Author
quincenario-papiro
View
231
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Papiro • Periodismo de Colección Dir. Gral. René Alberto López Publicación Quincenal
AO: IV NUM. 73DIRECTOR GENERAL: REN ALBERTO LPEZ SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011www.el-papiro.com
Margina el Congreso Ley de Convivencia
SON PURAS EVASIVAS LOS LEGISLADORES
No podemos permitir que nuestros diputados se sigan burlando de nosotros
En Tabasco los sectores y organizaciones del tricolor blindarn la unidad del partido para ganar el gobierno en la prxima eleccin
Como seres humanos tambin tenemos necesidades y como votantes exigimos que nos respeten como tales, sostiene Jos Cruz Guzmn, presidente de Tabasqueos Unidos por la Diversidad y Salud Sexual, quien en la imagen aparece dialogando con el diputado del PT, Andrs Cevallos Avalos. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)
5 PESOS
Los procesos electorales y
los diablos coludos y rabones
BARTOLO JIMNEZ MNDEZ Pgina 3
All en Frontera el Casa Blanca y Tembladeras ERACLIO MNDEZ BURGOS
Pgina 6
Diputado independiente? EFRAN GUTIRREZ
Pgina 5
El Santo: El hroe detrs de la mscara
JOS LUIS RABELO Pgina 23
| Pgina 10
| Pginas 8 y 9
Nueva dirigencia del PRI
Vamos por Los Pinos
Don Rutilio, de armero a mueblero de
Crdenas
Don Rutilo Rosique Casanova cuenta sus experiencias como
comerciante, sus inicios, tropiezos y su gran dedicacin para este
negocio que ha trascendido desde el siglo pasado.
Pginas 18 y 19
Entre tabasqueoste veas
Pgina 7
PAPIRO2 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
El objetivo de Javier May Rodr-guez, an dirigente estatal del PRD, no es la organizacin del partido, ni la unidad, menos defender a los usuarios que est en resistencia civil contra la Comisin Federal de Electricidad (CFE). No seores! No se vayan con la fi nta.
En realidad, el perverso propsito es cobrar notoriedad con la presunta orden de arresto, para luego ser considerado como candidato a la senadura. Ah se concentran todos esos pataleos que cada semana da en sus ruedas de prensa. Y, es preci-samente, lo que en corto le critican sus mismos compaeros de partido, porque, aseguran, est utilizando a la militancia, as como la fi gura del presidente legtimo Andrs Manuel Lpez Obrador en sus aspiraciones polticas.
Es decir, el ex alcalde de Comalcal-co est tomando como trampoln a su instituto poltico para buscar concretar un proyecto puramente personal. Por eso, la postura del dirigente de marras tiene molesto a ms de uno de los principales cuadros de ese partido.
La estrategia es hacerse al mrtir con el tema de su cuenta pblica, re-probada en el Congreso del estado, y la presunta orden de aprehensin que, segn ha hecho pblico l mismo, se est cocinando en la Pro-curadura local. Pero el verdadero fondo de la olla es darse publicidad
REN ALBERTO LPEZ
El senador Javier MayFranja Sur
para ocupar un lugar en el senado.
No es gratuito, pues, que a la reunin del Consejo Poltico Estatal del PRD, que se llev a cabo el sbado 12 de marzo, no se hayan parado por el lugar personajes como la senadora Rosalinda Lpez Hernndez, as como los dipu-tados federales, Adn Augusto Lpez Hernndez y Cesar Burelo, lo mismo que los legisladores locales, Juan Jos Martnez Prez, Arterio Ramos Prez Prez, Jess Gonzlez, Jess Selvan Garca, Julio Alonso Manzano Rosas, Claudia Elizabeth Bojorques Javier, Fernando Enrique Gmez Ascencio y Salvador Aquino Mena. Tambin brilla-ron por su ausencia fundadores como Darvin Gonzlez Ballina y Dorilin Daz Prez.
El malogrado consejo poltico slo trat el tema de Javier May, sus estrategias para defender al dirigente en caso de y hasta anunciaron movilizaciones, en caso de que la Procuradura General de Justicia del Estado libere la orden de aprensin en su contra.
Bueno, hasta mencionaron que el seis de mayo regresar Andrs Manuel Lpez Obrador a Tabasco slo para
donde estar en juego la guber-natura. Los dos nveles polticos, citados lneas arriba, no garantizan el trabajo impecable que se requiere para el prximo aos, segn los expertos del tricolor. Adems, tanto a Ocaa como a Hernndez Balboa se les critica al interior de su propio partido de que estn tan lejos de la militancia y tan cerca del peridico opositor La Verdad de Sureste. Si lo manifi estan algunos pristas, por algo ser. Por cierto, algunos ex compaeros de estudios de Ocaa Becerra estn extraados de que siendo ste el ltimo de la clase en sus tiempos de estudiantes, segn dijeron, ahora sea el primero en el Congreso del estado. As es la vida, dijo mi paisano Justo Naranjo
El Cruz Azul en Crdenas
Los diputados locales Armando Beltrn Tenorio y Fernando Va-lenzuela Pernas estn a la cabeza como los ms desesperados por ser candidato del PRI a la alcalda de Crdenas para el 2012. Tanto es as que cada fi n de semana se dedican a realizar proselitismo en colonias y comunidades, pero a pesar de sus titnicos esfuerzos, la verdad es que en la cabecera municipal los cardenenses de viejo cuo no le dan ninguna posibilidad. Es ms, a ambos diputados ya les clavaron el mote de los cruz azules, a decir, porque cuando compiten por la pre-sidencia municipal, siempre quedan en segundo lugar.
dar a conocer estrategias a seguir para defender al pobrecito de May, quien es acusado de desviar recursos pblicos cuando fue alcalde de Comalcalco. Pero, un amplio sector del PRD, ya se dio cuenta de las artimaas del dirigente estatal y por eso han decidido darle la espalda. Qu viene? Lo de siempre. Otra gran ruptura en el PRD tabasqueo para las elecciones de 2012. Esa es su naturaleza.
Cambios, cambios
En el PRI no cantan mal las rancheras. Este ao se acomodarn las fi chas en el tablero del tricolor choco con miras al proceso electoral del prximo ao, donde se disputar el Congreso del estado, 17 alcaldas y la gubernatura.
Hasta donde sabe este franjero, ya se est cocinando el cambio de dirigente estatal del PRI, es decir, sale Adrin Hernndez Balboa por inefi ciente, segn mi fuente. Otro que no ver los comicios del 2012 desde la posicin que ostenta actualmente es el diputado prista Jos Carlos Ocaa Becerra. Ser enviado a otra encomienda. Los duros del PRI tabasqueo urgen gente expe-rimentada para enfrentar las elecciones
Jos Carlos Ocaa Becerra y Adrin Hernndez Balboa: el fantasma del cambio los persigue
PAPIRO 3SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Los procesos electorales y los diablos coludos y rabones
BARTOLO JIMENEZ MENDEZ
La poltica actual tiene ms semejanza a argumentos de telenovelas que a otra cosa, y ah tenemos el drama que se est montando en tramoya de los aspirantes para competir por los puestos titulares de la pirmide poltica como la presidencia de la Repblica y de gobernador, como en el caso particular de Tabasco.
El panorama es un verdadero pandemo-niun. Una vorgine de acontecimientos que se precipitan como el caudal liberado del tapn de Malpaso que se abre o se controla y los amarres y posibles alianzas se encuentran a la orden y Marcelo se encuentra en la intencin de formar un frente comn con Felipe Caldern para frenar por igual a Enrique Pea Nieto y de paso a AMLO, que no canta mal las rancheras, que a fi n de cuenta con sumas y restas es el PRI, el inconmovible, aun perdiendo el tricolor las elecciones en el Estado., de Mxico, por eso la tramoya montada es para sacarlo del carril para que sea hombre que debe ser de todas las confi anzas de Fecal, se enfrente a un dividido PRD, con intereses que al paso del proceso se harn irreconciliables entre Obrador y Ebrard.
En este caso el PRI no es Enrique Pea Nieto, el asunto resulta a la inversa. Un aspirante que desde el 25 de este mes, ser el candidato del tricolor y all mismo designar a Humberto Moreira como dirigente del CEN nacional y por si fue-ra poco, se desencadenarn los hechos porque las cosas, hay que decirlo, no sern fciles y las facturas del ominoso y oprobioso pasado ni quin se acuerde, slo para denostarlo.
Afirmar desde las ms altas tribunas contestatarias que el progreso y defensa de Mxico contra los agravios de los vecinos del norte y de los que viven a la orilla del Sena, son los que estn y no aquellos de triste memoria que estuvie-ron en el poder 70 aos dejando al pas en la inopia. Que el progreso asoma su perfi l del 2006 a la fecha y que los del tricolor pactaron con los narcos y que por eso inventaron formas de desarrollo fi cticio que se dio en llamar El milagro mexicano.
En toda esta borrasca se encuentra en-vuelto Pea Nieto, como el Buffon del Rey Lear, en la comedia de Shakespea-re, que no sabe uno si ponerse a rer o a llorar.
Lo cierto es que poco importa para el palmars de Pea Nieto los dos tropie-zos del tricolor en Guerrero y Sinaloa en atencin de que los electores para 2012 sufragarn por credibilidad y ciu-dadanos identifi cados ante la sociedad
por sus actos y servicios a la luz pblica y no de polticos profesionales, demagogos, oportunistas que hacen promesas y ms promesas a los electores y a fi n de cuentas desaparecen como por arte de magia y si procuran el progreso, este es el personal que despus no pueden comprobar como enriquecimiento inexplicable.
En Tabasco, los tiempos polticos pintan de todos los colores y sabores, entonces, se puede decir que la clase grilla local es un rico fi ln que contrario a otros, tiene una pasarela donde desfi lan gran cantidad de aspirantes pertenecientes a muchas ge-neraciones y que se sienten con derechos adquiridos, derechos a salvo, para competir en la gran carrera sexenal y estos son los ms, aunque tanto en el PRI como, PRD, PAN y PT, hay gente de primer nivel y son muchos los nombres y recordando al nclito ex gobernador de Guerrero, Rubn Figueroa, dir que est gorda la caballada.
Sera ocioso mencionar los nombres que se manejan en los partidos ms fuertes, pero all estn Humberto Mayans, Luis Felipe Graham, Jess Al de la Torre, Georgina Trujillo, Francisco Herrera, Candita Victoria Gil, y otros que andan ms que desesperados por ser tomados en cuenta, entre los cuales se encuentran Evaristo Hernndez Cruz, Andrade Len, sin descartar a otros por el tricolor.
En el PRD, se encuentran Arturo Nez, Adn Augusto y Rosalinda Lpez Hernn-dez y agregue a Marcos Rosendo Filigrana y si se quiere a Csar Ral Ojeda, que ha sido el nico candidato que ha puesto al PRI contra la pared, pero Nez ha crecido tiene el tamao para rebasar dentro y obtener una altsima votacin para gobernador y la justa
me quiero referir concretamente a esa cualidad tan sui generis y proclive que tenemos para imitar todo lo negativo y oscuro de los agentes del exterior como los vicios, engaos, simulaciones, dema-gogia, agio, nepotismo, caciquismo que no son otra cosa que herencia genuina de un pasado nada heroico.
