3
Abstracto —El presente documento nos muestra las diferentes habilidades de liderazgo es decir se aprenderá a planear y realizar una reunión y cómo manejar a los integrantes problemáticos de los grupos. I. I NTRODUCCIÓN eneralmente losadministradores dedican mucho tiempo al manejo de reuniones. Aun cuando en general son unos cuantos los encuentros en que participan empleados. De ido a la tendencia hacia la !ormaci"n de equipos# las reuniones se lle$an cada $e% m&s tiempo# por lo que la necesidad de contar con ha ilidades para el manejo de reuniones es m&s !uerte que nunca. 'l ()ito de (stas depende de la destre%a del l*der en el manejo de los procesos delgrupo. +as quejas m&s comunes so re las reuniones son que (stas son mu, !recuentes# mu, largas , que resultan improducti$as. Contar con ha ilidades de lidera%go para las reuniones puede dar como resultado encuentros m&s !ruct*!eros. - Figura 1: Líder llevando una reunión II. D ' ARRO++O D' CONT'NIDO A. Objetivo General Aprender a plani!icar , manejar adecuadamente a los di!erentes tipos de integrantes que puede ha er B. Objetivo Específico /anejar a los integrantes pro lem&ticos de lo C. Descripción e e)plicar& c"mo plani!icar reuniones# en est anali%ar& los o jeti$os# los participantes , as tareas# el orden del d*a# !echa# hora , lugar se de e tener para poder planear de manera corr siguiente parte que se $a a e)plicar es la con reuniones# aqu* se anali%ar& los tres componen mismas# que son0 identi!icar los o jeti$os# a o del orden del d*a , el l*der que el equipo nec parte de esta presentaci"n se re!erir& a c"mo integrantes pro lem&ticos# entre (stos est&n lo parlanchines# los di$agadores# los a urridos , III. CONT'NIDO A. Planeación de reuniones +a preparaci"n de los l*deres , los miem ros para las reuniones ejerce un e!ecto directo en poco preparados suelen reali%ar encuentros in! cuando menos cinco aspectos en los que es nece una planeaci"n0 los o jeti$os# la elecci"n de p asignaciones# el orden del d*a# el tiempo , lu , el lidera%go. Antes de la reuni"n# de e en$ia por escrito del plan a los miem ros. 1) Objetivos 'l error m&s grande que cometen quienes con$ocan a reuniones sea que a menudo n idea , un prop"sito claro para el encue de con$ocar a uno# de!ina con toda clar prop"sito , !ije los o jeti$os que de e durante la reuni"n. +as 1nicas e)cepcio losencuentros regulares para la di!usi"n de in!ormaci"n programada o los de llu$ia ) Participantes ! asi"nación de tareas Antes de con$ocar a la reuni"n# decida asistir. Cuantos m&s integrantes $a,an# ser&n las pro a ilidades de que se lle$e Chicai%a +eonardo# 3uentes +ucia# +o%a Christian# Rojas 4amela [email protected] lmfuentes.edu.ec [email protected] #an"ol$uí% Ecuador Departa&ento de #e"uridad% 'niversidad de las (uer as Ar&adas * E#PE [email protected] 2a ilidades de +idera%go para las Reuniones 5

Paper Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

liderazgo

Citation preview

3

Chicaiza Leonardo, Fuentes Lucia, Loza Christian, Rojas [email protected]@espe.edu.ecSangolqu, EcuadorDepartamento de Seguridad, Universidad de las Fuerzas Armadas - [email protected][footnoteRef:1] [1: ]

Habilidades de Liderazgo para las Reuniones

AbstractoEl presente documento nos muestra las diferentes habilidades de liderazgo es decir se aprender a planear y realizar una reunin y cmo manejar a los integrantes problemticos de los grupos. Introduccin

Generalmente los administradores dedican mucho tiempo al manejo de reuniones. Aun cuando en general son unos cuantos los encuentros en que participan empleados. Debido a la tendencia hacia la formacin de equipos, las reuniones se llevan cada vez ms tiempo, por lo que la necesidad de contar con habilidades para el manejo de reuniones es ms fuerte que nunca. El xito de stas depende de la destreza del lder en el manejo de los procesos del grupo. Las quejas ms comunes sobre las reuniones son que stas son muy frecuentes, muy largas y que resultan improductivas. Contar con habilidades de liderazgo para las reuniones puede dar como resultado encuentros ms fructferos.

