of 24 /24
AÑO: III NUM. 54 DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010 www.el-papiro.com Emergencia en ayuntamientos Alcaldes de los 17 municipios plantean ante el Congreso del estado reformar la Constitución para obtener mayores recursos nancieros Se podrá cumplir con los programas convenidos con el pueblo de Tabasco: Granier Encuentro de los presidentes municipales del PRI, PAN Y PRD con legisladores del Congreso local. Los munícipes urgen modificar la Ley de Deuda Pública a fin de obtener dinero para obras. (Foto: Cortesía del Congreso del estado). | PÁGINAS 3 y 4 | PÁGINA 15 SEGURIDAD EN TAXIS • El secretario de la SCT, Aquiles Domínguez Cerino, manifestó que el proyecto de modernización de taxis, privilegiará un servicio seguro y conable para los tabasqueños. (Foto: Jorge Hernández Gómez) Página 15 Saneará las nanzas el ajuste de la plantilla laboral LA PLAGA BUROCRATICA • El aumento imparable de la burocracia es un peligro para el futuro de la humanidad Página 2 LA MIGRACIÓN EN MÉXICO • Con la llegada de Juan Jacobo Pérez Cornelio a la delegación de Migración en Tabasco, se inicia un plan de transformación para mejora de los migrantes Página 11

Papiro / Segunda quincena de mayo de 2010 / Año III Num. 54

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Papiro • Periodismo de Colección Dir. Gral. René Alberto López Publicación Quincenal

Text of Papiro / Segunda quincena de mayo de 2010 / Año III Num. 54

  • AO: III NUM. 54DIRECTOR GENERAL: REN ALBERTO LPEZ SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010www.el-papiro.com

    Emergencia enayuntamientos Alcaldes de los 17 municipios plantean ante el Congreso del estado reformar la Constitucin para obtener mayores recursos fi nancieros

    Se podr cumplir con los programas convenidos con el pueblo de Tabasco: Granier

    Encuentro de los presidentes municipales del PRI, PAN Y PRD con legisladores del Congreso local. Los muncipes urgen modificar la Ley de Deuda Pblica a fin de obtener dinero para obras. (Foto: Cortesa del Congreso del estado).

    | PGINAS 3 y 4

    | PGINA 15

    SEGURIDAD EN TAXIS

    El secretario de la SCT, Aquiles Domnguez Cerino, manifest que el proyecto de modernizacin de

    taxis, privilegiar un servicio seguro y confi able para los tabasqueos.

    (Foto: Jorge Hernndez Gmez)Pgina 15

    Sanear las fi nanzas el ajuste de la plantilla laboral

    LA PLAGA BUROCRATICA

    El aumento imparable de la burocracia es un peligro para el

    futuro de la humanidadPgina 2

    LA MIGRACIN EN MXICO

    Con la llegada de Juan Jacobo Prez Cornelio a la delegacin de

    Migracin en Tabasco, se inicia un plan de transformacin para

    mejora de los migrantesPgina 11

  • PAPIRO2 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    En el ao de 1976 se public el libro La plaga burocrtica, en cuyo texto el autor Hctor Figueroa Rasso, realiza un trabajo a fondo sobre uno de los males del sistema mexicano.

    Sobre el autor de este memorable libro refi eren los editores:

    Para que la cua apriete, ha de ser del mismo palo. Si hacemos bueno este refrn tan mexicano -y que tantas veces ha sido aplicado en nuestro devenir nacional-, la actitud del autor de este libro responde ampliamente a un estado psicosocial de primera mano: nacido, podramos decir, en el seno de la burocracia, ha convivido dentro de ella y en ella se ha desarrollado como pez en el agua. Conoce pues, a la perfeccin, lo bueno y lo malo de la burocracia. Dirige su dardo donde est el blanco, y da en l sin fallarle la puntera; y no se crea que acta como un francotirador irrefrenable. Precisamente destacados socilogos como Raymond Ruyer, Laurence J. Peter y Von Mises, en sus sesudos estudios han llegado a la conclusin que el peligro para el futuro de la humanidad no es ya la explosin demogrfi ca tan de moda, sino LA EXPLOSION BUROCRATICA; de esas preocupaciones y conclusiones en Mxico se ha hecho eco el Instituto de la Investigacin Iberoamericana. (Hasta aqu la referencia sobre el autor de dicho texto).

    Luego entonces, el problema de la burocracia en Mxico no es nuevo. Desde hace aos se ha convertido en el principal devorador del presupuesto pblico, y lejos de erradicarlo, ao con ao crece, porque la mayora de la gente busca trabajar en el gobierno por encima de la iniciativa privada, por una sencilla razn: todo mundo piensa que en las dependencias ofi ciales se gana bien y se trabaja poco.

    Pero no se crea. Los que as piensan son precisamente aquellos que buscan una recomendacin para llegar a llenar las ofi cinas de gobierno sin producir. Son aquellos que buscan una chamba fcil. Pero en los gobiernos no es poco el trabajo, incluso hay empleados que pocas veces ven a su familia y no tienen ni hora de entrada ni de salida. Pero desafortunadamente son los pocos.

    Los empleados capaces, los que verdaderamente llegan a servir y no a servirse del presupuesto pblico, a esos no los despiden, porque son factores determinantes en la buena marcha de las administraciones pblicas.

    En momentos de apremio econmico, de crisis fi nanciera, como las que enfrentan actualmente las ofi cinas gubernamentales federales, estatales y municipales, el hilo revienta por lo ms delgado. A quines despedir cuando el gasto corriente es insufi ciente? Desde luego, al personal que dej de ser indispensable en las labores gubernamentales.

    Los crticos del gobernador Andrs Granier Melo, quien tuvo los arrestos de tomar una decisin de tal envergadura, se regodean hoy poniendo como mrtires a los burcratas. Pero no dicen que en las

    REN ALBERTO LPEZ

    La plagaburocrtica

    Franja Sur

    dependencias de los gobiernos federales, estatales y en las ofi cinas de los ayuntamientos, la amplia mayora de empleados prcticamente no hacen nada. Slo estn a la espera del da de quincena.

    Basta darse una vuelta a cualquier hora del da y da pena ajena observar como muchos burcratas estn platicando, leyendo o chateando en las computadoras. En el infi nito descaro hemos visto al personal femenino pintndose las uas o peinndose unas a otras en plena hora de trabajo.

    Este columnista recientemente asisti a las ofi cinas del ayuntamiento de Centro a distribuir este quincenario, y observ todo lo que aqu narra. Incluso en una de las reas destinadas a los regidores, a eso de las 12 del da, en forma desfachatada una secretaria que le haca un peinado a otra me dijo al tratar de entregarle un ejemplar: djamelo ah en mi escritorio, porque ahorita estoy poniendo bella a mi amiga. Merece este tipo de gente llamarse servidores pblicos? Pero la prepotencia y holgazanera es an ms descarada en los llamados sindicalistas. Va esta otra historia de la vida real. Cuando Toms Brito Lara

    fue alcalde de Crdenas, apoy la primera Feria de Escaramuzas que se realizaba en Tabasco y que tuvo como sede la ciudad de Crdenas.

    Al evento vinieron equipos de los estados de Veracruz y Campeche, y para que los visitantes se llevaran una buena impresin, Toms Brito ofreci el apoyo de la Banda de Msica y de la marimba de municipio.

    Los seores de la Banda de Msica --todos ellos sindicalizados-- llegaron de malas ganas a la Casa de la Cultura, y fi nalmente, luego de tantos ruegos de los organizadores, no quisieron ir porque el autobs en que seran trasladados lleg con 10 minutos de retraso. Se pasaron la orden del alcalde por el arco del triunfo, pues dijeron que ellos estaban sindicalizados. La noche anterior, en una cena de bienvenida, los de la marimba slo tocaron tres piezas y apenas sali el presidente del evento, al fi lo de las 9:30 de la noche, tambin ellos levantaron sus instrumentos, aunque tenan instrucciones de de amenizar hasta las 11 de la noche. Se les reclam su proceder y dijeron con altanera: hganle como quieran, nosotros estamos sindicalizados.

    Esta es precisamente el tipo de plaga burocrtica que afecta al gobierno ms que cualquier contingencia. Aplaudimos la decisin del mandatario estatal por tomar la decisin de liquidar a los malos servidores pblicos. Y, reconocemos, por supuesto, a los empleados de las distintas dependencias que verdaderamente trabajan, que se ponen la camiseta y desquitan su sueldo, porque por fortuna los hay. Esos son los autnticos servidores pblicos.

    La explosin burocrtica est afectando a los gobiernos

  • PAPIRO 3SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    pasa a la pg. 4

    Alcaldes van por recursospara cumplir con obras

    LEANDRO DE LA O/REDACCION

    La crisis fi nanciera que enfrentan los ayuntamientos de los 17 municipios de Tabasco, oblig a ediles del PRI, PAN y PRD a elevar una propuesta conjunta ante los diputados del Congreso del estado a fi n de obtener recursos va crditos para poder solventar las necesidades de cada comuna.

    De este modo, los alcaldes consideraron que de aprobarse la iniciativa de los ayuntamientos en el sentido de reformar la Constitucin de Tabasco y se pueda modifi car la Ley de Deuda Pblica, las comunas podrn solicitar crditos que permitan hacer obras de gran envergadura en sus respectivas demarcaciones.

    Antes del inicio de la sesin ordinaria, nueve de los 17 alcaldes, acudieron al Congreso local para reunirse con los integrantes de la Comisin de Hacienda y Presupuesto, as como con quienes forma la Junta de Coordinacin Poltica de la Cmara de Diputados, con el propsito de expresar la solicitud para que se hagan una reforma a la Constitucin y de este modo se pueda modifi car la Ley de Deuda Pblica.