La corrupcin del lenguaje ha sido una de las consecuencias del mestizaje y si algo aprendieron nuestros antepasados de los iberos es decir Coo dejis de estar chingando! En la construccin de sta frase se inicia el Encuentro de dos mundos que traz el perfi l del sincretis-mo cultural.
Nuestro lenguaje se qued balbuceando en un cal de barrio, y con la penetracin de corrientes extranjerizantes la cosa se agrav y de plano, dejamos de hablar espaol para utilizar una especie de len-guaje hbrido que no se particulariza en determinada capa social, sino que se per-meabiliza en todas: Qu dices wey?
Todo estara bien pero nunca faltan bemoles que aparecen dando saltitos en las notas para que hagan discordancia y por un lado, se hace necesario volver al manual de urbanidad y buenas costum-bres del padre Ripalda, para volver a la cortesa y gentileza que es una cualidad que no se debe abandonar, recordando aquello de que lo corts no quita lo valiente y sin falsas posturas barrocas y puritanas, se puede convivir con respeto en el ambiente en todos los crculos so-ciales como alumno, maestro, agricultor, obrero, profesionista. Se engloba a toda la sociedad.
Lo peor es que tantos nios pertenecien-tes a la sociedad lumpen, es decir de la calle y jvenes desempleados, callejeros y analfabetas en sus diversos enfoques, se suman a los millones de mexicanos incluyendo, desde luego, a tabasqueos con un nfi mo nivel de conocimientos y que, viviendo en una sociedad moderna con avances acadmicos de alta calidad, habitan en el submundo del subdesarro-llo con marcado ndice de ignorancia y analfabetismo.
Hay que reconocer los esfuerzos que hace la UJAT, al montar la exposicin de difusin del libro, prestando toda la oportunidad de participacin de la so-ciedad tabasquea y lo mismo los ciclos de plticas y encuentras del ICT, en El Jaguar Despertado y de las exhibiciones que el Ayuntamiento del Centro promue-ve en la zona centro o Zona Luz, con una asistencia nutrida y todo ha afi rmado la rectora Candita Victoria Gil Jimnez, es con el propsito de hacer que la gente: los estudiantes, los habitantes lean libros que es el mejor trasmisor de cultura.
El lenguaje y los libros parecen asuntos mnimos, pero son de los grandes pro-blemas de nuestra idiosincrasia nacional.
Es problema de gramtica y de lectura.
Multi 85 Edif. 18-101 Tabasco Dos mil.
ser dura y no dude usted estimado lector, que intrincada y no descarte los mtodos rudos y hasta descalifi caciones como esa triangulacin o ruleta rusa que se ha maqui-nado en el estado de Mxico, donde Jess Ortega aboga por la alianza con el PAN, para abollar el perfi l poltico de Pea Nieto y por otro lado, Marcelo Ebrard que busca sacar de la pista a Lpez Obrador, pero primero antes que nada, disminuir al Mexiquense cueste lo que cueste.
Si as estn las cosas en la cspide como estarn los escalones de abajo y los inter-medios, sobre todo en los municipios en donde ya no hay candidatos por grupos o corrientes, sino que cada familia tiene su propio aspirante y las luchas intestinas son bizantinas y se pegan hasta con la cubeta todos contra todos.
Dejis de chingar coo!
Los presuntos culpablessomos todos los mexicanos
En nuestro pas, el ejercicio de la corrup-cin se inicia desde el momento mismo de la conquista y basta recordar que las cartas de relacin, se encuentran saturadas con la palabra Oro y ya no se diga La Vera Historia de la Conquista de Mxico.
Pero no nos vamos a meter en camisa de once varas y hablar de ese tipo de corrup-cin que viene desde la colonia cuando denunciar a los presuntos ateos y herejes (Presuntos culpables) signifi caba benefi cios en doblones de oro y lo mismo que la denun-cia annima de conspiradores, renegados y rebeldes.
Pero esos son otros presuntos culpables y
Poco importa para el palmars de Pea Nieto los dos tropiezos del tricolor en Guerrero y Sinaloa
PAPIRO4 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Diputado Luis Alberto Caldern Barrera
Existe cierta rivalidad interna entre grupos de panistas que manejan los es-paoles Mourios, y los del otro ban-do, donde estn entre otros: Nelly Mr-quez, y Yolanda Valladares Valle, alias la Jefa Yola resentida con los ibricos, que se han adueado de este partido en el estado.
Los problemas comenzaron aparente-mente, cuando sesion la coordinacin de la bancada panista, en esta XL le-gislatura local en el estado de Campe-che, al carmelita Luis Alberto Calde-rn Barrera, quitndole este derecho a la Chonita, como algunos maldosos llaman a doa Asuncin Dzul (alias) Caballero May.
Al respecto lean ustedes lo que declar en das pasados, el novel coordinador de la bancada panista Caldern Barre-ra, respecto al presidente del Comit Ejecutivo Estatal, Erik Chn Gonzlez: no-no hay divisin dentro del partido pero si un confl icto por la forma en que se estn llevando las cosas, por lo que nos estamos pronunciando por un sus-tituto que sea un poltico incluyente; a fi n de que se sumen fuerzas en todo el estado.
Se le pregunt si Chn Gonzlez ha respondido a las expectativas, respon-di que hace falta trabajo poltico; no quiere esto decir que los dems no es-temos trabajando por el partido, pues las encuestas favorecen al PAN, pero la falta de liderazgo de su Comit Ejecuti-vo Estatal, deja mucho qu desear.
Al dirigente estatal, ha faltado voluntad poltica por parte de su equipo de cola-boradores; pues han dejado recrudecer los problemas que a la larga, se hacen ms complicados resolver.
En cuanto a lo que declararon la dipu-tada federal, Nelly Marques Zapata, y la ex diputada local Yolanda Valladares Valle, en el sentido de que hay irregu-laridades y traiciones; por parte del an lder estatal del PAN, aclar que en ese entonces l no era consejero estatal, por lo que desconoce si hubo o no trai-ciones al partido.
Sin embargo, consider que un presi-dente del partido cuando llega al car-go; no debera de ayudar nicamente, a los que coadyuvaron para obtener la responsabilidad de liderear al partido el PAN, sino a todos los militantes que acudan al partido en busca de solucio-nar algn problema.
Erik Estefan Chn Gonzlez, actual presidente estatal del partido que cre don Manuel Gmez Morin, el PAN, fue impuesto por el grupo de Mouriis-tas, Carlos Mourio, Mario Avila, Juan Carlos del Ro. Quienes no comulgan con la Presidencia Nacional que en-cabeza el ex senador de la Repblica, Gustavo Madero.
Los del grupo contrario al Mouriismo, declaran como en este caso que los ib-
ricos, tratan de fabricar una gasolinera en populoso barrio lo siguiente: ninguna ad-ministracin municipal como ningn gru-po empresarial puede estar por encima de reglamentos y leyes, no es que nos opon-gamos a las inversiones privadas, pero s-tos los inversionistas tienen que apegarse a las normatividades, reglamentos y lo con-cerniente.
Fue Caldern Barrera, quien hizo las de-claraciones con relacin a la gasolinera que el grupo GES, est implementando en populoso barrio de Campeche, recibiendo el rechazo del vecindario en general. Hay divisionismo dentro de las fi las azules o no?
Calladitas se ven ms
En das pasados buscando un canal que transmitiera una buena pelcula, tropec sin quererlo as, con un programa de una televisora local, donde dicen cada barba-ridad pero, adems, les paga el gobierno y muy bien por cierto.
Ese da aciago les aseguro no se repetir, escuch a un negro botijn metido a pe-riodista televisivo, decir tantas babosadas que ya no le segu buscando. Y para m hice la pregunta: y por decir estas estupi-deces le regalan 50 mil pesos mensuales, al despreciable sujeto la Negra Zapata, como algunos maldosos llaman al panzn de Toms.
As de cuidadosos con los centavos son en la Contralora del Estado de Campeche, ni qu decir del secretario de Finanzas del Es-
tado, que hasta el papel sanitario guarda en la caja fuerte, pero al cubano de Bladimir de la Torre, hasta lo persigue cuando sale a correr el gusano de Cuba, para entregarle su buena lana que estamos seguros, no son cien o doscientos pesos, stos estn bien cotizados!, por el justo y solidario gob.
Pero qu pasa cuando un desgraciado, no est metido en alguna televisora local, o es corresponsal de una de las cajitas idiotas: a este pendejo se le humilla para que deje de estar jodiendo, y para quitrselo de encima le obsequian un quinientn, o mil pesillos y a la mierda.
Qu suprema inteligencia?, tienen al-gunos gandallas, dizque conductores de programas de la televisin local, o co-rresponsalas Dnde recibieron alguna capacitacin? Por qu se sienten la gran chingada?
Infi nidad de mujeres son invitadas por al-guna televisora local, sin percibir un solo peso, y sin la menor preparacin van de gratis a decir barbaridades aunque ellas, se sientan la mam de los pollitos, ah tene-mos a la ex diputada local, una tal Aurora de Dios Cobos, engreda damita que dan ganas de vomitar, al escucharle su insopor-table pedantera.
Esta doa por cierto, sin ser la gran cosa, pero cariosa y amable con los gallones, ha conseguido entre otras cosas, la diputa-cin local, colocar a los hermanos en bue-nas chambas, y ella todo el tiempo creyn-dose una jovencita, cuan ya es una jamona pellizcando el tostn de aos.
No quepan las menores dudas, el perio-dismo para este tipo de gente, como los aqu citados; ofenden al verdadero gre-mio de periodista, que no agarr al ofi -cio de la informacin como una cham-ba cualquiera. Muchos de nosotros a los que nos llaman despectivamente los viejitos, comenzamos de cero en las empresas periodsticas.
Tus comisiones las tenas que cumplir como sea, ya fuese a pie, en bicicleta o como podas; y de tiempo completo, o sea, todo el sagrado da, no como hoy que las nuevas generaciones, el que menos, cuenta con una motocicleta para desplazarse.
Actualmente los reporteros tienen mu-chos de ellos, su buen carritito, y ms de dos sueldos bajo el agua. En tiem-pos lejanos no haba ese chance, pues te absorba todo el da la reporteada. Otra cosa que abundan, son los auto llamados analistas polticos?, canijos vividores que viven a toda madre lam-bisconeando a fulano, o dndole dura a zutano; para alagar al jefe.
Qu devaluado est el gremio de la informacin, por culpa de estas lacras que se introdujeron a la mala. No es que me gane el hgado, como dicen al-gunos cbulas por mi estilo de decir las cosas con crudeza, es que no hay otra manera de expresar estas verdades.
De algo si pueden estar seguros los que distradamente lean estas incoheren-cias, muchos de los colgados al gremio periodstico, no son gente de fi ar, pues el da que no le apoquine su lana la vic-tima que sea, sacarn los trapitos al sol a relucir del personaje maligno! Este tipo de periodismo?, es el que prac-tican los mencionados sujetos, de los cuales no repetir sus nombres, porque me dan asquito como dijese el gober-nador de Jalisco por los shotos.
A este tipo de vivales les queda aque-llo de: calladitas se ven ms bonitas, sobre todo, al par de maricones dizque conductores de programas televisivos, un cubano y un afro campechano, que reciben generosas mesadas del gobierno del estado, y el municipal panista; al que no agreden no son nada pendejos, navegan con dos banderas
En cuanto a la De Dios, nos reserva-mos el derecho a repetir lo que hemos escuchado por ah, que en nada la bene-fi cia y siSi realmente hubiese la in-tencin de vigilar, que no se mal gasten los dineros del pueblo en este tipo de cosas, por qu se permiten estos derro-ches intiles.
