5
Número: 260 - Fecha: 09/08/2011 GRADUACIÓN DE LOS PRIMEROS BACHILLERES INDÍGENAS COLEGIO “ABYA YALA” SUCUMBÍOSECUADOR A la entrada del Colegio “ABYA YALA” situado en las cercanías de Lago Agrio, capital de Sucumbíos, en Ecuador, hay un letrero que dice: “Aquí se construye una esperanza”. Eso es lo que ha estado haciendo durante los últimos seis años un equipo armónico compuesto por una comunidad de Hermanos Maristas, otra de Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón, un gran número de voluntarios y voluntarias de distintos países y un grupo de profesores mestizos e indígenas. El día 9 de julio del presente año esa esperanza se hizo realidad. Llegó, por fin, el final de una etapa del Proyecto “ABYA YALA” culminando sus estudios el primer grupo de estudiantes del Colegio Fiscomisional Intercultural Bilingüe ABYA YALA. Eran 26 los jóvenes indígenas, hombres y mujeres, que culminaban un sueño largamente acariciado por ellos y sus familias. Ese día terminaban sus estudios secundarios y se graduaban como bachilleres de la República del Ecuador.

Pan de Casa No. 260- Bachilleres en Sucumbios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número: 260 - Fecha: 09/08/2011 A la entrada del Colegio “ABYA YALA” situado en las cercanías de Lago Agrio, capital de Sucumbíos, en Ecuador, hay un letrero que dice: “Aquí se construye una esperanza”. Eso es lo que ha estado haciendo durante los últimos seis años un equipo armónico compuesto por una comunidad de Hermanos Maristas, otra de Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón, un gran H. Laurentino Albalá

Citation preview

Page 1: Pan de Casa No. 260- Bachilleres en Sucumbios

Número: 260 - Fecha: 09/08/2011

 

GRADUACIÓN DE LOS PRIMEROS BACHILLERES INDÍGENAS 

COLEGIO “ABYA YALA”  SUCUMBÍOS‐ECUADOR 

 

A la entrada del Colegio “ABYA YALA” situado en las cercanías  de  Lago Agrio,  capital  de  Sucumbíos,  en Ecuador,  hay  un  letrero  que  dice:  “Aquí  se construye una esperanza”. 

Eso  es  lo  que  ha  estado  haciendo  durante  los últimos  seis años   un equipo armónico  compuesto por una comunidad de Hermanos Maristas, otra de Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón, un gran  

 

número  de  voluntarios  y  voluntarias  de  distintos países  y  un  grupo  de  profesores  mestizos  e indígenas. 

El día 9 de julio del presente año esa esperanza se hizo realidad. Llegó, por  fin, el  final de una etapa del  Proyecto  “ABYA  YALA”  culminando  sus estudios  el  primer  grupo  de  estudiantes  del Colegio  Fiscomisional  Intercultural  Bilingüe  ABYA YALA. 

Eran 26 los jóvenes indígenas, hombres y mujeres, que  culminaban  un  sueño  largamente  acariciado por  ellos  y  sus  familias.  Ese  día  terminaban  sus estudios  secundarios  y  se  graduaban  como bachilleres de la República del Ecuador. 

Page 2: Pan de Casa No. 260- Bachilleres en Sucumbios

 

El acto estuvo presidido por las autoridades educativas de  la  Provincia  de  Sucumbíos,  el  presidente  de  la compañía petrolera OCP, que construyó la planta física del  Colegio,  y  las  autoridades  del  Plantel.  Estaba presente  también  el  Hno.  Libardo  Garzón,  superior provincial de la Provincia Norandina. 

Vistiendo la indumentaria propia de las nacionalidades indígenas a las que pertenecen los nuevos bachilleres y ataviados con sus mejores galas, pinturas en el rostro y coronas de plumas, uno por uno  fueron recibiendo el reconocimiento como nuevos bachilleres, después que un shamán de la etnia de los cofanes fue pasando entre ellos    haciéndoles  “una  limpia”  contra  las  influencias negativas que puedan acecharles en la nueva etapa de su vida que comienzan. 