    Encabezados por los ediles de Centro, Jess Al de la Torre, de Balancn, Milton Lastra Valencia y de Jalapa, Luis Dey Oropeza, manifestaron ante los legisladores la importancia que tiene para ellos la aprobacin en lo inmediato de las reformas referidas, pues ello les permitir conseguir los recursos fi nancieros para realizar las obras que estn exigiendo los pobladores en los disntintos municipios.

    Y es que segn los alcaldes, los cuales fueron entrevistados por los medios al salir de dicha reunin, de esta forma se podrn allegarse de recursos con los cuales salir adelante con obras prometidas desde la campaa, pero que no se han podido realizar, ante la carencia de presupuesto.

    As en una posicin unnime y sin distincin alguna de partido, los ediles coincidieron en la necesidad de que puedan obtener crditos para hacer obras.

    HAY QUE HACER OBRAS YA: DEY

    Al respecto, el alcalde perredista de Jalapa, Luis Dey Oropeza, apunt que sera conveniente que sean autorizados a largo plazo los prestamos, para tener la posibilidad de hacer obras en lo que queda del 2010 y todo el 2011, porque en el 2012 se dan muchas restricciones por ser un ao electoral.

    Presidentes municipales del PRI, PAN y PRD acudieron al Congreso local a proponer medidas a fi n de obtener crditos para sus ayuntamientos Urgen alcaldes modifi car la Ley de Deuda Pblica

    Por su parte, el alcalde panista de Balancn, Milton Lastra indic que acude al Congreso, porque necesita cumplirle al pueblo con obras de agua, de riego, ya que hay dos problemas que se deben atender en Tabasco con mucha seriedad que es el exceso de agua en tiempos de lluvia y la sequia, y para eso queremos los recursos, porque no queremos mas mortandad de reses por la temporada de seca.

    Cabe destacar que Lastra Valencia dijo que respetaba la postura del coordinador parlamentario de su partido, Juan Francisco Cceres de la Fuente, pero nosotros necesitamos dinero para hacer obras y a mi me eligi el pueblo y es a quien tengo que cumplirle.

    A su vez el alcalde de Centla, resalto que es necesario tener esa posibilidad de adquirir prestamos, porque en su caso, le servira para poder pagar laudos laborales que es lo que afecta

    seriamente a su administracin, porque menciono que ellos no tienen deudas.

    Los alcaldes llegaron por separado, y se presentaban con un documento en el cual hacan ver la necesidad a los diputados de llevar a cabo estas reformas; eran atendidos por el presidente de la Junta de Coordinacin Poltica del Congreso local, Jos Carlos Ocaa Becerra y los integrantes de la Comisin de Hacienda, encabezados por Marcela de Jess Gonzlez Garca.

    Se dio a conocer que Milton Lastra acudi en representacin de los alcaldes del PAN; en tanto, Luis Dey Oropeza lo hizo a nombre de todos los ediles emanados del PRD y Jess Al de la Torre estuvo representando a los presidentes municipales del PRI, y los otros que llegaron lo hicieron en respaldo a esta iniciativa.

    Luego de escuchar la propuesta de los alcaldes, la presidenta de la

    Comisin de Hacienda y Presupuesto de la 60 Legislatura, Marcela de Jess Gonzlez Garca, se comprometi a tomar nota puntual de lo manifestado por los ediles sobre las necesidades econmicas de los municipios, as como la importancia de los mecanismos que les permita tener la liquidez y el fi nanciamiento que requieren para generar obras para el desarrollo de los municipios.

    Todo esto va a ser revisado con puntualidad, seriedad y responsabilidad por los integrantes de las comisiones involucradas, manifest la legisladora.

    En su intervencin, el coordinador de la fraccin del PAN, Juan Francisco Cceres de la Fuente, se manifest a favor del bienestar de los tabasqueos, adems del desarrollo social y econmico de cada demarcacin municipal.

    Los ediles de Centro, Jess Al de la Torre, de Balancn, Milton Lastra Valencia y de Jalapa, Luis Dey Oropeza, manifestaron ante legisladores la importancia que tiene para ellos la aprobacin, en lo inmediato, de reformar la Constitucin. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)

  • PAPIRO4 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    Ricos tacos todos los das desde las 7:00 de la maana hasta las 13:00 hrs.

    Tacos de carne cruda, carne guisada, chicharrn, longaniza con huevo, huevo cocido,

    etc.

    Jurez esq. Cuauhtmoc, Huimanguillo, Tab.

    TAQUERA EL PERICO

    Dijo entonces que su fraccin parlamentaria, con todos sus integrantes, analizar la viabilidad de los mecanismos fi nancieros, ya que los municipios requieren de fuertes de inversiones en obra pblica.

    Durante el encuentro, por parte del Congreso del estado estuvieron presentes en la reunin los integrantes de la Comisin de Hacienda, Juan Jos Martnez Prez, Jess Selvn Garca, Juan Francisco Cceres de la Fuente, Fernando Valenzuela Pernas, Agustn Somellera Pulido y Armando Beltrn Tenorio, as como el Presidente de la Junta de Coordinacin Poltica, Jos Carlos Ocaa Becerra.

    Dan entrada a iniciativas sobre deuda pblica

    La tarde del martes 11 de mayo el Congreso local difundi un comunicado en el que asegura que la 60 Legislatura del Congreso del estado en su sesin de este da dio entrada a las iniciativas de decreto presentadas por los ayuntamientos de Centro, Balancn y Jalapa, que proponen reformar y adicionar la Constitucin Local y la Ley de Deuda Pblica de Tabasco, para acceder a esquemas de fi nanciamiento ms competitivos que les permitan contar con mayor liquidez para enfrentar sus obligaciones.

    En el despacho sostienen que al leer la iniciativa correspondiente para reformar los incisos b) y d) del tercer prrafo de la fraccin XII del articulo 36 de la Constitucin, el prosecretario de la mesa directiva, diputado Andrs Ceballos valos destac que sta tiene como objetivo fortalecer la dinmica fi nanciera de las administraciones pblicas municipales, mediante la contratacin de fi nanciamientos a corto plazo, que puedan ser refi nanciados y reestructurados, y que no excedan un 15 por ciento de sus ingresos ordinarios.

    Adems aaden que la secretaria de la mesa directiva, diputada Marcela de Jess Gonzlez Garca ley la iniciativa que propone reformar y adicionar diversos artculos de la Ley de Deuda Pblica del Estado, para dotarla de la fl exibilidad necesaria y aprovechar los fi nanciamientos como herramientas a favor del desarrollo de Tabasco.

    La iniciativa reconoce que la situacin de las entidades pblicas son cambiantes a travs del tiempo, por ello elimina restricciones cuantitativas de endeudamiento que pueden no ser congruentes con la evolucin futura de las fi nanzas publicas.

    Tambin seala que la propuesta de reforma a la Ley de Deuda Pblica

    disminuye la carga administrativa para la contratacin de fi nanciamientos que actualmente enfrentan el Estado y los municipios, con el propsito de aprovechar en mayor medida, las oportunidades que ofrecen los mercados fi nancieros nacionales y realizar los proyectos de inversin de manera oportuna en los periodos de cada administracin.

    Entre las reformas, se menciona la adicin del prrafo VI del articulo 6, donde se reitera que el Congreso del estado tendr las facultad de autorizar la contratacin de fi nanciamiento con afectacin de lo ingresos ordinarios, aportaciones federales que le corresponda y/o cualquier ingreso federal susceptible de afectacin en trminos de la legislacin aplicable.

    Asimismo, en la iniciativa de la misma ley, se propone que el artculo 8 bis establezca: Cuando el monto solicitado exceda del 15% de sus ingresos ordinarios, el Ejecutivo del Estado deber contar con la autorizacin del Congreso del Estado para llevar a cabo la contratacin de fi nanciamiento.

    El documento divulgado por prensa del Congreso, explica fi nalmente que por la similitud en sus contenidos slo dos de las seis iniciativas presentadas por los ayuntamientos de Centro, Balancn y Jalapa fueron ledas durante la sesin, pero en su totalidad, fueron remitidas a las Comisiones de Gobernacin y Puntos Constitucionales y a la de Hacienda y Presupuesto.

    ...viene de la pg. 3

    En una posicin unnime y sin distincin alguna de partido, los muncipes coincidieron en la necesidad de que puedan obtener crditos para hacer obras. (Foto: Cortesa del Congreso del estado)

  • PAPIRO 5SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    Necesito cumplirle a Balancn:Milton Lastra Valencia

    MILTON PLANTEA REFORMAR CONSTITUCION

    REDACCION/PAPIRO

    En Balancn hay dos problemas que se deben atender con mucha seriedad como son el exceso de agua en tiempos de lluvias y la sequa, seal tajantemente el edil panista. Milton Lastra Valencia, ante los diputados de la 60 Legislatura local.

    El experimentado poltico detall frente a los legisladores los problemas que atraviesa el municipio que gobierna y dio a conocer posibles soluciones, por lo que urgi que se reforme la Constitucin Poltica de Tabasco y se hagan adecuaciones a la Ley de deuda Pblica.

    Los legisladores y alcaldes que participaron en la reunin que se llev a cabo el pasado 11 de mayo en las instalaciones de la Cmara de Diputados de la ciudad de Villahermosa, guardaron silencio para escuchar la exposicin del alcalde de la zona de Los Ros, quien sin rodeos y mostrando el inters por llevar ms recursos a su demarcacin, expres:

    Acudo al Congreso del estado porque necesito cumplirle al pueblo con obras de agua, de riego, y pas a explicar que cada

    El alcalde panista plante las necesidades del municipio que gobierna, ante los diputados del Congreso del estado

    ao esa demarcacin sufre los problemas de las inundaciones en temporadas de lluvias y el severo estiaje cuando llegan las altas temperaturas.

