44
Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los servicios sociales de Navarra

Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Pamplona 16 de abril de 2015Tomás Castillo

 Dirigir con la persona.Hacia un modelo de gestión compartida

 

Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los servicios sociales de Navarra

Page 2: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Creada en 1984, declarada de utilidad pública en 1993.Desarrolla una gestión mixta: familiares, personas usuarias y profesionales.

Cuenta con más de 1150 personas asociadas, 531 trabajadores. El 80% son personas con discapacidad.1200 personas apoyadas anualmente.

Características

Page 3: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Misión, visión y valores

Page 4: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Gestión compartida

Asamblea de socios

Más de 1.100 personas asociadas

Junta Directiva19 familias y 2 profesionales. Se reúne con periodicidad mensual

Comisión Ejecutiva

Compuesta, por presidencia, dos vicepresidencias, tesorería, gerencia y secretaría. Se reúne con periodicidad semanal

6 Comisiones de participación centros

22 familiares, 22 personas usuarias y 20 profesionales. Se reúnen mensualmente

Equipo de procesos AMICA grupo

Todos los responsables de procesos y directores de centros. Mínimo trimestralmente

ClaustroTodo el equipo técnico de AMICA Grupo. Se reúnen todos los meses

Consejo consultivo12 representantes de usuarios, 22 junta directiva y 8 responsables de entidades y centros. Periodicidad trimestral

Page 5: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Apoyo y acompañamiento

La persona es el eje y es quien define sus intereses, acompañada por los

profesionales con los que diseña el itinerario de apoyos.

Page 6: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

• Evaluar la calidad de los apoyos que prestaba según estándares externos

• Conocer el nivel de satisfacción de todas las personas de la entidad

• Analizar la calidad de vida de las personas usuarias

• Establecer planes de mejora

Necesidades de AMICA para implantar un sistema de

gestión

Page 7: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Implantar un sistema centrado principalmente en la satisfacción de todas las personas y orientado a la mejora continua de los servicios que ofrece.

No en los procesos de la organización, ni en su sistema de gestión.

Objetivos perseguidos

Page 8: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Formación externa de Formadores en “Estándares de calidad en Integración Laboral”

Evolución y logros conseguidos

Evaluación calidad en Servicio Promoción de Vida Autónoma modelo EFQM y Modelo de calidad de vida, calidad de servicio.

Aplicación de Guía de estándares de calidad en Integración laboral

Formación interna de Formadores en calidad de servicios

Formación de familias sobre calidad de vida y de servicios. Valoración de familias y de satisfacción con el Servicio. Inicio

encuestas de satisfacción Aplicación en personas usuarias el modelo calidad de vida-

calidad de servicios.

1998

1999

2000

2001

Page 9: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Definición de los procesos de AMICA, según mapa de procesos Establecimiento sistema de gestión de calidad integrada. Primera autoevaluación Modelo EFQM Elaboración del Primer Plan Estratégico 2003/2006. Se

renueva cada 3 años

2003

Concurrencia al Sello EFQM de compromiso con la calidad Elaboración de Memoria con 3 acciones de mejora y su

implantación durante 4 meses Auditoria por la Fundación Lealtad atendiendo a los

Principios de Transparencia y Buenas prácticas.

2004

Creación del equipo de calidad. Formación interna en Gestión por procesos. Definición del mapa de procesos de AMICA. Aplicación de escala S/20 de satisfacción al personal

Universidad de Valencia Primer Plan de acción positiva

2002

Evolución y logros conseguidos

Page 10: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Tercera autoevaluación según modelo EFQM (+400) y se elabora la Memoria Estructurada EFQM

Formación interna a todas las personas de Amica. Se repite anualmente con el personal de nueva incorporación.

Elaboración y aprobación de Código de buenas prácticas Se incorpora en la Planificación la evaluación de la

satisfacción en todos los procesos y objetivos de mejora

2007

Sello de calidad europea EFQM 200-400 El Centro Especial de Empleo SOEMCA SL. (Lavanderías y

Confección) se certifica según la Norma ISO 9001:2000 Gestión informática a través de intranet de toda la

documentación del sistema

2005

Formación a la Junta Directiva Aenor acredita a AMICA con sello +400 según modelo EFQM SOEMCA renueva Sello ISO

2008

Evolución y logros conseguidos

Page 11: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Se aprueba cuarto Plan Estratégico 2010/2012 Se crea el Grupo de Ética Incorporación del cuadro de gestión integral con

indicadores de todos los procesos en drive.