A nadie representan los que acabamos de mencionar, de los cuales no repetir sus nombres, para no huacarear del pinche asco. A quienes les queda a la medida, aquello de calladitas se ven ms bonitas, perdn por el repetiti-vo
BALCN CAMPECHANO
CARLOS CERVERA ANCONA
Rivalidad azul
PAPIRO 5SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Iniciarn un proceso de expulsin contra Cevallos valos por practicar una lnea ideolgica distinta a la del PT. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)
Diputado independiente?EFRAN GUTIRREZ
La inminente expulsin del diputado local petista Andrs Cevallos de las fi las del partido poltico que le dio co-bijo en Tabasco, pone de nuevo sobre el tapete un asunto del que ya se ha ha-blado en otras ocasiones: hasta dn-de es vlido que un individuo de esa calaa salga de su partido llevndose la diputacin que pertenece al partido?
De mala calaa, ejemplo de traicin, el fulano de marras recibi una dipu-tacin a la LX Legislatura del H Con-greso del Estado, no porque los elec-tores hayan decidido respaldarlo con su voto, sino porque el propio Partido del Trabajo supuso errneamente que deba adjudicarle ese cargo correspon-diente al nmero de electores afi liados a su nmina.
As pues, el Partido del Trabajo otorg a Cevallos la diputacin plurinominal. Crey que el susodicho representara fi elmente los principios ideolgicos que, en Tabasco, lo defi nen como opo-sicin al partido poltico en el poder. Pero, vaya sorpresa!, desde el mo-mento en que asent el trasero en la curul se defi ni como traidor a su par-tido, adulador de los poderosos.
Y ahora que la Comisin Ejecutiva Na-cional del Partido del Trabajo iniciar un proceso de expulsin a Cevallos valos por practicar una lnea ideo-lgica distinta a la del partido, pues este sujeto simplemente actuar por su cuenta, feliz de ser expulsado y llevar-se la diputacin que le representa una buena suma de dinero. Cualquier otra persona con un poquito de dignidad y tica devolvera la curul al partido que la merece.
Pero eso nunca suceder con esta cla-se de personas. Y all es donde surgen elementos que el H. Congreso del Es-
tado debe tomar en consideracin para tratar de abatir algo que, sin pruebas en la mano, todo mundo tilda de corrupcin con la famosa compra de diputados. Hasta hoy no se ha sabido de ningn diputado prista que emigre a otro par-tido, pero puede suceder. Y si se diera
el caso, la bancada que hoy es mayora aceptara de buena gana que una de sus diputaciones cambiara de estafeta o de emblema?
Seguramente debe legislarse en el sen-tido de que un representante popular no
debe seguir ostentando tal representa-cin cuando cambie de partido y sta corresponda a la asignacin plurino-minal al partido que lo llev a tal car-go. Porque eso es alta traicin, hiede a trampa.
Y la traicin del susodicho Cevallos valos se evidenci hasta para los miopes cuando, no hace mucho, el agredido senador Ricardo Monreal Avila hizo acto de presencia en la C-mara de Diputados de la legislatura local y el diputado colimense -dizque representante de los tabasqueos- sim-plemente se hizo ojo de hormiga para no apoyar a su correligionario que iba a ser cuestionado por los pristas en-cabezados por Jos Carlos Ocaa Be-cerra.
Segn la prensa local, a Cevallos va-los tambin se le acusa de no entregar la informacin fi nanciera, contable y administrativa del PT al Instituto Elec-toral y de Participacin Ciudadana, as como de un faltante en efectivo y otros bienes del partido como com-putadoras y vehculos- por un total de casi cinco millones de pesos. El apo-derado legal del Partido del Trabajo a nivel nacional, Ernesto Villarreal Can-t, ratifi c la denuncia judicial, con la esperanza de que devuelva lo que no es suyo.
Sin embargo, lo que suponemos inte-resa ms al electorado, es lo concer-niente a la dudosa independencia de esta clase de legisladores que anulan o mejor dicho roban espacios plurino-minales a los partidos con cierta repre-sentatividad popular. Son como vam-piros sin tica ni moral, como piratas cuyo nico objetivo es apoderarse de lo ajeno sin importarles la opinin p-blica.
Es de esperarse que todas las repre-sentaciones partidistas en el Congreso puedan ponerse de acuerdo para legis-lar en esta materia y, as, protegerse de los traidores. Nunca faltan. Y la mayora de hoy, puede ser minora de maana.
SagarFrenos y clutchs
Balatas clutchs y recti cacionesAV. HIDALGO NO. 1 HUIMANGUILLO TAB.
TEL. CEL. 0459371201418
PAPIRO6 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
All en Frontera el Casa Blanca y Tembladeras
ERACLIO MNDEZ BURGOS
Un da lleg puntual Chavo Neme a las once de la maa al ancladero principal de la Barra de Frontera, con su seora esposa Celia Sastr, en un da tan clido a como los que se acostumbran en ese puerto.
Era una maana clara, para sus habitantes de gran expectativa y trascendencia. En la calle Francisco I. Madero los recibieron el alcalde Anastasio Hernndez Ramrez y su esposa Nery Romero, funcionarios de su administracin, autoridades mili-tares de la V Zona Naval, encabezados por el vice-almirante, Magaa Gayou.
Arrib Salvador Neme Castillo junto con su estimada esposa en un autobs del gobierno del Estado. Baj y salud a las personas all reunidas en general. La calle comunica directamente al muelle donde estaba anclado el barco transpor-tador con insignia holandesa de nombre Casa Blanca, bajo el mando del capitn holands de color rubio y pelo rojizo, llamado Van Der Muellen.
Das antes era una gran e inusitada activi-dad de personas y militares en Frontera, pues atracaba por primera vez un barco carguero extranjero con xito en el fon-deadero de una de las siete Barras, la ms importante de Tabasco.
El motivo de su presencia era observar los trabajos de la gente para cargar las cientos y cientos de cajas de Oro Verde en la gigantesca panza de la nave que las llevara a los mercados forneos. Lo que se produca en Tabasco, en los cam-pos tabasqueos. Del entonces llamado: Vrtice del desarrollo nacional
Abordo del barco se le dio un modesto recibimiento por su investidura. Diri-giendo Neme Castillo, un mensaje a sus acompaantes:Esto es una gran oportunidad para Frontera. No se puede desperdiciar no se repiten las cosas todos los das. Esto no es de una persona o un grupo. Tiene que ser con la colaboracin de todos, y ahorita la hay aqu es la fuerza de Tabas-co: la unidad y el deseo de colaborar
Y en efecto all abajo, en el muelle rei-naba la organizacin y el trabajo, de las cargas del banano hacia las plataformas mviles que las conducan hasta las entraas de las enormes bodegas refri-gerantes Esto benefi cia a todos. A quien pro-duce, a quien vende insumos. A quien transporta. Pero el que aqu labora, como ahora lo hacen los 180 hombres que hace unas semanas no tenan quehacer Hoy trabajan, uno, dos, hasta tres turnos seguidos.
El apoyo de Celia Sastr de Neme
En las comunidades marginadas como en Tembladeras, Centla, all cerca de los lmites con Tabasco y Campeche, por la Barra de San Pedro, la seora Celia Sastr, llegaba y llevaba aliento a los
desamparados, humildsimos tabasqueos sin ninguna esperanza o idea de desarrollo que habitan en medio del fango y su nico camino era un largo tendido de carrizos y palos de madera que a cada paso del hombre se resentan, de all su nombre.
Caminando entre el lodo y el pantano junto con Anastasio y Nery, doa Celia lleg al sitio, les puso en su oportunidad juegos infantiles, atencin mdica, despensas ali-mentarias continuas y el cario, el aliento maternal en el abrazo a los infantes que en sus crneos, por la urticaria provocada por el piojo (Pediculus humanus capitis), quienes al rascarse con sus manitas invo-luntariamente se producan costras y heridas sangrantes.
Desnudos y abultados abdmenes, tan slo miraban a la comitiva, con sus caras serias, acaso semi sonrientes, con el agradecimien-to a fl or de piel. Ante este deprimente y te-rrible espectculo, De all nace el programa de despiojizacin del DIF en comunidades marginadas. Hoy lamentablemente la plaga llega, est presente hasta en los colegios particulares. Aunque usted no lo crea.
El puertode las prometidas escolleras
Destellos de soles refulgentes, sonatinas de mar que arrullan al puerto y de olas cristali-nas que se estrellan permanentemente en sus orillas aluviales, en sus riberas convertidas en Barras, que todava esperan las famosas escolleras prometidas por lvaro Obregn desde los tiempos del rgimen socialistas de Toms Garrido. Tierra de tantos precla-ras fi guras, como del ilustre don Joaqun D. Casass y del legendario Chon Cupn, amigo de Garrido y antiguo y combatiente Camisa Roja.
Frontera de olvidados, de esfuerzos empren-dedores. Pero el Sol prcticamente como la tarde empezara a declinar, al igual para un gobierno de tan slo 3 aos.
La nominacin la campaa y la guber-natura
Empieza su periodo de esos tres aos, cuando, el Comit Ejecutivo Nacional del PRI lo destap ofi cialmente un 24 se mayo de 1987, como uno de sus mejores hombres para Tabasco, haba dejado en el camino a tres tabasqueos con ofi cio en la poltica nacional: al senador, Nicols Reyns Bere-zaluce y el funcionario federal, Jos Gamas Torruco. Ms adelante en las elecciones constitucionales habra de ganarle a Andrs Manuel Lpez Obrador.
El aeropuerto de la ciudad, Jos Rovirosa, fue testigo de una de las manifestaciones populares sin precedentes que a gobernador alguno se la haba hecho, de un acto ciu-
tabla rasa, estuvieran hechos a la misma dimensin de sus confl ictos y avances en sus desarrollos polticos.
Neme Castillo se la jug con su partido y fue el nico gobernador que las realiz en los comits seccionales, dirigencia estatal y sectores ms representativos. sufri los efectos de las consecuencias del proceso poltico generado por esta modalidad realizada anteriormente en el gobierno de Gonzlez Pedrero en todos los municipios, que le llam la Democracia de Carne y Hueso que por igual le result a don Enrique adversa e inconveniente a la larga para el PRI, por su gran fractura.
Se fue Neme del poder al principio de un mes de enero de 1990. Muchos buscaron encontrar errores, desvia-ciones en su gobierno, pero tan solo hallaron, el revs ms contundente: Un claro ejercicio pblico y un supervit de recursos aprobados por el Congreso local dentro del ejercicio presupuestal de la administracin anualLa prueba irrefutable: est hasta la presente fecha impresa en el Peridico Ofi cial del Go-bierno del Estado de Tabasco que desde las ofi cinas de Comunicacin Social no lo dieron a conocer en el gobierno de Gurra Ordez; las cifras concluyentes aprobadas por la legislatura fueron dadas a conocer luego por el Congreso local. Hoy esa mentira de la corrupcin en su gobierno, muy bien orquestada desde Palacio cay por su propio peso.
17 gobernadores destituidos por el centralismo
El centralismo ms ominoso en su di-mensin, donde sumaron 17 ejecutivos histricamente sustituidos por la mano de Carlos Salinas de Gortari. En este sexenio.
