo que lleva el sujeto sin dormir

Page 5: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Ritmos circadianos

El reloj circadiano en los mamíferos se localiza en el núcleo supraquiasmático (NS), un grupo de neuronas del hipotálamo medial. La destrucción de esta estructura lleva a la ausencia de ritmos regulares.

El ciclo de sueño-vigilia que se repite como una constante en nuestras vidas está regido por un "reloj biológico" interno que nos dicta cuándo despertar y cuándo dormir. A este ciclo se le denomina ritmo circadiano (del latín circa dies, que significa aproximadamente un día). El ciclo circadiano abarca 24 horas, divididas en ocho para el sueño y 16 para la vigilia.

Page 6: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Fluctuaciones fisiológicas periódicas; variaciones temporales, periódicas, previsibles en las magnitudes de todos los niveles de organización biológicas de los seres vivos. Son controlados por los “relojes biológicos” internos

Tipos:

Ritmos biológicos:

• Ciclos anuales: migración de las aves

• Ciclos de veintiocho días. La menstruación

• Ciclos de veinticuatro horas. Ritmos circadianos

• Ciclos de menos de 30 minutos. Ritmo cardíaco

Page 7: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Son hereditarios y se mantienen relativamente independientes a algunos factores externos, como pueda ser la temperatura ambiente, pero sin embargo lo que sí afecta a estos ritmos circadianos es la luz

Page 8: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Causas de la alteración del ritmo circadiano

• Sueño retrasado: aparece entre las personas que adelantan las fases del ciclo sueño-vigilia. Se despiertan y duermen con horarios coherentes aunque retrasados.

• Jet-lag: es una desincronización debida al cambio horario que se produce al viajar a otras latitudes.

• Turno de trabajo: las personas que trabajan en horarios nocturnos sufren trastornos en su ciclo de sueño-vigilia que normalmente se ajustan transcurridas unas semanas desde que se recupera el ritmo normal.

Page 9: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Algunos desórdenes psiquiátricos y neurológicos, como el trastorno bipolar y algunos desórdenes del sueño, se asocian a funcionamientos irregulares de los ritmos circadianos en general, no sólo del ciclo sueño-vigilia.

Funcionamiento irregular de los ritmos circadianos

Page 10: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Estimulación ambiental

En la medida en que la estimulación ambiental es intensa, tanto mayor es la dificultad para dormir

Los efectos de la estimulación ambiental pueden estar temporalmente separados del inicio del sueño: cuando un sujeto desarrolla su actividad durante la fase de vigilia bajo situaciones de estrés, se observa mayor dificultad para iniciar y mantener el sueño, ya que le cuesta más recuperar sus niveles basales habituales de activación

Page 11: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Tiempo que lleva el sujeto sin dormir

Cuanto más tiempo ha pasado el sujeto en vigilia, es más probable que se inicie el proceso de sueño

Page 12: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Por qué dormimos

Hipótesis restaurativa

Durante el sueño se produce la recuperación física tras el cansancio y el desgaste acumulado a lo largo del período de vigilia

Hipótesis evolucionista

Durante el sueño se produce la regulación de la actividad metabólica (se conserva la energía, también se evita el consumo de las reservas disponibles), con lo cual se optimizan los recursos del individuo para conseguir la mejor adaptación posible

Page 13: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora
Page 14: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Tipos de sueño

Page 15: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Tipos de sueño

Sueño lento

1. Reducción en la tasa cardíaca2. Reducción de la presión arterial3. Reducción de la temperatura basal4. Reducción de la secreción lagrimal5. Constricción pupilar6. Disminución del tono muscular

