32
Diciembe 2011 - Febrero 2012 • Revista N° 18 • Año 4 D Diciembe 2011 - Febrero 2012 • Revista N° Goza en el Carnaval de Panamá Goza en el Carnaval de Panamá

Panamá Flyer 18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Panamá Flyer 18

Citation preview

Page 1: Panamá Flyer 18

Diciembe 2011 - Febrero 2012 • Revista N° 18 • Año 4DDiciembe 2011 - Febrero 2012 • Revista N°

Goza en el Carnaval de PanamáGoza en elCarnaval de Panamá

Page 2: Panamá Flyer 18
Page 3: Panamá Flyer 18
Page 4: Panamá Flyer 18
Page 5: Panamá Flyer 18
Page 6: Panamá Flyer 18

Nue

stra

Por

tada

Nuestra Portada. Yinela Yero, Reina del Carnaval 2011.Foto ATP

EditorDaniel Pérez Faustinelli

Dirección GeneralMiren Itziar Ituarte Noriega

ComercializaciónPanamá Flyer Corp.

Ventas Venezuela

Celular (0414) 790-9419(0295) 774-5900

PanamáCelular (507) 6747-7725

(507) 6747-4425E-mail: [email protected]

Dirección de Arte y Retoque FotográficoJulio Enrique Miranda

FotografíasAutoridad de Turismo Panamá (ATP)

Andrés Villa

DistribuciónThe Margarita Flyer C.A.

ContenidoConociendo Panamá

Provincia de Panamá y Causeway de AmadorGoza en el Carnaval de Panamá

Restaurantes / DiscotecasProvincias de Colón y Coclé

Plano de ColónPlano de Ciudad de Panamá

Plano de la República de PanamáTips para el retorno

Provincias de Herrera y Los SantosProvincias de Veraguas y Chiriquí

Provincias Darién y Bocas del Toro y Comarcas Entrevista a Jorge Salas

Tour Operadores / Arrendadoras y Tips de Panamá Flyer Centro Venezolano Panameño y Centros Comerciales

Tips Legales

56

8-9101213

14-151617182022

24-25262728

Diciembre 2011 - Febrero 2012 N° 18. Año 4

Calle Mc Manus, Casa 1050 C, Clayton, Ciudad de Panamá. Telf: (507) 834.5313

4

Page 7: Panamá Flyer 18

La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07” y 9º38’46” de Latitud Norte y los 77º09’24” y 83º03’07” de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica. Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta.

La palabra “Panamá” tiene origenes pre-colombinos y significa “abundancia de peces, mariposas y árboles”

Nombre Oficial: República de Panamá.Capital: Ciudad de Panamá.Nacionalidad: Panameña.Extensión territorial: 75.517 Km2. cuadrados.Población: 3.405.813 habitantes. (censo 2010)Densidad estimada: 44 hab/km2.División Política: 9 provincias: Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá y Veraguas. Además de 5 comarcas.Gobierno: democracia constitucional, República centralizada.Sistema Legal: basado en el sistema de ley civil, revisión judicial de actos legislativos en la Corte Suprema de Justicia; acepta jurisdicción de tribunales internacionales, con ciertas reservas.Independencia: Panamá se independizó de España el 28 de Noviembre de 1821 uniéndose a la Gran Colombia. Su Libertador fué Simón Bolívar. Se separó de Colombia el 3 de Noviembre de 1903.Idioma: el idioma oficial es el español, sin embargo muchos panameños hablan inglés.Tasa de Alfabetismo: 90%Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C.Religión: existe absoluta libertad de culto en Panamá. La mayoría de los panameños son Católicos Romanos. Sin embargo, debido a la gran diversidad del país, hay numerosas iglesias, templos y sinagogas.Teléfono: código de País 507Horario: la hora de Panamá es todo el año 30 minutos menos que en Venezuela.Moneda: el Balboa. El Dolar Estadounidense circula libremente siendo la tasa de cambio: 1 Balboa = 1 Dólar E.U.A. Las monedas propias de Panamá son equivalentes en tamaño y en valor a las de los E.U.A. No posee papel moneda propio.Propinas: del 10% al 15% de la cuenta seria recomendable.Licencia de Conducir: los visitantes pueden manejar hasta 90 días con licencia extranjera.Electricidad: 110 voltios; 60 ciclos.

Fuentes: www.visitpanama.com • www.unicef.org/panama • MAPI

Conociendo Panama

5

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Page 8: Panamá Flyer 18

La provincia de Panamá se encuentra en la costa del Pacífico. Es reconocida por sus bellas playas y su cultura. Tiene un área de 11.670,92 km².

Su capital, Ciudad de Panamá, es la metrópolis más cosmopolita y excitante de Centroamérica y un excelente centro de compras. Sin embargo, recomendamos también visitar sus montañas, sus excitantes selvas, practicar la pesca submarina, y disfrutar de un paseo por el Canal de Panamá. Camine entre sus edificios imponentes, su centro financiero, uno de los más importantes del continente; sus tranquilos suburbios o sus verdes parques.

En las afuera de la ciudad visite el Lago Bayano. Un lugar donde podrá descubrir la naturaleza en todo su esplendor, con aguas tranquilas y exuberante fauna. En una de sus orillas se encuentra una de las cavernas más impresionantes de Panamá, donde encontrará cascadas subterráneas, cúpulas de murciélagos, exuberante vegetación y un lago interior donde se puede nadar.

En la capital, recomendamos visitar las ruinas de la antigua ciudad: Panamá La Vieja, nombre que recibe el lugar arqueológico donde estuvo ubicada originalmente la Ciudad de Panamá. Su fundación se remonta a 1519. Durante su historia fue azotada por al menos tres incendios y por un terremoto en 1621. Igualmente fue asediada por piratas en varias ocasiones, siendo el peor de todos, el ataque que le hiciera el pirata inglés Henry Morgan a principio de 1671. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Destaca la torre de su catedral, convertida hoy en día en un mirador para el disfrute de los visitantes.

No deje de pasear por los callejones del Casco Antiguo, formado por la antigua ciudad amurallada colonial. Sus casi 900 edificios de valor histórico y arquitectónico le valieron también el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Por supuesto, el Canal de Panamá es una visita obligada. Desde la terraza superior del Centro de Visitantes de Miraflores podrá observar como los buques en tránsito cruzan las Esclusas. Una visión imponente de lo que el hombre y su ingenio es capaz de hacer.

Al final del día, relájese con la variedad de opciones que ofrece la vida nocturna en Ciudad de Panamá.

Provincia de Panamá

Causeway de AmadorUno de los principales atractivos de Ciudad de Panamá es el Causeway o Calzada de Amador, un lugar de esparcimiento al aire libre, donde propios y extraños confluyen día a día para disfrutar de diversas actividades. Se encuentra ubicado en la entrada Pacífica del Canal. Es una vía que une la Ciudad de Panamá con las islas Naos, Culebra, Perico y Flamenco. Esta calzada, fue construida en 1913 con el material extraído del Corte Culebra durante la construcción del Canal de Panamá.

En el pasado formaba parte de una base militar, sin embargo con el pasar de los años y gracias a la devolución del Canal de Panamá a los panameños, pasó a ser parte de las áreas revertidas y hoy en día se ha convertido en una floreciente atracción turística.

Es un lugar perfecto para los amantes del ejercicio. Trotar, caminar, patinar o pasear en bicicleta son actividades comunes. Varias empresas prestan el servicio de alquiler de todo tipo de bicicletas en las que podrá recorrer la calzada a su gusto, bien sea sólo, en pareja o con toda la familia. Disfrute de las hermosas vistas: la ciudad con sus rascacielos al fondo, el Casco Antiguo, observe los buques entrando al Canal de Panamá, el imponente Puente Las Américas y, a lo lejos, la Isla Taboga.

Otra atracción es el Centro de Exhibiciones Marinas del Smithsonian, un lugar ideal para que chicos y adultos puedan conocer más sobre la fauna y flora.

Pero el Causeway no es unícamente para encontrarse con el ejercicio y la naturaleza. Existe una gama de restaurantes con la más variada comida panameña e internacional, hoteles, bares, discotecas, marina de yates, un centro de convenciones y pequeños centros comerciales donde podrá adquirir todo tipo de artículos. Visite el Duty Free Amador, una tienda libre de impuestos donde sólo pueden entrar turistas con su pasaporte.

Foto

Cor

tesí

a AT

PPunta Pacífica

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Vista desde el Causeway de Amador6

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Page 9: Panamá Flyer 18
Page 10: Panamá Flyer 18

L os Carnavales o fiestas del Rey Momo, como también se les conoce comunmente, son una fiesta tradicional que tiene más de 100 años en Panamá. Son cuatro días

consecutivos (previos al Miércoles de Ceniza) en que el país se paraliza, pues es el tiempo en que los panameños solo piensan en divertirse, en las bromas, en el agua de los populares “culecos”, en bailar y la música de las tarimas.

Orígenes y breve historiade los Carnavales en Panamá

En los primeros carnavales que se realizaron en las épocas coloniales, los panameños se disfrazaban de rey y reina de España, de soldados conquistadores, esclavos e indios que caminaban por las calles de la ciudad simulando batallas. Pero sólo fue hasta 1910 que se oficializaron gracias a un decreto del para entonces Alcalde de Panamá. En el año 2010 se celebraron 100 años de carnavales en la Ciudad Capital.