Emotivo resultó  la  imposición por parte de sus padres de un  collar artesanal del Colegio ABYA YALA que  se constituye  en  el  recuerdo  de  su  graduación  y  que orgullosamente  todos  ellos  portaron  entre  otros collares y adornos propios de  su vestimenta  indígena de fiesta. 

Como no podía ser de otra manera,  la chicha de yuca reemplazó al tradicional champán a la hora de hacer el brindis de rigor. 

Era admirable contemplar los rostros de los asistentes, curtidos por el sol, el agua y el duro clima de  la selva amazónica.  En  los  ojos de los  padres de los nuevos 

 

 

bachilleres brillaba una luz de orgullo incontenible pues veían  recompensados  los  esfuerzos  y  sacrificios  que habían  tenido  que  realizar  para  poder  llegar  a  ese momento. Ciertamente, el mérito del triunfo de estos jóvenes se debe, en gran parte, al apoyo incondicional que  han  recibido  de  su  familia.  Era  pues  justo  que todos en ese momento  lucieran sus mejores galas.Las fotos  tomadas  en  ese  momento  nos  recuerdan  el colorido,  la  inmensa  alegría  y  la  satisfacción generalizada  que  llenó  el  acto.  Nunca  se  había presenciado una graduación de bachilleres impregnada de  tantos elementos culturales  indígenas y donde  los únicos y exclusivos protagonistas  fueran un grupo de jóvenes, hombres y mujeres, pertenecientes a las cinco nacionalidades  indígenas  que  habitan  en  la  selva amazónica de la provincia de Sucumbíos. 

Todos  los  invitados  salieron  del  acto  admirados  y satisfechos de haber asistido a un acto de graduación donde  se  utilizaron  muchos  gestos  y  simbolismos propios  del  mundo  indígena  y  se  dejaron  de  lado costumbres occidentales como las tradicionales capa y birrete y, para terminar, la copa de champán. 

Hoy, como ayer, en el Proyecto Educativo “ABYA YALA” seguimos  construyendo  una  esperanza  para  los indígenas de Sucumbíos.  

H. Laurentino Albalá  

Page 3: Pan de Casa No. 260- Bachilleres en Sucumbios

 

 Del Colegio Champagnat de Bogotá viajó una delegación de 10 estudiantes y 2 profesores para  la Jornada Mundial de la Juventud. Del Col. Champagnat de Pasto la profesora de Pastoral Yohanna Mejía Sotelo. 

   

Apreciado Hermano Hernán, para su conocimiento y la difusión que considere necesaria, le informo que los estudiantes que viajan a la Jornada Mundial de la Juventud, son los del listado que a continuación le envío.   

Page 4: Pan de Casa No. 260- Bachilleres en Sucumbios

 

ESTUDIANTE  CURSO FECHA DE SOLICITUD DE PERMISO

1. DAVID ALEJANDRO SUAREZ 10A 8 AL 22 DE AGOSTO

2. ALEJANDRA BURGOS MELO 11B 6 AL 26 DE AGOSTO

3. ESTEFANIA AGUIRRE  10B JULIO 25 AGOSTO 24 

4. DANIEL  HERNANDEZ  10A 26 DE JULIO 24 DE AGOSTO 

5. JUAN DAVID SALAS  10A 25 DE JULIO A 24 DE AGOSTO 

6. JOSE SANTIAGO NIÑO  11A 26 DE JULIO 24 DE AGOSTO 

7. NICOLE MARCELA NIÑO 10A 26 DE JULIO AGOSTO 24 

8. ESTEFANIA  ZIADE   10A 24 DE JULIO A 25 DE AGOSTO  

9. NESTOR ELIAS FRANCO 11B 6 DE AGOSTO A 26 DE AGOSTO 

10. MANUEL ALEJANDRO AMAYA  10B 26 DE JULIO A 24 DE AGOSTO  

Con sentimientos fraternos, Francisco Murillo O. 

 

 Hno. Guillermo Antón 

 ESTUDIO Y CONSAGRACIÓN Artículo escrito por el H. Oscar Montoya.       

