1
C h a Q u e t a s Este año los estudiantes de 11 empezaron con toda la motivación para realizar el proyecto que quedo inconcluso el año anterior, de hacer las chaquetas; después de 5 meses y varias discusiones en- tre los dos grados (once uno y once dos), por desacuerdos sobre el color, los modelos entre otras características de la chaqueta a las cuales no podían llegar a un acuerdo por fin han llegado a un consenso y como se demuestra en la anterior fotografía esta fue la chaqueta elegida y la que lleno todas las expectativas de los alumnos de once. Finalmente fueron mandadas a hacer con el más reconocido en el tema de chaquetas para las promociones de diferentes colegios y teniendo en cuenta la alta calidad de su trabajo y el estilo que maneja, escogieron a Naranjo , quien quedo de entregarles las chaquetas la primera semana de marzo. Todos los estudiantes están con muchas expectativas y con gran emoción de esperar la entrega de sus chaquetas, que entre otras cosas es una señal de que se están despidiendo de la mejor mane- ra de una año que recordaran el resto de sus vidas, por que al mi- rar la chaqueta vendrán recuerdos de los pequeños y grandes momentos compartidos con sus amigos y amigas que siempre estarán en sus memorias. 4 Por: Gladys Q, Natalia P, Margarita G. 25 En su afán de ser auténticos, los jóvenes han cambiado su forma de ser, hablar, actuar, y principalmente de vestir, con modas y ten- dencias inventadas por ellos mismos, como ha sido el caso de los “emo”, los “punk”, entre otros, pero en este artículo quiero hablar de una tendencia en particular: “los gatosos”, que según lo que dijo un joven ser “gatoso” es :”disece de la persona que quiere ser “malo”, andando en “parches aletosos”, en los hombres, se puede decir que son los que se visten con jeans de tonos fuertes como amarillos, fucsias, colores fluorescentes, con camisas con el mismo estilo, que llevan el smile (para hacerse notar), dándole una fusión a esta ten- dencia con el peinado: “las gatas” y una trenza mal hecha con cha- quiras que sobre salen de ellas; en las mujeres encontramos aque- llas que se hacen llamar “fresita”, “shorty”, “chiki”, entre otras, con su maquillaje estrafalario usando mágico (labial fucsia), polvos en exceso pareciendo cucarachas de panadería y un rubor que no sale con su tono de piel; tanto hombres como mujeres usan frases como: “ti amup”, “lo mejorcitup”, “iop”, “amol”, entre otras, las cuales son frases para aparentar “hablar como bebes”, esta clase de personas se encuentran en peleas callejeras y no son ajenas a las drogas y el alcohol” según Sebastián O. Esta tendencia tan fuera de lo común esta influenciando a los jóve- nes haciéndoles parecer una moda interesante pero lo que no saben es que cuando los ven dicen “¡Que voleta!” ¡q ue vol eta! Por: Natalia P.

PALO DE MANGO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA COLEGIO JUAN XXIII

Citation preview

C h a Q u e

t a

s

Este año los estudiantes de 11 empezaron con toda la motivación

para realizar el proyecto que quedo inconcluso el año anterior, de

hacer las chaquetas; después de 5 meses y varias discusiones en-

tre los dos grados (once uno y once dos), por desacuerdos sobre el

color, los modelos entre otras características de la chaqueta a las

cuales no podían llegar a un acuerdo por fin han llegado a un

consenso y como se demuestra en la anterior fotografía esta fue

la chaqueta elegida y la que lleno todas las expectativas de los

alumnos de once.

Finalmente fueron mandadas a hacer con el más reconocido en el

tema de chaquetas para las promociones de diferentes colegios y

teniendo en cuenta la alta calidad de su trabajo y el estilo que

maneja, escogieron a Naranjo , quien quedo de entregarles las

chaquetas la primera semana de marzo.

Todos los estudiantes están con muchas expectativas y con gran

emoción de esperar la entrega de sus chaquetas, que entre otras

cosas es una señal de que se están despidiendo de la mejor mane-

ra de una año que recordaran el resto de sus vidas, por que al mi-

rar la chaqueta vendrán recuerdos de los pequeños y grandes

momentos compartidos con sus amigos y amigas que siempre

estarán en sus memorias.

4 Por: Gladys Q, Natalia P, Margarita G.

25

En su afán de ser auténticos, los jóvenes han cambiado su forma de ser, hablar, actuar, y principalmente de vestir, con modas y ten-dencias inventadas por ellos mismos, como ha sido el caso de los “emo”, los “punk”, entre otros, pero en este artículo quiero hablar de una tendencia en particular: “los gatosos”, que según lo que dijo un joven ser “gatoso” es :”disece de la persona que quiere ser “malo”, andando en “parches aletosos”, en los hombres, se puede decir que son los que se visten con jeans de tonos fuertes como amarillos, fucsias, colores fluorescentes, con camisas con el mismo estilo, que llevan el smile (para hacerse notar), dándole una fusión a esta ten-dencia con el peinado: “las gatas” y una trenza mal hecha con cha-quiras que sobre salen de ellas; en las mujeres encontramos aque-llas que se hacen llamar “fresita”, “shorty”, “chiki”, entre otras, con su maquillaje estrafalario usando mágico (labial fucsia), polvos en exceso pareciendo cucarachas de panadería y un rubor que no sale con su tono de piel; tanto hombres como mujeres usan frases como: “ti amup”, “lo mejorcitup”, “iop”, “amol”, entre otras, las cuales son frases para aparentar “hablar como bebes”, esta clase de personas se encuentran en peleas callejeras y no son ajenas a las drogas y el alcohol” según Sebastián O. Esta tendencia tan fuera de lo común esta influenciando a los jóve-nes haciéndoles parecer una moda interesante pero lo que no saben es que cuando los ven dicen “¡Que voleta!”

¡que voleta!

Por: Natalia P.