Pantallas._Concreto_2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Pantallas._Concreto_2

    1/9

    MUROS DE CONTENCION.

    Los muros de contencion o sostenimiento de tierras cumplen la funcion de

    soportar el empuje temporal o permanente del suelo, cuando las condiciones

    naturales no permiten que la masa adopte su talud normal.

    Para el diseño de muros de contencion se deben cumplir con tres condiciones

    fundamentales:

    1. El muro debe ofrecer la necesarioa resistencia estructural para soportar las

    solicitaciones debidas a los empujes impuestos.

    2. El muro debe cumplir los requisitos necesarios para evitar el volcamiento y

    el deslizamiento por efecto de las cargas horizontales o inclinadas

    aplicadas a el.

    3. No deben superarse los valores admisibles de asentamientos bajo la

    presion del muro en el suelo de fundacion, ni su falla por superar los

    esfuerzos limites.

    Desde el punto de vista estructuralm todo muro debe ser resistente para soportar

    las cargas debida a los empujes, fuerzas gravitacionales, reacciones del suelo y

    sus deformaciones, existen tres formas de movimientos de un muro:

      Horizontal, por deslizamiento.

      Vertical, por asentamiento.

      Rotacional, por volcamiento.

    Partes de un muro de contencion

      Puntera: parte de la base del muro (cimiento).

      Tacon: parte del cimiento que se introduce en el suelo para ofrecer unamayor sujecion.

      Talon: parte del cimiento opuesta a la puntera, queda por debajo del terreno

    contenido.

  • 8/17/2019 Pantallas._Concreto_2

    2/9

      Pantalla, cuerpo: parte del muro que se levanta a partie de los dos

    cimientos de este, y que tiene una altura y un grosor determinado en

    funcion a la carga que van a soportar.

      Corona: parte superior de la pantalla.

      Intrados: superficie externa del alzado.

      Trados: superficie interna del alzado, esta en contacto con el terreno.

    Tipos de muros de contencion

    Muros de gravedad: Son muros con gran masa que resisten el empuje mediante

    su propio peso, suelen ser economicos para alturas moderadas, menos a 5m, son

    muros con dimensiones generosas, que no requieren de refuerzo.

    Los muros de gravedad puedens ser de concreto ciclopeo, mamposteria, piedra o

    gaviones. La estabilidad se logra con su propio peso por lo que requiere de

    grandes dimensiones dependiendo del empuje.

    Muros de gravedad y de fricción

    Gaviones: estos son muros hechos de piedra de diferente tamaño, colocadosdentro de cestas de alambre.

    Sacos de suelo-cemento: son realizados por granos gruesos de suelos y conporciones de cemento de 8 % a 10 %.

    De tierra armada: estos muros son de grandes volúmenes de tierra, dependiendode los tipos de construcción, estos son contenidos por placas hechas de hormigón.

    De geotextiles: consiste en macizos de suelos de reilé no granular drenable,encapsulados dentro de capas geo-sintéticas, logrando muros de contenciónestables y seguros.

    Tipo crib - wall: son hechos de concreto armado, metal o madera, trabados entresí, formando celdas que luego se rellenan de suelo debidamente compactado.

    De mampostería: los muros de mampostería son realizados con el objetivo deestabilizar taludes de poca altura.

    Muros catiléver: son muros en voladizo hechos de concreto armado, y resisten porflexión el empuje del suelo, se muestra como un muro de una T invertida. La altura

  • 8/17/2019 Pantallas._Concreto_2

    3/9

    máxima de estos muros no debe superar los 7 metros, y en el topo del muro elespesor debe ser inferior a 25 o 30 cm para poder colocar las barras de laarmadura.

    Muros con contrafuertes: son muros clásicos de hormigón prefabricado, son

    abundantes en obras civiles para pasos superiores o inferiores de carreteras,estos normalmente son hacia el exterior usados para transmitir las cargastransversales.