    Fue entonces cuando seal que: nosotros necesitamos dinero para hacer obras y a mi me eligi el pueblo y es a quien tengo que cumplirle, y mencion que ya no quiere ms mortandad de reses en su municipio en tiempo de sequa, para eso queremos los recursos.

    En el encuentro donde participaron nueve alcaldes del PAN, PRI y PRD, Lastra Valencia argument que ante la situacin econmica nacional, es necesario ofrecer a las administraciones pblicas a nivel estatal y municipal, herramientas jurdico-fi nancieras de liquidez, que les posibilite obtener fi nanciamientos de corto plazo para salir adelante en el devenir de las haciendas locales.

    El presidente municipal procedi a entregar ante la Comisin de Hacienda y Presupuesto, que preside la diputada Marcela de Jess Gonzlez Garca, una iniciativa de decreto para reformar y adicionar disposiciones del artculo 36 de la Constitucin Poltica Local, y de la Ley de Deuda Pblica estatal.

    El presidente municipal de Centro, Jess Al De la Torre solicit al Congreso local darle el trmite, de ser posible, antes de concluir el primer periodo ordinario de sesiones, dada la imperiosa necesidad de este municipio por fortalecer las polticas para benefi ciar a los ciudadanos, tras sumarse a las propuestas de reformas que tambin fueron aprobadas por el cabildo y presentadas oportunamente antes el Congreso del estado.

    Urgen recursos para atender problemas de inundacin y sequa, expres el alcalde panista de Balancn, Milton Lastra Valencia ante los diputados del Congreso del estado. A su lado algunos ediles pristas como Jess Al de Centro, y Gerald Washington de Huimanguillo. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)

    El presidente municipal Cristbal Javier Angulo contina realizando obras en benefi cio de la poblacin

    El alcalde inaugur, para benefi cio del Turismo, la remodelacin de tres fuentes ubicadas en el parque central del municipio

    Paraso tiene que lucir como su nombre: Cristbal Javier AnguloREDACCION/ PAPIRO

    Paraso Tab., 11 de mayo.- Paraso tiene que lucir como su nombre lo dice, por eso es que hoy decidimos junto con el sector privado, invertir en esta obra, seal el alcalde de esta demarcacin turstica, Cristbal Javier Angulo, al inaugurar la remodelacin de tres fuentes ubicadas cerca del reloj principal, en el parque central de este municipio.

    Acompaado por la presidenta del DIF-municipal, Isidra Angulo Angulo, el edil puso en marcha las fuentes y confi que los paraiseos se complacern de este cambio. Los paseantes van a disfrutar de este hermoso lugar, por eso tenemos que invertir en los atractivos tursticos para darle mayor realce a nuestro municipio, dijo.

    Asimismo, Javier Angulo, agradeci al sector empresarial, los apoyos brindados para llevar a cabo esa obra que desde hace varios aos estaba abandonada y que pudieron retomar para el benefi cio del turismo en este municipio.

    Desde que inici su gestin el presidente municipal ha puesto su inters en volver a esta zona del estado en una de las ms visitadas por el turismo nacional y local, debido a sus diversos atractivos que tiene, sobre todo en el aspecto admirables paisajes, as como en la gastronoma con platillos regionales.

    Cabe destacar, que al evento asistieron el director de obras pblicas, Jos mara Campillo Ronquillo; el subdirector de servicios municipales, Ismael Alejandro Peregrino; el diputado local, Bernardo

    Ruiz as como directores y regidores del ayuntamiento.

    Despus de la inauguracin, las autoridades municipales se trasladaron al puente El Bellote, donde inauguraron el alumbrado pblico que benefi ciar a seis mil 486 habitantes de esta zona. En compaa de cientos de pobladores el presidente municipal dijo que esta obra tuvo una inversin de 171 mil 213 pesos y explic que consiste en la instalacin de postes metlicos cnico de seis metros, suministro e instalacin de luminarias e instalacin de cable diferentes calibre.

    Los pobladores agradecieron la preocupacin y el entusiasmo de la administracin de Javier Angulo por sacar adelante al municipio de Paraso.

    www.el-papiro.com

  • PAPIRO6 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    DILE AL TIEMPO QUE VUELVA

    Las instalaciones de la famosa chocolatera o Industrializadora de Cacao de Tabasco, S. A. de C. V; en el municipio de Crdenas, donde en su poca de auge lleg a procesar 14 mil toneladas de cacao y produca cinco mil toneladas de manteca y hasta seis mil toneladas de cocoa, al tiempo que lleg a generar 100 empleos directos. Hoy de aquellos fructferos tiempos, slo el recuerdo queda. (Foto: Ral Torres Lpez)

    El legendario Cine Sheba, ubicado en el corazn de Villahermosa, hoy luce cerrado y abandonado, es decir, como un gigantesco elefante blanco, que slo sirve para afear la ciudad capital. (Foto: Archivo/Papiro)

  • PAPIRO 7SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    Entre tabasqueos te veas...

    Eso no te lo perdono Raulito

    Una noche del mes de noviembre del ao 1999, cuando la capital tabasquea viva las inundaciones de ese ao, estaba en el bar La Plataforma del hotel Hyatt, en compaa del corresponsal de Proceso, Armando Guzmn, del director de esa revista nacional Rafael Rodrguez Castaeda y del entonces ex senador Ral Ojeda, que nos haba invitado a fi n de convivir con el reconocido periodista que estaba de visita en Tabasco.

    Despus de varias copas yo los acompaaba tomando agua mineral- Ojeda nos invit a cenar en el restaurante Framboyanes del mismo hotel. Justo cuando salamos del bar, iba entrando al lobby el entonces funcionario de gobierno Jorge Alberto Javier Quero, quien vesta un capote y un casco para cubrirse de las intensas lluvias.Al verlo Ojeda le dijo: Hola Quero, mira te present a Rafael Rodrguez Barrera!. (Ral Ojeda, equivocadamente, mencion el nombre de un ex gobernador priista de Campeche, en lugar del de Rafael Rodrguez Castaeda). Al escuchar aquello el director de Proceso, ya medio jumo, se ofendi y replic: No me hagas eso Raulito, por favor!, ahora ya no ceno contigo. Apenado Ojeda trat de enmendar su error: Disculpa don Rafael. Pero el director de Proceso, bajo de estatura, manoteaba y segua repitiendo: No, no, Raulito, eso no te lo perdono.

    Ya sentados en la mesa no se le pasaba el disgusto y mientras mova la cabeza, insista: No Raulito, como me vas a decir as, no te lo perdono. Finalmente, el director de Proceso se tranquiliz, cuando el msico del lugar le interpret la meloda A mi manera, su cancin preferida.

    El chilito habanero

    Don Rafael Fuentes, con un gigantesco morral en mano, llego cierto da al Mercado 27 de Febrero de la cabecera municipal de Crdenas, a hacer las compras.

    Se detuvo frente a un puesto de frutas y verduras. Se ajust los lentes y de entre un montn escogi un hermoso chile habanero. Lo tom y lo comenz a revisar meticulosamente, le daba vueltas y vueltas hasta convencerse que era un ejemplar de chile. Entonces pregunt a la persona que atenda el puesto. Cunto cuesta este chilito?. Cincuenta centavos don Rafael, le dijo el comerciante. Al escuchar el precio don Rafael dijo: chumana, y tir el chile entre el montn de picantes.

    RENE ALBERTO LOPEZ

    Despacio Armandito

    Una maana fui junto con Armando Guzmn a la casa de Andrs Manuel Lpez Obrador, quien entonces encabezaba las protestas contra el gobierno de Roberto Madrazo Pintado. Nuestra intencin era entrevistarlo, pero al llegar a su domicilio el lder opositor sala apresuradamente al aeropuerto, porque ese da viajara a la ciudad de Mxico.

    Al vernos en la puerta de su casa, con maleta en manos, le dijo a Armando Guzmn que lo llevara al aeropuerto, porque lo dejaba el avin. Nos subimos los tres al Volkswagen color rojo que entonces tena Armando, y nos enfi lamos rumbo al aeropuerto.

    Armando le meti la pata a su pequeo auto a fi n de alcanzar lo ms pronto posible la estacin area. Pero cuando bamos por la estatua de Tabscoop, al ver Lpez Obrador que el carrito iba a todo lo que daba, dijo: Bjale Armandito, ve ms despacio, no le vayas a hacer el trabajo a Madrazo.

    Total es verdura

    Cuando era presidente municipal de Crdenas don Julin Montejo Velzquez, invito a don Nemesio Aquino a tomar un refresco en la cafetera La Primavera. La joven mesera se acerc a los personajes y les pregunt qu iban a tomar.

    Don Nemesio Aquino pidi un licuado de meln, mientras que don Julin lo pidi de papaya. La mesera regres poco despus con el licuado de meln y lo coloc frente a don Nemesio Aquino, al tiempo que le informaba a don Julin que no haba papaya, pero le dijo que si gustaba le serva uno de meln, a lo que don Julin respondi amablemente: Tremelo hijita, total es verdura.

    Estos son los mos!

    Sucedi tambin en Crdenas. Haba comenzado el segundo tiempo del partido de futbol entre los equipos La Moderna y el Ingenio Santa Rosala. Monsi (Ramn Alvarez) que estaba en la banca se mora por jugar, pero no haba llevado sus tacos (zapatos para jugar futbol). Entonces Goyito (Carlos Mario Snchez), encargado de hacer los cambios, le avis que se alistara porque iba a entrar de cambio al partido.