Sueño paradójico

1. Aumento de la presión sanguínea2. Aumento del ritmo cardíaco3. Aumento del flujo sanguíneo cerebral4. Aumento del consumo de oxígeno5. Desincronización del EEG con la aparición de alta frecuencia y

alto voltaje características del estado de vigilia6. Movimientos Oculares Rápidos (MOR7. En los varones, erecciones frecuentes al margen del contenido

sexual de los sueños8. Puede aparecer bruxismo9. Pérdida profunda del tono muscular10. Percepción subjetiva del tiempo, bastante exacta11. Si el sujeto es despertado durante el sueño paradójico puede

relatar el contenido del sueño

Page 16: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Privación de sueño

Privación total de sueño

1. Diferencias interindividuales en la resistencia al sueño2. Es imposible lograrla si no se obliga al sujeto a realizar una

tarea3. A medida que aumenta el tiempo de vigilia, aumenta la

tendencia a dormirse4. Si a un sujeto privado de sueño se le pide que desempeñe

una tarea breve y no aburrida su ejecución será tan buena como la de un sujeto no privado de sueño

5. Dificultad para conseguir y mantener la concentración6. En algunos sujetos se ha observado manifestaciones

psicóticas, también pueden aparecer alucinaciones (8 o 9 días)

7. Fotofobia, anemia, desinterés, disminución de la agudeza sensorial, trastornos de memoria, deficiencia en la coordinación motora, irritabilidad y confusión de ideas

8. Cuando se les permite dormir se observa un incremento considerable en el tiempo destinado a dormir

9. En ratas, cuando se les impide dormir por tiempo indefinido se produce la muerte, más o menos en la semana número cuatro

Page 17: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora
Page 18: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Privación de sueño

paradójico

Se despierta al sujeto cada vez que se detecta que va a iniciar el sueño paradójico

1. rebote: Entra con mayor facilidad y frecuencia en la fase de sueño paradójico

2. Tiende a manifestar algunas características del sueño paradójico en el sueño lento. P. ej. Microsueños y las erecciones en los hombres

3. A nivel emocional se observa un incremento sustancial en la dramatización de las situaciones afectivas vividas en la fase de vigilia

4. Dificultades en la adquisición y consolidación de la MCP

Privación de sueño lento

No se puede privar al sujeto de todo el sueño lento porque el proceso se inicia con él. Lo que se ha hecho es privar al sujeto selectivamente de la fase IV del sueño de ondas lentas, mediante un zumbido

1. Fenómeno de rebote2. Depresión, cansancio y fatiga

Privación de sueño

Page 19: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Funciones del sueño paradòjico

Hipótesis:1. Programar al sujeto para la

acción (práctica mental)2. Desarrollo del SNC (durante

las primeras etapas de la vida)3. Consolidación de la memoria a

largo plazo (MLP)4. Reestructuración del material

que se ha adquirido durante la vigilia

5. Funciones adaptativas: ya que durante esta fase los sujetos son más sensibles a los estímulos ambientales

6. En algunas personas la intensa actividad neural del sueño paradójico ocasiono hipoactividad neural durante la vigilia (asociada a depresión)

Page 20: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Hipótesis• Favorece la recuperación y el

almacenamiento de energía para contrarrestar el desgaste de la vigilia

• Crecimiento y restauración de los tejidos (hormona de crecimiento GH)

• (se ha encontrado en atletas que cuando realizan una actividad especialmente agotadora, aumenta la cantidad de sueño lento)

Funciones del sueño lento

Page 21: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

Factores biológicos implicados en el ciclo sueño-vigilia

La estimulación eléctrica de la formación reticular producía despertar conductual. Por otra parte parece existir unas estructuras en la zona caudal de la protuberación y en el bulbo raquídeo cuya actividad produce un estado de sueño

Infraestructura neurobiológica: las relacionadas con el troncoencéfalo, el tálamo y el hipotálamo

Agentes químicos: la serotonina, la acelticolina y la melatonina (son las más estudiadas)

Page 22: Palmero, Cap 9. Motivos Primarios II (Ciclo sueño-vigilia) Prof: Carolina Mora

¿HAY GENTE QUE NO SUEÑA?

Todo el mundo sueña todas las noches, pero varía el grado de recuerdo.

¿POR QUÉ NO RECUERDO MIS SUEÑOS?

Explicaciones:• Represión de pensamientos ansiosos.•Los sueños tienen que ser olvidados por necesidad fisiológica.• Combinación psicológica y fisiológica.