1
“PAPÁ DELANTAL” Estas actividades pretenden reflejar el día que los papás y/o hombres cuidadores del entorno de los niños/as se pusieron el delantal para cocinar. Y si no lo han hecho nunca, cómo los alumnas y alumnos imaginarían dicho día. A través de la Competencia Lingüística y la competencia Artístico-Cultural mostrarán cómo sería ese día, relacionado con la implicación masculina igualitaria en las tareas domésticas, familiares y de cuidado. Otro objetivos es atraer a la figura paterna a los centros. Estas actividades pueden realizarse tanto en Infantil como en Primaria adaptando las actividades a dichos niveles ACTIVIDAD 1 Hacer previamente delantales con papel de embalar blanco en tamaño adulto. Padre e hija/o deben colaborar en su decoración. Se pueden utilizar todas las técnicas plásticas disponibles. Se valorará tanto la calidad técnica como la originalidad y contenidos en forma de mensaje de cada delantal. Se puede premiar o no si se desea pero una exposición estaría sobradamente justificada. ACTIVIDAD 2 Se propone la elaboración de murales participativos con el lema “El día que mi papá se puso el delantal”, a partir del inicio del cuento “El día que mi papá se puso el delantal” y utilizando la imaginación en cada grupo cooperativamente para diseñar y plasmar un mural igualitario. Cada clase/grupo de los Centros educativos realizará un mural en formato libre tomando como referente el inicio del cuento “El día que mi papá se puso el delantal”. El formato del mural es libre, y para la elaboración del mismo pueden utilizarse cuantas técnicas de dibujo, collage, creación literaria… se consideren apropiadas. CUENTO Un día, tras recogerme del cole, mi papá se dirigió a casa y entró en la cocina con paso decidido. Se puso una prenda rara sobre su cuerpo. Era un delantal! Entonces... ACTIVIDAD 3 A partir del cuento desarrollar la historia de forma oral y/o escrita según el nivel. El formato podría ser la narración o incluso se puede desarrollar un pequeño texto dramático, fotonovela o cómic según el tipo de texto que se esté trabajando en el aula. Igualmente se podría dar formato de concurso o, en su caso, representación teatral, de guiñol, etc.

Papá delantal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Papá delantal

Citation preview

“PAPÁ DELANTAL” Estas actividades pretenden reflejar el día que los papás y/o hombres cuidadores

del entorno de los niños/as se pusieron el delantal para cocinar. Y si no lo han hecho nunca, cómo los alumnas y alumnos imaginarían dicho día. A través de la Competencia Lingüística y la competencia Artístico-Cultural mostrarán cómo sería ese día, relacionado

con la implicación masculina igualitaria en las tareas domésticas, familiares y de cuidado. Otro objetivos es atraer a la figura paterna a los centros. Estas actividades pueden realizarse tanto en Infantil como en Primaria adaptando las actividades a dichos niveles

ACTIVIDAD 1 Hacer previamente delantales con papel de embalar blanco en tamaño adulto. Padre e hija/o deben colaborar en su decoración. Se

pueden utilizar todas las técnicas plásticas disponibles. Se valorará tanto la calidad técnica como la originalidad y contenidos en forma de mensaje de cada delantal. Se puede premiar o no si se desea pero una exposición

estaría sobradamente justificada. ACTIVIDAD 2 Se propone la elaboración de murales participativos con el lema “El día que mi papá se puso el delantal”, a partir del inicio del cuento “El día que mi papá se puso el delantal” y utilizando la imaginación en cada grupo cooperativamente para diseñar y

plasmar un mural igualitario. Cada clase/grupo de los Centros educativos realizará un mural en formato libre tomando como referente el inicio del cuento “El día que mi papá se

puso el delantal”. El formato del mural es libre, y para la elaboración del mismo pueden utilizarse cuantas técnicas de dibujo, collage, creación literaria… se consideren

apropiadas. CUENTO Un día, tras recogerme del cole, mi papá se dirigió a casa y entró en la cocina con

paso decidido. Se puso una prenda rara sobre su cuerpo. Era un delantal! Entonces... ACTIVIDAD 3 A partir del cuento desarrollar la historia de forma oral y/o escrita según el nivel. El formato podría ser la narración o incluso se puede desarrollar un pequeño texto dramático, fotonovela o cómic según el tipo de texto que se esté trabajando en el

aula. Igualmente se podría dar formato de concurso o, en su caso, representación teatral, de guiñol, etc.