    Desesperado comenz a prestar unos tacos del nmero siete, pero los que estaban en la banca calzaban del cinco, y slo uno de ellos del cinco y medio. Mdetelos, a ver si te quedan, le dijeron a Monsi. Se puso los zapatos de futbol con prisa, y claramente se vio que los dedos les quedaban apretadsimos dentro de los zapatos.Goyito que lo estaba apurando para que entrara al juego, le pregunt: cmo te quedan los tacos Monsi?. Y este ni tardo ni perezoso, con tal de jugar, aun con un rictus inocultable en su cara a causa del dolor, le respondi: si estos son los mos!.

    www.el-papiro.com

  • PAPIRO8 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    Muestra el alcalde de Jalapa acciones de desarrollo municipal

    Villahermosa, Tab., 8 de mayo.- Como muestra de sensibilidad poltica, el gobernador Andrs Granier Melo asisti como invitado especial al pabelln del municipio de Jalapa, dentro del noveno da de actividades de la Expo Tabasco 2010, Nuestra Feria, a la que asistieron cientos de familias y en la que el municipio serrano se luci como anfi trin.

    Acompaado por alcalde de Jalapa, Luis Francisco Dey Oropeza, el mandatario tabasqueo, inaugur el pabelln en el que se muestran las acciones y obras de estos primeros cuatro meses de la administracin municipal, principalmente en rubros como agricultura, desarrollo social y educacin.

    El edil jalapaneco, de extraccin perredista, inform a Granier Melo que luego de una intensa consulta en los nueve Centros Integradores del municipio, se conform el Plan Municipal de Desarrollo 2010-1012, documento que ya fue presentado a la poblacin.

    Con la intensa consulta que se hizo en nuestros Centros Integradores, conformamos el Plan Municipal, que tienen como intencin impulsar los diferentes sectores productivos de Jalapa,

    Estamos trabajando con especial atencin en materia de seguridad pblica, pues es uno de los temas que ms preocupa a los jalapanecos, asegur el alcalde durante la inauguracin del pabelln del municipio

    Destaca el edil Luis Francisco Dey los avances en materia de agricultura, desarrollo social y educacin

    entre los que destacan la palma de aceite y la ganadera, explic Dey Oropeza.

    Siendo acompaado por el diputado local Jess Gonzlez Gonzlez, el presidente municipal dijo que ya inici un intenso programa de mantenimiento de caminos rurales, escuelas y pavimentacin de calles en la cabecera municipal, as como la entrega de apoyo a productores locales.

    Estamos trabajando con especial atencin en materia de seguridad pblica, pues es uno de los temas que ms preocupa a los jalapanecos, asegur el alcalde ante la Flor de Oro 2010, Gloria Mara Morales Madrigal, y de la embajadora de Jalapa, Lourdes Carolina Mollinedo Zurita.

    Ms adelante, el gobernador, as como los secretarios de la Contralora, Roger Prez voli; y de Comunicaciones y Transportes, Aquiles Domnguez Cerino, saborearon lo mejor de la gastronoma del municipio serrano, como los chiles enteros en escabeche, la crema y mermelada de chile amashito y dulce de tomates, as como el tradicional pozol, agua de horchata y agua de jamaica.

    En el espacio cultural de la Nave

    II del Parque Tabasco, Granier Melo entreg un reconocimiento al conocido cardilogo Juan Jos Andrade Hidalgo, y presenci la actuacin de los integrantes del Ballet Folklrico del municipio de Jalapa, que interpretaron estampas de los estados de Veracruz y Tabasco.

    Expo Caballo

    Poco antes, el jefe del Ejecutivo estatal inaugur la Expo Caballo 2010, en la que se exhiben 50 ejemplares de diferentes razas,

    criados en su mayora en Tabasco, como la raza Arabe, Americana, Pinto, Cuarto de Milla, Espaola, Appaloosa y Azteca.

    Durante un recorrido por la exposicin, correspondi al presidente de la Asociacin de Criadores de Caballos en Tabasco, Guillermo Priego Hernndez, informar a Andrs Granier sobre el sistema de crianza de los equinos en el estado.

    Ah, el gobernador tambin apreci una muestra de los

    El presidente municipal dijo que ya inici un intenso programa de mantenimiento de caminos rurales, escuelas y pavimentacin, as como la entrega de apoyo a productores locales

    caballos que eran jineteados por expertos charros, quienes hacan espectaculares demostraciones ecuestres.

    Ms tarde, el mandatario estatal admir el concierto que ofreci la Banda Filarmnica del Centro de Capacitacin Musical de Santa Mara Tlahuitoltepec, del estado de Oaxaca, quienes ejecutaron 10 piezas musicales. La orquesta est conformada por nios, jvenes y adultos, y ha representado a ese estado en numerosos pases.

  • PAPIRO 9SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    ngel Macas, pitcher ambidiestro que tir el juego perfecto

    CESAR ELIAS AVALOS

    Beisbol, juego con ritual, caja de sorpresas, mucho deporte para hacer negocio y mucho negocio para hacer deporte.

    Maana ser otro da, la hora mgica del beisbol eran las 7:30 de la noche desde el parque de beisbol del Seguro Social, antiguo parque Delta, todos estos dichos son de autora del Mago Septien.

    Todos los empresarios que se meten al beisbol dicen que pierden como deca don Miguel Dagdug, que perda con el cine Jurez de Huimanguillo y cuando le refutaban por qu no lo cerraba, deca que lo tena para divertir al pueblo.

    Pero volviendo al beisbol, y viendo una pelcula ya fi lmada en los aos 60, la cual vimos con mucha emocin en el cine Insurgentes con el ttulo de Los pequeos gigantes y actualizada y exhibida en Cinpolis con el ttulo del Juego perfecto que hace alusin a una hazaa deportiva y gloria del beisbol mexicano infantil, al ganar un grupo de muchachitos casi nios criollos de Monterrey, mal nutridos, no racistas y siempre humildes a equipos de los Estados Unidos de Norteamrica, altos, fornidos, bien alimentados y presuntuosos, en el lejano ao de 1957.

    Entre los que recuerdo estn: Angel Macas, pitcher ambidiestro, el cual tir el juego perfecto, a Boby Trevio, que jug con los Ganaderos de Tabasco, ya en su etapa adulta y a Jos Maz, empresario del beisbol regiomontano.

    En 1956 la Serie Mundial fue para Yanquis en 7 juegos en contra de Dodger de Bronklin.

    El sexto juego de la Serie Mundial fue perfecto para un habitual pitcher perdedor Don Larsen, en 1954, haba sido lder de derrotas con Los Orioles, pero ya estando en Yanquis no cumpla con sus entrenamientos, tuvo problemas legales al chocar su carro contra un poste de alumbrado viniendo de una parranda.

    Don Larsen no se imaginaba si saba

    Los pequeos gigantes regiosque el manager Casey Stangel lo haba nominado para ser abridor en ese juego, se enter al abrir su locker y encontrar una pelota nueva dentro de su zapato de juego.

    Pues as logr la hazaa con 97 lanzamientos a 27 Dodger en fi la, en la ltima entrada y a manera de cbala le remarc el nmero en la espalda y le pidi el manager que no pisara la raya de cal.

    Los jugadores del Dodger como Robinson, Gil Hodges y Duke Snider, comentaron, no le pudimos adivinar ningn lanzamiento.

    Nunca de los nuncas, Larsen volvi a hacer algo sobresaliente.

    Esos nios regiomontanos se inspiraron en esos jugadores de Grandes Ligas como Jackie Robinson, rompedor de la barrera de color, Gil Hodges, Duke Snider y Sandy Koufak y tal vez, tuvieron oportunidad de conocerlos.

    Gloria al Salmn 108, por ser nmero de costuras de una pelota de beisbol, gloria a esos nios con guantes de cuero de vaca, como dijo Juan Bolfi l cuando le rebot una pelota en el guante y se fue de home run en la legendaria Ceib a.

    Esos nios mexicanos sin campos, sin estatura, mal nutridos, discriminados, pero con un corazn muy grande que pusieron en alto el nombre del subdesarrollado Mxico.

    Gloria a Csar Faz manager.

    Cmo nos hacen falta esos nios y jvenes en la actualidad, que caminaban derechito, esos padres que establemente dirigan su casa y a la sociedad y esos maestros estrictos de escuela eran una bendicin que lo que no se solucionaba en casa lo solucionaba el maestro en la escuela.

  • PAPIRO10 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    Solucin a problemas de servicios pblicos en Asuncin Castellanos Colonos recuerdan al alcalde de Centro que, cuando acudi en campaa, le brindaron su confi anza porque saban que iba a regresar a atender sus necesidades y lo est cumpliendo

    Conduce Jess Al el gabinete mvil para dar respuesta inmediata al sector Asuncin Castellanos

    La presidenta del Voluntariado del DIF municipal, Gabriela Fojaco de Al, visit el Consejo de Ancianos La fuerza del ayer, donde festej el Da de las Madres

    Villahermosa, Tab., 10 mayo.- Problemas de alumbrado pblico, limpieza de reas verdes, fugas de aguas negras, mantenimiento al parque No de la Flor Casanova e iluminacin de la unidad deportiva del sector Asuncin Castellanos, recibieron este da solucin por parte del presidente municipal Jess Al, quien realiz un recorrido por esta localidad.

    El alcalde de Centro, acompaado de los integrantes del gabinete mvil, recorri las calles Emiliano Zapata, Encarnacin Gonzlez, Jos Acosta, Ramn Mendoza, el parque y mercado pblico No de la Flor Casanova, as como el mirador de la calle Emiliano Zapata.

    Hubo de saludar a las seoras que encontr en su domicilio y les dej un obsequio con

    motivo del Da de las Madres, adems de escuchar sus necesidades y las demandas para mejorar la colonia.