Cayeron gobernadores como Scrates Rizzo en Nuevo Len; Luis Martnez Villicaa y Eduardo Villaseor en Mi-choacn; Vctor Cervera Pacheco en Yucatn; Fausto Zapata Loredo (quien slo dur 13 das), Gonzalo Martnez Corbal; Teofi lo Torres Corzo (dos go-bernadores de un ao respectivamente) en San Lus Potos; Guillermo Cossio Vidaurri, en Guanajuato; Patrocinio Gon-zlez Garrido, Elmer Seltzer Mairselles y Eduardo Robledo Rincn, en Chiapas. Tres gobernadores chiapanecos seguidos de tan solo un ao de duracin...
Mientras, el pueblo de Tabasco se agi-taba, triste, irritado en lo social. En lo inslito, el desconcierto y la incertidum-bre. Le haban quitado de la noche a la maana a su gobernador.
dadano de asistencia masiva y espontnea.
Nadie saba que en ese vuelo de la maana traa una sorpresa. Pues los tabasqueos esperaban slo su presencia, la salida de su fi gura del interior del avin y bajar la escalerilla para proclamarlo, vitorearlo, estrechar su mano.
Sin embargo, quien primero sali e identifi -caron los tabasqueos, era nada ms y nada menos que el querido y entraable senador Nicols Reyns Berezaluce. Chavo Neme, le haba ganado la partida para el gobierno en la lid poltica y honraba de esa manera al chipiln con la distincin de llegar a Tabasco junto con l, como candidato ofi cial del PRI a la gubernatura. Los dos eran entraables amigos.
La campaa poltica entre los partidos se desarroll en un ambiente de confrontacin ideolgica y de tensin ante la opinin pblica y observadores nacionales que llegaron el mismo da de las elecciones que fueron el 17 de agosto de 1991.
El escrutinio arroj la cifra a favor de Chavo Neme. De un total de 270 mil 275 votos, a favor del PRI correspondieron 184 mil 131 para ganar las 17 alcaldas y la misma cifras en diputaciones y el PRD: 72 mil 42 votos, el PAN totaliz cuatro mil 2001. Tambin ganara la alcalda de Frontera uno de los elementos mas valiosos del Movimiento de la Juventud Revolucionaria (MNJR) del PRI, Anastasio Hernndez. Las consultas del PRI, generan divisin
Tena en sus manos el CEN del PRI, Lus Donaldo Colosio e implantaba usar pri-vilegiadamente el mtodo de la consulta, elegir las candidaturas en los tres niveles de la estructura partidista: las consulta a las bases al interior del tricolor a como fueran.
Obligaba en el pas a los gobernadores a hacerlo y que marcharan exitosas. Como si en Mxico la poltica fuera en los estados,
Salvador Neme Castillo
A mi amigo Anastasio Hernndez Ramrez por la prdida de Nery Romero
PAPIRO 7SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Entre tabasqueos te veas...
El Chimbombo
Cuando las tomas de los pozos petroleros a manos del PRD, en el ao 1996, lleg a Villahermosa en calidad de enviado del peridico La Jornada, el reportero grfi co Omar Meneses. Una maana en compaa del entonces corresponsal de El Financiero, Rodulfo Reyes, fuimos a buscar a Omar al hotel donde se hospedaba. Los present, y con Rodulfo al volante de su vehculo, nos fuimos a reportear a las comunidades que estaban bloqueadas por los perredistas. Durante el trayecto slo Omar y yo hablbamos. Despus en cuando Rodulfo slo sonrea y volteaba de vez en cuando a ver por el espejo retrovisor a Omar. En una de las comunidades, mientras Rodulfo levantaba el testimonio de algunos de los manifestantes Omar me dijo: Oye, tu amigo es muy serio, casi no habla. Entonces le advert a Omar: Djalo as, mejor que vaya tranquilo, as est mejor. Intrigado me pregunt: por qu me dices eso?. Le respond: Mira, le dicen el Chimbombo, es buena onda, pero tiene un defecto. Con voz rayando en la preocupacin volvi a preguntar: qu defecto tiene?. Bajando la voz le dije: As como lo ves de serio, le gusta hacerlo con los hombres, ya ha violado como a tres. Omar guard silencio, se le qued viendo a la distancia a Rodulfo y se fue a tomar unas fotos. Mientras l tomaba sus grfi cas, habl con Rodulfo y le platiqu lo que le acababa de decir al enviado. Nos pusimos de acuerdo y le dije que cuando tuviera oportunidad lo saludara con un fuerte abrazo. Est todo asustado, le advert a Rodulfo. Cuando llegamos al hotel Independencia y Omar se baj, al tiempo que Rodulfo descendi rpidamente del auto y se fue a despedir del fotgrafo, pero al verlo Omar se peg a la pared, cerr los ojos y se abraz a su cmara. Al ver aquello Rodulfo y yo, ya no aguantamos, y echamos a rer. Le explicamos a Omar que era una broma, y muy serio me dijo: Ren, eres un mtalas callando.
Si se acaba el mundo me voy a Mrida
Corra el ao de 1982 cuando viaj a la ciudad de Mrida para que me realizaran unos estudios mdicos. Me hosped en el Gran Hotel, ubicado en el centro de la ciudad. Luego de haber ido con el especialista, decid comer en el restaurante del hotel. Un mesero elegantemente vestido se acerc, me ofreci la carta y se
ANECDOTARIO DEL REPORTERO REN ALBERTO LPEZ
a mi casa. Ese da me haba disfrazado de los pies a la cabeza de King Kong, el gigantesco gorila. En toda la noche no me quit el disfraz de la terrible fi era y como para esas horas ---cuando Macuca me llev a mi domicilio, pasada la media noche-- no me acordaba ni de mi nombre, as vestido completamente de gorila arrib a mi domicilio. An tambaleando por los efectos de las bebidas espirituosas, toqu para que me abrieran la puerta. Entonces apareci mi mamacita querida, y al ver semejante esperpento delante de ella, peg un tremendo grito que por poco y la mato del susto. Soy yo mamacita!, soy yo mamacita!, deca todo apurado para intentar tranquilizar a mi madre. Hasta la borrachera se me quit.
El inspirado
Para el acontecimiento de los pozos petroleros por esas fechas tambin fue enviada por el diario La Jornada la entonces reportera Rosa Icela Rodrguez. Cuando arrib a Villahermosa me habl a mi celular y quedamos de vernos en el restaurante del hotel Calinda, donde se haba hospedado. Llegu al lugar, an no bajaba, y ped un caf para esperarla. Cuando lleg a la mesa nos saludamos, se sent y me pregunt: Cmo has estado Ren?. Y, le respond muy serio: Aqu, con mis alegras, con mis tristezas y a veces con mis grandes tragedias. Al escuchar aquello Rosa Icela me mir sorprendida y exclam: qu bonito, y rpidamente extrajo su libreta y apunt, mientras me preguntaba: De dnde sacaste eso?. Sin perder la seriedad, le respond: A veces me inspiro compaera. Como a los tres das me reclam, pues ya haba tenido la oportunidad de escuchar el noticiario de Telerreportaje.
retir para dar tiempo a que seleccionara algn platillo de la rica cocina yucateca. Estaba revisando el men, cuando volvi a aparecer el mesero aquel y comenz a acomodar en la mesa un servilletero, salsas, rebanadas de pan caliente y de pronto observ que puso un plato pequeo con dos bolitas color crema. Cmo andaba un poco resfriado le dije muy salsa, como si fuera un gran gourmet. Por favor, retreme el helado!, ando un poco mal de la garganta. Todo extraado el mesero me explic: Joven, no es helado lo que le serv, es mantequilla. Sent entonces calientes las orejas y muy apenado slo acert a responder entre balbuceos: Ah! bueno, djala entonces ah.
Pecado mortal
All por la dcada de los 80 el Club Uco (Unin Carnestolenda Organizada) estaba en su apogeo en el municipio de Crdenas. Sus integrantes eran ni ms ni menos que los encargados de organizar las fi estas del Rey Momo en esa cabecera municipal. Un domingo de carnaval, despus del tradicional desfi le y de tomar licor en cantidades industriales el buen Macuca (Jos Custodio) ofreci darme el aventn
PAPIRO8 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Contamos con las armas para contrarrestar alianzas: PRI
LEANDRO DE LA O
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene en sus manos la manera de retener el gobierno del estado: recuperar en su totalidad las 17 alcaldas cuatro en manos del PRD, dos del PAN y una que mantiene el PANAL--; y seguir te-niendo el eje rector en el Congreso local, sostiene Alfonzo Izquierdo Bustamante, diputado local prista.
Dijo que dicho instituto poltico tiene en su poder el arma para contrarrestar las alianzas contranatura que signifi can la formacin de coalicin entre el PRD y PAN, a como ha sucedido en otras enti-dades del pas, en dnde por cierto se ha impuesto esta fi gura electoral.
Contra esas alianzas antinaturales la co-hesin y fortaleza de estructuras internas es principal ocupacin del PRI, porque con esos elementos tendremos todos para ganar las elecciones tanto locales como federales, apunt el experimen-tado operador poltico de este partido a nivel nacional.
Sin embargo, refi ri que los casos de Baja California, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca y Puebla, entidades en donde se dieron dichas alianzas para ganar las elecciones no es signifi cativo que ello pueda suceder en Tabasco.
Y es que dijo que se ha comprobado que producto de los desacuerdos en procesos internos del PRI, la oposicin gustan de cachar a resentidos polticos para hacerlos sus candidatos y disputar los diferentes puestos de eleccin popular al instituto que le dio todo polticamente hablando.
Insisto, que se debe de garantizar la uni-dad antes, durante y despus de las for-mas de seleccin de candidatos, asent.
En su anlisis por la conformacin de esas alianzas en esos estados dnde in-cluso fueron encabezados por pristas--, Izquierdo Bustamante, dijo que lejos de buscar supuestos benefi cios para las entidades en dnde se ha desarrollado elecciones, slo se demuestra que Felipe Caldern Hinojosa ha fracaso en su tarea poltica de establecer una presencia defi -nitiva de Accin Nacional en el universo electoral de Mxico.
Con ello, se demuestra que el PAN si-gue diluyendo su presencia en el pas y los panistas tienen que aceptar que no habr capacidad del presidente de la Re-pblica de establecer una presencia defi -nitiva del PAN en todo el pas, apunt.
Madurez poltica delos pristas en Tabasco
Y de cara a los procesos internos que se avecina en el PRI, tanto para diputados federales, senadores, presidentes muni-cipales, legisladores locales y candidato al gobierno del estado, Izquierdo Bus-tamante, confi en la madurez poltica
Tenemos todo para ganar las elecciones tanto locales como federales, asegura el diputado local, Alfonzo Izquierdo Bustamante
Contra esas alianzas antinaturales la cohesin y fortaleza de estructuras internas es principal ocupacin del PRI, dijo Alfonzo Izquierdo Bustamante
de quienes aspiran a cargos de eleccin popular, para que al mismo tiempo sean los promotores de la unidad interna y la cohesin de las diferentes corrientes ideolgicas que convergen al interior de este partido.
