10
4 to Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica Arequipa, Perú 1 21-23 noviembre, 2012 Cuarto CIIMMEM Congreso Intenacional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica (CIIMMEM’2012), Universidad Católica de Santa María, 21-23 de noviembre, 2012, Arequipa, Perú SIMULACION DE UN INTERCAMBIADOR DE TUBO DOBLE A CONTRA FLUJO POR CONDUCCION Y CONVECCION, POR F.E.M. Héctor Luis Herrera Guzmán Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú, [email protected] Christian Leandro Velásquez Guzmán Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú, [email protected] Consejero de la Facultad Herman Alcázar Rojas, PhD Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú, [email protected] RESUMEN La investigación se basó en una simulación de la sección de un intercambiador de calor de tubo doble a contra flujo, considerando los tipos de transferencia de calor presentes los cuales son convección y conducción complementándolo con el análisis del fluido (agua), con el objetivo de confrontar los resultados del cálculo analítico y el análisis por elementos finitos para evaluar la confiabilidad y viabilidad del software , Empleándose el programa Autodesk Simulation Multiphysic y conceptos teóricos de intercambiadores de calor, en este intercambiador de calor no existe radiación debido a que la superficie externa se encuentra totalmente aislada. Del presente estudio se dedujo; Los resultados del software de elementos finitos y el cálculo analítico de la sección del intercambiador de calor son equivalentes, así también la conducción en la superficie interna depende de la conductividad térmica del material, luego variando los parámetros de operación del fluido se puede modificar la convección interna desarrollada en el intercambiador. Palabras clave: Simulación, Intercambiador de Calor, Convección, Conducción, Flujo Estacionario. ABSTRACT The investigation was based on a section simulation of a counter flow double tube heat exchanger, considering the existing heat transfer rates which are convection and conduction and complemented with the fluid analysis (water), with the objective of compare the results of analytical calculation and finite element analysis to evaluate the reliability and viability of the software, using the Autodesk Multiphysic Simulation program and theoretical concepts of heat exchangers, radiation does not exist in this heat exchanger since the external surface is totally isolated. From the following study it was stated: The results from the finite element software and the analytical calculation of the heat exchanger section are equivalent, also the conduction on the internal surface depends on the thermal conductivity of the material, upon varying the fluid operating parameters is possible to modify the internal convection developed in the exchanger. Keywords: simulation, heat exchanger, convection, conduction, steady flow

Paper+1_SIMULACION+INTERCAMBIADOR+DE+TUBO+DOBLE+(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SIMULACION DE INTERECABIADOR DE CALOR

Citation preview

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 1 21-23 noviembre, 2012

    Cuarto CIIMMEM Congreso Intenacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica (CIIMMEM2012), Universidad Catlica de Santa Mara, 21-23 de noviembre, 2012, Arequipa, Per

    SIMULACION DE UN INTERCAMBIADOR DE TUBO

    DOBLE A CONTRA FLUJO POR CONDUCCION Y

    CONVECCION, POR F.E.M.

    Hctor Luis Herrera Guzmn Universidad Catlica de Santa Mara, Arequipa, Per, [email protected]

    Christian Leandro Velsquez Guzmn

    Universidad Catlica de Santa Mara, Arequipa, Per, [email protected]

    Consejero de la Facultad Herman Alczar Rojas, PhD

    Universidad Catlica de Santa Mara, Arequipa, Per, [email protected]

    RESUMEN La investigacin se bas en una simulacin de la seccin de un intercambiador de calor de tubo doble a contra flujo, considerando los tipos de transferencia de calor presentes los cuales son conveccin y conduccin complementndolo con el anlisis del fluido (agua), con el objetivo de confrontar los resultados del clculo analtico y el anlisis por elementos finitos para evaluar la confiabilidad y viabilidad del software , Emplendose el programa Autodesk Simulation Multiphysic y conceptos tericos de intercambiadores de calor, en este intercambiador de calor no existe radiacin debido a que la superficie externa se encuentra totalmente aislada. Del presente estudio se dedujo; Los resultados del software de elementos finitos y el clculo analtico de la seccin del intercambiador de calor son equivalentes, as tambin la conduccin en la superficie interna depende de la conductividad trmica del material, luego variando los parmetros de operacin del fluido se puede modificar la conveccin interna desarrollada en el intercambiador.

    Palabras clave: Simulacin, Intercambiador de Calor, Conveccin, Conduccin, Flujo Estacionario.

    ABSTRACT

    The investigation was based on a section simulation of a counter flow double tube heat exchanger, considering the existing heat transfer rates which are convection and conduction and complemented with the fluid analysis (water), with the objective of compare the results of analytical calculation and finite element analysis to evaluate the reliability and viability of the software, using the Autodesk Multiphysic Simulation program and theoretical concepts of heat exchangers, radiation does not exist in this heat exchanger since the external surface is totally isolated. From the following study it was stated: The results from the finite element software and the analytical calculation of the heat exchanger section are equivalent, also the conduction on the internal surface depends on the thermal conductivity of the material, upon varying the fluid operating parameters is possible to modify the internal convection developed in the exchanger.

    Keywords: simulation, heat exchanger, convection, conduction, steady flow

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 2 21-23 noviembre, 2012

    1. INTRODUCCION

    Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes y evitan al mismo tiempo que se mezclen entre s. Las distintas aplicaciones de transferencia de calor requieren diferentes tipos de intercambiadores los cuales son: coraza y tubos, placas y armazn, compactos y el ms simple que consta de dos tubos concntrico llamado intercambiador de tubo doble. (Yunus A. Cengel, 2007)

    En intercambiadores de tubo doble uno de los fluidos pasa por el tubo ms pequeo, en tanto el otro se desplaza por el espacio anular entre los dos tubos; son posibles dos disposiciones del flujo: flujo paralelo y contra flujo. En un intercambiador la transferencia de calor suele comprender conveccin en cada fluido y conduccin a travs de la pared que los separa. (Yunus A. Cengel, 2007)

    Para determinar la conveccin interna en el intercambiador de calor es necesario hacer uso de nmeros adimensionales como son: Reynolds, Nusselt y Prandtl por medio de estos determinamos el coeficiente de transferencia de calor. En tanto la conduccin depende de la conductividad trmica del material y el espesor mismo.

    El uso del software Autodesk Simulation Multiphysics, ha permitido simular el desplazamiento de los fluidos dentro del intercambiador de calor, visualizar el intercambio de temperaturas entre ambos fluidos y la transferencia de calor por conduccin y conveccin. Para posteriormente realizar una comparacin de resultados del software y el mtodo analtico.

    2. PLANTEAMIENTO 2.1.METODOLOGIA 2.1.1. CONSIDERACIONES IMPORTANTES Con respecto al comportamiento del fluido en los intercambiadores de calor (figura 1) suelen operan durante largos periodos sin cambios en sus condiciones de operacin, por lo tanto se pueden considerar como aparatos de flujo estacionario. (Yunus A. Cengel, 2007).

    La transferencia de energa como calor siempre se produce del medio que tiene la temperatura mas elevada hacia la temperatura ms baja.

    En un intercambiador de tubo doble a contra flujo (figura 1) los fluidos entran en el intercambiador de calor por los extremos opuestos, (Yunus A. Cengel, 2007). En primer lugar el calor se transfiere del fluido hacia la pared por conveccin, a travs de la pared por conduccin, por ltimo de la pared hacia el fluido frio de nuevo por conveccin

    Figura 1: intercambiador de calor de tubo doble a contraflujo

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 3 21-23 noviembre, 2012

    2.1.2. PLAN DETALLADO EN LA REALIZACION DEL PROYECTO

    2.1.2.1. Seleccin del tipo de intercambiador de calor (tubo doble). 2.1.2.2. Diseo del modelo de intercambiador para la simulacin 2.1.2.3. Seccin de intercambiador sometido a un anlisis en Autodesk Simulation Multiphysics. 2.1.2.4. Mostrar resultados obtenidos con la simulacin. 2.1.2.5. Mostrar resultados obtenidos con el clculo analtico. 2.1.2.6. Comparacin de resultados de simulacin con el clculo analtico 3. RESULTADOS

    3.1.PROCESO DE CLCULO ANALITICO

    3.1.1. DATOS DEL INTERCAMBIADOR

    Ambos, simulacin y clculo analtico fueron en base a los siguientes datos iniciales:

    Diam. Tubo interno

    Diam. Tubo externo

    Longitud

    Velocidades

    Material Acero Inoxidable AISI (302)

    3.1.2. CALCULO ANALITICO DE LA CONDUCCION

    La conduccin es un mecanismo de transferencia de energa trmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partculas sin flujo neto de materia (Fundamentos de transferencia de calor masa- Welty). Los factores de velocidad de transferencia de calor y flujo de calor son determinantes para obtener la conduccin en el material. Este modo de transferencia est regido por la ley Fourier:

    Para el intercambiador estudiado la velocidad de transferencia de calor es a travs de la capa cilndrica y se puede expresar como:

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 4 21-23 noviembre, 2012

    Figura. 3 Tubo cilndrico largo con las temperaturas de superficie interior T1 y T2

    Un factor determinante es el flujo de calor que est regido por la siguiente expresin

    (W/ ) (1.3)

    Una vez determinada nuestras formulas procedemos a realizar el clculo analtico de la conduccin:

    (

    ) (

    )

    3.1.3. CALCULO ANALITICO DE LA CONVECCION

    La conveccin es el modo de transferencia de energa entre una superficie slida y el lquido comprende el efecto combinados de conduccin y movimiento de fluidos (Yunus A. Cengel, 2007); el tipo de conveccin presente en el intercambiador de calor es conveccin interna forzada.

    La conveccin esta expresada por la ley newton de enfriamiento:

    ( )

    El coeficiente de transferencia de calor por conveccin h, es calculado mediante la siguiente formula:

    (

    )

    Para la determinacin de este coeficiente es necesario el uso de nmero adimensionales:

    - Numero de Reynolds (Osborne Reynolds (1842-1912)):

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 5 21-23 noviembre, 2012

    - Nmero de Nusselt (Wilhelm Nusselt (1882-1957)):

    - Numero de Nusselt para flujo laminar (tabla 1):

    Tabla1: Numero de Nusselt para flujo laminar

    - Numero de Prandlt (Ludwing Prandlt (1875-1953)):

    Tabla2: Propiedades del agua Saturada

    Una vez determinada nuestras formulas procedemos a realizar el clculo analtico de la conveccin:

    Tabla2: Propiedades del agua a 20 Tabla3: Propiedades del agua a 90

    Propiedades del agua a 20

    Propiedades del agua a90

    Densidad ) 998

    Densidad ) 965.3

    Prandlt 7.01

    Prandlt 1.96

    K 0.598

    K 0.675

    Viscosidad Cinemtica 1.004x10-6

    Viscosidad Cinemtica 3.2632x10-7

    Fuente: [Yunus A. Cengel, 2007] Fuente: [Yunus A. Cengel, 2007]

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 6 21-23 noviembre, 2012

    Calculo del coeficiente de transferencia transferencia de calor por conveccin para el Dimetro interno:

    (

    )

    Calculo del coeficiente de transferencia de calor por conveccin para el Dimetro externo:

    (

    )

    3.2. PROCESO DE CALCULO POR AUTODESK SIMULATION MULTIPHYSICS

    En el punto 3.1.1. se especificaron los datos para la simulacin del intercambiador, estos datos fueron tomados del libro de transferencia de calor y masa (Yunus A. Cengel, 2007), todo esto se realiz por medio software Autodesk Simulation Multiphysics. Para esto primero se dise de la seccin del intercambiador en Autodesk Inventor. Exportando el diseo hacia el software de simulacin, donde luego se procedi a colocar las condiciones de operacin.

    Figura 4: Condiciones de operacin para el flujo del fluido.

    Para la simulacin se cre dos escenarios, el primer escenario (figura 4) fue para la simulacin del fluido en la seccin del intercambiador; al fluido interno se le asign una velocidad de 3 m/s en la direccin (-Z), y al fluido externo una velocidad de 2 m/s en la direccin (Z).

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 7 21-23 noviembre, 2012

    Figura 5: Secuencia de simulacin de fluidos dentro del intercambiador, en un lapso de tiempo de 2.5

    segundos con 40 pasos.

    La velocidad se mantiene constante como se observa (figura 5) esto comprueba la forma de trabajo del intercambiador por lo que puede ser considerado estacionario. Culminada la simulacin en el escenario 1, procedemos a guardar los datos obtenidos para crear nuestro escenario 2; en el escenario 2 se analizar la transferencia de calor por conveccin y conduccin dada en la seccin del intercambiador.

    Figura 6: Condiciones de operacin para la transferencia de calor.

    0.5 sec.

    2.5 sec. 1.5 sec.

    1 sec.

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 8 21-23 noviembre, 2012

    Resultados obtenidos en la simulacin por conduccin.

    Figura 7: Conduccion en el intercambiador de calor.

    Como se realizo en la seccion 3.1.2. el analisis de conduccion se baso en el calculo de la velocidad de transferencia de calor y el flujo de calor todo esto en las paredes del intercambiador. En la tabla 4 se muestra la confrontacion de resultados analiticos y por medio del software de simulacion.

    Tabla 4: Confrontacin de resultados de conduccin

    Velocidad de

    transferencia de calor

    (W)

    Flujo de calor (W/m2)

    Calculo analtico 3.10 98676.26

    Simulacin 2.72 85037.98 En la tabla 4 se observa variacin de los resultados por medio del clculo analtico y simulacin debido a la precisin en los decimales, en el momento de realizar el clculo analtico, ya que solo se consider 2 decimales.

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 9 21-23 noviembre, 2012

    Figura 8: Conveccion en el intercambiador de calor.

    Como se realizo en la seccion 3.1.3. el analisis de conveccion se baso en el calculo del coeficiente de transferencia de calor. En la tabla 5 se muestra la confrontacion de resultados analiticos y por medio del software de simulacion.

    Tabla 5: Confrontacin de resultados de conveccin

    Coeficiente de transferencia de calor

    por conveccin a 20 (W/( m2)) Coeficiente de transferencia de calor

    por conveccin a 90 (W/( m2)) Calculo

    analtico

    Simulacin 476.126 11851.9 En la tabla 5 se observa variacin de los resultados por medio del clculo analtico y simulacin debido a la precisin en los decimales de las viscosidades dinmicas, tanto en el software como en las tablas de libro (Yunus A. Cengel, 2007) de donde fueron obtenidos.

    4. AUTORIZACION Y RENUNCIA

    Los autores autorizan a CIIMMEM para publicar el escrito en los procedimientos de la conferencia. CIIMMEM o los editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que esta expresado en el escrito.

  • 4to Congreso Internacional de Ingeniera Mecnica, Mecnica Elctrica y Mecatrnica

    Arequipa, Per 10 21-23 noviembre, 2012

    4.1. CONCLUSIONES

    4.1.1. Los resultados del software y el clculo analtico pueden ser considerados equivalentes, ms no iguales debido a la base de datos que posee el software y a la cantidad de decimales que se incluyan en el clculo.

    4.1.2. El software de simulacin, permite trabajar con varios escenarios a la vez cargando los datos de un escenario al otro, esto nos permite crear una simulacin ms cercana a la realidad.

    4.1.3. Esta investigacin permiti crear una herramienta de apoyo al aprendizaje del curso de transferencia de calor y masa, para los alumnos del programa de ingeniera mecnica elctrica y meca-trnica.

    4.1.4. El software, permite realizar simulaciones que llevan a resultados confiables en un lapso corto de tiempo y puede ser repetido mltiples ocasiones con el mismo efecto.

    4.1.5. El programa Autodesk Simulation Multiphysics, demostr ser una herramienta confiable para el clculo de transferencia de calor, lo que promueve el uso de software de simulacin ahorrando dinero en modelos y prototipos.

    5. REFERENCIAS

    FUNDAMENTO DE TRANSFERENCIA DE CALOR, Frank P. Incropera, David P. De Witt

    Mecnica de Fluidos Frank M White Ed. Mc Graw Hill 2004 5ta edicin http://es.wikipedia.org/wiki/Intercambiador_de_calor Yunus A. Cengel, 2007 Fundamentos de transferencia de momento, calor y masa James R. Welty, Charles E. Wicks, Robert E. Wilson

    Autodesk Simulation Multiphysics 2012 software.