    Al inicio de la visita a esta populosa colonia, la seora Miriam Martnez Prez, le detall los problemas de robos, acumulacin de basura e inseguridad pblica, as como los problemas con algunos mercuriales.

    Como respuesta el edil capitalino gir instrucciones para que las reas del Ayuntamiento de Centro, reparen el alumbrado pblico y se apliquen en la recoleccin de desechos apelando a la coordinacin ciudadana para combatir la delincuencia.

    Metros adelante, en el nmero 403 de la calle Emiliano Zapata, acudi a saludar a seis seoras integrantes de una familia, quienes recibieron valoracin mdica y obsequios, amn de que Jess Al se comprometi a ayudarles en lo que necesiten.

    Te acuerdas cuando viniste la primera vez? Yo te dije que te daba mi confi anza porque s ibas a regresar y nos ibas a atender. Y veo que no me equivoqu porque nos ests respondiendo, le expres la abuelita Josefa Castillo Rodrguez, a quien el primer regidor fue a saludar al verla realizando sus labores domsticas.

    Durante su caminata, Chucho Al recibi los saludos y la compaa de un numeroso grupo de colonos, entre ellos, Mara de Jess de los Santos y Mara de Jess Lanestosa, con quienes acudi a la cocina econmica Rosy, ubicada en el mercado, donde para celebrar a las decenas de mams, l personalmente les sirvi tacos para que desayunaran.

    Ah fue informado de problemas de fi ltraciones que registra el edifi cio de este centro de abastos, as como la necesidad de reparar la fuente y el techo del quiosco del parque.

    En los dos primeros asuntos instruy a los funcionarios de Obras Pblicas para hacer de inmediato la reparacin correspondiente y fue informado que el mantenimiento del quiosco ya est programado.

    Aparte, el Ayuntamiento de Centro ofreci este da en el parque, servicios mdicos, odontolgicos, de optometra, medicin del azcar y asesoras jurdicas y hasta las 11:00 horas se haba benefi ciado ya a ms de 70 personas.

    La primera dama de Centro convivi con las mams de la tercera edad

    Festeja Gabriela Fojaco de Al y abuelitos, Da de las Madres

    Villahermosa, Tabasco 08 de mayo.-Me da un gusto enorme estar con ustedes celebrando el Da de las Madres, y ver el entusiasmo, las ganas y la creatividad que tienen, manifest la presidenta del Voluntariado del DIF municipal, Gabriela Fojaco de Al, en visita al Consejo de Ancianos La fuerza del ayer, en el fraccionamiento Fovissste I y II, donde festej con adultos mayores.

    En visita a este Consejo de Ancianos, la primera dama de Centro, convivi con las mams de la tercera edad, a las que cant junto con ellas Las Maanitas y parti un pastel para despus organizar una rifa de regalos.

    Aqu aprovecharon para festejar a dos cumpleaeras que integran este Consejo de Ancianos La fuerza del ayer, en el fraccionamiento Fovissste I y II, donde tambin hubo baile.

    En este evento, la seora Gabriela Fojaco de Al, estuvo acompaada por el delegado electo en las elecciones del pasado 2 de mayo, Miguel David Crdenas Snchez y la subdelegada Velia Ferrer Ferrer.

    La primera dama del municipio de Centro, visit el taller de reciclaje del Consejo de Ancianos La fuerza nueva, en el parque del fraccionamiento Fovissste I y II, donde

    hacen manualidades con botellas de plstico, peridico, hojas de papel recicladas y todo material que se pueda reciclar.

    En ambos consejos de ancianos, la seora Fojaco de Al, fue recibida calurosamente con abrazos, porras y agradecimientos por parte de los integrantes de estos consejos, donde le entregaron presentes como muestra

    de cario.

    Asimismo, invit a todas las mams a la celebracin que el Ayuntamiento de Centro, encabezado por el presidente Jess Al, realizar este lunes 10 de mayo con motivo del Da de las Madres, donde estarn amenizando la velada los conocidos artistas Armando Manzanero y Francisco Cspedes.

  • PAPIRO 11SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    L A U R E A N ON A R A N J OC O B I N

    En mi primera juventud (voy en la tercera que an no termina) tuve la oportunidad sin pretenderlo, de colaborar en la Secretara de Gobernacin dentro de los servicios migratorios. En ese tiempo aos 1983-84-85, ocup la Subdireccin de Control de Trmites cuando esa dependencia era todava una direccin general con cinco subdirecciones.

    La Subdireccin donde estaba tena cinco departamentos, dentro de los cuales estaba el de Registro Nacional de Extranjeros que resguardaba el Kardex donde se custodiaban todas las fi chas de los extranjeros residentes en el pas. Ah estuve por designacin directa del entonces secretario de Gobernacin Manuel Bartlett Daz. Pude continuar en el mismo cargo con mi amigo el nuevo director general Jos Ortiz Arana, pero no quise. Aunque esa es otra historia.

    En la Direccin General de Servicios Migratorios pude conocer algo de lo complejo que es este servicio que presta el gobierno federal desde hace ya ms de un siglo. Desde 1908 comenz la gran oleada de los chinos que llegaban por miles a las costas mexicanas y hasta la fecha una de las colonias ms grandes de este laborioso pueblo se encuentra en Baja California.

    Despus llegaron los refugiados espaoles en la dcada de los treintas del siglo pasado, cuando traicionando a la Repblica, Francisco Franco dio el golpe de Estado apoyado por Adolfo Hitler. Actualmente en el Estado de Mxico se encuentra la colonia ms grande de estadounidenses que prcticamente ya se quedaron a vivir ah.

    Suman ms de 200 mil familias gringas que ya viven felices en Mxico. Y es que, cuando legalmente no se puede, los migrantes se cuelan por todos lados. Es casi imposible controlar el flujo constante de decenas de miles en un territorio tan extenso como Mxico que vienen principalmente de Centroamrica y que insisten en buscar nuevos horizontes a su difcil existencia. Recordemos que en tiempos antiguos lo que ahora conocemos como Centroamrica era Mesoamrica. Actualmente, hoy, ahora, el sureste de Mxico hace frontera con Guatemala y Belice.

    Esta frontera la comparten los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, correspondindole a este ltimo una extensin territorial de 118 kilmetros. Es lo que conocemos como la frontera sur. Frontera que se ha vuelto muy confl ictiva principalmente por los cambios econmicos traducidos en crisis sociales.

    En esta zona, la Delegacin de Migracin en Tabasco realiza trabajos de atencin, promocin, cuidado y resguardo de los principios jurdicos y de seguridad nacional.

    La tarea no es fcil. Nunca lo ha sido. Pero el trabajo se est realizando y supervisando constantemente por un tabasqueo responsable y con ofi cio, que es el delegado Juan Jacobo Prez Cornelio. Acurdense que yo siempre digo la verdad. Y es que la tarea asignada a un delegado debe ser atendida constantemente y para eso hay que tener autoridad moral y vocacin de servicio y Juan Jacobo las tiene.

    La frontera sur durante mucho tiempo fue una extensin limtrofe de baja intensidad de indocumentados y fue a partir de la dcada de los ochentas en que los fl ujos migratorios se incrementaron grandemente. Al principio la migracin era fundamentalmente de varones pero en los ltimos aos incluye mujeres y hasta nios. Las rutas escogidas por parte de los migrantes de la Frontera Sur deriva de las condiciones terrestres, areas y acuticas que les den mejor garanta de no ser capturados en sus recorridos. Los migrantes prefi eren las rutas del norte de Chiapas por donde fluye aproximadamente 60% de los indocumentados.

    Naturalmente que el transporte ms usado es el ferrocarril pero tambin los automviles particulares, trailers, animales de carga, transporte pblico, etc. Se ha encontrado observando los flujos migratorios de esta frontera que existen conductas diferentes en los grupos de migrantes, aquellos que pretenden mejorar su vida familiar en bsqueda de un trabajo digno y otros inclinados hacia las prcticas ilcitas y deliberadamente violadoras de la ley.

    Es a partir de la llegada de Juan Jacobo

    Prez Cornelio a la delegacin en Tabasco cuando se inicia un plan de transformacin y se fortalecen los servicios mdicos a los migrantes, se construye una nueva y moderna estacin migratoria en Tenosique y se ve la preocupacin por atender y comprender a aquellos que han tomado la difcil decisin de abandonar a sus familias en la bsqueda de un mejor destino. Adelante Juan Jacobo. La tarea que tienes enfrente no es nada fcil pero tu corazn es grande y tu voluntad de acero. Felicidades.

    La migracin en Mxico

    Juan Jacobo Prez Cornelio, delegado de Migracin en el estado de Tabasco

    UN BUEN DELEGADO

  • PAPIRO12 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    Evento de escaramuzasAbril y mayo

    El sbado 8 de mayo se celebra la gran feria de escaramuzas del estado de Aguascalientes, donde se esperan las mejores escaramuzas del pas ya que este evento se cataloga como una semifi nal rumbo al nacional charro Pachuca 2010Equipos participantes

    PRIMER BLOQUE12:00PM 1.- Real del Valle2.- Guadalupana3.- Rancho el Refugio4.- Soles del Desierto5.- Rancho los Olivos6.- Alteitas7.- Huichapan8.- Charra de la Laguna9.- Quetzalli10.- Charra de Tuitan SEGUNDO BLOQUE 4:00PM 1.- Reencuentro2.- El Gran Chaparral3.- Sovilo4.- Real de Plata5.- Nuestra Seora de Guadalupe6.- Mxico Mo7.- Pavitas8.- Triana 9.- Golondrinas10.-Escaramuza de Reinas

    Por otra parte ya se publico la califi cacin fi nal de los equipos que participaron Torneo Bicentenario de Escaramuzas correspondiente a la Zona Sureste de la repblica mexicana en el lienzo charro Lic. Carlos A. Madrazo Becerra de Villahermosa tabasco cabe destacar que este evento se realizo en esta parte del sureste por la ardua labor del PUA de tabasco y comisario de la federacin mexicana de charrera el Sr. Manuel Ordoez.