En la capital, estas fiestas comenzaron en la parte vieja de la ciudad, en el Parque de la Catedral. Se hicieron famosas en la Plaza 5 de Mayo. Primero se elegía la Reina

Goza en el Carnaval de Panamá

8

del Carnaval, quien sería la encargada de encabezar las festividades. La reina asistía a los festejos populares y las comparsas callejeras que se realizaban con bailes en áreas como El Chorrillo; compartiendo así, junto a la gente, la alegría que reinaba en la ciudad. Luego con el desarrollo de la ciudad se mudaron a la Vía España y después pasaron a la Transítmica. El Carnaval capitalino evoluciona al mismo ritmo que la Ciudad de Panamá. Ahora la gran fiesta del verano se celebra en la espectacular Cinta Costera, frente al mar, con amplitud y con altos edificios como testigos.

El Carnaval en la actualidadEl Carnaval en Panamá es la fiesta nacional. Se celebra en todo el país. A lo largo de la carretera Panamericana, la alegría va recorriendo poblados como Capira, Chorrera, Penonomé, Chitré, Santiago, la Villa de Los Santos hasta llegar al esplendor de los Carnavales de Las Tablas, aunque las festividades de la metrópoli son especiales.

Las fiestas urbanas, se dan en todos los barrios y cada sector de la ciudad tiene una comparsa que participa en los desfiles. Al panameño, y a los visitantes les gusta el “tumbao” y los cantos de estos grupos musicales que al ritmo de campanas de metal, de tumbas y de cuanto instrumento de percusión se encuentre, recorren a pies con su alegría, poniendo a todos a bailar.

Comienza el sábado y no termina hasta el martes que es el día más sublime de la farsa, lleno de lujo y de fantasía. El domingo es el día del folklore, todos los que visiten la Cinta Costera verán bellas mujeres vestidas con el traje típico más bonito del mundo: La Pollera Panameña.

La versión panameña de estas fiestas inicia, cada día llegando al mediodía, con las “mojaderas” o “culecos” que son realizadas en plazas públicas o privadas con camiones cisternas que rocian con agua de río a los presentes. Esta actividad se extiende durante gran parte de la tarde, siempre acompañada por el contagiante ritmo de la música popular.

Luego, en la noche, se dan los desfiles y paradas; con las reinas portando disfraces propios del carnaval a bordo de carros alegóricos.

Si cuatro días de fiesta no son suficientes, el viernes y el sábado siguiente a estos días de carnaval se realizan los carnavalitos, que son considerados las fiestas del pueblo, fiestas más pequeñas sin la presencia de tantos turistas nacionales y extranjeros.

La Reina del Carnaval, consentida de los panameños

Hoy, al igual que en tiempos de antaño, la Reina es una figura muy especial. Es una joven que tienen que tener encanto

“Este año, El Carnaval se celebra desde el sábado 18 hasta el martes 21 de febrero”

Por: Andrés Villa / Fuente: Wikipedia

La Reina de Carnaval

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Page 11: Panamá Flyer 18

9

Panamá ofrece buenas conexiones aéreas, hoteles para todos los gustos y presupuestos, además de excitantes noches de casinos y una diversidad de restaurantes con muestras de comidas de todas partes del mundo. Deléitese degustando camarones frescos, pescado frito, lechona frita, carne en palito, yuca sancochada y el sabroso sancocho, una sopa de gallina que es el plato más popular. Todo bien acompañado con una buena cerveza panameña bien fría.

Goce con las Murgas de Panamá, nombre que se le da tanto al género musical propio de los Carnavales de las provincias centrales de Panamá, como a los grupos orquestales callejeros que lo ejecutan.

A diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamá, la murga es sólo música instrumental cuando se ejecuta en fiestas; pero en las tunas de Carnaval, esta música va acompañada de letra cantada en armonía con los acordes musicales.

Alcanzó su reconocimiento internacional con el tema “La Murga de Panamá”, de la autoría e interpretación de Héctor Lavoe y Willie Colón, cantada además por otros artistas de salsa como Rubén Blades y Oscar De León.

Venga y baile en los Carnavales de Panamá y por supuesto, no deje de visitar el canal. Panamá es una ciudad cosmopolita donde nadie es forastero, y mucho menos en estos días festivos. El Carnaval evoluciona, pero para mejor. Sacúdase y venga “pacá”. Venga y goze en Panamá.

Carnavalde Panamá

La música y el baile se apoderan de las calles

Los Culecos

Foto

Cor

tesí

a AT

P

y energías para los cuatro días. Su misión es encantar a todo un pueblo, a todos los visitantes, al mejor estilo de sus predecesoras.

Las reinas de carnaval son las representantes de barrios contrarios (Calle Arriba y Calle Abajo) y durante el desfile van acompañadas de una multitud de personas (tunas), las cuales dan muestras de rivalidad como parte de la celebración y tradición popular. Cada Tuna sale con dos carros, el primero lleno de damas y el segundo donde va la reina y sus princesas. La candidata que sea electa como Reina de Carnaval se convertirá también en Embajadora de Turismo, cargo otorgado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), y que desempeñará durante el año que dura su mandato, hasta que su sucesora sea electa el próximo Carnaval. Su labor será contribuir con la promoción, tanto nacional como internacional, de las bondades, bellezas y folklore panameño.

Los Carnavales, un atractivo turístico para propios y extraños

La Autoridad de Turismo Panamá, ha tomado de nuevo la responsabilidad de organizar éste evento y ha comenzado por crear una fiesta segura, muy alegre y con visos internacionales. Para Salo Shamah, Administrador General de la ATP, mudar la fiesta a la Cinta Costera, es permitir que el carnaval vuelva a tener el brillo de su época dorada.

Se quiere atraer turistas, para que conozcan nuestra cultura, y los extraordinarios momentos que se pueden vivir en Panamá durante los días del carnaval. Los desfiles, los carros alegóricos, las comparsas, los diablos, y la hospitalidad de los panameños y cientos de artistas para todos los gustos nos permiten ofrecer una fiesta que le gustará a todos.

Page 12: Panamá Flyer 18

Cocina Internacional / International FoodAngel: 263-6411, Vía Argentina Barko: 314-0000, Isla Flamenco, Amador Bennigan’s: 214-7022, Avenida Balboa Casco Viejo: 211-3199, Plaza de Francia Crepes & Waffles: 269-1574, Marbella & Multiplaza El Cortijo: 269-6386, Calle José 1. Fábrega El Pavo Real: 269-0504, el. San Lucas Friday’s: 210-5005, Amador, El Dorado, Marbella Gauchos Steak House: 263-4469 CI. 48Grill 50: 399-1283, Via Porras y calle 62. • Av. 12 de Octubre.Hooters: 399-5669, Calle 50 y Calle UruguayLa Papa: 265-5800; CL. Uruguay, Bella VistaRestaurante-Bar La Costa Gourmet: Centro Venezolano Panameño, Altos de Amador, C. Loma Terra, Nº 16. Telf: 6411-1486 • 6952-7745 e-mail: [email protected] Pencas: 211-3671; Causeway, AmadorPuerta de Tierra Steak House: Ave. Central con Calle 9. Casco Antiguo.(a un costado de la Iglesia de la Merced)Telf.: 228-6595 • 377-7747 • 6617-2938Ten Bistro: 213-8250, CI. Beatriz M. CabalTapas y Vinos: 270-7402, Cl 71 San Francisco c/c 50

Cocina Italiana / Italian FoodAthen’s Pizza: 223-1464, CI. 50, ObarrioCarlitos: 213-2180, CI55, ObarrioIl Boccalino: 223-8521, CI.49, Bella VistaNapoli: 263-8800, CI. 57, ObarrioPomodoro: 269-5936, CI. Eusebio A. MoralesRomanaccio: 264-9482, CI. José de la CruzSorrento: 226-6980, Av. Dr. Belisario PorrasTrattoria Da Lina: 264-7046, Calle Vía Argentina

Cocina Mexicana / Mexican FoodEl Patio Mexicano: 263-5684, José I. FábregaLa Mexicanita: 213-8952, CI. 50 y El DoradoSol Azteca: 214-3910, CI. 51 Bella Vista

Cocina Oriental / Oriental FoodEurasia: 264-7859, CI.48, Bella VistaGinza: 264-3815, Ci. Eusebio A. MoralesLing Fung: 260-4011, Av. De los PeriodistasMadame Chang: 269-1313, CI. 48, Bella VistaMatsuei: 264-9562, CI. Uruguay, Bella VistaRoyal Thai: 263-2323; CI Uruguay, Bella VistaSushi Itto: 265-1222, CI. 55, Obarrio

Cocina Panameña / Panamanian FoodEl Trapiche: 269-4353, Vía ArgentinaLas Tinajas: 263- 7890, CI.51, Bella VistaMi Ranchito: 228-4909, Islas Naos, AmadorPeskito: Marbella 214-3461 • San Francisco 394-2836 Brisas del Golf 396-5504

Cocina Peruana / Peruvian FoodLa Mar: Calle José I. Fábregas con Vía Argentina(entrando por los estacionamientos de Power Club)El Cangrejo. Telf. 209-3323. www.lamarcebicheria.com

Cocina Mediterranea / Mediterranean FoodRestaurante Terrazas del mar: Carretera Panamericana, Km 90, San Carlos, Vista Mar Resort. Telf.: 345-4077 / 6612-0095. www.vistamarresort.com

Mariscos / SeafoodBarko: 134-0000, Isla Flamenco, AmadorEl Bodegon: 226-1488, CI. 67, San FranciscoLa Casa Del Marisco: 223-7755. Av. BalboaLa Papa: 265-5800, CI. 51, Bella VistaMediterráneo: 396-7377, Plaza Pacífica, Local 2Mi Ranchito: 228-0116, Isla Naos, AmadorSiete Mares: 264-0144, CI. José I. Fábrega

Parrilladas / BarbecuesLa Papa: 265-5800, CI. 51, Bella VistaLos Años Locos: 226-6966, CI. 76, San Fco.Martin Fierro: 264-1927, CI. Eusebio Morales

Restaurantes

Ancla. Calle 50Chandelier Club. Calle Uruguay

Chill Out. Zona de la RumbaCielo. Manrey Hotel. Calle Uruguay

Discoteca Dubai. Plaza MirageEl Den. Calle Uruguay

La Bodeguita VIP. Vía EspañaLibar. San Francisco Calle 76

Live! Karaoke & Lounge. Calle Uruguay

Nuvo. Calle 50Oz. Punta Pacífica

Paxion. Zona de la RumbaPeople Ultra Lounge. Calle Uruguay

Privé. Calle UruguayPure Lounge. Calle Uruguay

Starlite. Calle UruguayThe Londonier. Calle Uruguay

Discotecas

10

Page 13: Panamá Flyer 18
Page 14: Panamá Flyer 18

La Provincia de Colón está ubicada en la parte norte del país, en el Mar Caribe. Es la entrada atlántica del Canal de Panamá. Posee una extensión de 4.868,4 km².