Sin embargo, de manera especial, enfati-z que lejos de pensar que por la calidad de los nombres de quienes buscan ser los sucesores del titular del gobierno del estado de Tabasco, se podran presentar una especie de guerra interna por este puesto de eleccin popular, tenemos que abonar, en este sentido, en la unidad del PRI.
Y agreg: La militancia y el mismo par-tido nos est pidiendo, a todos los acto-res polticos del estado, asumir una res-ponsabilidad de madurez, de suma y no de resta, una responsabilidad que ayude a la cohesin interna, a la unidad del par-tido y no lo contrario. Pensar en la unidad del partido
--- De cara a las elecciones federales y locales en Tabasco, El PRI se tiene que preocupar por las posibilidades de una alianza electoral, formal o de facto entre el PAN y PRD, a como ha sucedido en otras entidades del pas?
En Tabasco habr de situarse en su pro-pia eleccin de lo que le sobreviene en el 2012. Hoy una de las preocupaciones internas debe ser la unidad, y la fortaleza
de los valores y principios de quienes os-tenta tanto una aspiracin a los distintos cargos, como de quienes desde la base militante estn reclamando que sus cua-dros dirigentes y sus pretensos candida-tos tengan una responsabilidad de tener vocacin de inspiracin partidaria y de correspondencia con la sociedad.
Esa es la mejor conjugacin que le ha dado fuerza dentro del partido y en Ta-basco no tiene que ser la excepcin. En Tabasco, tenemos que irnos con defi ni-cin partidaria, pero con afi rmaciones en la aspiracin de la sociedad tabasquea.
--- No se le teme a una alianza entre ambos partidos, entonces?
Insisto, tenemos que ocuparnos en ta-reas importantes de fortalecimiento del partido, el Comit Directivo Estatal del PRI est haciendo eso en cada uno de los municipios, la fraccin parlamentaria del PRI en la Cmara ha diseado cmo ir operando una presencia en todo el te-rritorio estatal, por medio de las propias tareas que corresponden a los legislado-res locales y federales tiene una conno-tacin importante que habr de califi car la ciudadana, as como lo que hoy est representando los gobiernos estatales y municipales.
Que haya madurez poltica de aspirantes al gobierno de Tabasco
---Situndonos en los nombres de quie-nes han manifestado sus deseos de ser
el candidato al gobierno de Tabasco como Humberto Mayans Canabal, Lus Felipe Graham Zapata, Francisco He-rrera Len, Georgina Trujillo Zentella, Evaristo Hernndez Cruz, entre otros, No es preocupante que no se logre acuerdo para evitar un choque de tre-nes en proceso interno de su partido? Confo en la madurez de mis compa-eros de partido, y no creo que se d, como dices t, una confrontacin. Aqu te quiero decir porque los lmites de la unin interna lo sita la militancia.
La militancia va estar muy pendiente de que no prospere la confrontacin al interior del partido, menos que se fo-mente la prdida de cohesin y precisa-mente la militancia est pidiendo como partido que se asuma una responsabili-dad fi rme cada vez ms.
La afi rmacin interna del partido en sus propias instituciones valida que haya una ruta en la derivacin de los pro-cesos. A qu me refi ero? Me refi ero a estructuras sectoriales, organizaciona-les, van hacer actores importantes en la validacin del proceso interno y en ese sentido la connotacin de nombres ir acompaada de un proceso que se afi r-me con las propuestas, que derive es-tructuracin importante de la aspiracin de la sociedad, en la comprensin de la construccin electoral que fi je certi-dumbre y rumbo.
PAPIRO 9SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Flix Eladio Sarracino Acua, lder de la CNOP, y Cutberto de la Cruz Arellano, dirigente de la CTM. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)
Tacos y tortas Marn y Taquera el Fnix
40 aos de servirles como usted se merece. Estamos ubicados en el mero centro
de Crdenas, Tabasco,en plaza Hidalgo casi esquina con Corregidora.
Nueva dirigencia nacional llevar al PRI a Los Pinos Sectores y organizaciones blindarn la unidad del partido para ganar el gobierno de Tabasco en el 2012
LEANDRO DE LA O
Tras asumir la dirigencia nacional del PRI, Humberto Moreira, los sectores y organi-zaciones de este partido en Tabasco confi a-ron en que en el 2012 el tricolor regresar a Los Pinos;y que tambin, con unidad, retendrn el gobierno de Tabasco.
Insistieron en la necesidad de blindar la cohesin interna a fi n de no dejar aristas que permitan la ruptura interna y sobre todo que impidan seguir con el objetivo de consolidar un estado prspero y desa-rrollado.
Por separados, Cutberto de la Cruz Are-llano de la CTM, Jos Juan Cruz Cadena de la CNC, Flix Eladio Sarracino Acua de la CNOP, Lus Alberto May Lpez de la Organizacin Revolucionaria Leandro Valle y Esther Alicia dagdug Lutzow de la Fundacin Colosio, mostraron su abierto respaldo a la llegada ofi cial de Humberto Moreira al PRI, y coincidieron en sealar que bajo su liderazgo nacional el tricolor ganar la Presidencia de la Repblica en los comicios de 2012.
Cabe destacar, que el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, y la dipu-tada con licencia Cristina Daz, rindieron protesta el pasado cuatro de marzo, como nuevo presidente nacional y secretaria ge-neral del PRI para el periodo 2011-2015.
Estamos unidos por Tabasco: CNC
Jos Cruz Cadena, de la CNC, asegur que con Humberto Moreira el Partido Revo-lucionario Institucional est unido y ad-virti que al tricolor no le preocupan las alianzas espordicas entre fuerzas polticas que traicionan sus principios e ideales, como es el caso del PRD y el PAN.
Coincidi con Moreira en que el PRI no mira al pasado, por lo que est listo para ganar en las elecciones de julio en Coahui-la, Nayarit y estado de Mxico, y Mi-choacn en noviembre, pero sobre todo, la Presidencia de la Repblica en 2012.
Dijo que la concertacin, los acuerdos y la historia del PRI sirven para construir un Mxico que clama acuerdos para la paz y la prosperidad, ya que se requiere unidad nacional para construir instituciones vigo-rosas
Ese es el objetivo invariable, que el PRI recupere Mxico, esa es nuestra meta. Va-mos con Humberto Moreira, vamos con el candidato de unidad, expuso.
Capacidad de dilogoy trabajo: CTM
A su vez, Cutberto de la Cruz, de la CTM, seal que Moreira tiene capacidad de dilogo y va a marcar una nueva etapa de triunfos en el PRI. Con el arribo de Morei-ra al CEN, expres.
Y agreg: Los pristas hemos demostrado que es posible enfrentar nuestros procesos de competencia interna con madurez, con sentido del dilogo, con negociacin.
Apoyamos a Moreira en su idea de que el PRI es el mejor partido de Mxico porque es el que ms se apega al programa de na-cin, porque promueve la justicia social y la democracia del pas.
En el PRI defendemos a los trabajadores del campo y comunidades ms desprotegi-das. Junto a Cristina Daz, el CEN garanti-za mantener y promover la unidad interna, con una visin social del Estado mexica-no.
Hay que recuperar al pas: May L-pez
Lus Alberto May Lpez, de la Organiza-cin Revolucionaria Leandro Valle, ex-pres que el reto del partido es abatir las grandes desigualdades que hay en el pas y que lastiman a los mexicanos.
Humberto Moreira, seal, va a darle al tricolor una visin de trabajo intenso para abatir el rezago social y educativo, as como el desempleo, y recuperar el poder adquisitivo.
Mencion que despus de muchos aos contar con la primera candidatura de uni-dad, el tricolor demuestra la madurez e inters por anteponer los intereses del par-tido y del pas, a los personales.
El compromiso de los sectores y organi-zaciones del PRI es arrimar el hombro y trabajar muy duro para recuperar la Presi-dencia de la Repblica, y esto se dar con el apoyo de la sociedad, indic.
Expuso que Moreira encabezar a un par-tido fuerte que le har frente a cualquier tipo de alianza inverosmil como las que han conformado el PAN y el PRD en va-
rios estados del pas, y que ahora preten-den reeditar en el Estado de Mxico y en las presidenciales del prximo ao.
Con unidad ganamos todos: Dagdug
Mayt Dagdug, de la Fundacin Colosio, indic que con el coahuilense, Humberto Moreira y la diputada Cristina Daz llega una nueva generacin del priismo surgido de la unidad.
Ellos, subray, tendrn la misin de con-ducir al partido en las prximas competi-das y difciles elecciones 2011 y 2012 y la tarea de formar un nuevo pas.
Realizar un proceso de renovacin con una candidatura nica demostr que el PRI ha dado un paso importante para incrementar su fortaleza, de cara a las prximas elec-ciones estatales y a la contienda federal de 2012, agreg.
Rumbo renovado:Sarracino Acua
El lder de la CNOP, Flix Sarracino, dio a conocer que con la llegada de Humberto Moreira Valds a la dirigencia nacional del partido, se tendr un rumbo renovado, ac-tivo y ms cercano a la gente.
Mencion que las polticas pblicas del gobierno federal para enfrentar la violen-cia, provocan que el pas haya perdido la brjula.
Y critic a la administracin del Presiden-te del empleo, porque lo nico que se lo-gr fue un importante rezago en la materia.
Adems acus, los panistas se prepara-ron mucho para ser oposicin, pero nunca para ser gobierno, por lo que ahora los mexicanos pagan la inexperiencia de este gobierno.
PAPIRO10 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Olvidada Ley de Convivencia en Congreso: comunidad lsbica-gay
LEANDRO DE LA O
A un ao de recepcionar la propuesta para analizar la iniciativa de convivencia para Tabasco, misma que fue aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (DF) en el 2010, que tiene que ver con permitir el matrimonios entre personas del mismo sexo, los integrantes de la 60 Legislatura local an no han ini-ciado el trabajo respectivo, sostuvo Jos Cruz Guzmn, presidente de la asocia-cin civil Tabasqueos Unidos por la Diversidad y Salud Sexual.
De ese tiempo a la fecha, indic slo se le ha dado largas al asunto pero sin tomar ninguna actitud de responsabilidad con la demanda de este sector de la pobla-cin, que como seres humanos tambin tenemos necesidades y como votantes exigimos que nos respeten como tales.
En entrevista exclusiva para Papiro, Pe-riodismo de Coleccin, el dirigente de la comunidad lsbico-gay, asent que lejos de dar respuesta oportuna, slo han reci-bido evasivas de parte de los diputados de las seis fracciones parlamentarias como son los integrantes del PRI, PAN, PRD, PT, PANAL y PVEM.
Asent que sus demandas porque se les permita tener los derechos que cualquier pareja en la entidad, que es el derecho al matrimonio e incluso la adopcin de menores, estn siendo olvidadas por parte de los representantes populares de Tabasco.
Por eso a un ao de distancia, hemos decido regresar con mayor presin, por-que nuestras demandas no pueden estar estancadas en el cajn de algn escri-torio dentro del Congreso local. Menos podemos permitir que nuestros repre-sentantes populares se sigan burlando de nosotros, tratndonos como si furamos poca cosa, ms cuando somos personas productivas, que pagamos nuestros im-puestos y que nos exigen como ciudada-nos cumplamos con esas obligaciones, pero a nosotros no nos quieren responder a las peticiones, que de manera formal hemos hecho, apunt Cruz Guzmn.