    La escaramuza Ixquelotla de Villahermosa result la mejor del evento, no obstante al ser campeona de su estado ya cuenta con su pase al Nacional Charro 2010, por ende el segundo sitio es la escaramuza que obtiene su boleto a la fi esta grande: Carmelitas de Cd. del Carmen, Campeche.

    Tabla de califi cacin1. Ixquelotla, Tab. 3162. Carmelitas de Cd. del Carmen, Camp. 300.53. Zac Beh, Q. Roo 2974. Consentidas, Camp. 291.55. Perlas de Chontalpa B, Tab. 289.56. Coronelas de Tuxtla Gutirrez, Chis. 288.57. Guadalupana de Comalcalco, Tab. 284.58. Centinelas de Teapa, Tab. 273.59. Aquetzaly de Emiliano Zapata, Tab. 27110. Misioneras de Hacienda Santa Cruz, Camp. 26411. Coronelas de Pedro Govea, Tab. 245.512. Perlas de la Chontalpa A, Tab. 243.513. Coronelas del Edn, Tab. 240.5

    La escaramuza Atlixcayotl volvi a obtener el ttulo de campeonas estatales de Puebla el da de ayer en la Hacienda Tamarz, las acompaan en la imagen Juan Morn, Carlos Maurer, Mara Garca, Gianinna Galeazzi, las jueces Elsa Lpez, Patricia Arias y Emilio Osorio PUA poblano.

    ESCARAMUZA ATLIXCAYOTL CAMPEONA DEL ESTADO DE PUEBLA

    En el lienzo charro de Hacienda Tamarz se llev a cabo el campeonato estatal femenil durante este fi n de semana en el cual result como campeona la escaramuza Atlixcayotl con la excelente puntuacin de 325, el evento fue califi cado por Elsa Lpez.

  • PAPIRO 13SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    Citas Bblicas

    El Espritu Santo se recibe por la fe

    1 !Oh glatas insensatos! quin os fascin para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucifi cado? 2 Esto solo quiero saber de vosotros: Recibisteis el Espritu por las obras de la ley, o por el or con fe?

    3 Tan necios sois? Habiendo comenzado por el Espritu, ahora vais a acabar por la carne?

    4 Tantas cosas habis padecido en vano? si es que realmente fue en vano.

    5 Aquel, pues, que os suministra el Espritu, y hace maravillas entre vosotros, lo hace por las obras de la ley, o por el or con fe?

    El pacto de Dios con Abraham

    6 As Abraham crey a Dios, y le fue contado por justicia.

    7 Sabed, por tanto, que los que son de fe, stos son hijos de Abraham.

    8 Y la Escritura, previendo que Dios haba de justifi car por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti sern benditas todas las naciones.

    9 De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham.

    10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley estn bajo maldicin, pues escrito est: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

    11 Y que por la ley ninguno se justifi ca para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivir;

    12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivir por ellas.

    13 Cristo nos redimi de la maldicin de la ley, hecho por nosotros maldicin (porque est escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero,

    Glatas 3:1-18(Reina Valera 1960)

    14 para que en Cristo Jess la bendicin de Abraham alcanzase a los gentiles, a fi n de que por la fe recibisemos la promesa del Espritu.

    15 Hermanos, hablo en trminos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratifi cado, nadie lo invalida, ni le aade.

    16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.

    17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratifi cado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta aos despus, no lo abroga, para invalidar la promesa.

    18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedi a Abraham mediante la promesa.

  • PAPIRO14 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    Soraya Mungua de Prez y las socias de la UFIA hicieron la visita a los inquilinos de ese centro de apoyo a personas de la tercera edad

    Regalos y afecto a los ancianitos del asilo

    Crdenas, Tab., 12 de mayo.- Damas de la Unin Femenina Iberoamericana (UFIA) se sumaron a las tareas emprendidas por la Presidenta del DIF de dignifi car la estancia de los ancianitos en el asilo por lo que acudieron no tan slo a llevarles regalos sino ms que nada afecto y un buen rato de entretenimiento.

    En atencin a la invitacin de la seora Soraya Mungua de Prez, las socias de la UFIA hicieron la visita a los inquilinos de ese centro de apoyo a personas de la llamada tercera edad que por distintas causas no gozan de la proteccin de sus familiares.

    Antes, a su llegada, escucharon atentamente a la Presidenta del DIF, Soraya Mungua de Prez, al director del DIF as como del administrador, Edgar Gabriel Barriguete Borrell sobre el funcionamiento de ese centro de atencin.

    Se les inform que all habitan 25 personas (14 mujeres y 11 hombres); que han mejorado las condiciones del lugar, el trato y el men, a diferencia de lo que ocurra en el pasado; que el

    El festival super todas las expectativas ya que cientos de mujeres abarrotaron la explanada del parque

    Las mujeres altruistas llevaron pastel, refrescos, regalos para todos los ancianitos del asilo

    Rinden autoridades emotivo homenaje a madres de Crdenas La rifa de regalos encabezada por el alcalde Nelson Prez fue el atractivo principal

    Crdenas, Tab., 11 de mayo.- Autoridades municipales encabezadas por Nelson Prez Garca y Soraya Mungua de Prez rindieron un merecido homenaje a las madrecitas cardenenses en un evento multitudinario realizado en la explanada del parque Independencia que congreg a ms de tres mil personas.

    En ese emotivo acto se rifaron cientos de obsequios como aparatos electrnicos y electrodomsticos (planchas, licuadoras, lavadoras, refrigeradores, estufas, estreos, ventiladores, climas, entre otros) pero lo ms importante es que a todas las asistentes que no resultaron afortunadas en la rifa, tambin se les entregaron bonitos regalos al trmino del evento.

    Justo es reconocer que el atractivo principal del festejo fue la rifa de regalos, colocados frente a las cientos de mujeres que seguramente ansiaban ser las agraciadas con alguno de esos obsequios.

    Por la gran cantidad de presentes, funcionarios y regidores as como el personal de apoyo del DIF, entregaron los regalos a los afortunados ganadores luego de que el alcalde y la Presidenta del DIF, hicieran lo propio con los primeros sorteados.

    La tarde calurosa del lunes no fue impedimento para que desde temprano, cientos de mujeres, incluso muchas con

    de Crdenas fue organizarles un festival pues las mams son el ser ms importante en los hogares y en realidad, son el motor que mueve todo hogar; por eso mismo debemos sealar que Crdenas se mueve porque detrs de este gran municipio hay miles de madres que lo empujan y, lgicamente no slo debemos honrarlas el 10 de mayo sino siempre.

    Por su parte, la seora Soraya Mungua de Prez explic que se cuidaron minuciosamente todos los detalles para que tanto a la entrada como a la salida as como en su estancia en el evento, las mams tuvieran toda la atencin debida con bebidas, bocadillos y, por supuesto los obsequios. Confi en que para la prxima edicin, el evento result todava mejor.

    Atencin a las comunidades

    Debido a que al evento de la ciudad de Crdenas slo acuden las mams de la ciudad y de las comunidades vecinas, las autoridades tambin entregaron regalos para rifarse en las distintas comunidades del municipio.

    sus nios, se congregaran a escuchar las melodas interpretadas por la marimba de la Casa de la Cultura y como el nmero especial del programa, la participacin del comediante Julin Gallegos que con sus caracterizaciones

    e interpretaciones as como sus chistes hizo sonrer a la concurrencia.

    El presidente municipal, Nelson Prez Garca destac que lo menos que pudieron hacer el DIF y el gobierno

    80 por ciento se encuentra saludable y el 20 por ciento estable; que las principales enfermedades, aparte de la demencia senil, son diabetes, hipertensin, Parkinson; que algunos de ellos no reciben visita alguna.

    Las mujeres altruistas llevaron pastel, refrescos, regalos para todos, hombres y mujeres, lo que obviamente caus la alegra de los benefi ciados que desde hace mucho tiempo no reciban ni visitas y mucho menos regalos.

    El grupo de benefactoras lo conforman: Yuya Villalobos de Vera (presidenta), Elvira Seone, Aracely Rosique, Carmencita Prez, Mayra Vaca, Cecilia Heredia, Ada Vzquez Salinas, Candyce Montoya, Margoth de Lara, Luz Elena Nava, Rosa de Vera, Nohem Alfani de Estrada, Nena Pernas, Lorena Rubio, Mirna Piera, Pilar Pino, Guadalupe Escalante, Esperanza Romero, Alma Sandoval y Georgina Priego.

    www.el-papiro.com

  • PAPIRO 15SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    El gobernador afi rm que si bien las disposiciones dadas a conocer son muy duras, tambin permitirn cumplir los programas convenidos con el pueblo de Tabasco

    A partir del 17 de mayo del presente ao, operar la modalidad especializada con cuotas que van de los 25 a los 90 pesos; se privilegiar la prestacin de un servicio seguro y confi able para los tabasqueos

    Arrojarn equilibrio fi nanciero medidas de reingeniera administrativa: Granier

    Entran en vigor modalidades y tarifas del servicio de taxis

    Villahermosa, Tab., 10 de mayo.- La decisin de reducir la plantilla laboral de la administracin pblica estatal es una medida muy dura, pero contribuir a equilibrar las fi nanzas del estado en 2010 y permitir cumplir los programas convenidos con el pueblo de Tabasco, afi rm este lunes el gobernador Andrs Rafael Granier Melo.

