of 16 /16
AÑO: II NUM. 28 DIRECTOR GENERAL: DIRECTOR GENERAL: DIRECTOR GENERAL: DIRECTOR GENERAL: DIRECTOR GENERAL: RENE ALBERTO LOPEZ PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009 www.el-papiro.com Suspenden Feria por influenza Las acciones de gobierno por la gripe porcina no deben provocar pánico ni rumores porque se trata de medidas de prevención para evitar la expansión de la enfermedad • El gobernador Andrés Granier en conferencia de prensa declaró el estado de emergencia permanente y dio a conocer medidas preventivas Pág. 2 Saltibanquis bloqueadores de valores: Dagdug Pág. 4 No todo se ha dicho sobre el Che: León Págs. 6 y 7 Quintero: hacer realidad el ideal del municipio libre Pág. 10 Laureano Naranjo: Fraude Recurrente Pág. 11 Jorge Priego: “Te acusan de ladrón, no de…” Pág. 9

Papiro / Primera quincena de mayo 2009 / Año II Num. 28

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Papiro • Periodismo de Colección Dir. Gral. René Alberto López Publicación Quincenal

Text of Papiro / Primera quincena de mayo 2009 / Año II Num. 28

  • AO: II NUM. 28DIRECTOR GENERAL: DIRECTOR GENERAL: DIRECTOR GENERAL: DIRECTOR GENERAL: DIRECTOR GENERAL: RENE ALBERTO LOPEZ PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009www.el-papiro.com

    Suspenden Feriapor influenza

    Las acciones de gobierno por la gripe porcina no deben provocar pnico ni rumores porque se trata de medidas de prevencinpara evitar la expansin de la enfermedad

    El gobernador Andrs Granier en conferencia de prensa declar elestado de emergencia permanente y dio a conocer medidas preventivas

    Pg. 2

    Saltibanquisbloqueadores devalores: Dagdug Pg. 4No todo se hadicho sobreel Che: Len

    Pgs. 6 y 7

    Quintero: hacerrealidad el ideal delmunicipio libre Pg. 10

    Laureano Naranjo:Fraude Recurrente

    Pg. 11

    Jorge Priego:Te acusan de ladrn, no de

    Pg. 9

  • PAPIRO22222 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    Llama Granier a que nohaya pnico ni rumores

    Son medidas preventivas, seal En Tabasco hasta el momento no hay ningn caso de influenza

    REDACCION/ El gobernadorAndrs Granier Melo declar aTabasco en estado de emergenciapermanente ante la situacin graveque atraviesa el pas por la presenciade la influenza y anunci variasmedidas de prevencin, entre ellasla suspensin de todas las actividadesde la Expo Feria Tabasco 2009, lacual se pospone para el prximo mesde agosto.

    El Ejecutivo estatal explic que setrata de medidas preventivas todavez que en esta entidad no se haregistrado ningn caso positivo deinfluenza porcina.

    Hasta el da de hoy slo hemosatendido a personas que se hanacercado a los centros de saludpresentando sntomas similares.Todos estos casos han resultadonegativos y otros se encuentran enestado de estudio y verificacin,dijo.

    Tambin manifest que se cancelanlas clases en todos lo niveles pblicosy privados hasta el prximo seis demayo, as como las festividades delDa del Nio el prximo 30 de abril,y los eventos cvicos del primero ycinco de mayo, as como restriccionesde visitas a penales de la entidad.

    Dijo que habr vigilancia y controlen el aeropuerto de la capitaltabasquea y en las estaciones deautobuses, adems que se instalarnmdulos en los 17 municipios delestado.

    En rueda de prensa celebrada la tardedel lunes 27 de abril en el saln degobernadores del palacio de gobierno,el mandatario estatal, acompaadoentre otros del secretario de Salud,Luis Felipe Graham y del secretariode Gobierno, Humberto MayansCanabal, pidi la colaboracin de lasdistintas iglesias para que suspendancultos el prximo fin de semana, lomismo que a bares y discotecas paraevitar la presencia de jvenes en esosespacios de diversin.

    Tambin indic que se controlarnlas visitas al Centro de ReadaptacinSocial del Estado de Tabasco (Creset),

    Durante la rueda de prensa el gobernador demand la solidaridad de los presidentesmunicipales. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)

    ubicado nen la capital del estado, lomismo que en los CentrosPenitenciarios de los 17 municipiosde la entidad, al tiempo que demandla solidaridad de los presidentesmunicipales para que tambinsuspendan todo tipo de festividadesy reuniones masivas en suslocalidades.

    Granier Melo seal que estasmedidas no deben provocar pniconi rumores porque se trata demedidas de prevencin. Hizo unllamado a los padres de familias y alos jvenes para decirles que lasuspensin de clases no sonvacaciones y refiri que el fin desemana no vayan a ocuparlo para ira las playas, pues reiter que noson vacaciones.

    Durante la rueda de prensa elEjecutivo explic ante funcionariosde la administracin estatal y alcaldessobre la situacin que llev a suadministracin a adoptar las medidaspreventivas:

    En solidaridad a la emergencianacional sanitaria decretada,atendiendo las medidas preventivasanunciadas por el gobierno federal,contribuyendo al propsito de evitarla propagacin de la enfermedad,

    pero sobre todo, manteniendo elcompromiso con los tabasqueos deinformar siempre con la verdad ycongruente con mi responsabilidadde proteger la vida y la salud de todoslos tabasqueos, que son nuestraprioridad, hemos decidido declarara Tabasco en estado de emergenciapermanente.

    A continuacin dio a conocer quecon base en las recomendaciones ydisposiciones de las autoridades desalud nacional y estatal, el gobiernodel estado ha tomado las siguientesdecisiones de carcter preventivo:

    1.- La cancelacin de clases en todoslos niveles educativos del estado, seanpblicas o privadas, medida que seprolongar hasta el prximo 6 demayo, en concordancia a lo decretadoa nivel nacional.

    Al respecto, he dado instruccionespara que haya flexibilidad con loshorarios de entrada y salida de lasmadres trabajadoras que laboren enel gobierno estatal, y que tengan lanecesidad de cuidar a sus hijos,ahora que se ha decretado lasuspensin escolar.

    Hago tambin un llamado especial alos padres de familia y a los jvenes

    para decirles que esta suspensin declases no son vacaciones, que debenpermanecer preferentemente en suscasas.

    2.- La suspensin a partir de estemomento de la Expo Tabasco 2009.Esto incluye todos los eventos depreferia que se tenan programados.

    Se trata de una decisin difcil, peroresponsable y necesaria, que anteponela salud de todos los tabasqueos acualquier consideracin de carctereconmico o festivo.

    3.- La no realizacin de cualquierevento de concentracin masiva,entre otros, los festejos del Da delNio, y los actos cvicos programa-dos para los das primero y cinco demayo.

    En este mismo sentido, convocamosrespetuosamente a todas lasorganizaciones sindicales a quesuspendan la concentracin del desfileconmemorativo del da primero demayo.

    4.- El fortalecimiento de las medidasde vigilancia y control sanitario enel aeropuerto de la ciudad deVillahermosa y en terminales deautobuses del estado. As como lacolocacin de mdulos de infor-macin en los 17 municipios.

    5.- La declaratoria en sesinpermanente del Consejo Estatal deSalud para dar seguimiento a lasmedidas adoptadas y atender demanera oportuna cualquier even-tualidad.

    En un mensaje a los tabasqueosmanifest que los hospitales y elpersonal mdico del Sistema Estatalde Salud, estn preparados parabrindar la atencin necesaria en casode que alguna persona as lo requiera.

    Seal tambin que instruy alsecretario de Salud estatal para quetrasladen 14 caravanas con 45mdicos a la Secretara de Saludfederal para dar apoyo a nuestroshermanos de los estados que seencuentran hoy en contingencia.

  • PAPIRO 33333PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    Extreman medidas contra lainfluenza Temor mundial ante la enfermedad La gripe puede ser controlada y se cuenta con millones de vacunas preventivas asegur elpresidente Felipe Caldern

    Prevencin ante posible pandemia

    REDACCIN/Los reportes de agenciasinformativas y diarios nacionales, sobre lainfluenza porcina generada en diversospases del mundo y en especial en Mxico,informaron que las autoridades de la capitaldel pas, estn tomando todas las medidasnecesarias para atender esta problemtica,pero no es con un cerco sanitario en el DFcomo se podr resolver porque el virus seencuentra en ms de la mitad de laRepblica Mexicana, Estados Unidos yCanad, segn el diario El Universal.

    De igual forma, el jefe del Ejecutivo revela las 14:00 del domingo 26 de abril, encadena nacional, que el nmero de personasfallecidas eran de 103 y hospitalizadaspresumiblemente por este tipo depadecimiento era de mil 384, pero CrdobaVillalobos elev la cifra a mil 614, es decir,230 casos ms en apenas unas horas, en elDF., se confirmaron 22 decesos por estemal, segn informaron los diarios nacionalesen su conjunto.

    El presidente Caldern asegur endeclaraciones el domingo 26 de abril, quela gripe "puede ser controlada". Tenemosque impedir la trasmisin de este virus antesque se convierta en una pandemia, expresel presidente de Mxico pide que seextremen las medidas de prevencin y elcontacto con otros y que se cuenta conmillones de dosis preventivas para seraplicadas en forma inmediata.

    Por lo pronto las autoridades sanitarias delos estados estn tomando medidasprecautorias para inhibir el contagio de lainfeccin que se trasmite de persona apersona, haciendo recomendacionesdirigidos a los diferentes sectores de lapoblacin y a paros de actividades laborales,educativas, festivas y de concentracionespopulares para evitar la contaminacin yque esta se propague, en jvenes, adultosy nios.

    Como antecedente la empresa Veratect, deEU, advirti a la OMS de una alertasanitaria por influenza en una zona degranjas porcinas en Veracruz, desde el 2de abril. Don de se presume se origin elfoco de la enfermedad que se propag enel centro de la repblica mexicana.

    El diario Reforma revela que el ejrcitomexicano ha dado 6 millones de cubrebocasa habitantes de la Zona Metropolitana. Porlo mismo la divisa en ventanillas del paspresenta un incremento de 40 centavos, yse vende en 13.80 pesos, por lapreocupacin del impacto de la influenza.

    El diario la Jornada destaca que el gobiernode Barack Obama y las mximasautoridades federales de salud de este pasdeclararon el domingo 26 de abril, unaemergencia de salud pblica como accinpreventiva por la dispersin del virus deinfluenza porcina al confirmarse ms casosen Estados Unidos, y anunci una serie demedidas que estn tomando pararesponder al fenmeno.

    Por su parte Exclsior, dijo en sus pginas,que fabricantes de frmacos dijeron quepodan proveer millones de dosis demedicamentos y que estaban listos paratrabajar en una vacuna contra este nuevo

    En todo el territorio nacional se extreman las medidas de prevencin para evitar la trasmisin de la influenza porcina. El gobierno federalasegur que se cuenta con millones de dosis preventivas para ser aplicadas en forma inmediata e impedir la trasmisin del virus antes quese convierta en una calamidad

    tipo de cepa de gripe, que afecta a Mxicoy Estados Unidos.

    Tamiflu, conocido genricamente comoOseltamivir, de Roche Holding AG, y elRelenza, o Zanamivir, de GlaxoSmithKlinePlc, son frmacos recomendados para lagripe estacional y han demostrado quefuncionan contra muestras virales delnuevo tipo de enfermedad. Se espera queel Tamiflu tenga una mayor demanda si lainfluenza porcina se convierte en unapandemia, como temen los expertos, yaque es suministrado como una tableta. ElRelenza debe ser inhalado. La marcaRoche dijo que tena reservas de 3 millonesde paquetes de Tamiflu listas para serusadas por la Organizacin Mundial de laSalud (OMS), la mitad de los cuales seencuentran en Estados Unidos y la otramitad en Suiza. "Hasta ahora la OMS nonos ha pedido que usemos estas reservas.Por supuesto, tan pronto como la OMS nospida que las usemos, lo haremos", dijo laportavoz de Roche, Claudia Schmitt.

    El Comit de Emergencia de laOrganizacin Mundial de la Salud (OMS)tambin inform que efectuar el lunes 27una reunin a partir de las 16:00 horas

    locales (14:00 GMT) en la sede delorganismo. El comit de expertos, cientficosy especialistas estar reunido en el Centrode Operaciones Estratgicas, conocidocomo 'SHOC room', por sus siglas en ingls.

    El motivo de la reunin es analizar si la

    OMS declara el brote de influenza porcinacomo una pandemia y si se eleva el gradode alerta que por el momento se encuentraen el nivel tres de una escala del uno alseis. La reunin estaba originalmenteprevista para el martes 28 de abril, publicdiario Milenio.

  • PAPIRO44444 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    Los trapecistas, bloqueadores delos nuevos valores polticos: Dagdug El Principio de Peter, es lo que hay que evitar en beneficio de la clase poltica tabasqueaERACLIO MENDEZ BURGOSEs una prctica muy comn en el pas,pero ms en la entidad, denunciada porintelectuales y politlogos, el fenmeno de"los saltibanquis de la poltica" otrapecistas que actualmente se hace mspatente. Es decir, son aquellos que cambianal partido que finalmente les ofrececandidaturas a puestos de eleccin.

    Pero hay otro caso ms en la designacinde cuadros polticos a cargos de eleccinpopular cuando an no han terminado superiodo de labores. A estos se les denominavulgarmente como integrantes de lapoltica del chango.

    En opinin del maestro universitario,jurista y notable notario pblico y exdiputado Carlos Francisco Dagdug Cadenascon respecto al tema de actualidad, planteay estudia dos visiones: este ltimofenmeno no necesariamente es detestableo negativo. Porque si el servidor pblicomostr competencia, actitud, vocacin,dedicacin, eficacia y honradez, puede sery merece otra vez ser considerado paraocupar otro cargo de eleccin pblica deacuerdo al perfil y aprovechar suexperiencia acumulada, ya que el costoeconmico y social de la experienciafueron los recursos pblicos.

    Cuidar que no cundaCuidar que no cundaCuidar que no cundaCuidar que no cundaCuidar que no cundael principio de Peterel principio de Peterel principio de Peterel principio de Peterel principio de PeterPero advierte, Nada ms que hay quecuidar que no vaya a acontecer que sepresente el famoso Principio de Peter, quesignifica que en una jerarqua, todoempleado tiende a ascender hasta su nivelde incompetencia; al asumir un nuevocargo o funcin, porque alguien puede sermas brillante desempeando una nuevaactividad, pero en la reciente, puede notener la misma eficiencia y se produzcanerrores muy lamentables.

    Especifica: Pero por la otra vertiente, o lacara contraria de la moneda; puedepresentarse la situacin de que personasincompetentes, inoperantes, deshonestas seles otorgue una oportunidad dentro de lapoltica o administrativa. O sea otra chancems de ocupar un nuevo cargo, anulandoo evitando que otras personas con mscapacidad, actitud y aptitud, desempeenlas funciones que se requieren, y por lomismo esas personas o los individuos, a lasque se les da otra oportunidad, bloqueen yno permitan el acceso a otros elementos

    ms capaces con mas emocin social y condeseos de hacer las cosas mejores enbeneficio de la sociedad. Eso ticamenteno es correcto.

    PolticosPolticosPolticosPolticosPolticosreprobadosreprobadosreprobadosreprobadosreprobadosLa primera cuestin a subrayar, segninvestigadores y representantes socialeslocales entrevistados, es la distancia crticaque hay, que prevalece entre unaciudadana desencantada y loscomportamientos realmente existentes desu clase poltica y los partidos polticos enlas designaciones que hacen a su modo.Por igual sealan, que los ciudadanos ymilitantes de los partidos en variasencuestas nacionales han reprobado a suclase poltica.

    Afirman, que lo que ms falta hace ennuestro sistema, es un nuevo orden poltico,y el de adoptar conductas democrticaspara abandonar la prepotencia y elcentralismo del antiguo rgimen y de lospartidos y sus aejas practicas. De no daroportunidades a nuevos valores, dndoseel fenmeno aborrecible, anti tico sealadode los saltibanquis o la del salto delchango de un cargo a otro y assucesivamente en la poltica partidista ygubernamental.

    Jess Silva Herzog Mrquez, defina quedespus del movimiento revolucionario, hayuna clase poltica decadente e incompetenteque no ha respondido a los nuevos reclamossociales, de una sociedad ms democrticadonde los partidos y los grupos de poderson los responsables directos. A estacuestin, el ex presidente de la GranComisin de la Cmara de Diputados,indica:

    Despus de los movimientos sociales, einstitucionales de Plutarco Elas Calles yLzaro Crdenas, sobrevino unestallamiento poltico que fue cerrando los

    espacios a valores o a personas ajenas a losgrupos polticos dominantes y por lo mismoal cerrarse las zonas de oportunidades quecorrespondan a otros sectores sociales ypolticos, por eso se lleg a una uniformidadque explot en los movimientos socialesanterior al ao de 1968.

    Al planteamiento actual de esta sensibilidaddemocrtica desencantada, el intelectualescritor y periodista Herzog Mrquez,afirma que el ciudadano actual reconoceun cambio en el estilo de hacer poltica enMxico. Pero considera que se ha buscadoconciliar para llegar acuerdos, que a loltimo no se cumplen. Hay disposicin, perono se ven los resultados. Se nos engaa. Lacalidad de los acuerdos internos entre lospartidos y sus designaciones a cargos deeleccin por la va de los plurinominales yuninominales deja mucho que desear enlos hechos.

    El diputado debeEl diputado debeEl diputado debeEl diputado debeEl diputado debelegislar mslegislar mslegislar mslegislar mslegislar msEspecifica el maestro en derechoconstitucional:

    En la reubicacin de este tema, comoestudiante de la materia, como principianteensayista, escrib artculos en RumboNuevo y posteriormente las ideas y losartculos se formalizaron en el pequeoensayo: Necesidad de ajuste al sistema,secretarios o asesores de la oposicin en elgabinete publicado en el ao de 1987,donde en el cual propuse se crearan lossecretarios asesores de la oposicin en elgobierno. Cuestion si realmente nuestrosistema de gobierno era una federacin oun rgimen centralizado, as como losdiputados, sin eran gestores o legisladores

    Agrega el ex presidente municipal deHuimanguillo: del ltimo concepto que teexpres cuando me toc presidir la GranComisin de la LIV Legislatura propicique los legisladores tabasqueos, le dieranla mayor responsabilidad requerida a lalabor legislativa en el Congreso,esencialmente sobre la gestora. Privilegilo fundamental, en legislar, hacer leyes quehagan avanzar a la sociedad parta fortalecerel estado de derecho.

    Segn acadmicos y estudiosos del derecho,no se traducen en beneficios para losciudadanos, ni en avance la actitud de lospartidos y los personajes que los dirigen,ya que son centralistas y propician los

    fenmenos antes sealados. Estapercepcin es la amenaza ms real alproceso democrtico. Una ciudadana queha perdido la confianza en sus polticos yfuncionarios al no darles espacios yoportunidades, es un sntoma grave de lavulnerabilidad de nuestro cambio dergimen y una invitacin al retrocesoconvocado por la anti poltica de este sistemade partidos.

    Alejado de la poltica escribe y sealaCarlos Francisco, el abstencionismo no esel medio para resolver los problemasnacionales solo significa un repudio algobierno y a los partidos polticosreconocidos, los que no han encontrado laformula para convencer con sus postuladosy postulantes, ni que estos sean losadecuados para salvar al pas en la crisisen la que se debate.

    El abstencionismo, es una consecuencia(por la apata y el desencanto), es un gritode la sociedad. Representa un reclamopopular que exige cambios; es una muestrade repudio palpable, que si no es escuchadaa tiempo puede ser el detonante que hagaestallar el estado de derecho y convertirloen un caos social. Los conflictos y resultadoselectorales actuales son un aviso;representan una oportunidad para lospartidos para trabajar adecuadamente ypara los dirigentes, que los beneficios debenalcanzar para todos

    El PRD se exhibe con susEl PRD se exhibe con susEl PRD se exhibe con susEl PRD se exhibe con susEl PRD se exhibe con susgrupos antagnicosgrupos antagnicosgrupos antagnicosgrupos antagnicosgrupos antagnicosExpone el ex legislador: yo hice notardesde el principio cuando escrib el ensayomencionado que la Corriente Democrticadesde sus inicios, hoy PRD, invitaba a todaslas personas que quisieran participar en ella,pudiendo asistir integrantes de otrospartidos y grupos con inters antagnico ycontrario al suyo. Adverta yo, si la luchade renovacin es dentro de su partido, esah con sus militantes, con los que debellevar a efecto la labor de convencimientopara hacer cambios de fondo y forma enel seno del mismo. Pero con este proceder,lo nico que hacen, es exponer ante losenemigos de su partido, los desacuerdos yerrores de la Institucin a la que perteneceny poner en duda la ideologa y programasque ellos han adoptado.

    Analiza: La disidencia del PRD planteadadesde su fundacin, no ha podidoprogresar, pues adolece de la confianza ycredibilidad de los verdaderos militantes desu partido y del pueblo, quienes se handado cuenta que pertenecen a la mismaclase gobernante y que pudiendo haceralgo en su momento no lo hicieron. Quesolamente porque en la actualidad no estnen el poder, muestran inconformidad y suprdica no es el ejemplo. A sus dirigentesles falta carisma y arraigo popular, noposeen en su caso, el don para arengar yconvencer a sus auditorios finaliz.

    Es bueno distinguir al servidor pblico eficiente,pero premiar a ineficientes, es ticamenteincorrecto, seal el acadmico Carlos FranciscoDagdug Cadenas.

  • PAPIRO 55555PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    Influenza y capacidades cientficasJAVIER FLORES

    A pesar de que el tono del mensajedel licenciado Felipe Caldern,transmitido ayer, estuvo orientadoa infundir tranquilidad a lapoblacin (lo cual me parececorrecto, en comparacin con laprimera versin generadora depnico), no estamos todava en elterreno de las buenas noticias. Elnmero de nuevos casos en nuestropas no ha declinado y los datosparecen oscurecerse, mientras losreportes sobre personas infectadasen Estados Unidos, Canad yalgunas naciones europeasmuestran que la infeccin por elvirus de la influenza porcinacomienza a tomar proporcionespandmicas.

    Una pregunta que resultainquietante es: cmo surgi esteproblema sanitario? Hoy, a los ojosdel exterior, el origen es Mxico.Significara que la mutacin delvirus de la influenza porcinaocurri aqu, transmitindoseinicialmente entre personas ennuestro pas, y de ah se diseminal mundo. Pero esto no esnecesariamente cierto. Se trata deuna excesiva simplificacin. Laglobalizacin, que implica unintenso intercambio de personas ymercancas, hace muy difcildeterminar con precisin losorgenes de una epidemia. Pero estaincgnita se ir resolviendo amediano y largo plazos, medianteestudios orientados a responder aesta pregunta, que incluyen lacaracterizacin precisa del virus,al parecer ya confirmado como lamutacin del A/H1N1, uno de losms frecuentes en las granjasporcinas de Norteamrica. Perodesafortunadamente estamos lejosde participar como protagonistasde estas explicaciones.

    En el mensaje de Caldern llamala atencin un compromiso: en lasprximas 72 horas, dijo, el pascontar con laboratoriosespecializados para confirmar eltipo de virus presente de los casosde influenza porcina. Antes afirmotra cosa muy interesante: sealque originalmente especialistasmexicanos haban detectado alagente viral, pero que esto fueconfirmado por los laboratoriosms avanzados de Canad y

    Estados Unidos. No tengo ningunaduda de que Mxico cuenta conlos expertos del ms alto nivel pararealizar esos estudios, pues conozcola capacidad de los cientficosmexicanos. Pero lo que queda claroes que estamos tratando de resolverun problema de carencias que llevavarias dcadas, por la escasaatencin, e incluso el despreciogubernamental hacia las acti-vidades cientficas y tecnolgicas,lo cual, como vemos, nos hacecompletamente dependientes delexterior aun ante problemas en losque est en juego la vida demuchos mexicanos.

    Otro ejemplo es el de las vacunas.Producir una vacuna no es tareasencilla. Implica contar con muyaltas capacidades cientficas ytcnicas. En la actualidad loslaboratorios farmacuticostrasnacionales se benefician de lascarencias en la creacin deconocimientos de las naciones endesarrollo. Los costos de laprevencin resultan cada vez ms

    altos, al grado de que compitenya con los de la atencin mdicaen el tercer nivel (hospitalesespecializados). Ante la epidemiade influenza que nos aqueja,estamos cruzados de brazosesperando que de algn lado surjauna nueva vacuna especficacontra este mal. En otros artculoshe propuesto crear proyectos decooperacin internacional, porconducto de las academias deciencias y de medicina, con sushomlogos de naciones quecomparten problemas connosotros, en particular en la reginlatinoamericana, con el fin deproducir nuestras propias vacunas.Lo anterior resulta vlido tambinpara la produccin de medica-mentos antivirales.

    Creo que una de las grandeslecciones de esta epidemia deinfluenza porcina es que nosmuestra desnudos. Contamos congrandes capacidades en el reamdica. Tenemos un buen sistemade vigilancia epidemiolgica y un

    sistema de salud pblica deprimera lnea, construido con granesfuerzo a lo largo de muchosdecenios. Pero las debilidades tangrandes que mostramos en el reacientfica y tecnolgica nos hacedependientes del extranjero, cuyosexpertos dirn la ltima palabrasobre el origen de esta pandemiay cmo prevenirla en el futuro.

    Nota final. He recibido muchaspreguntas y comentarios sobre unode los temas tratados en miartculo de ayer. Al respecto quierodecir que no est confirmada lautilidad de la aspirina comoauxiliar entre las modalidades deprevencin ante una epidemiacomo la que nos aqueja. Laaspirina se ha ensayado en algunasexperiencias clnicas en casos deinfluenza estacional. Por lo tanto,como ya lo he expresado, pido alos lectores ceirse a lasrecomendaciones de las autoridadesde Salud.

    (Tomado de La Jornada).

    Se reporta escasez de cubrebocas en diferentes entidades del pas

  • PAPIRO66666 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    No todo est dicho sobrela historia del Che: Len Si fracasaba el Che en Bolivia nos bamos a ir en avioneta a Salta Argentina con el guerrillero Masetti Me desped del Che con un abrazo en la Higuera, con un beso en las mejillas, me estrech la mano y un hastasiempre

    ERACLIO MENDEZ BURGOS / PARTE II Y ULTIMA

    Se escribe en el libro Guerrillero IntiPeredo del reconocido escritor, poeta eindigenista boliviano Jess Lara Lara:Preparacin de la Guerrilla pgina 35,ltimo prrafo: La preparacin de laguerrilla fue por parte de Roberto CocoPeredo Los preparativos ibanacelerndose da tras da en busca de unazona que reuniese peculiaridadesadecuadas.

    Precisamente una copia de la escritura delpredio donde se prepar la guerrilla enBolivia, que guard celosamente duranteaos, nos la proporcion el ex guerrilleroLen, quien relata sobre aquel suceso.

    El da 10 de septiembre de 1966, despusde un largo cambio de ideas entre Estanislao(Mario Monje) y los cubanos, HarryVillegas Tamayo (Pombo) y el tenienteCarlos Coello (Tuma) fue elegido el Pincal,junto al ro ancahuaz, latifundio muyvasto, boscoso y accidentado. A los pocosdas Peredo fue a suscribir con elpropietario el titulo traslativo de dominio

    Explica Rafael Len sobre este tpico: En efecto se hicieron las accionespreparatorias de la guerrilla con loshermanos Peredo para que las encabezarael Che en esa regin, Coco Peredo meentrega una copia de la escritura privadade transferencia, firmada por el dueoRoberto Villa y Peredo Leigue, firmada porlos dos de mil doscientos veintisietehectreas (1, 227 Ha.) que ampara eldocumento, cerca del ro ancahuaz...Antonio Arguedas era ministro del Interiorde Bolivia y sospechaba de los movimientosde Tania, Arguedas es quien rescata eldiario del Che y se lo enva a Fidel Castro.

    Cmo fue t el primer contacto paraingresar a la guerrilla en Bolivia?

    Cuando el Che llega a Bolivia hacecontacto con Tania y yo con ella en la Paz,en el sitio de la estatua de Coln enfrentedel parque, a un lado del Palacio Quemado(sede del gobierno de Bolivia). Ah conozcoal grupo principal del Che. Yo entro a laCasa de Protocolos (casa de donde seidentificaban los guerrilleros que iban acombate) como Antonio Domnguez Flores(Len) originario de Bolivia, y en el diariodel Che, Ernesto me describe comoguerrillero Len, porque a todos nos pusoidentificacin.

    Particip con l, por la confianza queme tena desde Guatemala y saba que yoera su amigo y tena conmigo tambin, unmecnico y un piloto aviador incondicional.

    La guerrilla march a como ya se sabeprimero sin contratiempos y luego con losreveses.

    La construccin de cuevasLa construccin de cuevasLa construccin de cuevasLa construccin de cuevasLa construccin de cuevasde abastecimientosde abastecimientosde abastecimientosde abastecimientosde abastecimientos

    Recuerda esa experiencia con entusiasmo: En ancahuaz, en Calamina, allaprend hacer cuevas y esa tcnica nos lasensearon los guerrilleros mineros que seincorporaron en la lucha en ancahuazcon el Che. Para hacer grutas de resguardode suministros. All se guardaronsecretamente pertrechos, armas ymedicinas. Tiempos despus, utilic esadestreza para hacer actualmente mi Museodel Inframundo en Villahermosa, dondetengo muchas piezas de esculturas en altoy bajo relieve que de la misma manera lashago y conservo.

    Subraya Rafael el erro mortal, y del fracasode la guerrilla:

    El error de Ernesto, es el de dejar quese fuera Mario Monje (Secretario Generaldel Partido Comunista de Bolivia) de laguerrilla. Pues la gente de Mario, no fueaceptada en las filas guerrilleras, ni elmismo. Pues quera el mando de todo. Y elmismo Che tras una discusin con l, ordenaque Monje sea sacado de ancahuaz, delcampamento.

    Mario Monje sabe de todas lasactividades de la resistencia urbana dondeest el doctor Octavio Concepcin de laPedraja, Loyola Guzmn, Lorgio VacaMarchetti. De todos ellos, del grupo, sucontacto era Tania como su jefe. Monjelos conoce y los denuncia a todos. Y elejrcito ataca y aniquila primero esas bases.

    Yo salgo solo de Bolivia, y conservo el documento que me entreg el Che; su credencial ocdula de identificacin como Adolfo Mena. Fue Salvador Allende quien me apoy parasalir, expres el ex guerrillero

    La ltima salida del CheLa ltima salida del CheLa ltima salida del CheLa ltima salida del CheLa ltima salida del Cheera hacia Argentinaera hacia Argentinaera hacia Argentinaera hacia Argentinaera hacia Argentina

    Si se fracasaba se reunira con Masetti enSalta

    La ltima ruta de salida que tena elChe de Bolivia, si fracasaba el movimiento,era por la va de Pucara hacia Argentinaen Salta, donde en las selvas estaba elsegundo comandante Jorge Masetti y sugrupo guerrillero, cosa que jams seconcret. En Pucara el manejo de esaescapatoria estaba a cargo del sacerdotejesuita Leo Wzuar y Roger Teutn y lasmadres espaolas, Carolina Betancourt yRoco Alfaro. As estaba acordado portodos.

    bamos a salir de la zonabamos a salir de la zonabamos a salir de la zonabamos a salir de la zonabamos a salir de la zonaVestidos de sacerdotesVestidos de sacerdotesVestidos de sacerdotesVestidos de sacerdotesVestidos de sacerdotes

    Ese da de la emboscada de la Higuerapor el ro San Antonio con destino a Pucara.bamos a salir vestido de sacerdotes. Yoanteriormente haba ensayado ese caminopor rdenes del Che y el capitn ManuelHernndez Osorio, capitn segundo almando de la guerrilla ante una emergenciagrave. Pero ninguno de los que venamosen esa lucha, saba que en ese lugar, se ibaa desintegrar la guerrilla en Bolivia. Antesdel desenlace cerca de la Higuera

    Reflexiona con el sentimiento reflejado enel rostro:

    El Che pudo haber salido de Bolivia sitomaba la decisin de irse a tiempo, por lascondiciones difciles de la no cooperacindel campesinado y del abandono para conel movimiento en la zona por parte delexterior, tambin por parte del PartidoComunista de Bolivia. Pero no lo hizo. Eramuy terco Ernesto. No aceptaba ningunasugerencia a como lo subraya (DanielAlarcn) Benigno a la prensa Europea.Cuando quiz lo pens ya era tarde. Fueherido en el combate en Quebrada del Yurocerca de la Higuera. Ah lo ejecutan, y alos dems. Yo estoy vivo por el acuerdoque previamente se toma, cuando el Chey el capitn Hernndez Osorio, antes hacenun contacto con Carolina Betancourt yRoco Alfaro; las madres jesuitas, paracrear una salida del territorio por Pucara,si era necesario. Yo como piloto losllevara.

    Me fugo de la guerrillaMe fugo de la guerrillaMe fugo de la guerrillaMe fugo de la guerrillaMe fugo de la guerrillapor un acuerdo del Chepor un acuerdo del Chepor un acuerdo del Chepor un acuerdo del Chepor un acuerdo del Che

    Narra Len el da de la emboscada:pasa a la pgina 7

  • PAPIRO 77777PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    La entrevista se celebr en las cuevas, tcnica de construccin subterrnea que le ensearon a Len los guerrilleros mineros que se incorporaronen la lucha del Che en ancahuaz, Bolivia. Los tneles estn situados en la Avenida Mndez, cerca de la Secretaria de Educacin

    Hay un guerrillero que est muy cercade m cuando inici el combate, ledecamos el sastre por su tarea de cosernosnuestra ropa desgarrada, dentro del grupodonde estoy en la Quebrada del Valle delBatn, cerca de la Higuera. El ataque delejrcito a nuestro grupo antes de caer enla emboscada, fue como las 4 de la tarde;Cae Coco Peredo quien fuera el segundojefe en la operacin de la toma deSamaipata por los guerrilleros del Che.Peredo fue muerto en combate ese da 26de septiembre de 1967, en la emboscadadel Valle del Batn.

    Cuando Hernndez Osorio (Miguel) megrita fuerte para que me cubra y meprotege con su arma abriendo fuego contralos militares, para protegerme yo me evadodentro de las rfagas, de los tiros por todaspartes que hace el ejercito boliviano encontra nuestra. El Camba, (OrlandoJimnez Bazn) me sigue y logra por igualromper el cerco entre la lluvia de balas.Pero corro rpido, ligero y es donde logroalcanzar la salida. Pero ya iba herido de unbalazo que me alcanz en el brazo izquierdoy tir mi arma y parte de lo que llevaba enla mochila para ser aun ms rpido. Ahen ese combate mueren como seal CocoPeredo, Hernndez Osorio y MarioGutirrez.

    Mi salida por roMi salida por roMi salida por roMi salida por roMi salida por rohacia Pucarahacia Pucarahacia Pucarahacia Pucarahacia Pucara

    De ese lugar a dos leguas quedaba elro para el traslado a Pucara. Roco Alfaroya estn en el ro, preparada con las ropasde sacerdote y ah me cambio lasvestimentas que traa puestas. Desde esepunto sigo la misma ruta para entrar a lazona de la guerrilla y para cualquier salida,que ya haba ensayado en mis primerasactividades. Y as me sal del lugar y aquestoy.

    Relata su salida Len:

    Al romper el cerco, yo haba llegado aPucara por el ro San Antonio con destinoal Convento del Mesn del religioso RogerTeutn con Roci Alfaro y Betancourt queme acompaaron, y all escuchamos por laradio de Santa Cruz de la Sierra que limitacon el departamento del Beni, por dondeentr a la guerrilla, las declaraciones deCamba conjuntamente, con el indioGuazure, quien rob parte de mis cosasllevadas en mi ropas abandonadas, cuandoel ejercito los atrapa e interroga y los ponenfrente a frente, para saber de miidentificacin del sobrenombre de Len,pues ese indio fue quien recogi tambinmi arma e identificacin en mi ropa.Camba de inmediato dice no conocerlo,pues claro, no era yo. Era otro. Leencuentran al indgena, mis cosas y loconfunden conmigo. Ese indio da parte dedonde estaba la zona de la guerrilla yadems con lo encontrado en la mochilade Tania cuando le dan muerte, los agentesmilitares, saben ya de nuestras posicionese identidades.

    Salvador AllendeSalvador AllendeSalvador AllendeSalvador AllendeSalvador Allendeapoy al grupoapoy al grupoapoy al grupoapoy al grupoapoy al grupo

    Yo parto del convento de Santa Cruz areconocer al avin que sera utilizado de la

    compaa Yacimientos PetrolerosBolivianos que estaba en el aeropuerto deesa ciudad, convenido para la salida. Esaiba a ser la nave del traslado del Che aArgentina. Yo no abord el avin por miseguridad. No tenia caso volar en l, puesya no lo llevara. Esa era mi misin abortadapor el ataque al grupo que fue capturado.De ah llego a Cochabamba, agarro el trena Arica, zona de convergencia entre Chiley Bolivia, destino al cerro Tololo y de ah aChile a esperar a sobrevivientes.

    Yo de ah salgo solo, y conservo eldocumento que me entreg el Che; sucredencial o cedula de identificacin comoAdolfo Mena (otro documento testimonialque nos hizo entrega Len ya publicadoen Papiro), conteniendo el oficio de laDireccin de Informacin de la Presidenciade la Repblica firmada y sellada, y se lopresent al senador Salvador Allende y leexplic todo como fue, la cedula me sirvecomo pasaporte que Allende entiende deinmediato. El tramita todo y de ah en unaavioneta Piper J-3 parto para Isla Negra,de Isla Negra salgo en otro avin en unBonanza, lleg a Nicaragua, con el to deRal Daz Arguelles, activista einternacionalista poltico, quien muere enel Congo. De Nicaragua a Hait, y de all aMxico, donde salgo ya protegido por mito Rolando Rueda de Len a Mxico. Mito muere en el ao de 1976.

    Mi adis del CheMi adis del CheMi adis del CheMi adis del CheMi adis del Cheen la Higueraen la Higueraen la Higueraen la Higueraen la Higuera

    Qu pas con Take Walter y Holans?

    T. Walter muri estando ya en Mxico,tom mucho despus de la muerte del Che.El alcohol lo mat. Est enterrado en elpanten municipal de ciudad del Carmen,

    Campeche. Y Julie Holans, fallece mastarde en el norte de Mxico. (Fotografapersonal publicada en el nmero anteriorde Papiro)

    Alguna referencia de los encuentros conel Che y su amistad?

    --Hubo muchas, pero mi esposa destruytestimonios de fotos donde estaba con len Cuba, y documentos que podancomprometer a mi familia, por si algn daya sabes como es esto no? Despus de laaventura, sufr represin hasta psicolgicapor parte de la CIA en mi pas, por labsqueda de mi verdadera identidad y larelacin con Ernesto. Pero eso fue hacemucho tiempo. Ahora estoy tranquilo.

    La ltima despedida con el Che?

    Con un abrazo en la Higuera. Nos besamosen las mejillas. Me estrech la mano yun hasta siempre Pero no todo est dichosobre la historia del Che en Bolivia, haymuchas cosas que no se saben eso te lopuedo asegurar.

    Los que tambin rompieron los cercos delejrcito y de la CIA aparte de Camba yLen, fueron Daniel Alarcn Ramrez(Benigno), Harry Villegas Tamayo((Pombo), David Adrizola (Daro), Guidolvaro Peredo Leigue (Inti) y LeonardoTamayo Nez (Urbano), Matilde Lara en1968, esposa de Inti Peredo, quien luegofue cruelmente perseguida; en diciembrede 1968, sali refugiada, primero a Chile yde all a Cuba. Fue hija menor delprestigiado escritor Jess Lara Lara.

  • PAPIRO88888 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    Inaugura Granier sede de laUnin de Taxis de Crdenas El gobernador se reuni con trabajadorespropietarios de taxis, radiotaxis y conexosCrdenas, Tab., 25 de abril.- En elevento donde inaugur en esta localidadel edificio de la Unin de TrabajadoresPropietarios de Taxis, Radiotaxis yConexos, el gobernador Andrs GranierMelo ratific su compromiso paramodernizar el servicio de transporte noslo en este municipio sino en todo elestado.

    Acompaado por el secretario deComunicaciones y Transportes (SCT),Adrin Hernndez Balboa, GranierMelo subray que su administracinapoyar a este sector, con el propsitode que el servicio sea cada vez mseficiente.

    Destac que a travs de la SCT su

    gobierno brindar las facilidades paraque los propietarios de los taxis cuentencon mayores oportunidades dedesarrollo, ya que esta es unadependencia que trabaja de maneratransparente para su beneficio, agreg

    En su oportunidad, el secretario generalde la Unin de Taxis de Crdenas,Salomn Brito Caldern, reconoci elesfuerzo que el jefe del Ejecutivo realizapara traer a Tabasco el progreso, ya queel gobierno del estado no tiene distingode colores partidistas.

    Estamos convencidos de que enAndrs Granier tenemos un gobernantecercano a su pueblo, que sabe y

    entiende sus necesidades, principal-mente de los grupos ms vulnerables;por ello, nuestra unin de tansportistasle reitera un apoyo incondicional paraque contine trabajando como hastaahora, manifest Brito Caldern, trasel corte del listn inaugural delinmueble.

    En el evento estuvieron el subsecretariode Transportes de la SCT, Jos ngelBerdn Ramos; el director de Trans-portes, Jess Reyes Maldonado; elsecretario de Organizacin de la Uninde Taxis, Jess Fernndez Lorenzo, yel tesorero de la misma, Giovanni BritoMartnez.

    Salomn Brito, secretario del gremio, reconoci el esfuerzo del mandatario para lograr eldesarrollo de Tabasco

    En el evento que congreg a los taxistas cardenenses, el mandatario estatal reiter elcompromiso de su administracin para modernizar el transporte pblico. Al fondo de laimagen la foto histrica de fundadores de la Unin de Taxis de Crdenas

    Jess Al de la Torre al momento de cortar el listn inaugural de la nueva empresa y desearel mejor de los xitos a sus propietarios

    Abren en Villahermosa centro parael control y reduccin de pesos El diputado del PRI, Jess Al, cort el listn inaugural juntocon los emprendedores de NaturHouse

    profesional en la reduccin y control depeso, ubicado en la Plaza Tabasco, localnumero 6, lugar donde se realiz estesignificativo acontecimiento.

    NaturHouse es una franquicia espaolaatendida por el empresario tabasqueoAlfredo Aristteles Peralta Alfaro a quiense le reconoci el empeo emprendedorpara establecer en Tabasco este nuevonegocio a favor de la salud del ser humanosobre el control de su peso.

    Durante el acto inaugural el doctor PeraltaAlfaro, reiter su agradecimiento a todoslos presentes y en especial al diputado JesusAl y a la seora Gabriela Fojaco. De lamisma forma Joaqun Creixell al hacer usode la palabra, explic la funcin de lafranquicia en beneficio de la sociedad porla reduccin alimenticia en ayuda de lasalud corporal. Cit como ejemplo lasevidencias de los clientes que confirmansus xitos en Europa y Amrica Latina.

    El diputado Jess Al de la Torre expressu satisfaccin porque los nuevosemprendedores han seguido el caminoempresarial en beneficio de Tabasco,asumiendo con valenta los retos a fin degenerar fuentes de trabajo para lostabasqueos. El legislador les dese a lospropietarios un futuro prometedor en lanueva encomienda y les augur el mayorde los xitos.

    Despus de estas expresiones de aliento y

    apoyo solidario, Jess Al pas a cortar ellistn inaugural acompaado por losresponsables de la nueva empresa, dondeacto seguido se degustaron sabrosospastelillos, refrescos y vinos nacionales

    El director general Joaqun Creixellconvivi con los asistentes en la aperturade esta empresa de profesionales en la ramadel control de la nutricin para manteneruna figura esttica y de manera fcil. Seinform que desde que esta firma abri suprimer establecimiento franquiciado, en1997, Naturhouse ha ido inaugurando unamedia de 200 centros anuales, lo quepermite que hoy tenga 841 repartidos portodo Europa y Amrica.

    Adems, se explic que el prestigio quegoza la empresa est reconocido en elmundo de la diettica y la nutricin, conpresencia en los siguientes pases:Alemania, Andorra, Chile, Colombia,Croacia, Emiratos rabes, Espaa, Francia,Gran Bretaa, Guatemala, Honduras,Hungra, Irlanda, Italia, Lituania,Marruecos, Mxico, Polonia, Portugal,Repblica Dominicana, RepblicaEslovaca, Rumania, Sudfrica, USA(Florida) y Venezuela, que en su totalidadcomprende mas de mil 700 centros deatencin.

    El centro adems de productos alimenticiosy nutricionales, cuenta con mdicosnutrilogos que darn consultas a losclientes que lo soliciten.

    REDACCION.-Con la asistencia denumerosos invitados entre ellos el diputadolocal priista Jess Al de la Torre, fue

    inaugurado el centro NaturHouse, quedesde el jueves 23 de abril abri sus puertaspara brindar los servicios de atencin

  • PAPIRO 99999PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    J O R G E P R I E G OM A R T N E Z

    Te acusan de ladrn, no de, la Semana Santa y algo ms

    Escribir para un peridico, siempre lohemos considerado una gran res-ponsabilidad, porque no se tratanicamente de externar nuestro sentiro exponer opinin sobre tal o cualtpico, sino de hacerlo de la mejormanera y aunque no tratemos depresentar a los posibles lectores unaobra de aliento literario, s estamosobligados a ofrecer un trabajo escritocon propiedad, sin patear a la pobregramtica en las partes nobles de laortografa y sobre todo de la sintaxis,esa cuasi desconocida de las masas.

    Es nuestro propsito, al pergearsemanalmente las lneas que llenan estaplana, tratar principalmente asuntosrelacionados con la cultura o depalpitante actualidad como se estiladecir en la jerga periodstica, pero enmuy estrecha relacin con lo cultural,preocupndonos siempre, de queresulten de inters para el gran pblico.

    Siguiendo nuestra lnea de conductaantes mencionada, en esta ocasin nosreferiremos al general lvaro Obregn,quien adems de buen estratega yavezado poltico, fue un profundoconocedor de las flaquezas y apetitosde los seres humanos. En muchas delas ancdotas que han llegado hastanosotros y de las que reproduciremosslo cuatro de ellas, podremos darnoscuenta de su incisiva forma de ser, ascomo de sus ideas respecto a variascosas.

    Relacionada con la actuacin de algunosde los colaboradores cercanos deObregn, as como con las balan-dronadas del alto vaco, Vicente Fox, aquien no se le han aprobado sus cuentascorrespondientes a los aos 2002 y2003 de su desgobierno por muchasirregularidades, pero que en el colmode la desfachatez abiertamente reta a losdiputados del PRI y del PRD para quele comprueben fehacientemente que ensu gestin hubo malos manejos y

    componendas de su adorable mujercitay sus entenados del alma, resulta desumo inters, amn de altamenteilustrativa, la ancdota siguiente delllamado Manco de Celaya. Hela aqu:siendo presidente de la repblica, ungrupo de notables de cierto estado delnorte del pas se acerc a l, para acusaral gobernador de aquella entidad, decorrupto y saqueador de las arcaspblicas, enumerndole todos lostrafiques y componendas de que sehaba valido para embolsarse cuantiosaparte del erario. Por lo anterior, Obregnmand llamar al citado gobernante y,sin ms prembulos le espet:Compadre, te vinieron a acusar variosde tus gobernados, de que te estsenriqueciendo escandalosamente a costade los dineros pblicos. Sin inmutarse,el aludido respondi con aplomo: No,compadre, eso no es verdad. Puedesmandarme a hacer todas las auditorasque sean necesarias, y vers que todoest en orden, porque no ha habidoninguna malversacin de fondos Conuna sonrisa cmplice, Obregn lecontest: Compadre, te estn acusandode ladrn, no de pendejo!

    Y es que el revolucionario sonorenseconoca todas las artimaas de que sevalan y continan valindose algunosburcratas de altos vuelos, paraembolsarse con el mayor desparpajo,rayano en cinismo, un alto porcentajede los presupuestos que manejan. Losadministrativos de tales depredadores,han sido y son duchos en el arte demaquillar cuentas, de utilizar facturasapcrifas o altamente infladas, para quecuadren las cuentas de El Gran Capitn,que sus jefazos presentarn, sabedoresque nunca sern revisadas escru-pulosamente por nadie, merced a laextensa red de complicidades queentretejen quienes tienen en la mira,no servir al pueblo, sino servirse delpuesto al que arribaron, en ocasiones,por compromisos inconfesables.

    Se dice que el mismo Obregn,refirindose a sus guardaespaldas oguaruras que lo cuidaban, pro-fticamente coment: El da que unhombre est dispuesto a cambiar su vidapor la ma, de nada me servirn tantosguardaespaldas. Y vaya que tenarazn!, pues cuando Jos de Len Toralse acerc a l frente a todos susguardianes como un inofensivodibujante, a mostrarle los retratos quedizque le haba hecho, nadie se imagin

    que iba con la intencin de asesinarlo,como lo hizo en aquel banquete que sele ofreca al presidente electo porsegunda ocasin, en el restaurante LaBombilla. De Len Toral sabaperfectamente, qu le esperaba despusde balear a quien se pas por el arco deltriunfo aquello de no reeleccin, puesdesde el momento que plane elatentado, estuvo dispuesto a cambiar suvida por la del caudillo revolucionario.

    Un par de ancdotas ms del mochoObregn, quien haciendo alusin a lafalta del brazo que perdi en el combatede Celaya contra las fuerzas villistas,coment que l era el candidato idealpara presidente de la repblica, porqueno iba a robar a dos manos como seestilaba, sino slo con una. Es famosaigualmente, la ancdota sobre lainvitacin que le hizo al clebre escritorhispano, Ramn del Valle Incln, aquien le faltaba un brazo tambin,cuando emocionado viendo un desfiledesde el balcn del palacio nacional encompaa del autor de Sonatas, le dijolo siguiente: Don Ramn, prstemeusted su mano para aplaudir.

    Comenzamos a pergear estas lneas elmircoles 8 de abril, un da antes delJueves Santo, cuando se iniciara elasueto de cuatro das, que antao sellamaban de guardar, pues se recordabala muerte de Jess en la cruz, pararedimir los pecados del mundo. En aospretritos, estos das de guardar eran demeditacin y de recogimiento espiritualy todos los cristianos participaban enlos ritos eclesisticos que tenan lugar,como guardando luto por la muerte deCristo. Mas, hogao, estos das seconvirtieron al decir de mucha gente delenguas rayadas, en das no derecogimiento espiritual, sino carnal,con grandes orgas en los sitios deveraneo, principalmente las playas,olvidando la verdadera esencia de lallamada Semana Santa, que comienzael Domingo de Ramos y culmina elDomingo de Resurreccin.

    En Puebla, el jueves o viernes santo,no recordamos bien, se visitan las sietecasas, es decir, siete iglesias, de las queall hay cientos. Nosotros, cuandovivimos en aquella hermosa ciudadcolonial, con la novedad que taltradicin nos resultaba, visitbamos lasms cercanas entre s ubicadas en elcorazn de la Angelpolis, a saber:Catedral, la Compaa, Santo Domingo,

    la Santsima, San Roque, San Cristbaly Santa Clara. Luego se visitaba ElCalvario, subiendo parte del cerro deLoreto, despus de un alto en la capillade Dolores, sita en el antiguo barrio deSan Francisco.

    Hace ms de 30 aos, en Jalpa deMndez, nos toc ser testigos de lavisita a Jess, Nuestro Seor, en prisin.La santa imagen del Seor se encontrabaen una celda elaborada con ramas demuralla, dentro del viejo y hermosotemplo que la estulticia de un curademoli, con la aquiescencia del INAH,para edificar un pastiche, una iglesiamala copia de una del siglo XVI, enpleno siglo XXI, es decir, se destruyuna construccin de la primera mitaddel siglo XIX, que fue respetada por elgarridato, para edificar un dizque bellotemplo que por lo anacrnico, no es nichicha ni limonada. No sabemos siahora contina celebrndose tanhermosa tradicin, pero seguramente nose permita, para no afear la modernaiglesia colonial.

    El pasado 22 de abril se celebr el Dade la Tierra con una actividad novedosae inusitada, un encuentro de rectoresde las universidades que funcionan enTabasco, as como de directores decentros de enseanza superior, quienesabordaron temas relacionados con elmedio ambiente y su conservacin.Como hemos opinado respecto a los dasde la mujer y de la madre, en el sentidode que debe celebrrsele los 365 dasdel ao y no nada ms uno solo, asdebe ser con nuestro planeta, al que nocuidamos con el esmero que merece,puesto que lo contaminamos ydevastamos segundo a segundo.Diariamente, cada ser humano utilizapara beber y asearse, decenas de litrosde agua potable y la convierte en aguasgrises o de plano negras; al elaborar susalimentos y usar su automvil, ademsde consumir gas y gasolina, genera otrotipo de gases que polucionan el aire ydestruyen la capa de ozono; al hacer suscompras entre las que incluye diversasclases de papel, produce gran cantidadde basura y fomenta la destruccin deselvas y bosques. S, el ser humano ysu consumismo, ha devenido en uncncer de la naturaleza, de la Tierramisma, al que ella tendr que extirpar.Y parece que ya comenz su tratamientomediante el cambio climtico y toda lasecuela de cataclismos que conlleva.

  • PAPIRO1010101010 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    La autoridad municipal, la ms ligadaa la ciudadana: Quintero Buenda

    El funcionario del ayuntamiento de Centro aborda eltema de la tesis constitucional sobre el municipio libre

    en entrevista con Papiro

    ERACLIO MENDEZ BURGOSJos Marcos Quintero Buenda, define quedentro del municipio libre la autoridadmunicipal es la que est ms ntimamenteligada con el pueblo, y sostiene que elayuntamiento de Centro ha logradoavanzar sirviendo a la ciudadana.

    El Sndico de Egresos de la comuna exponeen entrevista sobre la institucionalidad, eltrabajo poltico y social que ha realizado laadministracin municipal a favor de susgobernados y el trato con el gobierno deAndrs Granier Melo:

    Desde que entramos al Ayuntamientollegamos con el conocimiento de laadministracin a resolver la problemticainterior existente y la demanda ciudadanaen forma urgente.

    A diferencia de lo que pensaban muchosque no bamos a gobernar, sino a saquearel erario. Hoy hemos demostrado a todosque hemos cumplido con esa visin degobierno comprometido que tiene EvaristoHernndez con el desarrollo del municipio.

    El nieto de la entraable poetisa,compositora y maestra Carmita Cadena deBuenda una de las precursoras histricasdel magisterio en Tabasco en los tiemposde Garrido y Carlos Madrazo, revelaprimero las obras:

    Tendramos que ir al antecedente de ungobierno anterior como fue el que ejerciAndrs Granier. El hizo un gobiernolimitado, con desencuentros con RobertoMadrazo, por una manera de ver diferentescriterios en el ejercicio de su administracinmunicipal.

    --En realidad el qumico defendi sulegtimo derecho a tener una administracinmunicipal con autonoma, haciendo valerel artculo 115 constitucional que dicta yestablece el municipio libre. Es decir, elpresidente municipal Andrs Granier, fueun alcalde diferente.

    Deca Carlos Madrazo, que las finanzas oHacienda Municipal constituyen el capituloms importante de nuestra vida poltica ysocial, ya que sin recursos econmicos elmunicipio no puede desempear con xitosus funciones. Sin libertad econmica nopuede haber libertad poltica. Debemos derecordar, adems, que la autoridadmunicipal es la que est mas ligada con laciudadana, ms que los funcionarios, delgobernador y hasta del Presidente de laRepblica. Tiene el contacto con las realesbases sociales.

    El ex dirigente del Movimiento de laJuventud Revolucionaria del PRI, se va alos esquemas y a los conceptos:

    Tenemos que recordar la lucha deMadrazo por lograr un municipio libre, eldijo en su tiempo que crea que solo tienen

    fuerza y pueden hacer obras de beneficiopblico los ayuntamientos realmente electosy fuertes, que se sienten responsables anteuna opinin que los vigila. Es la nicamanera de romper la frustracin, terminarcon el prevaricato, descubrir nuevos valorespolticos y mantener la savia del civismocirculando en las arterias del pas Eso lomanifest y lo sostuvo Carlos AlbertoMadrazo.

    Sostiene, que actualmente el 115 tiene unreglamento y principios generales queaseguran el desempeo de un municipioeficiente, democrtico y responsable;aspiracin que hemos heredado de insignesmexicanos, y que no se resuelve con laalternancia y con que los votos se cuenten.Para que se materialice el ideal de la tesisconstitucional del municipio libreactualmente es imprescindible un diseodemocrtico de la institucin municipal.Una reforma de las instituciones en elespacio local, lo que nos debe obligar a teneruna visin global de la problemticamunicipal y as obtener mayores recursospara los municipios.

    Subraya: pero es necesario disear unproyecto de municipio para el futuro querecoja las aspiraciones que durante dcadasmuchos mexicanos se plantearon parahacer realidad el ideal del municipio libre,lo que implica tener puestos los cincosentidos ante los grandes temas que hanestado presentes desde que en elconstituyente de 1856-57 se acu la tesisde la libertad municipal.

    Con Granier, respetoCon Granier, respetoCon Granier, respetoCon Granier, respetoCon Granier, respetoy trabajo institucionaly trabajo institucionaly trabajo institucionaly trabajo institucionaly trabajo institucionalEl funcionario municipal revela la actualidad:Teniendo ese antecedente de la autonomamunicipal, al llegar electo EvaristoHernndez a la presidencia, queremostambin ser diferentes y apegarnos a esaidea ejercida por l en defender al municipioa como lo hizo Andrs Granier, cuando fuepresidente municipal y desarroll su labor.Entonces se empezaron a dar situacionesencontradas en diferentes puntos de laadministracin, para obtener un prstamoeconmico a fin de enfrentar los rezagos deanteriores administraciones. Pero no selogr.

    Y as se fueron dando las cosas. Pero no tepuedo precisar en qu momento seenfriaron, que no a romperse las relacionesinstitucionales de trabajo para servir conentrega a la ciudadana. Esas nunca sefracturaron. Cada quien por su parte trabajintensamente en sus quehaceres polticos yadministrativos. Y hoy a pesar de que no senos dio el apoyo econmico; el saldo actualha sido muy positivo en el desarrollo de lasobras que ha emprendido el ayuntamientoa favor de la comunidad de Centro, conGranier hay respeto y trabajo institucional.

    La obra pblicaLa obra pblicaLa obra pblicaLa obra pblicaLa obra pblicaTe doy ejemplos de los ms visibles: sehan rehabilitado un milln 500 mil metroscuadrados de asfalto. Ha sido un xito eldragn, pues encontramos destrozadas lascalles y arterias de nuestra ciudad yadquirimos el dragn y hoy tenemos esa

    cifra histrica realizada, no alcanzada porninguna administracin.

    Tambin existen otras funciones como larehabilitacin de 100 aulas de escuelasprimarias y techos de plazas cvicas;gimnasios en centros de educacin superiory la adquisicin de 44 camiones recolectoresde basura que en las ltimas cincoadministraciones se compraron 40; hoy conEvaristo Hernndez se rebasa en una solaadministracin, con 44.

    El nieto del lder socialista Marcos Quinteroen los tiempos de Garrido y amigo delhistrico y legendario Felipe Carrillo Puerto,prosigue en el recuento de los hechos por lamunicipalidad:

    Otro aspecto relevante de la alcalda es lareposicin de ms de la mitad de las lmparasde Villahermosa, donde se colocaron msde 10 mil luminarias blancas que a parteque contribuyen al mejoramiento ecolgico,hay ahorro de energa y hasta econmico.

    Dentro del compromiso de la adquisicinde plantas potabilizadoras, que sin serobligacin del municipio el alcalde,preocupado por la necesidad reflejada porla demanda popular, ya que seis de cadadiez casas, carecan de agua potable. Elproyecto incluye la creacin y el compromisode seis plantas potabilizadoras de las cualeshoy tres estn funcionando, en AlvaradoGuardacosta, Villa Pueblo Nuevo de lasRaces y Ranchera Palomillal.

    Dos estn en construccin y otra porterminarse, y otra ms en Las Gaviotas yuna sexta donde ya se tiene adquirido elterreno y los estudios finalizados en DosMontes con la capacidad de brindar aguapotable a 29 comunidades.

    El ex diputado federal suplente por el PRI,enfatiza:En las inundaciones de 2007 y 2008, elAyuntamiento con la participacin de laciudadana, llev a cabo situacionesconcretas de rescate y auxilio como: elsalvamento de familias, operadasdirectamente por el presidente municipalEvaristo Hernndez, regidores yfuncionarios de la administracin; lainstalacin de 150 albergues donde se llega tener ms de 87 mil damnificados.

    Entre servicios mdicos, alimentacincaliente, abrigos, medicinas preventivas ycurativas contra los hongos que hicieron porsu parte los servicios mdicos de salud delAyuntamiento en beneficio de la comuna,donde se evitaron gracias a estas accionesoportunas, enfermedades producidas por elexceso de humedad en las gentes. No sedebe olvidar la reparacin de calles y larecoleccin de 120 mil toneladas de basuradepositada en el relleno sanitario, ademsde proporcionar despensas, cobertores ycolchones. All estuvo la presencia de laalcalda con rostro humano.

    Es necesario disear un proyecto de municipio para el futuro: Marcos Quintero Buenda

  • PAPIRO 1111111111PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    Fraude Recurrente

    L A U R E A N ON A R A N J OC O B I N

    Nunca se debe maldecir pero en estaocasin dir: maldito el poder quepudre a los hombres. Lean esto:innumerables irregularidades entrelas que destacan grandes diferenciasentre el numero de boletas electoralesrecibidas en la casillas y las extradasde las urnas, hasta en mas de 100%,fueron descubiertas ayer por ungrupo de reporteros que hizo unavisita al Centro de Acopio deDocumentacin Electoral delInstituto Federal Electoral (CADEL)donde estn almacenadas las actasde escrutinio y computo de alrededorde 90 mil casillas de las 96 mil 397que se instalaron en las eleccionesdel 21 de agosto () una somerarevisin de carpetas de actas (cadacarpeta contiene 50 actas) hecha porreporteros del financiero, el universal,el nacional, Reforma y la jornada,revelo irregularidades notables como:innumerables ausencias de actas,datos que estn en el Programa deResultados electorales preliminares

    (PREP), pero que no estn en lasactas, sumas que no concuerdan,actas en blanco, actas tachadas concorrector liquido, votos recibidos encasillas menores a los extrados delas urnas, muchas actas sin firmade los funcionarios electorales, faltade de datos, entre otros (). Larevisin realizada por los reporterosfue hecha al azar luego de que selogro obtener dos actas de escrutiniopara la eleccin de presidentes ydiputados de la casilla 2423 de NuevoCasas Grandes, Chihuahua, en lasque se asientan los siguientes datos:boletas recibidas (antes de abrir lacasilla), 525; ciudadanos inscritos enla lista nominal, 518; total deciudadanos que votaron conforme ala lista nominal, 420; total de boletasextradas de la urna, 1263. Las actasmencionadas fueron inmediatamentemostradas por los reporteros alconsejero ciudadano del IFE SantiagoCreel Miranda quien abri los ojosasombrado y pidi que se lepermitiera sacar una copia fotostticade las actas agregando que momentosdespus los consejeros ciudadanostendran una comida con el secretariode gobernacin Jorge Carpizo, y queah comentara este dato, y prometique el Consejo se avocara a iniciaruna investigacin vale la cita.

    Bueno. Ya leyeron esto. Ahoraesprense el 5 de julio y podrnconstatar personalmente que lascosas no han cambiado mucho. Que

    digo mucho, casi nada. Por eso hemosdicho y sostenemos que los rganoselectorales federales o locales, nosirven ms que para colocar lascasillas y ponerle el plato al priatopara que haga su fraude de toda lavida. Aunque ahora se tiene que darun agarron con los mapaches delPAN que no cantan mal lasrancheras y que estarn dirigidos porJosefina Vzquez Mota. Si hombre,aquella que poco antes de la eleccinfederal del 2006, se reuni con 8gobernadores del priato paraconvencerlos de que apoyaran aCaldern. Ahora con toda lainformacin de la SEDESOL y de laSEP, es la responsable de lascampaas de los candidatos adiputados del PAN imagnense!.

    En la bsqueda del poder nadierespeta la ley. Es un jaloneo. Es unchiquero. Es una bacanal. El priatocon su acarreo y mil marrulleras yel aspirante a panato, con sumanipulacin del padrn electoral yel trasiego de las listas de losbeneficiarios de los programassociales. As, apenas puede respirarla democracia toda vapuleada,pateada y zarandeada. Cuandomenciono la democracia me refieroa lo que establece el diccionario dela lengua que dice: democracia,forma de gobierno en que el puebloejerce la soberana mediante laeleccin libre de sus dirigentes paraperiodo determinado de tiempo y

    tambin al concepto jurdico delilustre pensador italiano DonNorberto Bobbio: conjunto de reglas,de normas, de procedimientosjurdicos aceptados por todos losactores polticos para formargobierno Esa democracia no existe!Si los actores polticos, empezandopor el priato, no respetan la leyCundo va a haber democracia as?Y no es, necesariamente, que losmexicanos estemos negados para lademocracia. No. Es que hay ungrupo, existe un grupo, funciona ungrupo, que es una autenticadelincuencia electoral, organizadapara impedir que se manifieste lasoberana popular. Grupos dehipcritas, corrompidos y pros-tituidos que hacen grandes negociosal amparo del poder. Que sonvividores del poder. Que se hanadueado del Estado. Que seaprovechan cada 3 aos de la pobrezade la gente para comprar en efectivoo en especie la voluntad de miles dedesplazados, de marginados, dedesempleados. Ya varias veces hemoshablado de la DEO es decir, de laDelincuencia Electoral Organizadapara la que se requiere crear laSEDEO que seria la SubprocuraduraEspecializada en DelincuenciaElectoral Organizada. A Mxico leurge entrar de lleno a una democraciacivilizada y respetada. A unaverdadera democracia, antes de quevenga la revolucin.

  • PAPIRO1212121212 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    Cinexcusas ni pretextos

    La entrevista del escndalo: Nixon/FrostTOMA UNO.TOMA UNO.TOMA UNO.TOMA UNO.TOMA UNO.Pelcula semi documental que retratacomo nunca aquellos das a fines demarzo de 1976, la nica entrevistaconcedida por el controvertido y oscuroRichard M. Nixon, depuesto de lapresidencia de los Estados Unidosdespus del escandaloso caso conocidocomo Watergate, a un medioinformativo. Las entrevistas se llevarona cabo del 22 de marzo al 12 de abril de1977 en la casa de un amigo de Nixon,que viva en La joya, California. Se tratade un documento valiossimo para todoaquel que se dedique a esa noble, peroa veces ingrata profesin que es elPERIODISMO. (As con maysculas);en la bsqueda de esclarecer tanbochornoso hechos y de hacerresplandecer la verdad.

    La entrevista Nixn/Frost es uninteresante ejercicio indagatorio dirigidopor el muy variado Ronhoward el cualentre sus filmes figuran: Apollo 13(con Tom Hanks, Gary Sisner y KevinBacon, 1991), Un horizonte Lejano(Farandaway, Tom Cruise y su entoncesesposa Nicole Kidman 1993) y ElCdigo Da Vinci (de nuevo TomHanks y la francesa Audrey Tatou,2006) y en ella se enfoca a documentarcmo se arm y desarroll la entrevistadel ex presidente Nixon con un FrankLangella, notable, inmejorable que nogan el Oscar al mejor actor y el novel

    JOSE LUIS RABELO

    Uno ve el abismo, pero el abismo ve a uno(Federico Nietzche, filosofo alemn, siglo XIX)

    y casi improvisado entrevistador: DavidFrost (Michael Sheen, por cierto hijodel veterano Martn Sheen, de la seriede TV: The West Wing) y es , a todasluces, un desigual encuentro dentro delcirco televisivo, entre un chapucero,colmilludo zorro de la peor poltica quese ha visto en los ltimos 35 aos(Nixon) y un joven playboy y medio

    cinematogrfico de Tricky Dic Nixon(apodo que le endilgaron tanto medioscomo lo jvenes pacifistas y liberales aNixon) al cual, como muchos lo sabense les responsabiliza de haber mandadoa espiar al Partido Republicano cuyocuartel general estaba ubicado en elhotel Watergate de ah tom elnombre del caso y, en el cual se vieronimplicados siete personajes, entre estos:Robert H. Haldeman y J.R. Eirlhmann,colaboradores cercanos al presidenteNixon. En la propuesta de Stone estuvoSir Anthony Hopkins en el papelcentral, siento que el actor britnico siestuvo a su altura, pero lo cinta son adiscurso poltico.

    En cambio uno de los plus de Laentrevista es el gran trabajo actoraldel esplendido y poco recordado Mr.Langella cuyo tono de voz semi bajo,su andar pesado, desplantes y lenguajecorporal es una copia fiel del dimitidoNixon, por un momento dado, el actordesaparece y est el personaje.

    Por cierto, Frank Langella lo he vistopoco en cine, lo recuerdo hace 30 aoscon un sensual vampiro en Dracula(de John Badnam, 1979), junto alexquisito Sir Lawrence Olivier, en elpapel de Dr. Van Helsing, y msreciente, en el pequeo papel de pedfiloen el remake de Lolita (AdrianeLynne, 2001), basado en la novela deNabokov; no mames, el Sr. Es todo unactor, lstima que los productores deHollywood no lo pelen.

    TOMA TRES.TOMA TRES.TOMA TRES.TOMA TRES.TOMA TRES.Es tambin recomendable que vuelvana ver,Todos los hombres delPresidente (de Franklin J. Schaffer)sobre el mismo tema, con RoberRedford y Dustin Hoffman en lospapeles de Boowoodwar y Carl Berstein;los reporteros del Washington Postquienes hicieron pblico el casoWatergate.

    La entrevista del Escndalo es todoun documento indispensable y la cualyo la recomendara a todos y a todas quequieran dedicarse al periodismo, ya que,por experiencia propia (y t lo sabesRen Alberto) de que es el gnero msdifcil el de entrevistar a personajes dela vida pblica. Aqu se puede aprenderms de lo que cualquier maestro lespueda ensear.

    Corte!Corte!Corte!Corte!Corte!Por cierto, cuando esta pelcula salga envideo habra que mandarle unas cuantasal ex halcn Luis Echeverra,responsable directo de la masacre deldos de octubre.

    superficial y casi oficioso(Frost); yjugando car and mouse (al gato y alratn), hasta poder ponerle el cascabela ese viejo gato maravilloso hacerlereconocer que fue un pillo.

    TOMA DOS.TOMA DOS.TOMA DOS.TOMA DOS.TOMA DOS.Hace ocho aos atrs, el controversialOliver Stone haba hecho un retrato

  • PAPIRO 1313131313PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    Citas Bblicas

    Hechos 26Hechos 26Hechos 26Hechos 26Hechos 26

    4 Mi vida, pues, desde mi juventud, la cual desde elprincipio pas en mi nacin, en Jerusaln, la conocentodos los judos;

    5 los cuales tambin saben que yo desde el principio, siquieren testificarlo, conforme a la ms rigurosa secta denuestra religin, viv fariseo.(A)

    6 Y ahora, por la esperanza de la promesa que hizo Diosa nuestros padres soy llamado a juicio;

    7 promesa cuyo cumplimiento esperan que han dealcanzar nuestras doce tribus, sirviendo constantementea Dios de da y de noche. Por esta esperanza, oh reyAgripa, soy acusado por los judos.

    8 !!Qu! Se juzga entre vosotros cosa increble que Diosresucite a los muertos?

    Pablo el perseguidorPablo el perseguidorPablo el perseguidorPablo el perseguidorPablo el perseguidor

    9 Yo ciertamente haba credo mi deber hacer muchascosas contra el nombre de Jess de Nazaret;

    10 lo cual tambin hice en Jerusaln. Yo encerr encrceles a muchos de los santos, habiendo recibidopoderes de los principales sacerdotes; y cuando losmataron, yo di mi voto.

    11 Y muchas veces, castigndolos en todas las sinagogas,los forc a blasfemar; y enfurecido sobremanera contraellos, los persegu hasta en las ciudades extranjeras.(B)

    Pablo relata su conversinPablo relata su conversinPablo relata su conversinPablo relata su conversinPablo relata su conversin

    12 Ocupado en esto, iba yo a Damasco con poderes y encomisin de los principales sacerdotes,

    13 cuando a medioda, oh rey, yendo por el camino, viuna luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol,la cual me rode a m y a los que iban conmigo.

    14 Y habiendo cado todos nosotros en tierra, o una vozque me hablaba, y deca en lengua hebrea: Saulo, Saulo,por qu me persigues? Dura cosa te es dar coces contrael aguijn.

    Vida anterior de Pablo

    15 Yo entonces dije: Quin eres, Seor? Y el Seor dijo:Yo soy Jess, a quien t persigues.

    16 Pero levntate, y ponte sobre tus pies; porque paraesto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigode las cosas que has visto, y de aquellas en que meaparecer a ti,

    17 librndote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienesahora te envo,

    18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de lastinieblas a la luz, y de la potestad de Satans a Dios;para que reciban, por la fe que es en m, perdn depecados y herencia entre los santificados.

  • PAPIRO1414141414 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    El jurado concedi los tres primeros lugares aTacotalpa, Paraso y Emiliano Zapata

    enfrascadas en una vigorosa pelea, con lo quesimboliz la fuerza y el coraje de un pueblotrabajador.

    Esos bellos acabados de los que surgi laembajadora Brbara Escalante Hernndez,fueron confeccionados con base en mimbre,bamb, joloche y semillas que se producen enla regin de La Sierra.

    En tanto, Paraso exhibi el carro titulado:Aguas Saladas que dan Vida al Mar, obra enel que el profesor Jorge Oyosa Ortiz recreun paisaje costero en los que se observarontres enormes hipocampos en movimiento, alos alrededores caracoles, conchas y estrellasmarinas; as como dos impresionantestiburones que se desplazaban en torno a lahermosa Luisa Madin Esquivel Zapata.

    A su vez, Emiliano Zapata particip con laalegora: Lagunas El Chaschoc, Santuario deAves, que adems de estar embellecido por lajoven mensajera del progreso Davis delCarmen Fonz Laines, los artesanos FranciscoLpez Castellanos y Lorenzo Muoz Reyesrecrearon motivos selvticos y lagunas llenasde reptiles.

    Durante la caravana, los municipios y lasociedad civil presentaron figuras y alegorasde todo tipo, que no slo exaltaban las bellezasnaturales de Tabasco, sino su produccin ruralconsistente en el maz y los frutos, perotambin la pesca. Tambin exhibieron susatractivos arqueolgicos, como la zona deComalcalco, sus ros, lagunas y el mar.

    La Secretara de Comunicaciones yTransportes (SCT), mostr al pblico el modelode TransBus, consistente en un autobsarticulado con capacidad para 150 pasajeros.Este vehculo proporcionar recorridosgratuitos a las personas que asistirn a la feria,y prefieran estacionar sus vehculos enTabasco 2000 y el parque La Choca.

    Tambin desfilaron grupos como losestudiantes de msica de Xalapa, Veracruz,que integraban una gigantesca banda musical;de batukada y tamborileros; el tradicional ClubCaabar; nios de preescolar y estudiantes deinstituciones de educacin superior.

    Al finalizar el evento, alrededor de las siete ymedia de la noche, el gobernador salud adecenas de familias. De todas estas personas,recibi frases de apoyo y felicitaciones conrelacin al desfile.

    Andrs Granier estuvo acompaado por elpresidente del Tribunal Superior de Justicia(TSJ), Rodolfo Campos Montejo, as comosecretarios de despacho y servidores pblicos,entre ellos, el encargado de la Coordinacinde Comunicacin Social y Relaciones Pblicas,Alfonso del Ro Pintado.

    viene de la pgina 16

    Comalcalco fue ovacionado durante el trayecto

    Huimanguillo realiz una destacada participacin

    Emiliano Zapata ocup el tercer lugar

  • PAPIRO 1515151515PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    DIRECTORIODIRECTOR GENERAL

    Ren Alberto Lpez

    COLABORADORESArmando Guzmn ZuritaLaureano Naranjo Cobin

    Ral Torres LpezArmando Canto

    Carlos Cervera AnconaBartolo Jimnez Mndez

    Lilia de los SantosEraclio Mndez Burgos

    Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V.Oficinas: Prolongacin de Zaragoza # 1002 esq. con Mina

    Tel. (9931) 194006

    Los artculos publicados son responsabilidad de sus autores.

    Calaguala(Polypodium Calaguala)

    Descripcin:Descripcin:Descripcin:Descripcin:Descripcin:La calaguala planta de la familia de lasPolipodiceas es una planta epfita porexcelencia, esto quiere decir que no creceen la tierra sino muy rara vez, medrandoen la corteza y ramas de otros vegetales oen rocas, consta de un rizoma rastrero yescamoso, delgado el cual tiene un sabordulce-agrio, sin olor del que salen hojasdensas, glabras verdes sobre tallos azulcaf.

    Las hojas son ovado oblongas de 30 a 120cm. de largo y de 20 a 40 cm. de ancho.

    La calagula es nativa de Centroamrica ysu territoriose extiende desde Mxico aSudamrica.

    El hbitat preferido por la calaguala sonlos bosques y zonas montaosas, dondesuele crecer en rocas.

    Prez-Arbelaez ( 1978) afirma que lacalaguala prospera en tierras calientes einteriores.

    Se indica igualmente que crece en formasilvestre en los rboles de " encino"americano ( no debe confundirse con laencina europea ).

    La calaguala contiene en su composicinmucho leoso, sustancia que parece goma,en cantidad algo menor, resina roja, amargay acre, tambin bastante abundante,sustancia que parece almidn, materiacolorante, muy poco cido mlico, muchasal de comer, cal y cido silcico.

    Igualmente, entre los compuestos qumicosprincipales de la calaguala se encuentranlos glicsidos de la saponina basados enpolipodosapogenina, la osaldina (compuestoque le da sabor dulce), ecdisteroidespolipodinas A y B, derivados de floroglucina, ademas de otras sustancias como el aceiteesencial, aceite fijo, tanino,etc.

    Aplicacin:Aplicacin:Aplicacin:Aplicacin:Aplicacin:Las races de esta planta suelen ser un

    remedio seguro para purificar la sangre,obrando al mismo tiempo como unexcelente sudorfico. Con esta planta seencuentra un buen remedio curar la sfilis,reumatismo y ciertas enfermedades de lapie. Se prepara con medio manojo o algomas de esta raz ya limpia, picada ymachacada y un litro de agua que tieneque hervir hasta quedar reducida a la mitadpor el hervor. Luego se toma este cocimientotibio y con azcar o miel, durante el da,por tazas. Es un excelente remedio en lasenfermedades sifilticas y en suscomplicaciones, pero hay que seguir eltratamiento con constancia durante untiempo mas o menos largo para observarsus buenos resultados.

    Entre los campesinos ecuatorianos lacalaguala se estima por su accinantireumtica, antisifiltica, diafortica ysudorifica.

    Segn Wren (1994) tiene accinexpectorante, alterativa, antitusgena,adems de ser un tnico antidispptico ycontra la inapetencia. Igualmente, sostienedicho autor, se usa para las enfermedadesde la piel.

    Este mismo autor advierte sinembargo queluego de su ingestin puede presentarseocasionalmente comezn, aunque aadeque dicho efecto es inofensivo.

    La decoccion e infusin del rizoma se usapor la va oral para pacientes con afeccionesgastrointestinales (dolor de estmago,gastritis, diarrea y estreimiento),respiratorias (asma y tos ferina) y cardiacas(hipertensin).

    Se recomienda en el alivio de los doloresseos, reumatismo, tanto como de ladiabetes y la gota. La calaguala es unpotente vermfugo, asi como antivenreo.Tambin se trata con la calaguala afeccionesrenales y de las vas urinarias: como losclculos y la hidropesa.

    Se la emplea en forma tpica, en emplastos

    y cataplasma elaborados en base deinfusiones para lesiones contusas, lcerasde la piel, psoriasis y eczemas.

    Para la decoccin se debe dejar 20 gramosdel rizoma o raz en 1/2 litro de aguahirviendo, y beberse el contenido, en unataza de t. A no estar de ms recordarmosque la calaguala tiene actividadantiimflamatoria, depurativa einmunomoduladora por lo que su uso estvalorado para el tratamiento de la psoriasis,eczemas, dermatosis, vitiligo y disfuncininmune (Cceres,1996).

    Se usa tambin este cocimiento en losatrasos o adelantos de la menstruacin.

    Un cocimiento de dos manojos de la raz ydos litros de agua en los que se hace hervirunos quince minutos, sirve para los lavajesy para curar los flujos blancos de ]asmujeres, vaginitis y vaginismo.

    En investigaciones de Laboratorios yclnicas se conoce ahora que tambin tieneuso en personas con cncer en su desarrollotemprano

    Se usa principalmente para tratar lasafecciones de la piel: Psoriasis, dermatosis,la medicina tradicional lo recomienda entumores cancerigenos

    Es sudorfica y diurtica, ayuda a laeliminacin de cido rico, por lo tanto, seemplea para combatir la artritis reumatoide

    Esta hermosa planta crece en toda laAmrica tropical y semi-tropical.

    Contraindicaciones:Contraindicaciones:Contraindicaciones:Contraindicaciones:Contraindicaciones:Puede producir irritacin de la mucosagstrica. Se ha descrito un efectopotenciador de los digitlicos, y la induccinde ligeras hiperglucemias en diabticos, porlo que habra que controlar la glucemia yajustar las dosis de insulina si fueranecesario.

    Bibliografa:Bibliografa:Bibliografa:Bibliografa:Bibliografa:lvarez, XA. et al.Neuroimmunomodulatory andneurotrophic activity of anapsos; studieswith laboratory animals. Ann Psychiat1995; 5: 267-280.

    Jimnez, D. et al. Anapsos modifiesimmunological parameters and improvesthe clinical course in atopic dermatitis.Dermatologica 1986; 173: 154-156.

    Jimnez, D. et al. Anapsos an antipsoriaticdrug, in atopic dermatitis. AllergolImmunopatol 1987; 15: 185-189.

    Pieiro, B. Dos aos de experiencia personalen el tratamiento con anapsos del psoriasis,en diferentes formas clnicas (495 casos).Antolog. Dermatolog. 1982: 45-41.

    Sempere, JM. et al. Effect of Anapsos(Polypodium leucotomos extract) on invitro production of cytokines. Br J ClinPharmacol 1997; 43: 85-89.

    Cceres, Armando; Martnez, Jos Vicente,Bernal, Henry Yesid ( editores); enero del2,000 ( 1a ed.) Fundamnetos deAgrotecnologa de cultivo de plantasmedicinales iberoamericanas. CAB-CYTED- Santa F de Bogot. Colombia.pp.349-346.

    Cceres, A. 1996. Plantas de uso medicinalen Guatemala. Ed. Universitaria. USAC.Guatemala. pp.105-107.

    Prez- Arbelez, E. 1978. Plantas tiles deColombia. 4a edicion. Litografa Arco.Santa F de Bogot. Colombia. p.141.

    Stolze, R.G. 1981. Ferns and Ferns alliesofGuatemala. Fieldiana: Botany New Series.6: pp.374-377.

    Wren, R.C. 1994. Enciclopedia de MedicinaHerbolaria y Preparados Botnicos.Editorial Grijalbo. San Miguel. Mxico.pp.233-234.

    Plantas curativas

  • PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2009

    Se visti de alegra Villahermosa El gobernador Andrs Granier expres que en esta ocasin se congreg al mayor nmero de alegoras y

    participantesMs de 36 mil personas abarrotaron elEstadio Olmpico de la Ciudad Deportivapara presenciar el evento donde elgobernador Andrs Granier Melo y lapresidenta del DIF Tabasco, Mara TeresaCalles de Granier, impusieron la noche delviernes 24 de abril las bandas a las 17embajadoras de los municipios tabas-queos.

    La alegra de los tabasqueos se desborddurante el festejo animado por artistasnacionales e internacionales, entre ello elgrupo La Quinta Estacin, que se gan alpblico asistente. Ese da desde muytemprano sectores de los diferentesmunicipios abarrotaron las inmediacionesde la Ciudad deportiva para ganar losmejores lugares.

    El sbado 25 de abril continu la diversinde la llamada preferia, cuando en mediode un derroche de msica, color yentusiasmo generalizado, el gobernadorAndrs Granier Melo y la presidenta delSistema Estatal para el Desarrollo Integralde la Familia (DIF), Mara Teresa Callesde Granier, presenciaron el tradicionaldesfile de carros alegricos, el cualtranscurri en un ambiente ordenado y detotal tranquilidad ciudadana.

    Entusiasmado por el desarrollo del evento,que congreg a miles de familias de todoslos estratos sociales a lo largo de las avenidasGregorio Mndez Magaa y Mario BrownPeralta, el jefe del Ejecutivo enfatiz queesta ocasin se congreg el mayor nmerode carros alegricos, as como de nios yjvenes bailando.

    Agreg que estos resultados indican quelos tabasqueos estamos de pie y luchando,y que nos encontramos a la espera de laExpo Tabasco Nuestra Feria 2009, con eldeseo de divertirnos a plenitud pero, sobretodo, en un ambiente sano y de unidadsocial. "Estoy contento con lo que se lleva cabo", reiter.

    En medio del jolgorio previo a la cena deembajadoras, el jurado calificador deltambin tradicional concurso de carros,concedi los tres primeros lugares aTacotalpa, Paraso y Emiliano Zapata; conlo cual se premia la destreza e ingenio delos artesanos tabasqueos.

    Tacotalpa present una alegoradenominada: Somos bien gallos!, donde losartistas Jess lvarez de la Cruz y ManuelLpez Reyes, mostraron dos aves

    pasa a la pgina 14

    Durante el desfile de carros alegricos de los 17 municipios, el representativo de la localidad de Tacotalpa, se alz con el primer lugar

    Muy vistoso el representativo del municipio de Nacajuca