                                Conviví  con el Hno. Guillermo Antón, durante unos meses, los suficientes para que me enriqueciera con su  modo  de  ser,  con  su  entrega  al  trabajo  y  su consagración  al  estudio  así  como  su  sentido  de  la vida religiosa.  Además de dedicar  largas  jornadas al estudio y a  la elaboración de su tesis, sacaba tiempo para atender muchas cosas de orden práctico en  la casa y pensar en los necesitados que dejó en su campo de trabajo, dando así espacio para la vida de familia y la vivencia de la solidaridad.   Ya  metido  de  lleno  en  los  libros,  ya  con destornillador  y  alicate  en  mano  arreglando desperfectos, evitando deterioros y poniendo al día equipos,  ya  recogiendo hermanos u otras personas en  el  aeropuerto,  lo  vemos  venir  de  aquí  y  de  allá con suma diligencia y siempre con  la misma sonrisa, su mismo optimismo, su mismo espíritu de servicio, a  pesar  de  los  malos  ratos  que  en  la  vida  todos  

debemos  pasar,  pero  que  cuando  se  tiene  el carácter  de Guillermo,  se  afrontan  con  entereza  y siempre mirando el porvenir, pero esos,  sus malos ratos,  no  eran  óbice  para  que    con  entereza  y delicadeza  suma,  supiera    poner  las  cosas  en  su justo punto.  Durante  el  tiempo  que  duraron  sus  estudios  se sometió  a  una  dura  dieta  con  ánimo  de  cuidar  su salud, otra    faceta en  la que mostró su disciplina y templanza de carácter. Es esta una pincelada de  la personalidad  del  nuevo  licenciado  en  catequesis que tiene la Provincia Norandina. 

 Con una tesis titulada:  

 

PROYECTO DE CATEQUESIS PARA LOS PADRES DE LOS NIÑOS QUE SE PREPARAN PARA LA PRIMERA  

COMUNIÓN EN EL  COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE 

CHIQUINQUIRÁ y  cuya  sustentación  le  dio  para  obtener  una calificación de    nueve  sobre    diez,    el    diez  es para  el  maestro,  el  día  4  de  julio  nuestro hermano Guillermo Antón culminó sus estudios con una brillante sustentación de sus tesis.  No hubo ni copas ni  boatos, solo la satisfacción del  deber  cumplido.  El  hermano  Guillermo porta  en  su  vida,    el  significado  de  la  vida  las tres  violetas.  A  duras  penas  los muy  cercanos supimos  de  sus  éxitos  y  sudores  para cualificarse  y  servir  mejor  a  los  niños  y   a los  Jóvenes en la Provincia Marista Norandina.  

   

Page 5: Pan de Casa No. 260- Bachilleres en Sucumbios

  

 Felicitaciones  Hno.  Guillermo,  por  su magnífica tesis, síntesis de las muchas horas de estudio, de investigación,  de  consultas  y  dedicación  a  una carrera  que  ha  culminado  con  el mejor  de  los éxitos. 

       

Es Arquero de la Selección Colombia en la Mundial Sub 20:, nacido en Manizales (Caldas), el 2 de junio de 1993, Juega de guardameta y su equipo actual es del Equipo Boyacá Chicó, de la Categoría Primera A colombiana. Se inició con las divisiones inferiores del Once Caldas cuando estudiaba en el COLEGIO DE CRISTO de Manizales el grado 8º.

 

 

Buen viento y buena mar…. que en su nuevo campo de trabajo, sea tan exitoso como lo  ha sido en sus anteriores desempeños. 

La Rectora del Colegio de Cristo, Doris Restrepo González, nos cuenta que cuando lo compró El “Boyacá Chicó”, tuvo que suspender sus estudios por los compromisos con su equipo y porque fue vinculado a la Selección Colombia, pero aún sigue muy pendiente de su colegio de Cristo, y viene cada vez que puede a visitarnos. Hace poco estuvo con nosotros al regresar de Francia donde quedó campeón en el torneo Esperanzas de Toulon, allí en la final en la que tuvieron que ir a penalties él tapó dos de éstos. Felicitaciones a este gran arquero, exalumno marista que sigue visitando su colegio y que está dando glorias a Colombia con el único equipo del Mundial que sigue invicto en sus cuatro primeros partidos, con la presencia de Cristian como el guardametas menos vencido en sus 360 minutos de juego.

 

 

Hno. Hernán Gómez Osorio (Secretario Provincial)

Cristian Harson Bonilla Garzón