    Indic que no haba otra alternativa ms que prescindir de la ya difundida cantidad de trabajadores, pues de otro modo el da de maana tendramos problemas, adems de que no se poda engaar a las personas.

    Explic que esta determinacin se tom con base en un anlisis realizado por instancias expertas en materia econmica, y son medidas muy estudiadas con base en la carga fi nanciera que representa la burocracia de Tabasco. Son medidas muy duras, reiter en entrevista.

    Luego de recorrer el pabelln del municipio de Jonuta, en la Expo Tabasco 2010, Granier Melo dijo que lo ms importante de esta decisin es que para el prximo ao existir un equilibrio fi nanciero que dar paso a la cristalizacin de diversos proyectos de impacto social.

    Villahermosa, Tab., 10 de mayo.- El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Aquiles Domnguez Cerino, dio a conocer este lunes el proyecto de modernizacin de taxis, con el que se privilegiar la prestacin de un servicio seguro y confi able para los tabasqueos, al tiempo que se pondr fi n a la modalidad colectiva para dar paso, a partir del 17 de mayo, nicamente a la especializada con un costo que va de los 25 a los 90 pesos, dependiendo del nmero de sectores y la modalidad del vehculo.

    Explic que la dependencia a su cargo, de manera conjunta con la Universidad Autnoma del Estado de Mxico (UAEM), realiz un estudio tcnico, sobre el que se determin establecer una nueva divisin territorial en la ciudad de Villahermosa. De tal modo, la capital contar con siete sectores y una nueva tarifa, que se desglosa de la siguiente manera: En el servicio de Taxi, por un sector sern 25 pesos; dos sectores, 30 pesos; tres sectores, 35 pesos; cuatro sectores, 40 pesos y cinco sectores, 45 pesos. En el servicio de RadioTaxi, por un sector sern 40 pesos; dos sectores, 45 pesos; tres sectores, 50

    Luego de recorrer el pabelln del municipio de Jonuta, Granier Melo, dijo que lo ms importante de esta decisin es que para el prximo ao existir un equilibrio fi nanciero que dar paso a la cristalizacin de diversos proyectos

    pesos; cuatro sectores, 55 pesos y cinco sectores 60 pesos.

    El funcionario estatal dijo que las cuotas relativas a destinos externos al rea sectorizada sern de la siguiente forma: Parque Tabasco, Ciudad Deportiva Olimpia XXI y Museo interactivo Papagayo, de acuerdo al nmero de sectores recorridos ms 15 pesos.

    Fraccionamientos Guayacanes, Palma Real, El Edn, Los Huerta, Carlos Alberto Madrazo, La Gloria y Palestina; colonias Sabina, Plutarco Elas Calles y Cura Hueso; ranchera Ixtacomitn, tarifa por sectores ms 20 pesos.

    Fraccionamientos Santa Elena, La Isla, Las Torres y Villa Las Torres; colonias Gaviotas Sur, sectores Valle Verde, Coquito, El Monal I, II y III; y Ciudad Industrial III, el cobro de la tarifa ser por sectores recorridos ms 30 pesos.

    Domnguez Cerino expuso que de acuerdo al artculo 29 de la Ley de Transporte del Estado de Tabasco, el servicio pblico de transporte individual es el que se presta en automviles con capacidad de hasta de

    cinco personas incluyendo al conductor.

    Se caracteriza por no estar sujeto a itinerarios, rutas, frecuencias ni horarios fi jos, nicamente a las condiciones que seale la concesin respectiva y aquellos que por la naturaleza del servicio se establezcan en esta ley y su reglamento. Los vehculos que presten este servicio, se denominarn Taxis y Radio taxis.

    Ningn taxi en cualquiera de sus modalidades podr llevar consigo a ms de cinco personas, incluyendo al conductor, y no podrn abordar simultneamente, en el desarrollo de un servicio, pasajeros con diferente destino. Ocupado un taxi, ste no podr recoger a ms pasajeros hasta culminar con el servicio y encontrarse desocupado.

    El titular de la SCT inform que para ingresar a este servicio la antigedad mxima de la unidad ser de tres aos, a partir de la fecha de fabricacin; la unidad no podr ser mayor a la que se sustituya; la permanencia en el servicio ser de un mximo de cinco aos, contando a partir de la fecha de fabricacin, ya que actualmente mil 903 unidades no cuentan con esta especifi cacin, es decir, 44.5 por ciento del parque vehicular del servicio de taxis.

    Tambin enlist las especifi caciones tcnicas que deben cumplir las unidades que brinden el servicio: automvil sedn de cuatro puertas, con cajuela; motor de cuatro cilindros; cinturones de seguridad para el conductor y todos los usuarios; capacidad mxima de cinco personas, incluyendo al conductor; parabrisas y ventanillas provistas

    de vidrios transparentes e inastillables (los vidrios del medalln y ventanillas traseras podrn portar polarizado grado uno); cristales libres de toda clase de obstculos; equipos y sealamientos de emergencia, incluyendo un extinguidor; botiqun para impartir los primeros auxilios y sistema de radio-comunicacin, cuando se trate de radio-taxi.

    Expuso que al 31 de mayo de este ao dejarn de circular las unidades modelo 2000 y anteriores a ste; para el 31 de agosto todas las unidades 2002 y 2001; para el 31 de marzo de 2011 los modelos 2004 y 2003; y para el 31 de julio del 2011, modelos 2006 y 2005.

    En rueda de prensa, Aquiles Domnguez precis que para este proyecto se contar con la labor de 25 supervisores ciudadanos y 20 de la SCT, y remarc que en torno a las sanciones previstas para las conductores que sean sorprendidos otorgando el servicio colectivo de taxi o radio taxi, se aplicarn las siguientes medidas:

    Por primera ocasin, retiro por 15 das de la tarjeta de identifi cacin del conductor gafete, sancin de 50 das de salario mnimo vigente para el conductor y detencin de la unidad; por segunda ocasin, retiro por 30 das de la tarjeta de identifi cacin del conductor gafete, sancin de 100 das de salario mnimo vigente para el conductor y detencin de la unidad, y por tercera ocasin, retiro por un ao de la tarjeta de identifi cacin del conductor gafete, sancin de 250 das de salario mnimo vigente para el conductor y detencin de la unidad.

  • PAPIRO16 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    RENE ALBERTO LOPEZ IV PARTE

    Adems de que todos los encuentros de Inglaterra, equipo local, eran en Londres, se les daban hasta cinco o seis das de descanso, ya que la integracin y calendario de juegos estaban hechos a modo de la llamada seleccin de La Rosa.

    La prensa de la poca public que Stanley Rous, ex rbitro de futbol y en ese entonces presidente de FIFA, fue el principal responsable de conceder la organizacin del Mundial de 1966 a Inglaterra, su pas de origen.

    Previo a este torneo, sucedi un hecho sin precedentes. El 20 de marzo de 1966, poco antes de las nueve de la maana, la Copa del Mundo Jules Rimet fue robada de una vitrina que la contena en una exposicin de sellos postales en el Central Hall de Westminster, en Londres.

    Ante la cercana del Mundial se ofrecieron casi inmediatamente seis mil 100 libras de recompensa y la colaboracin de Scotland Yard fue total; sin embargo, fue un pequeo can, de nombre Pickles, el que encontr el trofeo debajo de un rbol en el barrio de Deulah Hill, donde su dueo David Corbett sola llevarlo a pasear.

    Con el problema del robo resuelto, el primer Mundial transmitido va satlite en blanco y negro a todo el mundo se puso en marcha. Brasil, los bicampeones del mundo, sufrieron el complot en su contra y fueron eliminados en la primera ronda. En este mundial Pel fue molido a patadas por los rivales y sali lesionado en el partido ante Hungra, vctima de salvajes entradas ante la complicidad del rbitro ingls Ken Dagnall.

    R U M B O A S U D A F R I C A 2 010

    80 aos de mundiales

    La seleccin de La Rosa y la Copa a cualquier precio1966

    Momentos antes del tercer partido de los amaznicos, contra Portugal, lleg un mensaje del presidente carioca desde Ro de Janeiro que deca: La victoria debe alcanzarse a cualquier precio. Esta situacin jams se present debido a que otro ofi cial britnico pitara en dicho encuentro. Ya de regreso, el seleccionado sudamericano no cont con la presencia de Vicente Italo Feola, su tcnico, quien decidi esperar a que bajara la furia, pues tena miedo de ser asesinado a su regreso a Brasil.

    La Final de este mundial fue entre los representativos de Inglaterra y Alemania, disputado en un histrico encuentro donde el equipo de LA Rosa sali victorioso 4-2, tras un polmico gol que an hay dudas si el baln entr o no a la portera.

    Eusebio da Silva Ferreira,fi gura del Mundial 1966

    Nacido en Mozambique, entonces colonia portuguesa en Africa. Eusebio se desarroll como futbolista en el continente negro, a travs de uno de los clubes, Sporting de Lourenco Marques, que era patrocinado en Mozambique y Angola por los poderosos clubes lusitanos.

    Eusebio, llamado La Pantera Negra, haca goles de todas formas, posiciones y distancias. Anot 316 goles en 294 juegos de la Liga Portuguesa y 97 tantos en 60 partidos de la copa lusitana.

    Este jugador excepcional veloz y que saba desmarcarse con facilidad y posea inteligencia sobre el terreno de juego, gui a Portugal a su primera Copa del Mundo en Inglaterra 66, donde fue el mximo anotador de la justa con nueve goles.