    Muros colados: son muros verticales, impermeables empotrados en el suelo,permitiendo realizar una excavación en seco de hasta 30 o 40 metros deprofundidad. Es ejecutado por excavación mecánica con el uso de lodobentoníticos en algunos casos.

    Tablestacados: son muros de contención de tierras en riberas por ser totalmenteestanco y de fácil colocación, se usa asimismo para estabilizar taludes yprotegerlos de la erosión.

    PANTALLAS

    Las pantallas se han impuesto en los distintos sectores de la ingeniería. Mientras

    que en un principio se empleaban para la construcción de cortinas impermeables

    en el terreno, actualmente se emplean en gran número de elementos (estructuras

    portantes, muros de contención provisionales o definitivos, etc.) que aportan una

    solución a problemas que van desde la excavación de estructuras enterradas,

    tales como aparcamientos o sótanos, paredes laterales para pasos inferiores,

    colectores, pozo, etc., hasta la formación de elementos de impermeabilización del

    subsuelo en presas de materiales sueltos.

    Se definen como pantallas continuas de hormigón armado los muros construidos

    mediante la excavación en el terreno de zanjas profundas en las que se introduce

    primero la armadura de hierro y luego el hormigón, para constituir una estructura

    geométricamente continua, empleando lodos bentoniticos como protección de la

    excavación en caso de ser necesario.

    Los muros de pantallas se pueden realizar con diferentes elementos, dependiendo

    de las condiciones del entorno y las características del suelo.

  • 8/17/2019 Pantallas._Concreto_2

    4/9

     

    CARACTERÍSTICAS

    El muro pantalla prefabricado, también llamado de hormigón in situ, es un tipo de

    estructura de contención sensible que se emplea en la construcción de muros en

    obras civiles.

    Es uno de los tipos de muros para comenzar la estructura y luego continuar con la

    construcción con cimentaciones especiales y pilotes habituales.

    La longitud de estos muros pantalla tiene entre 2.5 y 5 metros y un espesor entre 4

    y 15 dm.

    Cada panel que da forma al muro se trabaja de manera independiente y luego se

    realiza un sellado de juntas, principalmente para evitar que pase agua entre ellas.Para realizar los cálculos de las pantallas se la supone como una viga empotrada

    que soporte el empuje de las tierras, ya que se trata de un muro en un sótano o

    excavación.

  • 8/17/2019 Pantallas._Concreto_2

    5/9

    CONSTRUCCIÓN DE UN MURO PANTALLA

    El proceso se efectúa en siete pasos, realizados en el menor tiempo posible para

    evitar complicaciones.

    Trabajos previos

     Antes de la ejecución de la pantalla, se prepara la plataforma de trabajo, se

    realiza el montaje de maquinaria y se construyen los muretes guía.

    a) Plataforma de trabajo:

    Limitación y señalización de la obra, la zona de carga y descarga, el acopio de

    material y posicionamiento de los equipos. Preparación de la plataforma de modo

    que quede estable, horizontal y con el terreno compacto, sin hundimientos ni

    protuberancias.

    b) Montaje y desmontaje de equipos:

    Preparación del equipo para su funcionamiento (comprobación del cableado,

    latiguillos, válvulas, izado o bajada del mástil...).

    c) Muretes-guía:

    Son dos elementos de hormigón armado

    dispuestos de forma paralela en el terreno y

    separados entre sí a una distancia ligeramente

    superior al ancho teórico de la cuchara. Tienen

    como finalidad garantizar la correcta alineación

    del muro pantalla, guiar los útiles de la

    excavación, evitar desprendimientos de terreno

    y servir como soporte para las jaulas de armadura.