2010

Cuarta autoevaluación modelo EFQM (+400) Herramienta Perfil Presentación al Reconocimiento + 400

Plan estratégico 2013-2016

2013

Se inicia la gestión global del grupo AMICA con el diseño de un mapa de procesos único

Formación personal SAEMA y certificación sello ISO 9001:2008 (AENOR)

SOEMCA adapta su sistema a ISO 9001:2008 Creación de un nuevo órgano: el Consejo Consultivo

2009

Evolución y logros conseguidos

Page 12: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

• Incorporación en el sistema de trabajo de todas las personas y órganos de gobierno de la organización.

• Participación activa de las personas usuarias en la organización de centros, servicios, y en la gestión asociativa.

Evolución y logros conseguidos

Page 13: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

• Comunicación interna a través de correos personales con dominio amica.es, para todos. Red privada virtual y mensajería instantánea

• Política económica definida, controlada con contabilidad analítica por procesos y con supervisión periódica por parte de los órganos de gestión.

• Planes medioambientales en todos los centros.

• Cartas de Servicios de los centros

Evolución y logros conseguidos

Page 14: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

• Existencia de un Manual de Políticas de Personal, Plan de Formación y evaluación de la eficacia de la formación.

• Manual de Acogida en el que se informa de la entidad para el personal de nueva incorporación.

• Amplia red de alianzas establecidas con entidades expertas con objeto de generar valor.

Evolución y logros conseguidos

Page 15: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

• Gestión del conocimiento, a través de un desarrollo documental para las actividades y procesos de la organización, distribuida y accesible a todo el personal implicado en su aplicación.

• Asignación del 0,7% del presupuesto a proyectos de cooperación al desarrollo.

• Cuadro de Mando de indicadores que aportan información sobre los resultados

Evolución y logros conseguidos

Page 16: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

El cambio fundamental ha sido el El cambio fundamental ha sido el cambio en la misión de la entidad: cambio en la misión de la entidad: Todo el sistema se centra en la Todo el sistema se centra en la persona y se plasma en el mapa de persona y se plasma en el mapa de procesos aprobado en 2012 procesos aprobado en 2012

y que estamos en estos momentos y que estamos en estos momentos

desarrollando.desarrollando.

Evolución y logros conseguidos

Page 17: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

PROCESOS ESTRATÉGICOS

Gestión y Planificación

PROCESOS DE APOYO

AMICAPRODUCCIÓN

SOEMCAPRODUCCIÓN

SAEMA

Demandas Usuarios

FamiliaresSociedad

Satisfacción demandasUsuarios

FamiliaresSociedad

MAPA DE PROCESOS

Gestión asociativa

Apoyos a la persona en su

entorno

Proyectos e innovación

Control financiero

Políticas de persona

Alquiler

Lavado

Confección

Gestión de residuos

Divulgación medio

ambiental

Recup. Paisajística

Gestión de centros

Servicios técnicos

Prevención Informática ComunicaciónControl costes

y compras

Evolución en el mapa de procesos

Page 18: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

“Dirigir con la persona:Hacia un modelo de gestión compartida "

Page 19: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

La individualidad de la

persona ejerciendo el

derecho a vivir en la

comunidad.

Page 20: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Individualizar la atención y modificar el

entorno.

-El punto de partida: la nueva visión de la

discapacidad.

-El entorno que determina el desarrollo

de la persona.

Page 21: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Abrir la organización

aprovechando los

recursos

comunitarios.

Page 22: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Características del modelo

-Centrar la misión en cada persona-Apoyar en cada etapa de la vida-Descubrir las capacidades-Compartir la gestión entre todos los implicados, familia, personas usuarias y profesionales.-Fomentar el sentimiento de pertenencia a un proyecto-Trabajar en equipo. -Servir como laboratorio de ideas.-Compartir alianzas.-Emprender para invertir en las personas-Ser un servicio público-Buscar la mejora permanente-Compartir el liderazgo-Comunicar las experiencias-Contar con una ética común

Page 23: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

La persona es el centro, La persona es el centro,

no el servicio, ni el no el servicio, ni el proceso, ni la institución.proceso, ni la institución.

Todos los procesos Todos los procesos deben orientarse para deben orientarse para apoyar la misión.apoyar la misión.

Page 24: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Las capacidades son Las capacidades son las protagonistas,las protagonistas,

en vez de las en vez de las discapacidadesdiscapacidades

Page 25: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Cada persona es Cada persona es

protagonistaprotagonista de su propia vida.de su propia vida.

Page 26: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Partir de lo que nos pide Partir de lo que nos pide la persona, o sus la persona, o sus familiares si es menor, familiares si es menor, pero siempre pero siempre

dando dando respuesta a una respuesta a una demanda.demanda.

Page 27: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Prestar apoyos Prestar apoyos buscando recursos en buscando recursos en la comunidad, y la comunidad, y realizar solo los realizar solo los imprescindibles en la imprescindibles en la institución.institución.