La Ciudad de Colón, su capital, es la segunda más importante de Panamá. En ella se encuentra la Zona Libre de Colón, considerada la zona franca más importante del hemisferio occidental y el segundo centro más grande de importación y redistribución del mundo. Uno de los aspectos más importantes de la cultura colonense se debe al hecho de que los norteamericanos trajeron consigo gran cantidad de negros antillanos para realizar los trabajos de la construcción del Canal. La cultura antillana se mezcló con la existente en la provincia surgiendo entre otras costumbres: los Bailes Congos, en donde predomina la sensualidad y la seducción entre el hombre y la mujer. Estos bailes son típicos de Portobelo, un pueblo pequeño ubicado a unos 50 km. al noreste de la Ciudad de Colón. No deje de visitar el Cristo Negro de Portobelo en la Iglesia San Felipe. Este Santo es, no sólo el más importante de Panamá, sino que ampliamente reconocido en Latinoamérica por ser la inspiración del tema “El Nazareno” que el salsero boricua Ismael “Maelo” Rivera compusiera en la década de 1970.

Provincia de Colón

12Águila Arpía

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Cristo Negro de Portobelo

Ubicada en las provincias centrales al suroeste del país, posee, en sus 4.927 km², una oferta turística inmensa: El Valle de Antón, un cráter de un gigantesco

volcán. En él podrá disfrutar de los árboles cuadrados, las aguas termales, observar las ranas doradas, ver la silueta de la India Dormida que se forma en las montañas, el Chorro del Macho, el Chorro de las Mozas, la Piedra Pintada, el Museo de El Valle, el Zoológico del Níspero, el mercado dominical y El Caño, asentamiento arqueológico que da fe de al menos seis siglos de historia precolombina.Su capital Penonomé fue alguna vez también capital de Panamá. Es conocida por sus “Sombreros Pintaos” hechos de fibras de palma, característicos por sus colores negro y blanco. Son una muestra de la fina artesanía que encontrará en el mercado de artesanías de La Pintada. Cerca de El Caño, está Santiago de Nata de los Caballeros, la ciudad habitada más antigua de Panamá. No deje de conocer una de las joyas coloniales de Panamá: la Iglesia de Natá de los Caballeros y su hermoso retablo que data de 1751.Recomendamos disfrutar las aguas de playa Santa Clara, Juan Hombrón y Farallón, así como visitar el Museo Arqueológico El Caño, los Chorros de Olá, el Chorro Távida en Penonomé y el Museo de Penonomé, entre otros.

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Provincia de Coclé

El Valle de Antón Foto

Cor

tesí

a AT

P

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Page 15: Panamá Flyer 18

196

32

10

4

11

8

12

7

Zona Libre EntradaSupermercadoZona Libre de ColónGasolinera

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Acropolis Pensión. 441.1456Andros Hotel. 441.0477Anita Pensión. 441.2080Carlton Hotel. 447.0111Four Points by Sheraton. 447.1000Internacional Hotel. 445.2930Melia Panamá Canal Hotel. 470.1100Meryland Hotel. 441.7115Oriental Hotel. 445.2357Plaza Hotel. 441.7115Radisson Hotel. 446.2000Washington Hotel. 441.7133

11

12HOTEL MELIA PANAMA CANAL

LEYENDA

DONDE DORMIR

CIUDAD DE COLÓNPROVINCIA DE COLÓN

5 MILLENIUM PLAZA

2 3

3

3

1

2

1

Page 16: Panamá Flyer 18

56

VÍA COSTA DEL ESTE

57

58

10

11

9

010

A

1

2

3

4

5

6

7

8

B C D E F G H I J K L

CANAL DE PANAMÁCERRO ANCÓNCONSULADO DE VENEZUELAEDIFICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CANALESCLUSAS DE MIRAFLORESFERROCARRIL DE PANAMÁFIGALI CONVENTION CENTERFUERTE AMADORISLA FLAMENCOISLA NAOSISLA PERICOLAS BÓVEDASMONUMENTO GEORGE GOETHALSMONUMENTO SIMÓN BOLÍVARMONUMENTO VASCO NÚÑEZ DE BALBOAMUSEO ANTROPOLÓGICOMUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

MUSEO DEL CANAL DE PANAMÁMUSEO DE PANAMÁ VIEJOMUSEO REINA TORRES DE ARAÚZPARQUE ANAYANSI (CINTA COSTERA)PARQUE BENITO JUÁREZPARQUE NATURAL METROPOLITANOPARQUE OMAR TORRIJOS HERRERAPARQUE URRACÁPLAZA BOLÍVARPLAZA CATEDRALPLAZA DE FRANCIAPLAZA HERRERAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICAPUENTE DE LAS AMÉRICASTEATRO NACIONALTERMINAL NACIONAL DE TRANSPORTECENTRO DE CONVENCIONES ATLAPA

Sitios de Interés123456789

1011121314151617

1819202122232425262728293031323334

Malls

Hoteles

56 MARBELLA

57 PACIFIC QUEEN - 260-8544

58 CASA REAL- 394-4019

ECO INN AVILA PANAMÁ - 225-2499

E-4

I-4

G-4

H-3

G-4

H-3

G-3

E-4

F-3

G-3

I-1

H-3

J-5

E-3

E-4

G-4

H-3

F-3

A-3

F-3

G-4

E-3

H-4

G-5

I-4

F-3

H-3

F-3

E-1

E-3

G-3

F-3

D-4

E-4

F-3

F-3

E-3

H-5

E-3

E-3

G-4

A-7

I-4

G-3

H-3

A-4

G-3

H-3

G-3

F-4

C-1

H-3

G-3

F-3

G-4

H-3

I-1

I-4

B-1

B-7

C-2

D-4

D-5

I-3

H-4

C-3

A-8

D-5

D-5

D-5

K-4

C-3

D-5

B-5

D-4

D-5

G-1

C-3

D-5

A-8

K-5

A-3

E-2

G-4

D-1

F-4

D-5

F-4

A-7

F-1

J-5

D-5

E-1

D-4

H-4

A-8

H-4

G-4

H-3

H-5

G-4

H-3

I-1

H-5

H-3

I-1

H-2

I-1

I-4

H-4

I -3

H-4

1 2

2

E-1 43

E-4E-2 G-4 I-3 J-4 K-33 H-3 4 5

5

J-2I-4 6

6

7 H-3 8 9A-8 10 G-4 12 13

13

E-1 I-4

3

7

12

12

1

E-2 H-3 H-4 H-5

8

8

8

8

4

11 H-4 H-5

9

9

9

Page 17: Panamá Flyer 18

56

VÍA COSTA DEL ESTE

57

58

10

11

9

010

A

1

2

3

4

5

6

7

8

B C D E F G H I J K L

CANAL DE PANAMÁCERRO ANCÓNCONSULADO DE VENEZUELAEDIFICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CANALESCLUSAS DE MIRAFLORESFERROCARRIL DE PANAMÁFIGALI CONVENTION CENTERFUERTE AMADORISLA FLAMENCOISLA NAOSISLA PERICOLAS BÓVEDASMONUMENTO GEORGE GOETHALSMONUMENTO SIMÓN BOLÍVARMONUMENTO VASCO NÚÑEZ DE BALBOAMUSEO ANTROPOLÓGICOMUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

MUSEO DEL CANAL DE PANAMÁMUSEO DE PANAMÁ VIEJOMUSEO REINA TORRES DE ARAÚZPARQUE ANAYANSI (CINTA COSTERA)PARQUE BENITO JUÁREZPARQUE NATURAL METROPOLITANOPARQUE OMAR TORRIJOS HERRERAPARQUE URRACÁPLAZA BOLÍVARPLAZA CATEDRALPLAZA DE FRANCIAPLAZA HERRERAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICAPUENTE DE LAS AMÉRICASTEATRO NACIONALTERMINAL NACIONAL DE TRANSPORTECENTRO DE CONVENCIONES ATLAPA