  • 8/17/2019 Pantallas._Concreto_2

    6/9

    Cons truc ción de la Pantal la

    1. Perforación

    El útil de perforación más común en terrenos

    sueltos y medios, es la cuchara bivalva. Ésta se

    introduce en el espacio situado entre los muretes

    guía para extraer el detritus de excavación. Para

    eliminar el riesgo de desprendimiento del terreno,

    a medida que avanza la perforación, se recurre al empleo de lodos bentoníticos

    que forman una película protectora en las paredes del panel.

    2. Colocación y extracción de juntas

    Terminada la excavación del batache, se coloca una junta en

    su extremo. La junta sirve de encofrado al extremo del

    batache y permite la conexión con el siguiente, mediante un

    machiembrado entre bataches contiguos.

    3. Colocación de la armadura

    Ya debe estar previamente prefabricada. Se la eleva con

    una grúa y luego es introducida en el panel, quedando

    colgada del murete guía, sin posarse en el fondo de la

    zanja.

    4. Hormigonado

    Para hormigonar el panel es necesario formar la tubería

    Tremie, que consta en su parte superior de un embudo

  • 8/17/2019 Pantallas._Concreto_2

    7/9

    por donde se vierte el hormigón. Si se han utilizado lodos bentoníticos, debe

    procederse a su sustitución o limpieza (desarenado) antes de hormigonar el

    batache.

    CONSTRUCCIÓN DE LA VIGA DE CORONACIÓN

    Se construye después de realizados los

    bataches de la pantalla y antes de

    excavar el recinto; su misión esencial es

    dar continuidad a la pantalla en su parte

    superior y asegurar un comportamiento

    más homogéneo de sus bataches. Suele

    ir fuertemente armada, tiene el mismo

    ancho que la propia pantalla y un canto

    que oscila entre 70 y 100 cm. La ejecución de la viga de coronación, incluye

    ferrallado, encofrado y hormigonado de la misma.

    Muros en Cantiléver

    Son Muros en voladizo, que se construyen en concreto armado, y resistenpor flexión el empuje del suelo. El perfil de estos muros puede adoptar las formas

    indicadas en la figura (15.6). El esquema a) muestra un muro en forma de T

    invertida, con tres volados unidos en el punto medio, y presenta fuste, talón y

    puntera.

    La carga gravitacional de la tierra sobre la puntera colabora en gran medida

    a la estabilidad del muro. Sin embargo, en ciertos tipos de suelos, muy firmes y

    con resistencia mayor a 5kg/cm^2, donde la excavación es dificultosa, los muros

    se pueden construir sin puntera, como el del esquema (b) de la figura, o sin talón,

    como muestra el esquema (c). La presencia de Dientes en la base del Muro

    incrementa la resistencia al deslizamiento y al volcamiento, y los volados

  • 8/17/2019 Pantallas._Concreto_2

    8/9

    intermedios en el fuste disminuyen la tracción en el paramento interno del muro, y

    con ello se reduce la cuantía necesaria de acero de la armadura. Ver esquema (d).

    La altura máxima de los muros de cantiléver no debe superar los 7m. En caso

    contrario se deben colocar contrafuertes que alivianan las solicitaciones de flexióny corte en el fuste de los muros en voladizo. La determinación de las cargas y

    empujes que actúan en el muro Cantiléver se obtiene en forma similar al caso de

    los muros de gravedad, pero como se construyen en concreto armado, se

    aplicarán cargas mayoradas y teoría de resistencia límite.

    En el tope del muro el espesor no debe ser inferior a 25 ó 30 cm para poder

    colocar las barras de la armadura resistente con los recubrimientos adecuados. La

    base del fuste debe tener un espesor B’ suficiente ya que allí resulta máxima la

    magnitud de los momentos flectores y esfuerzos de corte. Estos últimos deben ser

    resistidos únicamente por el concreto. La distribución de las barras de refuerzo se

    muestra en el esquema (b) de la figura.

  • 8/17/2019 Pantallas._Concreto_2

    9/9

    El procedimiento de diseño se muestra a continuación con un ejemplo: