4
Trabajo practico Nº 3: Medios masivos de comunicación, influencia en la opinión pública y en la construcción de la realidad. Ciudadanía y responsabilidad digital. Objetivos: Confiar en la capacidad de análisis y reflexión propia. Comprender la importancia de responsabilidad social de la ciudadanía como base fundamental para atravesar este tiempo. Analizar algunos fenómenos comunicacionales en tiempos de pandemia. ENVIAR LOS TRABAJOS POR CORREO ELECTRONICO A LOS SIGUIENTES EMAILS. [email protected] o [email protected] Actividades: PARTE 1 1. Leer el texto “Pandemia y la responsabilidad de los medios”. Elaborar una reflexión sobre lo leído 2. ¿Por qué se dice que los medios masivos de comunicación no son neutrales? 3. ¿Por qué muchos especialistas plantean la falta de credibibilidad de algunos medios y de ciertos periodistas? Pandemia y la responsabilidad de los medios Tras beber dióxido de cloro en vivo en su programa, Viviana Canosa inició un debate acerca de la responsabilidad de los profesionales de medios de comunicación en la propagación de noticias falsas y pseudo ciencia en época de pandemia (Buenos Aires – 26 de agosto de 2020) – A principios de agosto Viviana Canosa se convirtió en uno de los nombres más pronunciados cuando al cierre de su programa Nada personal (Canal 9) comenzó a beber de una botella que según ella contenía dióxido de cloro (CDS). Este químico que se comercializa como un producto de limpieza, comenzó a ser llamado (sin ningún sustento científico)la cura milagrosa al Covid-19 haciéndose famosos en especial entre aquellos en contra de la cuarentena. Esta idea fue promovida por Andreas Kalcker, quien se identifica a sí mismo como “licenciado en Economía, Máster en Biofísica y doctor en Biofísica en medicina alternativa” de origen alemán que “trabaja como director en un laboratorio de investigación”. Tras beber de este líquido la conductora, quien ya había mencionado en Twitter que consumía CDS como método de prevenir el virus, aseguró: “oxigena la sangre, me viene divino. Yo no recomiendo. Yo les muestro lo que hago”. Pocos días más tarde se empezaron a conocer casos de intoxicaciones y muertes asociadas al consumo de este producto, lo cual motivó al diputado provincial de Nequén Mariano Mansilla (Frente de Todos) a presentar una denuncia contra la conductora. En esa provincia, un niño falleció tras consumirCDS. El sitio de noticias Chequeado, que se especializa en la verificación de información publicó una nota en la cual consultaron a expertos sobre el peligro del consumo de este químico: “El dióxido de cloro es un derivado del clorito de sodio, una sustancia química que se utiliza como blanqueante en la industria papelera y textil”. La nota destacó el comunicado emitido por la ANMAT: “La ingesta de dióxido de cloro y el clorito de sodio reaccionan rápidamente en los tejidos humanos y si se ingieren, pueden causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales”. El diario La Nación publicó una nota titulada Coronavirus en la Argentina: tras la denuncia a Viviana Canosa por mostrarse bebiendo dióxido de cloro, el fiscal ordenó medidas investigativas en la cual comentaron que tras la denuncia presentada por Mansilla “el fiscal Adrián Grassi realizó tres pedidos de informes individuales. El primero de ellos fue a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre las propiedades del dióxido de cloro. El segundo al Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y otro al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para recavar las menciones tanto en medios como en redes sociales en las que se refleje el fragmento del programa en el que la conductora ingirió la bebida que contendría la sustancia”. La actitud de Canosa motivó no solo a una discusión con respecto a las distintas curas no Ipem 16 “María Saleme de Burnichón” EOI: TIC´s-Sociedad, cultura y comunicación Curso: 4º B - Turno Tarde - Año: 2021: Docentes: Esteban Reisin - Cristian Gielis FECHA DE ENTREGA- 18-6-21

Pandemia y la responsabilidad de los medios

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pandemia y la responsabilidad de los medios

Trabajo practico Nº 3: Medios masivos de comunicación, influencia en la opinión pública y en la

construcción de la realidad. Ciudadanía y responsabilidad digital.

Objetivos:

Confiar en la capacidad de análisis y reflexión propia.

Comprender la importancia de responsabilidad social de la ciudadanía como base fundamental para atravesar este tiempo.

Analizar algunos fenómenos comunicacionales en tiempos de pandemia.

ENVIAR LOS TRABAJOS POR CORREO ELECTRONICO A LOS SIGUIENTES EMAILS.

[email protected] o [email protected]

Actividades:

PARTE 1

1. Leer el texto “Pandemia y la responsabilidad de los medios”. Elaborar una reflexión sobre lo leído 2. ¿Por qué se dice que los medios masivos de comunicación no son neutrales? 3. ¿Por qué muchos especialistas plantean la falta de credibibilidad de algunos medios y de ciertos periodistas?

Pandemia y la responsabilidad de los medios

Tras beber dióxido de cloro en vivo en su programa, Viviana Canosa inició un debate acerca de la responsabilidad de los

profesionales de medios de comunicación en la propagación de noticias falsas y pseudo ciencia en época de pandemia

(Buenos Aires – 26 de agosto de 2020) – A principios de agosto Viviana Canosa se

convirtió en uno de los nombres más pronunciados cuando al cierre de su programa

Nada personal (Canal 9) comenzó a beber de una botella que según ella contenía

dióxido de cloro (CDS). Este químico que se comercializa como un producto de limpieza,

comenzó a ser llamado (sin ningún sustento científico)la cura milagrosa al Covid-19

haciéndose famosos en especial entre aquellos en contra de la cuarentena. Esta idea

fue promovida por Andreas Kalcker, quien se identifica a sí mismo como “licenciado en

Economía, Máster en Biofísica y doctor en Biofísica en medicina alternativa” de origen

alemán que “trabaja como director en un laboratorio de investigación”. Tras beber de este líquido la conductora, quien ya había

mencionado en Twitter que consumía CDS como método de prevenir el virus, aseguró: “oxigena la sangre, me viene divino. Yo

no recomiendo. Yo les muestro lo que hago”.

Pocos días más tarde se empezaron a conocer casos de intoxicaciones y muertes asociadas al consumo de este producto, lo cual

motivó al diputado provincial de Nequén Mariano Mansilla (Frente de Todos) a presentar una denuncia contra la conductora. En

esa provincia, un niño falleció tras consumirCDS. El sitio de noticias Chequeado, que se especializa en la verificación de

información publicó una nota en la cual consultaron a expertos sobre el peligro del consumo de este químico: “El dióxido de

cloro es un derivado del clorito de sodio, una sustancia química que se utiliza como blanqueante en la industria papelera y

textil”. La nota destacó el comunicado emitido por la ANMAT: “La ingesta de dióxido de cloro y el clorito de sodio reaccionan

rápidamente en los tejidos humanos y si se ingieren, pueden causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal,

náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos

hematológicos, cardiovasculares y renales”.

El diario La Nación publicó una nota titulada Coronavirus en la Argentina: tras la denuncia a Viviana Canosa por mostrarse

bebiendo dióxido de cloro, el fiscal ordenó medidas investigativas en la cual comentaron que tras la denuncia presentada por

Mansilla “el fiscal Adrián Grassi realizó tres pedidos de informes individuales. El primero de ellos fue a la Administración

Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre las propiedades del dióxido de cloro. El segundo al

Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y otro al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para recavar las menciones

tanto en medios como en redes sociales en las que se refleje el fragmento del programa en el que la conductora ingirió la bebida

que contendría la sustancia”. La actitud de Canosa motivó no solo a una discusión con respecto a las distintas curas no

Ipem 16 “María Saleme de Burnichón” EOI: TIC´s-Sociedad, cultura y comunicación Curso: 4º B - Turno Tarde - Año: 2021: Docentes: Esteban Reisin - Cristian Gielis FECHA DE ENTREGA- 18-6-21

Page 2: Pandemia y la responsabilidad de los medios

comprobadas científicamente que se mueven en internet con respecto al Covid, sino también con respecto a la propagación de

noticias falsas y la responsabilidad de quienes están al frente de un programa televisivo.

Viviana Canosa es un personaje con larga trayectoria en la TV argentina, con una

carrera que se centró en el chimento, el mundo del espectáculo y el rating

producto del escándalo. En la nota publicada en Anfibia y titulada Nada personal,

Pablo Méndez Shiff analizó “el discurso anticuarentena en televisión de aire” y

mencionó que “la escena de la botella fue una más en su proceso de radicalización

anticuarentena, iniciado a partir de un enojo con el presidente Alberto Fernández.

El accionar de la conductora llevó a una denuncia y una investigación judicial.

Quienes están al frente de espacios en los medios de comunicación tienen una responsabilidad para con el público que no

pueden ignorar. La nota de Anfibia mencionó el trabajo del grupo Ciencia Anti Fake News del CONICET y contó que “en lo que va

de la pandemia, desmintieron más de cien noticias falsas sobre el coronavirus y se sumaron al enjambre de medios e

instituciones que ponen el eje en ver cuáles son las mejores maneras de combatir la desinformación”.

Varios fueron quienes repudiaron a Canosa: Fernando Quirós, ministro de Salud porteño dijo en una conferencia de prensa: “Les

recomiendo severamente a los comunicadores que intenten no comunicar diferente a lo que la normativa vigente en la

Argentina tiene. Porque solamente generan confusión y puede haber algún daño. Y estamos hablando siempre de salud en

humanos”. Carla Vizzoti, secretaria de Acceso a la Salud, también contradijo el accionar de la conductora y reconfirmó que "la

Anmat sacó un aviso o comunicado en relación a que no es un producto aprobado y que, no solamente no existe evidencia de

beneficio, sino que puede ser tóxico".

Aunque la conductora trastomar el CDS aseguró que solo muestra lo que hace, en realidad está promoviendo mucho más que la

ingesta de un químico sino toda una ideología que se centra en un discurso anti-ciencia. Cada argumento que estos grupos

promueven y es desmentido por autoridades de mayor renombre, es metido dentro de una teoría conspirativa que incluye

gobiernos, laboratorios y organismos internacionales, entre otros. Los mensajes falsos, la pseudo-ciencia, los hechos que no

están comprobados siempre generan daño en quien está del otro lado consumiéndolos. En especial en época de pandemia,

donde la incertidumbre sobre el virus, del fin de las medidas de aislamiento y el futuro en general nos hacen vulnerables ante los

discursos que escuchamos.

Los medios de comunicación siguen en funcionamiento aún con las medidas de aislamiento justamente porque son

considerados servicio esencial. En ELA repetimos con frecuencia la necesidad de un promover un periodismo con enfoque de

derechos humanos. En estos momentos más que nunca un periodismo responsable es clave para no generar más daño en la

sociedad. https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/uncienci a-podcast-el-rol-de-los-medios-en-la�cuarentena

PARTE 2

4. ¿Qué es la ciudadanía digital? ¿Desde cuándo somos considerados ciudadanos digitales? 5. ¿Qué puedo hacer para ser un ciudadano digital responsable? 6. ¿A qué riesgos estamos expuestos en Internet si no somos responsables en su uso? 7. Luego de leer los siguientes conceptos realizar un dibujo que represente a cada uno de ellos.

Conceptos a tener en cuenta:

La manipulación de la información: consiste en una serie de técnicas relacionadas entre sí con las que miembros de un

determinado grupo crean una imagen o una idea que favorece sus intereses particulares. Entre estas tácticas destacan

las falacias lógicas y la propaganda, que a menudo implican la supresión de información o de otros puntos de vista a través de su

distorsión, induciendo a otras personas o grupos de personas a que dejen de escuchar algunos argumentos o, simplemente,

desviando su atención a otra temática o a otro asunto. Muchos de los métodos modernos de manipulación de los medios de

comunicación se centran en formas de distracción, basadas en el supuesto de que el público tiene una capacidad de

atención reducida.

Opinión pública: es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés. En la actualidad esta opinión se ve fuertemente influenciada por los medios masivos de comunicación dominantes y por los discursos que se instalan a través de las redes sociales configurando formas de pensar y de creer. Posverdad: Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Puede ser una mentira asumida como verdad, o una mentira asumida como mentira pero reforzada como creencia o hecho compartido en una sociedad.

Page 3: Pandemia y la responsabilidad de los medios

8. Crear un cartel de concientización sobre el uso responsable de las redes sociales y la circulación de la información. A

continuación algunos ejemplos. El cartel puede ser en formato papel o digital.

Page 4: Pandemia y la responsabilidad de los medios