Sitios de Interés123456789

1011121314151617

1819202122232425262728293031323334

Malls

Hoteles

56 MARBELLA

57 PACIFIC QUEEN - 260-8544

58 CASA REAL- 394-4019

ECO INN AVILA PANAMÁ - 225-2499

E-4

I-4

G-4

H-3

G-4

H-3

G-3

E-4

F-3

G-3

I-1

H-3

J-5

E-3

E-4

G-4

H-3

F-3

A-3

F-3

G-4

E-3

H-4

G-5

I-4

F-3

H-3

F-3

E-1

E-3

G-3

F-3

D-4

E-4

F-3

F-3

E-3

H-5

E-3

E-3

G-4

A-7

I-4

G-3

H-3

A-4

G-3

H-3

G-3

F-4

C-1

H-3

G-3

F-3

G-4

H-3

I-1

I-4

B-1

B-7

C-2

D-4

D-5

I-3

H-4

C-3

A-8

D-5

D-5

D-5

K-4

C-3

D-5

B-5

D-4

D-5

G-1

C-3

D-5

A-8

K-5

A-3

E-2

G-4

D-1

F-4

D-5

F-4

A-7

F-1

J-5

D-5

E-1

D-4

H-4

A-8

H-4

G-4

H-3

H-5

G-4

H-3

I-1

H-5

H-3

I-1

H-2

I-1

I-4

H-4

I -3

H-4

1 2

2

E-1 43

E-4E-2 G-4 I-3 J-4 K-33 H-3 4 5

5

J-2I-4 6

6

7 H-3 8 9A-8 10 G-4 12 13

13

E-1 I-4

3

7

12

12

1

E-2 H-3 H-4 H-5

8

8

8

8

4

11 H-4 H-5

9

9

9

Page 18: Panamá Flyer 18

OCEANO PACIFICO

MAR CARIBE

0 KM

20 KM

40 KM

60 KM

80 KM

100 KMS

LE

YE

ND

A

CO

MAR

CA

EMBER

AW

OU

NAAN

AREA N

O.1

DO

LEGA

RIO

SEREN

O

CH

IRIQ

UI

GR

AND

E

PARQ

UE N

ACIO

NAL

LA AMISTAD

PARQ

UE N

ACIO

NAL

LA AMISTAD

CH

ANG

UIN

OLA

GU

ABITO

PUER

TO AR

MU

ELLES

LAS MIN

AS

SANTA M

ARIA

MO

NTIJO

SAN FR

ANC

ISCO

CALO

BRE

OLA

LA PINTAD

A

PARQ

UE N

ACIO

NAL

GEN

ERAL O

MAR

TOR

RIJO

SPAR

QU

E NAC

ION

ALSAN

TA FE

PARQ

UE N

ACIO

NAL

GEN

ERAL O

MAR

TOR

RIJO

SPAR

QU

E NAC

ION

ALSAN

TA FE

CAÑ

AZAS TO

LE

BUABID

I

RIO

DE

JESUS

TON

OSI

PEDASI

LAS TABLAS

CAPIR

A

LA CH

OR

RER

A BUEN

AVISTA

ARR

AIJAN

ANTO

N

EL VALLE

PARQ

UE N

ACIO

NAL

ALTOS D

E CAM

APANA

PENO

NO

ME

NATA D

E LOS

CABALLER

OS

CH

ITRE

CIU

DAD

DE BO

CAS

DEL TO

RO

PAR

QU

E NAC

ION

ALM

ARIN

O ISLA BASTIM

ENTO

SPAR

QU

E NAC

ION

ALM

ARIN

O ISLA BASTIM

ENTO

S

DAVID

GU

ALACA

ATALAYA

LA CO

LOR

ADA

SON

A

PARQ

UE N

ACIO

NAL

DE ISLA C

OIBA

PARQ

UE N

ACIO

NAL

DE ISLA C

OIBA

PARQ

UE N

ACIO

NAL

GO

LFO D

E CH

IRIQ

UI

PARQ

UE N

ACIO

NAL

GO

LFO D

E CH

IRIQ

UI

LA MESA

PESEMAC

ARAC

AS

SANTIAG

O

PARITA

PARQUE NACIO

NALSARIG

UA (DESIERTO)

PARQUE NACIO

NALSARIG

UA (DESIERTO)

AGU

ADU

LCE

LA AREN

OSA

LA LAGU

NA

ESCO

BAL

CO

LON

PUER

TO C

RISTO

BAL

LAGO

BAYANO

CO

MAR

CA

KUN

A YALA

NO

MBR

E

PARQ

UE

NAC

ION

ALC

HAG

RES

PARQ

UE

NAC

ION

ALC

HAG

RES

PARQ

UE

NAC

ION

ALPO

RTO

BELO

PARQ

UE

NAC

ION

ALPO

RTO

BELO

DE D

IOS

CH

EPOLAG

OBAYAN

O

LA PALMA

AGU

A FRIA

CAÑ

AZAS

TOR

TI

PIRIATI

ICAN

TIEL LLAN

O

GAR

ACH

INE

PUER

TO BALBO

A

CO

MAR

CA

EMBER

A W

OU

NAAN

AREA N

O.2

PANAMA

ARCHIPIELAGO

DE LAS PERLAS

COCLE

HERRERA

LOS SANTOS

VERAGUAS

BOCASDEL

TORO

CHIRIQUI

DARIEN

COLON

CO

MAR

CA

NG

ÖBE

BUG

LE

MIG

UEL D

ELA BO

RD

AO

DO

NO

SO

NU

EVOC

HAG

RES

PACO

RA

SALAMAN

CA

BOQ

UETE

CER

RO

PUN

TA PAR

QU

E NAC

ION

ALVO

LCAN

BARU

PARQ

UE N

ACIO

NAL

VOLC

AN BAR

U

VOLC

AN

BUG

ABA PASO

CAN

OA

CH

EPIGAN

A

YAVIZA

PINO

GAN

A

PARQ

UE N

ACIO

NAL

DAR

IENPAR

QU

E NAC

ION

ALD

ARIEN

CO

MAR

CA

KUN

A DE

WAR

GAN

DI

CO

MAR

CA

KUN

A DE

MAN

DU

NG

AND

I

LA GU

AIRA

RIO

HATO

AERO

PUER

TO

PANAMAIN

TERN

ACIO

NAL

DE TO

CU

MEN

LA

GO

AL

AJU

EL

AL

AG

O

LA

GU

NA

DE

CH

IRIQ

UI

GA

TU

N

Capital NacionalCapital ProvincialLocalidad Im

portanteO

tras Comunidades

PlayasArea de Playa con FacilidadesCiudad o Sitio Im

portanteLím

ite ProvincialLím

ite Región Indigena (Comarca)

REPUBLICA DECOSTA RICA

RE

PU

BLIC

AD

E C

OLO

MB

IA

Adquiera MAPI, edición

completa, en farm

acias, superm

ercados, hoteles y librerías a nivel nacional.

POR

TOBELO

Carretera Panamericana

Corredores PagadosCarreteras PrincipalesCarreteras SecundariasAeropuertoPuertoFerrocarrilArea de BuceoParque Nacional

Page 19: Panamá Flyer 18

•••

Cuando regrese a Venezuela tenga en cuenta que debe estar en el Aeropuerto de Tocumen por lo menos 3 horas antes de la salida de su vuelo. Algunas boletos no tienen incluido el Impuesto de Salida de Panamá de $ 40. Consulte con antelación con su línea aérea a fin de evitar inconvenientes el día de su retorno.Asegúrese de conocer las políticas de equipajes permitido de su línea aérea:Copa Airlines

Se permite una pieza de equipaje de mano (sin cargos) de máximo 115 cm. y 10 kg. Además, se permite un artículo adicional (cartera, abrigos, paraguas, laptop y otros de similar tamaño)En la Cabina Principal (Clase Económica) se permiten hasta dos piezas registradas (sin cargos) de máximo 157 cm. y con un peso combinado que no exceda los 32 kg. El equipaje individual no puede exceder los 23 kg. En la Clase Ejecutiva se permiten hasta dos piezas registradas (sin cargos) de máximo 157 cm. y con un peso combinado que no exceda los 64 kg. El equipaje individual no puede exceder los 32 kg.

SBA AirlinesSe permite una pieza de equipaje de mano (sin cargos) de máximo 115 cm. y 10 kg.Se permiten dos piezas registradas (sin cargos) de máximo 158 cm. y 32 kg. cada una.En Clase Ejecutiva tiene derecho a 3 maletas de 32 Kg c/u que no excedan de 158 cm.

VenezolanaSe permite una pieza de equipaje de mano (sin cargos) de máximo 8 kg. Se permite una pieza registrada (sin cargos) de máximo 32 kg.

Nota: El tamaño permitido del equipaje se calcula sumando las dimensiones totales externas de cada pieza: largo + ancho + alto.

En general, los siguientes casos pagan exceso de equipaje:En caso de facturar maletas adicionales a la cantidad permitida.Si las maletas o piezas registradas pesan o miden más de lo permitido.Si alguna de sus piezas sobrepasa el límite pagará exceso aún cuando otra pieza tenga menos peso del máximo permitido. (El peso de una pieza no compensa la otra, el exceso de equipaje se le cobrara por la pieza que exceda el máximo de equipaje permitido.)Si viaja con cajas consulte a su línea aérea antes. Pudiera no poderla facturar como equipaje acompañado e incluso quizás deberá enviarla por carga cancelando el costo de dicho envío (Especialmente televisores, equipos de sonido, microondas, coches de niños, etc.).

Teléfonos y oficinas para reservaciones e informaciónCopa Airlines 24 Horas (507) 217-COPA (2672)Galerías Hotel Riande Continental, Vía España. Telf: 304-2061 De Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pmSábados de 8:00 am a 1:00 pmComplejo Business Park, Torre Norte, Planta Baja; Costa del Este.Telf: 304-2115 De Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pmSábados de 8:00 am a 12:00 pmCentro Comercial Multimax, Ave. Ricardo J. AlfaroTelf: 303-2752 De Lunes a Viernes de 10:00 am a 8:00 pm Sábados de 10:00 am a 7:00 pmHotel Sheraton, Planta Baja. Telf: 270-1460De Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:00 pm.Sábados de 8:00 am a 12:00 pmZona Libre de Colón, Provincia de ColónTelf: 433-2260 De Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pmDavid, Provincia de ChiriquíTelf: 775-6110 De Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm Sábados de 8:00 am a 12:00 pmAlbrook Mall, Plaza del Delfín. Telf. 303-5162 De Lunes a Sábados de 10:00 am a 7:30 pmDomingos de 11:00 am a 7:00 pmMultiplaza, Plaza del Mar, Primer Nivel. Telf: 301.0851. De Lunes a Sábados de 10:00 am a 8:00 pmDomingos de 11:00 am a 7:00 pmMetromall, Primer Nivel. Entrando por la Puerta Principal. Telf: 302.2062. De Lunes a Sábados de 10:30 am a 7:00 pm Domingos de 11:00 am a 7:00 pmSitio web: www.copaair.comSBA Airlines Av. Samuel Lewis, Torre HSBC, PB, Local 5, ObarrioTelf.: (507) 265-2323 Master: 0800-SBAP (0800-7227)Lunes a Viernes de 08:00 am a 5:00 pmSábados de 8:00 am a 12:00 pmSitio Web: www.sbairlines.comVenezolanaCalle Thais de Pons, Edficio Elege Local 2, Bella Vista diagonal al nuevo edificio de la Caja de Ahorro. RESERVACIONES: 396-7566 / 396-7567 Lunes a Viernes de 08:30 am a 05:00 pm. Sábados de 08:30 am a 01:00 pm.Sitio Web: www.ravsa.com.ve

La información arriba suministrada es sólo referencial y está sujeta a cambio. Confirme con su línea aérea.Fuentes: www.copaair.com / www.sbairlines.com. / www.ravsa.com.ve

Tips para el retorno

17

Page 20: Panamá Flyer 18

La provincia de Herrera está localizada en la Península de Azuero, a unas cuatro horas de Ciudad de Panamá. Con sus 2,336.3 km². es la provincia más pequeña

del país. Su capital, Chitré, es el centro comercial de la Región de Azuero la cual no debe dejar de visitar. Su gente es muy hospitalaria y además, posee todos los servicios de las grandes ciudades.Posee una gran riqueza natural y folclórica representada por parques forestales, playas ecológicas y aguas termales, así como tradiciones folclóricas como Los Carnavales de la Berraquera en Chitré, el Festival de la Caña de Azúcar en Pesé y el famoso Festival del Manito en Ocú.La Provincia es también conocida por sus excelentes artesanías de barro, que pueden encontrar en las calles de Chitré y Parita. Además, sobresale en la producción de la bebida alcohólica más popular de Panamá: el “seco”, un licor de caña parecido al ron, pero más seco.Recomendamos visitar el Parque Nacional Sarigua, la Reserva Forrestal El Montuoso y la Iglesia de Parita. Su gente amigable, las facilidades que brinda la tecnología moderna y las buenas condiciones de sus carreteras harán de su visita algo inolvidable.

S ituada en el suroeste de la Península de Azuero. Tiene una superficie de 3.804 km².Junto a la Provincia de Herrera, es considerada como

la cuna de las tradiciones y el folklore panameño. Destacan: los carnavales de Las Tablas (su capital), la Fiesta del Corpus Christi en la pintoresca población de La Villa de Los Santos, El festival de la Mejorana y las patronales de Nuestra Señora de Las Mercedes, ambas en el Distrito de Guararé, y el Festival de La Pollera (traje típico nacional panameño).En Las Tablas uno de sus principales atractivos turísticos es la Iglesia de Santa Librada, considerada un monumento nacional. Otra de sus atracciones es el Museo Belisario Porras, dedicado a la memoria del Dr. Belisario Porras, tres veces presidente de la República de Panamá. Esta ciudad es el centro comercial de la provincia.Recomendamos sus múltiples playas en las que destacan la playa del Arenal, el Puerto en Guararé, Venao, Las Cañas, Bella Vista y El Puerto, entre otros; ríos hermosos como El Tabuara y Río Oria, atractivos turísticos como El Peñón de la Honda, Isla Iguana, el museo Belisario Porras y el Cerro Juan Díaz, asentamiento arqueológico.

Provincia de Herrera

18

Iglesia de Parita

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Provincia de Los Santos

La Pollera Panameña

Page 21: Panamá Flyer 18
Page 22: Panamá Flyer 18

Se encuentra ubicada en las provincias centrales, su capital es Santiago. Es la única provincia de Panamá que posee costas en ambos mares; lo

cual, aunado a su gran variedad de ríos, hace que su oferta turística sea en su mayoría: ríos de aguas cristalinas, lagunas, caídas de agua y hermosas playas. Su extensión es de 10,629.6 km².

Recomendamos la playa de Santa Catalina, una de las más famosas a nivel mundial para la práctica del surf; la Isla de Coiba, la más grande de Panamá que pertenece al Parque Natural de Coiba creado en 1991; la pesca deportiva y el buceo. Sin embargo, no todo es playa y ríos en Veraguas; las celebraciones que se realizan el primer domingo de la cuaresma en la población Atalaya, representa una de las fiestas religiosas más grandes del país. Cada año, miles de peregrinos y devotos del Jesús Nazareno visitan la Iglesia San Miguel Arcángel para agradecer o pedirle algún favor divino a esta imagen milagrosa. Visite también la Iglesia de San Francisco de la Montaña y La Yeguada, laguna formada en el cráter de un volcán.

Chiriquí, con sus 6.547,7 km² es la tercera provincia más importante de Panamá. Su capital es la ciudad de David,sede de la reconocida Feria

Internacional de San José, que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de esta región. Esta provincia es principalmente agrícola y ganadera convirtiéndose en la encargada de suministrar alimentos a todo el país.Le recomendamos visitar El Valle de La Luna, con sus atractivos que van desde sus hermosas playas como la de Las Lajas, hasta montañas de paisajes insuperables y agradable clima. Su gran diversidad de flora y fauna la convierten en una de las principales regiones para practicar el ecoturismo en Panamá. No deje de visitar Los Cangilones de Gualaca, un balneario natural donde las aguas del río Estí moldearon en la formación rocosa un estrecho canal y una piscina natural. También le recomendamos el volcán Barú, desde donde, y gracias a que es la elevación más alta de Panamá y el volcán más alto de toda Centroamérica (3.475 msnm), podrá, si el clima se lo permite, divisar ambos mares a cada lado del Itsmo.

Provincia de Veraguas

Buceo

Rafting en río Chiriquí

Foto

Cor

tesí

a An

drés

Villa

Provincia de Chiriquí

Cerro Punta (Tierras Altas)

Foto

Cor

tesí

a A

ndré

s Vi

lla

20

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Page 23: Panamá Flyer 18
Page 24: Panamá Flyer 18

Con sus 11.896,5 km², la Provincia de Darién es la de mayor extensión y, a su vez, la menos poblada de todo el país. Se encuentra ubicada en el extremo oriental de Panamá y su

capital es La Palma. A través de ella, se originó la conquista y la

En la actualidad, la República de Panamá tiene,además de sus nueve provincias, cinco comarcas indígenas. Las comarcas son territorios autónomos de los pueblos aborígenes.

La Comarca indígena Emberá-Wounaan. Su superficie de 4383,5 km² se encuentra distribuida en dos enclaves ubicados en la 22

La Provincia de Bocas del Toro está ubicada en el caribe panameño. Sus 4,643.9 km² están, en su mayor parte, conformados por selva.

El archipiélago de Bocas del Toro, ubicado en la entrada de la Laguna de Chiriquí, es parte importante en la oferta turística de esta provincia. Lo conforman nueve islas, 51 cayos y 200 isletas. Este archipiélago ofrece una gran variedad de atractivos naturales y culturales. Es una combinación de especies acuáticas, arrecifes de coral, manglares, bosques tropicales, playas de aguas cristalinas y selva.La riqueza cultural de Bocas del Toro se evidencia en sus costumbres, tradiciones, gastronomía, música, danzas y demás manifestaciones afro antillanas; todo esto junto con la cultura indígena, que aún permanece intacta.Recomendamos visitar Isla Pájaros, un pedazo de roca que sale del

Provincia de Bocas del Toro

Provincia de Dariéncolonización del territorio panameño. Rodrigo de Bastidas, el primer español en llegar a Panamá, exploró la costa de Darién en 1501. La histórica ciudad de Santa María la Antigua de Darién fue el primer municipio de todo el continente americano.El origen de su nombre no está claro. Se cree que se deriva del río Darién, cerca del golfo de Urabá. A su vez, el nombre de este río proviene posiblemente de un cacique indígena del área.Es una de las regiones ecológicamente más diversas de todo nuestro planeta. Su selva fue declarada Reserva de la Biosfera y Parque Nacional. Este parque es el más grande de Panamá y el segundo en extensión de Centroamérica. Darién es el único punto de América donde la carretera Panamericana está interrumpida.Recomendamos visitar Bahía Piña, lugar reconocido mundialmente como un paraíso para la pesca deportiva del Marlín Negro. Si desea experimentar éste deporte por primera vez, éste es el lugar correcto.

provincia de Darién. Este grupo indígena se divide en los Wounaan y los Emberás. La palabra Emberá significa hombre bueno o buen amigo. Su principal actividad es la agricultura.Kuna Yala es una comarca indígena ubicada en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas. Su superficie es de 3,206 km². Kuna Yala en lengua kuna significa “Tierra Kuna”.La Comarca indígena Ngöbe-Buglé posee una extensión de 6968 km2. Se encuentra ubicada en la región occidental de Panamá. Es el grupo indígena más numeroso de Panamá.Las Comarcas Kuna de Madugandí y Kuna de Wargandí son las otras dos comarcas indígenas. La primera se localiza en las proximidades del río Bayano al Este de la provincia de Panamá y su superficie es de 2318,8 km2. La segunda se ubica en la Provincia de Darién.

mar, y que por su flora y fauna nos transporta a la Era Jurásica; Isla Bastimentos, Bahía Los Delfines, y la gran variedad de playas que este archipiélago ofrece. El buceo es una de las actividades acuáticas que encuentra más escenarios para su práctica.

Comarcas

Pesca del Marlin Negro

Playa cristalina en el Archipiélago

Indígenas Kuna Yala

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Foto

Cor

tesí

a AT

P

Page 25: Panamá Flyer 18
Page 26: Panamá Flyer 18

Presidente Ejecutivo de Banesco Panamá

Entrevista a Jorge Salas

Banesco Panamá era hasta hace cuatro años, el vehículo de ahorro en dólares de buena parte de la clientela de Banca Privada y la Banca Premium de Banesco Venezuela. Así que cuando esta operación arrancó, ya tenía un tamaño considerable. Tenía captaciones por el orden de 500 millones de dólares, alrededor de quince mil clientes, la inmensa mayoría venezolanos. Era una oficina pequeña en un segundo piso de un edificio aquí en Obario. Lo que decidimos fue bajar del segundo piso al primer piso, abrir sucursales y comenzar a prestar servicio localmente. Nosotros ya habíamos logrado ser el primer banco en Venezuela. Entonces nos propusimos copiar en Panamá lo que veníamos haciendo en Venezuela. ¿Por qué Panamá? Básicamente por cuatro razones. La primera, y esto no es necesariamente en orden de importancia, es que ya estábamos aquí. Ya teníamos una relación establecida con la Superintendencia de Bancos de Panamá, (el ente regulador). Ya teníamos una base de depósitos, y lo que se trataba era de cambiar la licencia, de una Licencia Internacional a una Licencia General. Era mucha más sencillo que arrancar una licencia de cero. En segundo lugar, la seriedad y profesionalismo del ente regulador. Panamá es sin duda uno de los centros financieros más importantes del continente y como tal cuenta con regulaciones e instituciones de primera línea. En tercer lugar, el sano desempeño económico del país. Las finanzas públicas estaban muy bien, el crecimiento económico era (y es) importante, la bien diversificada economía el país estaba (y está) atrayendo inversiones de todas partes del mundo y en todos los sectores económicos. Y lo último, la afinidad cultural con Venezuela, nos sentíamos bastante cómodos aquí. Hace cinco años el Grupo Banesco decidió comenzar un proceso de internacionalización. Panamá parecía, además de todas esas ventajas, una buena puerta de entrada a Centroamérica. Por esas razones y con esa visión fue que se abrió Panamá. Sabiendo que a la vuelta de poco tiempo, íbamos a tener operaciones en otros países, como de hecho este año pasó con República Dominicana. ¿Cuántos empleados, o como se dice aquí en Panamá, colaboradores tiene el banco?Ese término me parece transcendente. No es una trivialidad. Es muy distinto decir colaborador a empleado. De hecho, asi nos referirnos al personal en los cinco países donde tenemos presencia. Desde el Presidente del Grupo para abajo, usamos el término “colaboradores”, porque al fin y al cabo eso es lo que somos todos. Cuando yo llegué a este banco, éramos 450 personas y había 449 panameños y medio, porque yo soy mitad panameño. Ya somos 750 colaboradores, eso incluye cerca de 50 de Banesco Seguros, sin contar cerca de 60 colaboradores de Banesco República Dominicana. ¿Cómo ha sido la aceptación del panameño?La aceptación ha sido muy buena. Mejor inclusive de lo que esperábamos. Tiene que ver con varias cosas, en primer lugar porque es un banco hecho por panameños. Toda la gente que trabaja aquí trabajaba anteriormente en otro banco, de manera que saben lo que el

24

Jorge Salas Taurel cumplió en octubre pasado tres años como Presidente Ejecutivo de Banesco Panamá, y aunque su padre era panameño de nacimiento, nos cuenta que nunca había visitado este hermoso país anteriormente. Sin embargo, a lo

largo de nuestra amena entrevista se definió, en varias ocasiones, como mitad panameño y mitad venezolano. Es caraqueño de nacimiento, egresado de la Universidad Metropolitana de Caracas, Licenciado en Administración de Empresas y con dos Maestrías en la Universidad de Chicago, la primera en Negocios y la segunda en Políticas Públicas.

“Mi vida profesional ha girado alrededor del sistema financiero, casi siempre en la banca”, nos dice antes de enumerar su trayectoria de casi 20 años en este sector. Se desempeñó como Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Valores de Venezuela entre los años 1993 y 1994. Además, trabajó en la Corporación Interamericana de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC. Su trayectoria dentro del Grupo Banesco es de más de 12 años, alcanzando posiciones de VP de Banca Corporativa del Grupo Banesco y más recientemente, fundador y Gerente General de TodoTicket. Contribuyó en la apertura del Centro Corporativo Multinacional del Grupo Banesco en Miami, que es el que coordina la operación de los cuatro bancos de Banesco fuera de Venezuela, incluida Panamá. ¿Qué motivó Banesco a abrir operaciones en Panamá?Mucha gente no sabe que Banesco ya estaba aquí en Panamá. Banesco no tiene aquí cuatro años, Banesco tiene 18 años en Panamá. Éramos un Banco con Licencia Internacional (Off Shore). Es decir, un banco que sólo puede captar y prestar servicios fuera de las costas de Panamá.

Entrevista y Redacción: Daniel Pérez Faustinelli Foto: cortesía Banesco Panamá

“El panameño entiende que este es un banco panameño de capital venezolano y no un banco venezolano que llegó a Panamá”

Page 27: Panamá Flyer 18

cliente panameño quiere y busca. Por otra parte, aunque mantenemos la identidad de la marca, hemos cuidado mucho que esté dirigida al mercado local, que se entienda que está realmente panameñizada, sin perder la esencia del mercadeo en general de Banesco. Todos los estudios nos dicen que vamos por muy buen camino en el tema de posicionamiento de la marca. El panameño entiende que éste es un banco panameño de capital venezolano y no un banco venezolano que llegó a Panamá. Incluso la Junta Directiva es mitad panameña y mitad venezolana, completamente independiente tanto operativa, patrimonial como legalmente del banco venezolano. En lo personal, cuéntame de tu adaptación a Panamá. ¿Cómo ha sido?Te voy a ser franco, originalmente no quería venir a Panamá. Cuando se presentó la oportunidad lo dudé mucho. Pero tengo que decir que desde que llegué me he sentido fascinado. Yo siento que mi experiencia en Panamá fue como cuando comí sushi por primera vez. Recuerdo que cuando me dijeron que el sushi era pescado crudo, pensé que no me iba a gustar, pero luego que lo probé, me volví adicto al él. Eso es lo que me ha pasado con Panamá. Me siento muy cómodo en Panamá, y le encuentro un paralelismo muy claro con Venezuela. Para mí, la Calle 50 es la Francisco de Miranda, el Parque Omar es el Parque del Este, el Valle de Antón es la Colonia Tovar, Chiriquí es claramente el Zulia, y así podría seguirte nombrando. Panamá ha resultado mucho mejor de lo que yo me esperaba tanto laboral como profesionalmente. El mejor sitio para vivir en el mundo es donde están tus amigos, y la verdad es que en Panamá es un buen lugar para hacer amigos. El panameño en general es muy amable, abierto, ha estado acostumbrado a gente de otros países toda la vida. Además, el venezolano en particular es muy bien recibido por el panameño. ¿Qué extrañas de Venezuela?Voy a Venezuela más o menos cuatro veces al año. Entonces, no me da chance de extrañar mucho. Admito sin embargo, que en ocasiones extraño el sentido del humor del venezolano, aunque el del panameño es parecido. ¿Qué conoces de Panamá y qué recomiendas conocer?Conozco mucho de Panamá porque me ha tocado inaugurar buena parte de la red de las veinte sucursales que tenemos. Cada vez que tengo que ir a visitar una sucursal o inaugurar alguna nueva, aprovecho para conocer el interior. No dejen de visitar el Canal y su Museo. Toda la infraestructura turística alrededor del canal se construyó cuando pasó a manos panameñas. También, recomiendo ir un par de días a la playa. Hay hoteles de todos los rangos de precios con muy buena comida. Vale la pena, conocer Bocas del Toro, que es como Los Roques nuestro. Si lo que quieren es un clima más frío, creo que Boquete y el Volcán (Barú) valen la pena. Hay muchas cosas para conocer en Panamá. La oferta gastronómica, con la que varios empresarios Venezolanos han contribuido, es excelente también.