Y Agreg: Vivimos en una sociedad madura y responsable, que respeta las preferencias ideolgica, polticas y sexual de los dems; por eso no es posi-ble que nuestros diputados, que se dicen representar nuestros intereses en la tribu-na ms alta de Tabasco, busquen ignorar esta peticin, que a un ao de distancia an seguimos esperando respuestas.
Queremos respuestas concretas
Qu van hacer con esa iniciativa?
---Vamos a seguir insistiendo en que se nos tome en cuenta. Vamos a trabajar para volver a presentar la misma ini-ciativa pero mejorada. Ya hemos soli-citado entrevista con la presidenta de la Comisin de Equidad y Gnero, Lorena
Slo se le ha dado largas a la iniciativa, sostiene Jos Cruz Guzmn, presidente de Tabasqueos Unidos por la Diversidad y Salud Sexual
Mndez Denis y sobre todo, con los seis coordinadores parlamentarios del PRI, Jos Carlos Ocaa Becerra, Juan Jos Martnez Prez, del PRD, Alberto de la Cruz Pozo, del PAN, Pascual Bellizzia Rosique, del PVEM, Andrs Ceballos valos, del PT y Manuel Antonio Uln Barjaus, del PANAL. Nosotros como parte de la sociedad en Tabasco, tambin tenemos derechos, ms cuando somos gentes que trabaja, que produce y sobre todo que estamos aportando nuestro esfuerzo para el desa-rrollo de Tabasco.
Por eso creemos que debemos ser toma-dos en cuanta con esta iniciativa de ley, que ya cumpli un ao que fue presenta-da al Congreso local, pero que hasta la fecha no ha pasado de la Ofi ciala Mayor de la Cmara de Diputados. A qu se debe el retraso? Le han dado alguna informacin al respecto o qu le han dicho?
---Qu est en espera que sea turnada a comisiones, que an no se tiene para cuando sea tocada por la Comisin de Equidad y Gnero del Congreso local, pero no me aseguran nada. Por eso es que en este ao vamos a estar ms que
pendiente para que nuestra iniciativa sea tomada en cuenta.
Ahora, como grupo social no nos hacen caso, pero ya vendrn las elecciones tan-to federales como locales y ah si nos van hacer caso, nos van a bajar las perlas de la virgen y sobre todo, nos harn prome-sas. Pero nosotros lo que queremos es una respuesta en concreto de qu si va a pasar dicha iniciativa o no. No que nos den largas, menos que nos diga que ese documento est en espera.
Las personas que no comparten sus ideas en la entidad, es lo que estara im-pidiendo que dicha iniciativa prospere en el Congreso local?
---No creo, la sociedad en Tabasco es ma-dura, es consciente y sobre todo, respe-tuosa de las preferencias no slo sexua-les, sino religiosa y poltica. No creo que sea eso, sino ms bien es ignorancia de parte de los legisladores en cuanto al tema.
La iglesia se ha pronunciado en contra de la Ley de Convivencia Infl uye mucho en sta cuestin?
---De alguna manera creo que s, han sa-
tanizado nuestros esfuerzos. Desde que se aprob la Ley de Convivencia en el DF, se han recibido, de parte de los sacer-dotes crticas sin fundamentos, y por eso es que se ha creado una cortina de humo entorno a ello.
Pero estamos conscientes que debemos de demostrar con hechos y no palabras que tenemos derechos, que no estamos en la poca de la Santa Inquisicin para ser tratados como deformes. Somos gentes que trabajamos, que producimos, en mu-chos de los casos generamos empleos, no somos personas improductivas; ms bien somos gentes que estamos en el centro de las propuestas de desarrollos de Tabasco.
Pero lejos de esos, a los encargados de las iglesias en Tabasco, a los polticos y diputados locales se les olvidan que so-mos gentes con derechos y obligaciones, que no somos gentes que merezcamos ser juzgados por nuestras preferencias sexuales.
Hoy en da tenemos el compromiso de aportar nuestro mejor esfuerzo, dar todo por la comunidad; pero al igual, espera-mos algo de esa comunidad, de nuestras autoridades que es que respeten nuestros derechos ciudadanos y humanos.
No podemos permitir que nuestros representantes populares se sigan burlando de nosotros, dijo Jos Cruz Guzmn. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)
PAPIRO 11SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Si rescatamos a la banca, a los jvenes tambin: Narro
El doctorado honoris causa entregado a JosNarro Robles, honra a la UJAT: Candita Gil
REN ALBERTO LPEZ
Villahermosa, Tab., 11 de marzo. Sin un mayor nivel educativo no ingresare-mos a la sociedad del conocimiento ni podrn abatirse los niveles de pobreza y desigualdad que infortunadamente nos distinguen en el mbito mundial, seal esta noche aqu el rector de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), Jos Narro Robles, al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco (UJAT).
Lamentablemente tenemos que re-conocer que en esta materia, y otras, nuestro pas tiene un rezago. Este es el caso de la juventud mexicana que no tiene oportunidad de cursar estudios superiores.
El homenajeado recibi la mayor ovacin cuando mencion: Si hemos tenido la capacidad de rescatar, entre otros, al sistema bancario nacional, a las empresas constructoras de carrete-ras, a los ingenios azucareros o a las cuotas obrero-patronales que entran a la seguridad social, tambin tenemos la posibilidad de rescatar a los jvenes mexicanos de la situacin en que se en-cuentran.
No tengo duda, a pesar de las con-diciones del pas, no slo es posible, resulta indispensable poner en prcti-ca acciones gubernamentales y de la sociedad para hacer ms digna la vida y el futuro de los jvenes, para darles expectativas, para ofrecerles empleos y ocupaciones productivas, para ale-jarlos del vicio y del delito, para edu-carlos en un marco de valores cvicos y, por tanto, laicos.
Educacin de calidad, la salida
En un teatro universitario ocupado hasta en los pasillos, la rectora de la UJAT, Candita Gil Jimnez, entreg el doctorado a Narro Robles en presen-cia del gobernador del estado, Andrs Granier Melo, as como de autoridades universitarias y pblico en general.
Tras agradecer la enorme distincin que le hizo el Consejo Universitario de la UJAT, Narro expuso que el rescate de la juventud mexicana debe partir de la educacin y refi ri los rezagos que enfrenta el pas en este rubro compara-do con las naciones de Amrica Latina.
Mxico necesita hoy ms que nunca de una educacin superior de calidad, que ofrezca a nuestro jvenes un futu-ro ms esperanzador. La educacin su-perior pblica debe fortalecerse y am-pliarse en el pas, subray el rector.
Dijo que el pas, en comparacin con Latinoamrica, perdi cinco puntos
Busquen a otro, replica ante propuesta de ser candidato ciudadano
El rector Jos Narro Robles al recibir la distincin doctorado honoris causa de la UJAT. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)
porcentuales en competitividad y men-cion que hay pases, como Brasil, que invierten ms del triple que noso-tros, por lo que indic que estamos haciendo una inversin inferior a la del promedio de Amrica Latina.
Por la tarde, Narro Robles ofreci una conferencia de prensa, donde sea-l que en 2012 espera de los partidos polticos y de los candidatos un debate de ideas y de un proyecto de nacin de largo alcance.
Estoy orgulloso en el cargo
El rector de la UNAM rechaz has-ta en dos ocasiones las propuestas de convertirse en candidato presidencial. Primero en la rueda de prensa con re-presentantes de medios locales y na-cionales, y despus ante cientos de estudiantes que colmaron el Centro Internacional de Vinculacin y Ense-anza de la UJAT.
Bsquense a otro, yo estoy muy orgu-lloso con el cargo que ocupo, respon-di tajante el rector a una alumna de la UJAT que le pregunt si aceptara una candidatura ciudadana a la Presidencia de la Repblica.
Estoy absolutamente comprometi-do con la UNAM, mi respuesta es no, bsquense a otro, repiti Narro en el encuentro que sostuvo por la tarde con estudiantes en Villahermosa.
Este reconocimiento honra a la mxi-ma casa de estudios de los tabasque-os, manifest Candita Victoria Gil Jimnez, al entregar, el pasado 11 de marzo, en nombre de la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco (UJAT), el doctorado honoris causa al rector de la Universidad Nacional Autnoma DE Mxico (UNAM), Jos Narro Ro-bles.
La rectora de la UJAT seal que la universidad que le ha hecho entrega de esta alta distincin, ha sabido ganarse a pulso un lugar en el panorama de la educacin superior en Mxico, dijo y agreg que nuestro claustro ha traba-
jado con ahnco para confi gurar el nue-vo rostro que actualmente tiene.
Acompaada del gobernador del esta-do, Andrs Granier Melo, precis que entre los avances que han permitido tener sufi ciente fuerza y calidad mo-ral para entregar la merecida distincin a Narro Robles se encuentran: el reco-nocimiento a la calidad que les ha otor-gado durante cinco aos la Secretara de Educacin Pblica (SEP), as como ser parte del consorcio de Universi-dades Mexicanas y lo ms importante lograr que ms del 98 por ciento de la matrcula estudiantil de licenciatura, curse programas de vanguardia.
Durante su discurso Candita Gil men-cion que el rector de la UNAM ha apostado su inteligencia, dedicacin y entusiasmo a la bsqueda de la verdad, la dignidad y la justicia. Adems, ca-lifi c a Jos Narro como experto en gestin administrativa universitaria, que ha logrado los acuerdos y apoyos necesarios para consolidar a la UNAM, como la mejor de Iberoamrica, para orgullo de los mexicanos.
Asimismo, sostuvo que todos los lo-gros obtenidos por este personaje se deben al esfuerzo, la entrega, discipli-na, superacin y un profundo amor a la enseanza, a los jvenes y a su patria.
PAPIRO12 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Entrega gobernador techumbre en Buenavista
Convive Granier con directiva y jugadores de Olmecas de Tabasco
Nuestra obligacin es transformar y apoyar los centros escolares, seal el mandatario estatal
Villahermosa, Tab., 15 de marzo.- Para fortalecer cada da la educacin en Tabas-co, las autoridades, padres de familia y los maestros, debemos meternos a fondo, subray el gobernador Andrs Rafael Gra-nier Melo, al poner en funcionamiento la techumbre de la escuela primaria Carlos Pellicer Cmara en el fraccionamiento Estrellas de Buenavista.
En el caso de esta escuela, hemos estado poniendo nuestro grano de arena, cons-truyendo salones y ahora el techado de la plaza cvica, por lo que estamos avanzando mucho, agreg en medio de un emotivo recibimiento de maestros, padres de fami-lia y alumnos.
Tras agradecer a todos el esmero que po-nen para consolidar la educacin, el man-datario estatal mostr su beneplcito por-que, asegur, hay un esfuerzo al obtener este plantel escolar el segundo lugar a ni-vel sector de la prueba Enlace en pasados ciclos escolares. Por eso puedo asegurar que van en camino de la excelencia aca-dmica.
Ante Yara Luz Hernndez Mijangos direc-tora de Educacin Primaria de la Secreta-ra de Educacin, Granier Melo seal que una escuela que trabaja, merece ser apo-yada, por eso mi gobierno apoya en cada rincn del estado la reconstruccin y man-tenimiento de los centros escolares.
Reconocen apoyo de gobierno a tareas educativas
Gildardo Lanestoza Len, director gene-ral del Instituto Tabasqueo para la Infra-
estructura Fsica Educativa, explic a los presentes las especifi caciones de la obra que tuvo un costo de 546 mil pesos para benefi cio de ms de 400 alumnos.
Tal como fueron sus instrucciones, estabi-lizamos el terreno y se alz el techado para que no afectara el segundo nivel, dijo al gobernador el funcionario estatal.
Record que entre las primeras acciones de los Cien Das de Gobierno en 2007, este plantel fue uno de los que recibi apoyo con la construccin de aulas didcticas hasta transformarla en una verdadera es-cuela. No las pudimos inaugurar porque en la inundacin de 2007 la tomaron como albergue, explic en presencia del secre-tario de Asentamientos y Obras Pblicas, Hctor Manuel Lpez Peralta.
Por su parte, Mara Guadalupe de la Cruz Martnez directora del plantel, afi rm que las acciones de un gobernador como las que usted realiza, perduran para siem-pre. Gracias por transformar una bodega en aulas, por darnos la techumbre, ahora nuestros alumnos ya podrn jugar a pesar del intenso sol y las lluvias, sin mancharse entre el lodo, sostuvo.
Villahermosa, Tab., 15 de marzo.- Directi-va, cuerpo tcnico y jugadores de los Ol-mecas de Tabasco, realizaron este martes una visita de cortesa al gobernador Andrs Granier Melo, quien dese mucha suerte en la prxima campaa de la Liga Mexi-cana de Bisbol, que arranca el prximo sbado 19 de marzo en el parque Cente-nario 27 de Febrero cuando enfrente a los Petroleros de Minatitln.
Encabezados por Roger Prez Evoli y Jos Enrique Rovirosa Priego, presidentes del Consejo Administrativo y Ejecutivo del Club, respectivamente, los jugadores y managers de los cabezones convivieron e intercambiaron comentarios con el manda-tario estatal en torno al inicio de la cam-paa 2011, la cual ha levantado muchas expectativas entre la afi cin tabasquea.
Granier Melo dijo que este ao debe irle bien al equipo local y aadi que estn puestas las esperanzas de muchos tabas-queos en el papel que realicen durante la prxima temporada.
La esencia del pueblo tabasqueo es el gusto por el bisbol y confa en que este ao nos debe ir muy bien, asegur en pre-sencia del manager Dered Brayant, quien
Granier Melo tuvo un emotivo recibimiento por parte de alumnos, maestros y padres de familia
El gobernador se reuni con integrantes del equipo de beisbol, en el que hay altas expectativas para que realicen un buen papel en la prxima temporada de la Liga Mexicana
ya ha sido campen de la liga con otros clubes.
Granier Melo record que desde 2007 los tabasqueos han pasado por difciles mo-mentos, por lo que desean que su equipo de bisbol d momentos de alegra y emo-cin. Pese a todos los problemas que hemos tenido, agreg, veo a un pueblo animado y estoy seguro de que si ustedes tienen una buena campaa ser de gran alegra para muchos de nuestros afi cionados.
Acompaado de los consejeros del club Jos Carlos Ocaa Becerra, Jos del Car-men Escayola Camacho, Santos del Cam-po Garca y Carlos Alberto Vega Celorio, destac que las expectativas en el equipo se han notado en los juegos de pretempora-da que ha tenido en diversos municipios y estados vecinos, donde obtuvieron buenos resultados y los estadios mostraron llenos totales.
El mandatario tabasqueo confi en que los Olmecas lleguen a playoffs y peleen por el gallardete del mximo circuito de bisbol del pas, pues cuentan con un ex-celente cuerpo de pitcheo, buenos bateado-res y manager triunfadores y de excelente calidad, como Mercedes Esquer, Vicente
Romo y Dered Brayant, quien milit en las Ligas Mayores.
El prximo sbado estar con ustedes en el Centenario 27 de Febrero para lanzar la primera bola de la nueva temporada, se comprometi Andrs Granier con los ju-gadores, a quienes brind todo su apoyo durante su estada en Tabasco.
El presidente del consejo de administra-cin del club, Roger Prez Evoli, record que el anterior gerente de los Olmecas, ngel del Campo, recientemente falleci-do, fue el principal impulsor del cambio que est viviendo el equipo. Desde donde quiera que est, estoy seguro de que ser el principal impulsor para que triunfe nuestro equipo, afi rm.
Poco despus de tomarse la foto del re-cuerdo con directivos, managers y jugado-res, el jefe del Ejecutivo estatal recibi un jersey, chamarra, gorra y pelotas autogra-fi adas por todo el plantel.
PAPIRO 13SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Citas BblicasEl vivir es Cristo, y el morir es ganancia
Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no slo que creis en l, sino tambin que padezcis por l
( VERSION REINA VALERA 1960)
FILIPENSES 1: 12-30
12 Quiero que sepis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado ms bien para el progreso del evangelio,
13 de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los dems.
14 Y la mayora de los hermanos, cobrando nimo en el Seor con mis prisiones, se atreven mucho ms a hablar la palabra sin temor.
15 Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad.
16 Los unos anuncian a Cristo por contencin, no sinceramente, pensando aadir afl iccin a mis prisiones;
17 pero los otros por amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio.
18 Qu, pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y en esto me gozo, y me gozar an.
19 Porque s que por vuestra oracin y la suministracin del Espritu de Jesucristo, esto resultar en mi liberacin,
20 conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada ser avergonzado; antes bien con toda confi anza, como siempre, ahora tambin ser magnifi cado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte.
21 Porque para m el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.
22 Mas si el vivir en la carne resulta para m en benefi cio de la obra, no s entonces qu escoger.
23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchsimo mejor;
24 pero quedar en la carne es ms necesario por causa de vosotros.
25 Y confi ado en esto, s que quedar, que an permanecer con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe,
26 para que abunde vuestra gloria de m en Cristo Jess por mi presencia otra vez entre vosotros.
27 Solamente que os comportis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que est ausente, oiga de vosotros que estis fi rmes en un mismo espritu, combatiendo unnimes por la fe del evangelio,
28 y en nada intimidados por los que se oponen, que para ellos ciertamente es indicio de perdicin, mas para vosotros de salvacin; y esto de Dios.
29 Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no slo que creis en l, sino tambin que padezcis por l,
30 teniendo el mismo confl icto que habis visto en m, y ahora os que hay en m.
PAPIRO14 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Villahermosa, Tab., 15 de marzo.- Al entregar el parque recreativo La Con-fi anza, en el cual se invirtieron ms de 2 millones 892 mil pesos en benefi cio de mil 500 habitantes, el alcalde Jess Al, asegur a colonos de la popular Casa Blanca 2 seccin, que de la mano de la gente y con la colaboracin de las diferentes instancias de gobier-no, vamos a rescatar a esta colonia; la vamos a poner en la ruta del progreso.
Record que todava hace unos meses, esta zona estaba llena de lodo y are-na, por lo cual a este sector --en el que se encuentra el fraccionamiento Bri-sas del Grijalva--, se llama el Arenal, pero estamos devolviendo a la gente obras con sus propios recursos para que tengan un lugar de esparcimiento, para que nios y jvenes tengan opcio-nes y eviten caer en vicios o drogadic-cin, resalt. En tanto, la delegada de la Secretara de Desarrollo Social (Sedesol), Gabrie-la Tello Maglioni, admiti en el alcalde Jess Al sus acertadas decisiones de construir las obras donde deben estar: en las colonias populares, que son fundamentales para la visin y poltica pblica, para la poltica de desarrollo social, amn de comentar que el techo presupuestal del 2011 del Programa de Rescate de Espacios Pblicos, se est concertando con el Ayuntamiento de Centro.
La funcionaria federal subray, la manera en que la gente se refi ere (a Chucho Al): cmo le dan las gra-cias!, la sinceridad con que vinieron a saludarle esta maana, lo cual nos da ms certeza de seguir trabajando de la mano con usted, de que continuemos en esa lgica de trabajo, admiti.
Me dignifi ca mucho estar con un fun-cionario de primer nivel, haciendo lo que tenemos que hacer: que los dis-cursos se traducen en obra publica, como lo hicimos la semana pasada en la colonia Miguel Hidalgo, entregando calles pavimentadas.
En eso, es en lo que tenemos que es-tar, y hacia all es donde el ciudada-no nos tiene que ver, ponindonos de acuerdo en acciones sociales, siguien-do la lgica del trabajo sin distraer-nos, abund Tello Maglioni.
Este parque --aadi--, de 262 metros cuadrados, cuenta con un escenario, quiosco, dos reas comerciales, baos, palapas, caseta de vigilancia y andado-res de dos metros de ancho para que las personas se ejerciten.
Confi rm que para su construccin, el Ayuntamiento aport un milln 446 mil 165.44 pesos y otra cantidad igual,
Casa Blanca va en la ruta del progreso: Jess Al Estrenan colonos nuevo parque recreativo La Confi anza
la Sedesol.
Como parte de su mensaje, el edil Je-ss Al reconoci la conviccin y des-empeo de Gabriela Tello indicando que el presupuesto para el rescate de espacios pblicos de este ao ascende-r a 25 millones de pesos, aproxima-damente.
El primer regidor, manifest su gusto por combinar esfuerzos con los go-biernos estatal y federal porque es la manera de trabajar para nuestra gente y entregar obras de calidad y excelencia.
En representacin de colonos, el dele-gado municipal, Juan Manuel Escude-ro Salabarria, y los vecinos Csar del
Toro Toledo y Guadalupe Daz Muoz, recordaron que este parque, era una de-manda planteada hace cinco aos, y cuando vino Jess Al nos pregunt qu necesitbamos. Le dijimos, que el parque, y ahora ha venido a entregarlo, con lo que demuestra que s est cum-pliendo todos sus compromisos con el pueblo.
Estamos devolviendo a la gente obras con sus propios recursos para que tengan un lugar de esparcimiento, seal el alcalde
Los discursos y compromisos del alcalde se traducen en obra pblica, reconoce Gabriela Tello, delegada de Sedesol y reitera su disposicin a continuar trabajando en coordinacin con el ayuntamiento de Centro
PAPIRO 15SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Villahermosa, Tab., 9 de marzo.- Como parte de su tradicional poltica social, la empresa Comex entreg este mircoles al gobernador Andrs Gra-nier Melo y a la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mara Teresa Calles de Granier, una dotacin de pintura, refri-geradores, estufas, zapatos y lminas, que posteriormente sern entregados a las familias ms necesitadas de la en-tidad.
Durante la reunin celebrada en la Quinta Grijalva, el mandatario estatal destac que Comex es una empresa mexicana que no slo tiene una gran presencia en Tabasco, sino que siem-pre se ha solidarizado con la gente humilde, particularmente durante las duras contingencias.
En ese sentido, el jefe del Ejecutivo y su esposa agradecieron al director de Comex, Luis Antonio Vzquez Mota, esta nueva dotacin que signifi car mucho para familias de condicin hu-milde.
La presidenta del DIF Tabasco, expre-s que el seor Vzquez Mota es una persona que siempre piensa en los ta-basqueos, al igual que todos los con-cesionarios de otras entidades federa-tivas que se sumaron a esta donacin; y precis que estas aportaciones se entregarn puntualmente a quienes la requieren, reiter.
Por su parte, Vzquez Mota, expres que Comex-Villahermosa y las restan-tes fi liales existentes en el pas, conti-nuarn brindando su ayuda a la gente ms necesitada y, en ese contexto, se-guirn apoyando a las familias humil-des de este estado, pero adems contri-buyendo con sus autoridades.