Figura 1: Lder llevando una reunin

Desarrollo de contenidos

Objetivo GeneralAprender a planificar y manejar adecuadamente a los diferentes tipos de integrantes que puede haber en los grupos.

Objetivo EspecficoManejar a los integrantes problemticos de los grupos. Descripcin Se explicar cmo planificar reuniones, en este parte se analizar los objetivos, los participantes y asignacin de tareas, el orden del da, fecha, hora y lugar y el liderazgo que se debe tener para poder planear de manera correcta. La siguiente parte que se va a explicar es la conduccin de reuniones, aqu se analizar los tres componentes de las mismas, que son: identificar los objetivos, abordar los puntos del orden del da y el lder que el equipo necesita. La ltima parte de esta presentacin se referir a cmo manejar a integrantes problemticos, entre stos estn los callados, los parlanchines, los divagadores, los aburridos y los discutidores.

contenido

Planeacin de reunionesLa preparacin de los lderes y los miembros de los equipos para las reuniones ejerce un efecto directo en stas. Los lderes poco preparados suelen realizar encuentros infructuosos. Hay cuando menos cinco aspectos en los que es necesario hacer una planeacin: los objetivos, la eleccin de participantes y asignaciones, el orden del da, el tiempo y lugar de la reunin y el liderazgo. Antes de la reunin, debe enviarse una copia por escrito del plan a los miembros.

1) ObjetivosEl error ms grande que cometen quienes convocan a reuniones sea que a menudo no tienen idea y un propsito claro para el encuentro. Antes de convocar a uno, defina con toda claridad el propsito y fije los objetivos que deben cumplirse durante la reunin. Las nicas excepciones seran los encuentros regulares para la difusin de informacin programada o los de lluvia de ideas.

2) Participantes y asignacin de tareasAntes de convocar a la reunin, decida quin debe asistir. Cuantos ms integrantes vayan, menores sern las probabilidades de que se lleve a buen trmino cualquier labor. Tal vez sea ms sensato que el lder rena a los integrantes claves antes del encuentro con la finalidad de analizar el problema. Los participantes deben saber de ante mano lo que se espera de ellos en la reunin: si se tiene pensada alguna preparacin, debe advertirse a los participantes de manera adecuada.

3) Orden del daAntes de convocar a la reunin, identifique las actividades que se efectuarn durante ella para lograr el objetivo. El orden del da informa a un lmite de tiempo para los puntos de cada orden ayuda a mantener al grupo concentrado en el objetivo. Coloque los puntos del orden del da segn su prioridad. As el grupo no tiene tiempo de abordar cada uno, pueden omitirse los aspectos menos importantes.

4) Fecha, hora y lugarPara determinar qu da(s) y hora(s) de la semana son mejores para la reunin, consulte a quienes asistirn. Asegrese de elegir un sitio adecuado para el encuentro y prever que el grupo se sienta cmodo. Con los avances de la tecnologa, las videoconferencias y reuniones cada vez son ms comunes. Estas tcnicas han ahorrado costos de viaje y tiempo y han dado como resultado decisiones mejores y ms expeditas.

5) LiderazgoDebe determinar el estilo de liderazgo adecuado para la reunin. Tal vez haya que manejar de manera distinta cada punto del orden del da. Una forma efectiva de desarrollar la habilidad de los miembros es turnarse la funcin de moderador del grupo o de lder en cada reunin.

Conduccin de ReunionesEn la primera reunin el grupo est en la etapa de orientacin. El lder debe concentrarse en la tarea. Sin embargo debe permitir que los miembros dediquen parte del tiempo a conocerse. Conceda un descanso durante o despus de este procedimiento para que los miembros interacten de manera informal.

Los tres componentes de las reuniones. Cada reunin debe incluir los siguientes componentes.

1. Identificar los objetivosComience las reuniones a tiempo; esperara a los integrantes demorosos perjudica a los miembros que asisten puntualmente y establece un precedente para llegar tarde. En la mayor parte de las reuniones se recomienda designar a un secretario para que tome las minutas.

2. Abordar los puntos del orden del daAsegrese de tratar los puntos del orden del da segn las prioridades. Trate de apegarse a los tiempos aproximados, pero sea flexible.

3. Resuma y revise la asignacin de tareasTermine a tiempo la reunin. El lder debe resumir lo que tuvo lugar durante la misma. Revise todas las tareas asignadas durante la reunin. Procure que los miembros se comprometan con la tarea que deben realizar para la reunin siguiente.

Esas fueron las tres componentes de las reuniones ahora veremos el Liderazgo en la conduccin de reuniones.

LiderazgoNecesita concentrarse en la estructura, proceso y desarrollo del grupo, el estilo de liderazgo necesita modificarse en funcin de grado de desarrollo del grupo. El lder debe asegurarse de ofrecer la tarea y/o mostrar el comportamiento adecuados cuando es necesario.Cmo manejar a integrantes problemticosCuando los miembros trabajan en conjunto, suelen aflorar diferentes tipos de personalidad que menguan el desempeo del grupo. Algunos de los integrantes problemticos que puede llegar a tener en su grupo quiz sean: callados, parlanchines, divagadores, aburridos o discutidores.

Los calladosPara ser completamente efectivas, todos los integrantes del grupo deben participar. Si los miembros son callados, el grupo no obtendr los beneficios de su contribucin. Una tcnica a al que puede recurrir el lder es el mtodo de rotacin, en el que todos los participantes se tunan la oportunidad de exponer sus puntos de vista. Considere los mensajes no verbales del participante como indicador de cuando darle la palabra.

Los parlanchinesSiempre tiene algo que decir acerca de cualquier cosa, pues les gusta dominar la conversacin. Sin embargo, si lo hacen, los otros miembros no podrn participar. El lder no debe permitir que dominen al grupo. La tcnica de rotacin tambin surte buen efecto con estos individuos, pues tiene que aguardar su turno.

Los divagadoresDistraen al grupo de los puntos de la orden del da. Suelen cambiar el tema y con frecuencia les gusta quejarse. El lder es responsable de mantener el ritmo del grupo. Si el divagador desea socializar, impdaselo. Sea amable, agradezca su contribucin y luego dirija una pregunta al grupo para recuperar el camino.

Los aburridosTal vez su grupo cuente con uno o ms integrantes que nos estn interesados en el trabajo. Los aburridos pueden estar interesados por otros asuntos y no prestar atencin en la reunin del grupo. El lder es responsable de mantener motivados a los miembros. Asigne a la persona aburrida la tarea, digamos de escribir las ideas del grupo en el pizarrn o registrar las minutas. Haga participar al aburrido.

Los discutidoresLe gusta ser el centro de atencin. Este comportamiento puede darse cuando uno recurre al mtodo del abogado del diablo, que es de ayuda para desarrollar y elegir cursos de accin alternos. El lder debe resolver los conflictos, pero no en trminos de disputa. Con los discutidores no pelee, pues eso es precisamente lo que ellos desean. Mantenga vivo el debate. Si comienza una discusin haga que los dems participen.

conclusiones

Se pudo ver en trminos detallados la personalidad de los diferentes integrantes de un grupo, as como tambin como tratarlos de manera adecuada, es decir son ofenderlos, y tambin como sobrellevar cualquier problema que se suscite durante la reunin sin pasar a mayares, pero sobretodo llevando adelante la reunin.Tambin se analiz que en caso que se origine una discusin entre integrantes o entre lderes e integrantes es necesario hacer participar a los dems para evitar este tipo de discusiones que solo podran separar al grupo y no llevar a cabo la reunin que es lo primordial.Referencias

SENGE, Peter M., La quinta disciplina, traduccin por Carlos Gardini, ediciones Juan Granica S.A., Buenos aires, 1996.