¿Qué le ofrece Banesco al venezolano que viene a Panamá?Nuestro valor agregado principal es la asesoría. Muy valorada por los que están llegando al país y con frecuencia no se limita a lo estrictamente financiero (créditos, aperturas de cuenta, tarjetas de débito y crédito, etc). Nuestro equipo guía a muchos venezolanos en el proceso de establecerse en el país con las clásicas inquietudes en relación con temas migratorios, urbanizaciones residenciales preferidas, etc. En Banesco, entendemos bien la realidad del venezolano. Si es cliente de algún banco del grupo, le reconocemos su historial de crédito inmediatamente. Si tuviste una tarjeta de crédito de Venezuela con buen historial de pago, no arrancas de cero en Panamá. Cuando se es cliente Banesco, se es cliente de la organización. Banesco ya no es un grupo venezolano, es un grupo multinacional con presencia en cinco países. Por último, Jorge Salas no dudó en darle un aliento a todo áquel que decida comenzar una nueva vida en Panamá: “Aquí quien planifica bien y se dedica, tiene mucho chance de ser exitoso. Éste es un país en franco desarrollo que ofrece una inmensa cantidad de oportunidades”.

25

Algunos tips pArA lAs personAs que piensAn invertir en pAnAmá

(Por el Presidente Ejecutivo de Banesco Panamá)

Durante estos últimos años, he recibido muchos Venezolanos en esta oficina que vienen con ánimos de establecer el negocio que tienen en Venezuela (u otro negocio), aquí en Panamá. Banesco ha apoyado a muchos de ellos. De allí algunas recomendaciones: Múdese a Panamá. Cuidado con el tema de “un pie aquí y otro allá”. Eso por lo general no funciona. He visto varios ejemplos de venezolanos que están con “un pie aquí y otro allá” y al final con frecuencia deben escoger si terminar de venirse o cerrar. Cuidado con la escala: El parecido entre Venezuela y Panamá a veces nos lleva a pensar que el tamaño del mercado es similar, pero eso no es así. A la gente, se le olvida que la población de toda la República de Panamá es la mitad que la de Caracas. Si su negocio es más de volumen que de margen, debe tener eso muy presente. Por otra parte, los 38 millones de personas que conforman el llamado mercado centroamericano, con frecuencia dan falsa impresión de gran mercado de consumidores potenciales. Centroamérica no es un mercado, son siete pequeños mercados, con siete idiosincrasias distintas, con siete realidades fiscales diferentes, con siete monedas y con siete sistemas legales/regulatorios distintos. Además el poder adquisitivo de esas 38 millones de personas es más limitado que el de Venezuela. Cuidado con el “copy – paste” de su negocio: Los venezolanos y los panameños somos muy parecidos, pero no somos iguales. Los hábitos del consumidor panameño son un poco diferentes a los de los venezolanos. La inversión en estudios de mercado vale la pena. No todo lo que funciona en Venezuela, funcionará necesariamente igual en Panamá. A menudo, es necesario hacer pequeños ajustes en la oferta de sus productos. No descarte establecer una alianza estrecha con un panameño. Los panameños están por lo general abiertos a establecer una alianza (e incluso a asociarse) con inversionistas extranjeros y particularmente dispuestos a hacerlo con venezolanos. En nuestra opinión, es mejor sacrificar un poco de rentabilidad al principio en pro de un arranque menos riesgoso, enterándose de la mano de los locales, cómo funciona su sector/industria o mercado en este país. No descarte crédito bancario. La banca en Panamá esta más dispuesta a prestar que sus pares en otros países de la región. Obviamente, es necesario un sólido plan de negocios y naturalmente la asociación con un Panameño de reconocida trayectoria local, también ayuda en cuanto a crédito bancario se refiere.

BAnesco en números• Presencia en cinco países.• Dos sucursales en Miami.• Presencia en Panamá con 20 sucursales, (12 en Ciudad de Panamá y ocho en el Interior del país) • Cinco sucursales en República Dominicana (que pronto serán ocho).• Una sucursal recientemente inaugurada en Puerto Rico.• (Próximamente también en Colombia).• Octavo (de 50) en el ranking Bancario de Panamá.• Dos mil millones de dólares en activos.

5.

4.

3.

2.

1.

Page 28: Panamá Flyer 18

Tips de

Al llegar al Aeropuerto Internacional de Tocumentómese su tiempo en la Zona Libre de Impuestos

Al llegar a Panamá usted podrá realizar sus compras tranquilamente en el área de tiendas libre de impuestos ubicada antes de los puntos de control de Migración y Aduana. Tómese su tiempo, usted puede disfrutar de ésta área comercial sin prisa. El proceso de inmigración, el retiro de su equipaje y la aduana esperarán por usted.

La Zona Libre de Tocumen cuenta con tiendas especializadas en tecnología, electrodomésticos, audio y video, perfumes, cosméticos, ropa, zapatos, relojes, juguetes, gafas para el sol, etc. y las más renombradas marcas de prestigio.

¿Colas en Inmigración?En el Aeropuerto de Tocumen en Panamá existe dos areas de Inmigración, una en cada ala de sus instalaciones. Si cuando baje a la Inmigración del lado por donde llegó su vuelo se encuentra con una larga cola, pruebe subiendo de nuevo y bajando a la otra área de Inmigración en la otra ala. Es muy probable que se lleve la grata sorpresa de encontrar el otro lado vacío.

Información EmbajadaDIRECCIÓNAvenida Samuel Lewis, Torre HSBC, Piso 5, Ciudad de Panamá, República de Panamá.TELÉFONOS: (00507)269-1244 / (00507)269-1014 / (00507)269-2524 • FAX:(00507)269-1916HORARIO DE ATENCIÓN - EMBAJADALunes a Viernes de 8:00 a.m.a 1:00 p.m. y de 2:00 a 3:30 p.m.HORARIO DE ATENCIÓN - SECCIÓN CONSULARRecepción de Solicitudes: Lunes, miércoles y viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m.Devolución de Documentos: Martes y jueves de 9:00 a.m. a 12:00 m.EMERGENCIA LAS 24 HORAS AL: (00507) 6679-4194SITO WEB: www.venezuela.org.paInformación gentilmente suministrada por:JORGE LUIS DURÁN CENTENOEmbajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela en Panamá

Al llegar a Panamá

Retrocede tu reloj media hora

Tour Operadores

ArrendadorasExecutives Rent a CarReservas: 392-0202 / 6882www.executivesrentacar.com/panamaDollar Rent a CarReservas: 270 0355 • 800-7368www.dollarpanama.comHertzReservas: 301-2611www.rentacarpanama.comNational Car RentalReservas: 265-2222www.nationalpanama.comPayless Car RentalReservas: 238-4878 / 263-2000/12wwwpaylesscar.com Thrifty Car RentalReservas: 204-9555www.thrifty.comIdvensa (Ideal Venezolano S.A.)Reservas 398-9753 / 6432-2393 [email protected]

AlamoReservas: 236-5777www.alamopanama.comArrendadora EconómicaReservas: 229-5257www.arrendadoraeconomica.comAvisReservas: 278-9444 / 800-AVISwww.avis.com.paBarriga Rent a CarReservas: 269-0056www.barrigapanama.comBudgetReservas: 263-8777www.budgetpanama.comCruise Rent a CarReservas: 394-7100www.cruiserentacar.comExecutive Car ServicesReservas: 393-7924www.ecspanama.com

Panamá Marine Adventures: 226-8917www.ptymarineadventures.comPanamá Yacht Adventures: 263-2673www.panamayachtadventures.comPanamá Yacht Tours: 263-5044www.panamayachttours.comPanamá Explorer Club: 215-2330www.pexclub.comPesantez Tours: 223-5374www.pesantez-tours.comRoyal Tours: 223-6805 / 264-9171www.vroyaltours.comScubaPanamá: 261-3841www.scubapanama.comTravel Services: 392-7809www.travelservicespanama.comViajes Arco Iris:225-7414 / 7415www.arcoirispanama.comViajes Blok: 236-5522www.viajesblok.comViajes Marsal: 223-5447www.viajesmarsal.comViajes Modernos Luftanse City Center: 269-6693 www.modernoslcc.comViajes Regency Travel: 269-1913www.viajesregency.comViajes Tivoli: 223-3106 / 269-8656www.viajestivoli.netVoyporti en Panama: 600-41382 / 653-69437 [email protected]

ALS Deluxe Service: 399-9529www.alsdeluxe.com Aventuras 2000: 209-2000www.aventuras2000.com Adventures in Panama: 260-0044www.adventuresinpanama.comCanal and Bay Tours: 209-2009 / 2010www.canalandbaytours.comCanopy Adventure/Canopy Tower: 264-5720www.canopytower.comCasalin Viajes y Turismo S.A: 394-7100www.casalinviajesyturismo.comConozca Panamá Primero: 264-8549www.panamforyou.comExperience Panamá: 214-2030www.experiencepanama.netGamboa Tours:269-3375www.gamboatours.comGo Panamá: 214-9317www.gopanamaonline.comGrandTours CRT:322-2345www.grandtours.com.paGray Line Tours Panama: 323-2333www.grayline-panama.comMagna Tours: 215-2406 / 07www.magnatourspanama.comMonkey Jam VIP: 226-4926www.monkeyjamvip.comPanamá City Tours: 263-8918www.panamacitytours.com

26

Page 29: Panamá Flyer 18

Centros Comerciales Malls

Ubicado en la Avenida Balboa, una de las áreas residenciales más céntricas de la ciudad. Se encuentra en el área de Paitilla y Marbella, a sólo minutos de los mejores hoteles y restaurantes de la ciudad, así como del área bancaria. Este centro comercial cuenta con más de 200 tiendas, más de 3.000 puestos de estacionamiento techado, 8 salas de cine, supermercado, casino de clase mundial, gran variedad de restaurants entre los que se cuenta Hard Rock Café Panamá.

Horario:Lunes a Jueves de 10:00 am.- 8:00 pm. Viernes y Sábados de 10:00 am.- 9:00 pm. Domingos y Feriados 11:00 am.- 7: 00 pm.