Coment que la empresa siempre ha cooperado con Tabasco, como lo hizo durante las inundaciones que afectaron a una enorme cantidad de comunida-des. Puso como ejemplo que Comex particip en la construccin de los fraccionamientos Gracias Mxico, 27 de Octubre y Tres Ceibas, actualmente Cd. Bicentenario, cuyas casas fueron entregadas a damnifi cados.
Estamos contentos de ayudar a los tabasqueos y ojal y todos coopere-mos para que Tabasco sea cada vez un mejor estado, expuso el empresario durante la reunin, a la cual tambin asisti la directora del DIF estatal, Ka-rin Margarita Beer Guttler.
Clausura Tere Calles taller Lengua de Seas Mexicana
La presidenta del Sistema DIF-Tabas-co, Mara Teresa Calles de Granier,
Entregan al DIF donacin para familias humildes de Tabasco La seora Teresa Calles de Granier destac la solidaridad que siempre ha distinguido a la empresa Comex con la gente humilde
La presidenta del DIF Tabasco expres que el seor Vzquez Mota, es una persona que siempre piensa en los tabasqueos, al igual que todos los concesionarios de otras entidades federativas que se sumaron a esta donacin
clausur este jueves el curso taller Lengua de Seas Mexicana, que tuvo como fi nalidad ofrecer alternativas que permitan generar una mejor comuni-cacin entre personas con problemas auditivos.
El evento se llev a cabo en la sala de usos mltiples del Centro de Rehabili-tacin y Educacin Especial (CREE), donde pblico en general y personal de las secretaras de Educacin y de Sa-lud egresaron tras seis meses de ardua preparacin, a fi n de ofrecer servicios de calidad a las personas que padecen discapacidad auditiva.
La seora Tere Calles dijo que se ha avanzado ampliamente en pro de las personas con discapacidad, ya que gra-cias a su dedicacin han comprendido los mensajes que se trasmiten con las manos.
Bien es cierto que un saludo frater-nal y un apretn de manos cae bien a todo mundo, pero imaginemos la tras-cendencia que tiene articular mensajes completos para nuestra conciencia a travs de esta forma de comunicacin, sostuvo la esposa del gobernador.
En presencia de Sal Murrieta Vega,
director de Atencin Mdica de la Se-cretara de Salud, quien asisti con la representacin del titular del ramo, Luis Felipe Graham Zapata, Brgi-da Montuy San Romn, directora de Atencin a Personas con Discapacidad del DIF estatal, coment que el taller aport herramientas de gran valor que permitan mantener una comunicacin precisa con los discapacitados, otor-gndoles mejores servicios y atencio-nes.
Ante Jos de los Santos Lpez Crdo-va, coordinador estatal de Educacin Especial de la secretara de Educacin, seal que el DIF-Tabasco es una ins-titucin que se preocupa por estar a la vanguardia; por ello, la importancia de concebir espacios de aprendizaje espe-cializado.
En el evento en el que tambin estuvie-ron presentes Beatriz Galn Hernn-dez, representante personal de Jess Selvn Garca, presidente de la Comi-sin de Atencin a Grupos Vulnera-bles, y Ral Guzmn Len, director de la Divisin Acadmica de Ciencias de la Salud de la UJAT, Tere Calles en-treg las constancias de graduacin a 20 personas, quienes interpretaron con seas la cancin Por volverte a ver, de Juan Navarro.
Cabe mencionar, que esta es la segun-da generacin que egresa satisfactoria-mente del curso taller, obteniendo de esta manera resultados positivos, ya que el esfuerzo realizado en estos dos ltimos aos ubica al estado como l-der en atencin en esta materia.
PAPIRO16 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011FRANCISCO JAVIER OLAN
LOPEZ
A punto de comenzar la Liga Ta-basquea de Beisbol en nuestro estado, entrevistamos a un legen-dario jugador de este deporte, el siempre recordado por la afi cin Reyes Corts Montejo, quien a sus 84 aos nos narra parte de su vida de infante y sus ancdotas en el Rey de los Deportes.
A los escasos 10 aos trabaj como marino en el barco que transportaba mercanca y perso-nas a la ciudad de Villahermosa, por todo el ro Mezcalapa-Sa-maria hasta llegar a la capital del estado, no dur mucho tiempo en el barco propiedad de Don Can-delario Priego de Crdenas, pues a su mam no le gust ese ofi cio y convenci a su padre para que aprendiera la carpintera. Ofi cio que aprend y desarroll toda mi vida activa, era un trabajo duro no exista maquinaria que facilitara el trabajo, ah se hacan muebles de pura madera, no de comprimidos ni de triplay como ahora, la mayo-ra de los carpinteros ramos arte-sanos, para hacer la caja de muer-to tenamos que tomarle la medida al fi nado, y no era nada agradable, a veces nos tocaba tomrsela a un amigo o familiar.
Comenc a jugar beisbol muy jo-ven, me gust fi lder y de hecho, siempre jugu la posicin de lef-fi lder, form parte de los primeros
De izquierda a derecha, abajo, Fernando y Daniel Mano de Fierro Lpez; Chimiano Torruco, Juan Dagdug Ray, Jaime del Rivero, Gelito Calles, Manuel Gallardo, Palillo; arriba Chato Gamas, Chalo Prez, Jos Sabino Dagdug Zurita, alcalde de Comalcalco, Santiago Vera Zurita, Reyes Cortes Montejo y Lupe Calles
El legendario beisbolista Reyes Corts Montejo Form parte de los primeros Titanes de Huimanguillo
COCKTELERIA EL COSTEO
AHORA TODOS LOS SABADOS Y DOMINGOS DESDE LAS 12 .00 HRS. HASTA LAS 7:00 P. M.
EXQUISITO BUFETE
INCLUYE POSTRE Y CAF, CONTENIDO:PAELLA, ESPAGUETI A LA MARINERA, CAMARON AL AJILLO, CAMARON A LA DIABLA, FAJITAS DE CARNE Y PESCADO, FILETE A LA VERACRUZANA, CEVICHE DE CAMARON,
CEVICHE DE PESCADO, EMPANADAS DE CAMARON, EMPANADAS DE MINILLA, TORTILLA RELLENA DE CAMARON Y QUESO; ETC.
PRECIO DEL BUFFET $ 150
CALIDAD, HIGIENE, LIMPIEZA Y CLIMATIZADOABIERTO LOS 365 DIAS DEL AO
SERVICIO A DOMICILIO AL TEL. 937-2-12-55AV. LAZARO CRDENAS No. 280 H. CARDENAS, TAB.
U.A.P CIRUJANO DENTISTA CED. PROF. 1526567
ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA
MAXILOFACIALC.O.I.M. REG. ESP. A.E. 003937
DR. WALTER MIGUEL HERRERA HIDALGO
IGNACIO ALLENDE No. 10 Tel. 37-5-01-99HUIMANGUILLO, TABASCO
Una vez fuimos invitados a jugar unos partidos de exhibicin a Co-malcalco por el presidente muni-cipal de apellido Echevarra, ya no me acuerdo de su nombre, pero nos enfrentamos al equipo cam-pen del municipio, le ganamos el sbado el primero y el domingo los dos juegos, cosa que molest mucho al presidente municipal y luego de fi nalizar los encuentros se tom la foto con nosotros no con el equipo local.
Anteriormente nos apoybamos o nos apoyaban, la gente nos re-galaban la tela para hacernos los uniformes, en la actualidad las autoridades son responsables de que el beisbol est muriendo en los pueblos, pues no hay apoyos, todo se ha dado vuelo al futbol, se han construido grandes campos o estadios hasta de 30,000 espacios para afi cionados.
Me acuerdo muy remotamente que yo conoc en Chiltepec Para-so a un buen pcher que le decan bola de humo, al cual le dije tienes un gran futuro, despus ampay un juego de jvenes aqu en Hui-manguillo y conoc al Chamaco Leyva, tambin un gran picher, nada ms que se apag en poco tiempo, no se cuid o no lo su-pieron aprovechar, al parecer lo ponan a pichar los domingos los dos juegos y es que siento que el tabasqueo es muy noble, nunca dice no, siempre s.
Titanes de Huimanguillo, de esos compaeros slo quedamos vivos Manuel Gallardo y un servidor.
Asimismo, este personaje de Hui-manguillo comparti sus hazaas recuerdo como comenc a practi-car ese deporte, en las noches me pona en un cuarto de mi casa, co-locaba un quinqu de petrleo en cada esquina y rebotaba contra la pared una pelota de hule macizo,
y esas eran mis prcticas, recuer-do que empezando a jugar ya con equipos, un da en el fi lder no cal-cul bien la bola y sta me peg de lleno en la nariz, toda me la des-graci, pero segu con ms coraje jugando el bisbol.
Habamos en aquel entonces mu-chos que pudimos llegar a jugar a la Mexicana, pero los peloteros tabasqueos ramos menos pre-
ciados por poltica, una vez le dije a un manager de beisbol de la Ta-basquea, por qu no nos metan a nosotros a jugar y me contest tajantemente, no chamaco, si no-sotros mismos le damos entrada a participar en los juegos, al rato nos desplazan y de qu vamos a vivir, ustedes estn aqu slo para reunir los requisitos pero nada ms, aun-que sean muy buenos para esto.
PAPIRO 17SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011
Crdenas, Tab., 14 de mar-zo.- Familias cardenenses re-cibieron un merecido home-naje el pasado domingo en el parque Independencia con un festival artstico y cultural como parte del llamado Da de la Familia.
El DIF-Crdenas que preside la seora Soraya Mungua de Prez llev a cabo tal festejo hasta ahora debido a que el domingo anterior haba acti-vidades carnestolendas, pero eso no merm los nimos, ya que cientos de personas se dieron cita en tal festival.
El atractivo programa artsti-co y cultural se prolong por varias horas para deleite de los asistentes que disfrutaron de los juegos, de los chistes de los payasos, las melodas de los cantantes y las habili-dades de los bailarines.
La cereza en el pastel, sin duda fue la rifa de una lava-dora y una estufa, cuyas afor-tunadas, obviamente, retor-naron a sus hogares ms que felices por la gran utilidad de esos aparatos.
El presidente municipal, Nel-son Prez Garca seal que es importante la convivencia familiar, por ello exhort a los asistentes a compartir esos momentos con sus seres queridos.
De igual manera, reconoci que es necesario el rescate de los valores y eso precisamen-te se inculca en el hogar, en los nios, en los jvenes para tener hombres y mujeres de bien en nuestra sociedad.
El DIF-Crdenas que preside la seora Soraya Mungua de Prez, realiz un evento para festejar el Da de la Familia en el parque Independencia
Los asistentes disfrutaron de los juegos, payasos, las melodas de los cantantes y las habilidades de los bailarines
Disfrutan cardenenses festival de la familia Celebra DIF-Crdenas con festival artstico y cultural
Dijo que el afecto, el cario, el amor, la comunicacin constante, la solidaridad, son factores fundamentales en el entorno familiar, son las ba-ses para tener un hogar sli-do.
Mencion que los hijos con buena educacin, a los que les han inculcado valores, los que estn comprometidos con el estudio, con el depor-te, con el hbito de la lectura, con la prctica de actividades
artsticas, jams caern en la tentacin de las drogas, el al-coholismo, la prostitucin y otros vicios.
Inaugura Nel