Page 28: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Evaluar resultados en Evaluar resultados en las personas sobre las personas sobre objetivos definidos por objetivos definidos por ellos mismos, con ellos mismos, con indicadores que indicadores que permitan medir lo permitan medir lo realizado.realizado.

Page 29: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

La orientación al cliente La orientación al cliente implica que contamos implica que contamos con la persona en todo con la persona en todo momento, no solo para momento, no solo para consultarla, sino para consultarla, sino para hacerle partícipe del hacerle partícipe del cambio del modelo.cambio del modelo.

Page 30: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Vamos avanzando hacia Vamos avanzando hacia una organización una organización dinamizadora de apoyos. dinamizadora de apoyos. Tenemos que dejar de Tenemos que dejar de ser instituciones ser instituciones “cerradas” donde acuden “cerradas” donde acuden “personas diferentes”.“personas diferentes”.

Page 31: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Estaremos donde las Estaremos donde las personas viven, estudian, personas viven, estudian, trabajan, se divierten … trabajan, se divierten … para apoyarles en la para apoyarles en la participación, como los participación, como los demás, en la comunidad… demás, en la comunidad… Midiendo los resultados Midiendo los resultados

Page 32: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

… … en vez de organizar en vez de organizar las actividades en las actividades en nuestros centros, nuestros centros, avanzando en la avanzando en la desinstitucionalización.desinstitucionalización.

Page 33: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

La vida en la comunidad La vida en la comunidad pasa a ser una estrategia pasa a ser una estrategia fundamental, rompiendo fundamental, rompiendo la tendencia de tener la tendencia de tener centros especializados centros especializados para personas diferentes. para personas diferentes.

Page 34: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Debemos desarrollar Debemos desarrollar las capacidades las capacidades personales y personales y comunicar a la comunicar a la sociedad los valores sociedad los valores que desde la que desde la discapacidad podemos discapacidad podemos aportar. aportar.

Page 35: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

La organización debe La organización debe

tener una tener una misiónmisión definida, que se revisa definida, que se revisa periódicamente:periódicamente:

¿Para qué existimos?¿Para qué existimos?

Page 36: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Supone que se ha Supone que se ha consensuado una consensuado una

visiónvisión con el conjunto con el conjunto de la organización:de la organización:

¿Qué queremos ser?¿Qué queremos ser?

Page 37: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Compartimos unos Compartimos unos

valoresvalores que guían que guían nuestra actuación :nuestra actuación :

cómo trabajamoscómo trabajamos

Page 38: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Y además ….Y además ….

Page 39: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Disponer de herramientas Disponer de herramientas de comunicación, que de comunicación, que permiten el acceso a toda permiten el acceso a toda la información generada, a la información generada, a todo el personal con alguna todo el personal con alguna implicación en órganos de implicación en órganos de gestión.gestión.

Page 40: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Mantener una amplia Mantener una amplia participación de todos participación de todos los grupos de interés los grupos de interés implicados, familiares, implicados, familiares, profesionales y profesionales y personas con personas con discapacidad.discapacidad.

Page 41: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

Planificar con la Planificar con la participación de las participación de las personas y con el personas y con el consenso de todos.consenso de todos.

Page 42: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

• Enfoque simplista: ¿cómo lo hago?, sin el qué consigo.Enfoque simplista: ¿cómo lo hago?, sin el qué consigo.• Quedarse en la primera lectura: se requiere esfuerzo.Quedarse en la primera lectura: se requiere esfuerzo.• Confundir soluciones con cualquier modelo: no se puede Confundir soluciones con cualquier modelo: no se puede

copiar.copiar.• Perder empuje: porque la relación “esfuerzo / grado de Perder empuje: porque la relación “esfuerzo / grado de

mejora” es constantemente decreciente según madura la mejora” es constantemente decreciente según madura la organización. organización.

• Alta dedicación del personal en las primeras etapas del Alta dedicación del personal en las primeras etapas del proceso.proceso.

• Pensamiento por parte del equipo de que no se verá Pensamiento por parte del equipo de que no se verá reconocido el esfuerzo.reconocido el esfuerzo.

• Considerar que el sello o certificado es el objetivo final.Considerar que el sello o certificado es el objetivo final.

También hay inconvenientes

Page 43: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

La clave:La clave:

Convertir la calidad en Convertir la calidad en una cultura de toda la una cultura de toda la

organización.organización.

Page 44: Pamplona 16 de abril de 2015 Tomás Castillo Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida Difusión de “Buenas Prácticas y Calidad” en los

.

Cuando intentarlo todo... y cuando alejarse.

e-mail: [email protected]