Multicentro

Este espectacular centro de compras se encuentra ubicado en Punta Pacífica.En sus tres niveles se encuentran más de 250 establecimientos donde podrá encontrar las más afamadas y reconocidas marcas tanto locales como internacionales. Además cuenta con 9 tiendas por departamento, 38 restaurantes y cafés, 8 salas de cine, área de terrazas y 13 tiendas de lujo.

Horario:Lunes a Sábados de 10:00 am.- 8:00 pm. Domingos y Feriados 11:00 am.- 7: 00 pm.Los Cines, Restaurantes, Feria de comida y Terrazastienen horario extendido.

Multiplaza

Albrook Mall se encuentra ubicado en la Avenida Marginal, Corregimiento de Ancón frente al Terminal de Pasajeros.

El alto y constante flujo de visitantes ha obligado a su ampliación. Próximamente se inaugurará su cuarta etapa con más tiendas exclusivas.

Posee amplias ferias de comida, cines con capacidad para más de 2.500 espectadores, 5.000 puestos de estacionamiento, amplios pasillos (del tamaño de las principales avenidas de Panamá), almacenes por departamento y tiendas de marca.

Horario:Lunes a Jueves de 10:00 am.- 8:00 pm. Viernes y Sábados de 10:00 am.- 9:00 pm. Domingos y Feriados 10:30 am.- 8: 00 pm.

Albrook

Recientemente inaugurado, este nuevo centro comercial se encuentra ubicado en la avenida Domingo Día, Vía Tocumen (cerca del aeropuerto). Cuenta con 300 locales comerciales y más de 3 mil puestos de estacionamiento. En su primera etapa cuenta con ocho comercios tipo ancla, un supermercado de 3 mil 500 metros cuadrados, cines y feria de comida.

Horario:Lunes a sábados de 10:00 am.- 8:00 pm.Domingos y Feriados 11:00 am. - 7:00 pm.Hasta el 23 de diciembre 10:00 am - 11:00 pm.

Metromall

Si desea mayor información sobre todo lo bueno que tiene para usted el CVP, llame a los teléfonos: (507) 314-1233 / 6947-0001 / 6059-7421

www.cvp.com.pa

Desde que el Centro Venezolano Panameño (CVP) nació se convirtió en el espacio cónclave para unificar verdaderamente a la comunidad, que estaba ciertamente dispersa y que no contaba con un eje que canalizara directamente sus inquietudes y necesidades. A un año de su fundación, muchos son los logros que se han conquistado desde la Casa Grande de los Venezolanos, como se le conoce, en pro de los compatriotas, pero queda mucho por hacer, indiscutiblemente.El CVP es una organización integral basada en la unión y la cohesión de los venezolanos, residentes en Panamá. Es integral porque promueve la recreación y el disfrute, la asistencia legal y comercial a nuestros coterráneos, la formación y capacitación, el fomento de nuestros valores culturales, tradiciones e historia, todo enmarcado en la solidez de la inversión que ha hecho cada uno de los socios.

Ya se iniciaron las inscripciones para el público en general, con precios especiales para socios y afiliados para las escuelas de: • Béisbol infantil • Fútbol • Artes marciales • Salsa Casino • Música • Pintura • Danza folclórica y flamencoOfrecemos instalaciones para el uso y disfrute de nuestros socios, promoviendo actividades deportivas, culturales y entretenimiento. Entre estas áreas podemos mencionar: • Restaurante • Sala de usos múltiples • Cancha de bolas criollas • Mesa de Hockey • Mesa de ping pong • En el CVP hay actividades frecuentes para el entretenimiento familiar y la unión entre venezolanos.

Actividades en el CVP

Beneficios para los sociosy afiliados al CVP• Descuentos en farmacias Metro (30% laboratorio y 20% en óptica)• Descuentos en farmacias El Jabillo (20% en medicamentos)• Descuentos en boletos aéreos en SBA (12% en clase ejecutiva y 10% en clase turista)• Convenios con las empresas de seguros Banesco, World Wide Medical, BBA Seguros y Generalli. Estas instituciones crearon seguros especiales para los socios y afiliados sin deducible y a mejores precios.• Se están firmando convenios con hoteles e interclubes para hacer usos de sus instalaciones y tener descuentos del 20% en los consumos.• Descuento 20% en Manantial Spa.• Descuento 25% en spa Casa Perla.• Descuento 20% en zapaterías Mrs. Jones, y muchos más.

• Estar con TV • Piscina para niños • Mesa de futbolito • Mesa de pool

27

Page 30: Panamá Flyer 18

Tips

Leg

ales

P r e s t á n d o l e s e r v i c i o s l e g a l e s a l a c o m u n i d a d i n t e r n a c i o n a l d e s d e 1 9 7 9

Derecho Mercantil y Corporativo (Sociedades Anónimas)Propiedad Intelectual y PatentesDerecho MarítimoFundaciones de Interés PrivadoFideicomisosAdopciones Internacionales

Derecho AéreoDerecho LaboralDerecho Civil y ProcesalDerecho MigratorioInversiones en Bienes RaicesDerecho Fiscal

Servicios Legales

Jan Christian Brewer Dávila

Abogado. Inversión Extranjera

Moreno, Arjona & [email protected]

Requisitos de Registro: se debe registra el Pacto Social, el cual contiene las cláusulas básicas de estructura y funcionamiento de la sociedad así como otros datos como la identidad de sus directores.Capital: no requiere un mínimo, tampoco que sea pagado inmediatamente.Acciones: pueden ser nominativas o al portador. la identidad de los accionistas no es materia de registro público. Los titulares pueden estar representados por mandatarios (proxy).Asambleas: no es obligatorio realizar asambleas anuales.Directores: Los actos administrativos de la sociedad son manejados por una Junta Directiva conformada por mínimo tres (03) directores que pueden ser personas naturales y/o jurídicas de cualquier nacionalidad o jurisdicción.Dignatarios: deben nombrarse al menos un Presidente, un Secretario y un Tesorero que pueden ser o no los mismos directores.Agente Residente: la sociedad debe contar con un agente residente en Panamá que debe ser un abogado panameño.

Usos de Sociedades Anónimas • Como holding de acciones de otras compañías. • Para mantener cuentas bancarias o de inversión. • Como titular de Derechos de Propiedad Intelectual. • Realizar transacciones internacionales. • Prestar servicios profesionales extraterritoriales. • Para proteger bienes muebles y/o inmuebles • Evitar cargas impositivas sucesorales

Si está interesado en invertir en éste sector deberá seguir los siguientes pasos:En primer lugar realizar la diligencia debida, es decir asegurarse que la promotora posee una reconocida trayectoria, que el inmueble de su interés posee título, que el mismo se basa en un anteproyecto aprobado por las autoridades competentes y que la zonificación es adecuada para el proyecto.Firmar el contrato de promesa de compraventa (opción a compra), el cual regirá la relación entre usted y el promotor del inmueble. Aspectos tales como los causales de terminación, plazos de entrega, garantías por defectos, calendarios de abonos, intereses compensatorios, aumentos por costos de materiales, entre otros deben quedar claramente establecidos.Elegir el vehículo legal mas idóneo para el motivo de la inversión. En Panamá es posible adquirir un inmueble a título personal, a nombre de una Sociedad Anónima o a través de una Fundación de Interés Privado. Negociar un financiamiento bancario con los términos más competitivos. Asesorarse a la hora de realizar el traspaso del título así como para realizar trámites posteriores. Una correcta asesoría le permitirá lograr exoneraciones de impuestos, un correcto traspaso del inmueble en el Registro y en Catastro y conocer el régimen aplicable a las ganancia de capital en caso de una posible futura venta.

• Es una figura utilizada para la protección de activos y planificación hereditaria.• Su patrimonio es autónomo del de sus fundadores y queda sujeto a los fines previstos en su instrumento de creación.• Es una figura híbrida entre un fideicomiso y sociedad.• Las Fundaciones son persona jurídicas sin fines de lucro ni ejercicio mercantil.• Se registra con un Acta Fundacional que regirá el funcionamiento de la misma.• Es administrada por un Consejo Fundacional conformado por tres (03) personas naturales o una (01) jurídica.• Se crean a favor de los Beneficiarios quienes son las personas que recibirán los beneficios y las rentas.• Se designa uno o varios Protectores que son los encargados de velar por el cumplimiento de los fines para lo cual fue creada la Fundación.

¿Cuales son sus ventajas?• Sus bienes no están sujetos a secuestro ni embargo por obligaciones o deudas del Fundador.• Puede constituirse sobre bienes presente o futuros.• Puede ser constituida en forma irrevocable, revocable o para que surta efecto a la muerte de su Fundador.

¿Cual es su uso para el inversionista extranjero?• Como holding de acciones de compañías, para mantener cuentas bancarias o de inversión.• Como mecanismo para la planificación de sucesiones familiares.• Como mecanismo de asignación de recursos en beneficio de proyectos de ahorro o inversión familiar.• Para segregar del patrimonio personal, y por ende proteger los bienes muebles o inmuebles.

Edif. Central, 5to. Piso, Ave. Samuel Lewis y Cl. Gerardo Ortega, PO Box 0819-06636, Panamá, Republica de Panamá

Tel: (507) 297.5566 • Fax: (507) 263.8005 • www.mab.com.pa

28

Fundación de Interés Privado

Características de Sociedades Anónimas

Sector Inmobiliario Panameño

Page 31: Panamá Flyer 18
Page 32: Panamá Flyer 18