    Mxico clasifi ca a justainglesa sin derrotas

    La seleccin tricolor, se dio el lujo de ganar la Copa de Naciones de la Concacaf con reemplazos y del mando de Nacho Trelles la seleccin mexicana califi c sin problemas al mundial de Inglaterra.

    En el encuentro inaugural en el estadio Wembley, Mxico enfrent a Francia, donde Nacho Trelles dispuso una formacin 4-3-3, que cop a los franceses en todos los sectores del terreno y, de no ser por la mala puntera de los aztecas, otro hubiera

    sido el resultado. Mxico aventajaba a los galos 1-0 con gol de Enrique Borja, pero minutos antes del fi nal los franceses empataron el partido.

    A los tres minutos de haber iniciado el segundo tiempo. Javier Fragoso fi ltr un baln por sector izquierdo para Padilla. El Gansito se llev la marca de Jean Djorkaeff y Robert Budzynski, y sobre la lnea de meta tendi una diagonal retrasada para Borja, quien fall el remate, pero an as, la fortuna le sonri al quedarle el baln a modo para vencer por abajo al arquero Aubur. Los galos igualaron

    El portugus, Eusebio, La Pantera Negra, fue la sensacin en el mundial celebrado en Inglaterra en 1966, donde result campen

    goleador con 9 tantos

    pasa a la pg. 17

    1970: el Rey Pel, en plena madurez futbolstica, juega su mejor mundial en Mxico

  • PAPIRO 17SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    con un disparo de media distancia, a cargo de Hausser.

    El 19 de julio, Antonio La Tota Carbajal, aline bajo los tres postes para convertirse en el nico jugador, hasta ese entonces, en haber tomado parte en cinco Mundiales.

    En el partido que marc su despedida con la seleccin, La Tota no acept goles y Mxico empat a cero con la seleccin de Uruguay, la actitud fue otra y las miradas apuntaron a Isidoro Daz, quien se ech el equipo al hombro funcionando como pivote; defendi, rob balones y, cuando los llev al frente, la Seleccin se mostr muy peligrosa.

    Mxico 1970:Brasil conquista la Copa Jules Rimet

    El Mundial de Mxico fue considerado histrico por la instauracin de nuevas reglas, como la utilizacin de tarjetas de colores para amonestar y expulsar a los jugadores; curiosamente no hubo expulsado alguno en la justa, slo amonestados.

    Aunque el total de naciones participantes fue de 16, la realidad es que Brasil, Italia y Alemania fueron los protagonistas de este mundial. Lo cierto es que cualquiera de los equipos participantes que hubiera llegado al encuentro fi nal, habra cado ante el poderoso Brasil.

    La poderosa oncena carioca, con Pel a la cabeza, gole por 4-1 a Italia en la fi nal y de este modo obtuvo su tercer ttulo mundial en cuatro justas y la FIFA entreg la Copa Jules Rimet a los sudamericanos para siempre. El Estadio Azteca fue el marco del Tricampeonato brasileo y la fi gura la fi gura de este mundial fue sin ninguna duda Edson Arantes do Nascimento Pel

    La participacin de Mxico fue modesta, empat con la Unin Sovitica a 0 en el partido inaugural, venci al dbil Salvador 4-0 y dobleg a Blgica con un penalti dudoso y por primera vez Mxico califi ca a Cuartos de Final. En la segunda ronda fue goleado por Italia 4-1 y eliminado de esta justa.

    El da del encuentro en Toluca, la esperanza de todo un pueblo sucumbi; apenas a los 24 minutos el Tricolor se fue arriba y pareca que defendera su gol, pero al minuto 25 pasa a la pg. 18

    representar cambios e innovaciones como los nmeros en el pantaloncillo o el aseguramiento de personas, instalaciones u organizaciones, tras lo ocurrido en Munich 1972, jams hubo discusin de que el nico protagonista de la justa fue Holanda.

    Asimismo, en 1974 se present por primera ocasin la Copa FIFA, que sustituy al trofeo Jules Rimet. La nueva Copa fue el resultado de una aguerrida competencia de 53 fi rmas diseadoras de siete pases. A fi nal, el ganador fue el italiano Silvio Gazzanga, de la fi rma Bertoni, de Miln. El nuevo trofeo se valu en 20 mil dlares y con un peso de casi cinco kilos.

    Por otra parte, no era un secreto el temor existente ante posibles atentados. La Faccin del Ejrcito Rojo amenaz con volar en pedazos el estadio en que jugaran las dos Alemanias en caso de no liberar a presos polticos.

    Dicho cotejo se desarroll con un helicptero sobrevolando el inmueble durante los 90 minutos; de la misma manera, se apostaron francotiradores en las terrazas de los edifi cios cercanos.

    Lo anterior fue lo nico que rivaliz en cuanto a atencin con los holandeses, quienes el 7 de julio entraron a la cancha del Estadio Olmpico de Munich sintiendo que la Copa ya era suya.

    Las primeras acciones as lo

    Enrique Borja meti el gol contra la seleccin francesa en el estadio de Wembley

    ...viene de la pg. 16

    Pea anot en su propia portera. Lo dems fue obra de la tradicin. Italia 4-1 a Mxico. Ni el desesperado cambio al 68 que lanz a Borja al campo arroj resultado alguno, Mxico estaba afuera del Mundial.

    Desde el encuentro contra la Unin Sovitica Mxico demostr que su mundial no sera de lo mejor para ellos. Las excusas no se hicieron esperar. Que los nervios los traicionaron, que el rival se arrincon, tantas cosas y, a fi n de cuentas, la gente debi abandonar el Azteca con el amargo sabor de un empate a cero con la Unin Sovitica, cuando se crea que haba talento para ganar.Fue el nerviosismo lo que nos afect; fue algo normal por ser la inauguracin. Adems, los rusos se echaron hacia atrs, amontonaron mucha gente y no nos dejaron jugar, dijo el medio campista Hctor Pulido.

    1974: el mundial deJohan Cruyff

    Cuando le cuestionaron a Johan Cruyff sobre el sistema utilizado por la Naranja Mecnica, el talentoso 14 respondi: No tenemos un sistema, tenemos varios y los aplicamos de acuerdo con las necesidades del encuentro en turno. Pero cuando dej perplejos a todos fue al explicar su anlisis del rival. Nos importa saber cmo juega el adversario; sus puntos fuertes y dbiles, pero ms nos interesa saber qu somos capaces de hacer.

    En el Mundial de 1974, a pesar de

    transmitieron en hechos. La Final inici con 16 toques consecutivos de baln por parte de Holanda, hasta que Cruyff fue derribado dentro del rea.

    Al minuto dos, los alemanes ya perdan el juego y ni siquiera haban tocado el balcn.

    Treinta aos despus, algunos de los jugadores de aquella aplanadora opinaron sobre dicha Final, de la que recordaron que, tras el primer gol, el equipo se dividi. La confi anza y superioridad era tal, que mientras algunos sealaron que deban burlarse de los alemanes, otros manifestaban que lo mejor era acabarlos de inmediato. Nunca se pusieron de acuerdo y cuando quisieron hacerlo era demasiado tarde; Alemania ya estaba arriba por 2-1, y termin ganado esa Copa del Mundo.

    Al respecto, Cruyff, coment: Estar al frente tan rpido nos desequilibr porque no esperbamos superar tan fcil a los dueos de casa. Tuvimos una sensacin de vrtigo. Alemania estaba casi vencida, pero entonces comenz nuestra larga cadena de errores. Alemania no gan el campeonato, nosotros lo perdimos.

    Ese fue el ltimo encuentro mundialista de Cruyff, quien no asistira a Argentina 1978 en protesta por la dictadura militar imperante.

    Hijo de un comerciante de frutas,

  • PAPIRO18 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    el pequeo Jopie, como lo llamaba su madre, es seleccionado entre 300 nios para formar parte de las inferiores del Ajax a los 10 aos.

    A la muerte de su padre, el 8 de julio de 1959, el joven Cruyff tiene incluso que ayudar al cuidador del campo del club para auxiliar en la difcil situacin econmica familiar, mientras que en el terreno futbolstico demostraba progresos notables, y a los 14 aos ya jugaba con compaeros ms fuertes de 19.

    Cruyff ya destacaba por su tcnica e inteligencia cuando debut en Primera Divisin, el 15 de noviembre de 1964, a los 17 aos con el nmero 8 en la playera. En ese partido, el Ajax cay 3-1 ante el JVAV Groningen.

    Johan jug apenas 10 encuentros en su primera campaa, pero al ao siguiente tom la titularidad en el club, misma que ya nunca perdi.

    Su ascenso meterico no fue ignorado por la seleccin holandesa y debut con la naranja el 7 de septiembre de 1966 en el empate de los Pases Bajos 2-2 contra Hungra.

    Cruyff se hizo enseguida con la capitana de su escuadra nacional, donde el trabajo de equipo en cada uno de los sectores de la cancha, apoyado con una tcnica brillante y espectacular le gener a Holanda admiradores en todo el mundo.

    Se bautiz a este nuevo esquema como el futbol total, donde

    Johan alternaba con elementos de la talla de Neeskens o Kiezer en el equipo apodado como la Naranja Mecnica.

    En total, Cruyff auxili en la consecucin de 15 ttulos para el Ajax, antes de ser traspasado al Barcelona el 22 de agosto de 1973.

    1978: Argentina, sumundial y la poltica

    En el pas de Argentina se jug la Xi Copa del Mundo, la cual se desarroll del 1 al 25 de junio de 1978 y qued marcado por la llamada Guerra Sucia que asfi xiaba al pas sudamericano.

    El mundial lo gan el equipo anfi trin al vencer en la fi nal a la poderosa Holanda, pero en realidad estuvo opacado por la violencia poltica de un rgimen militar que reprima al pueblo argentino y violentaba los derechos humanos. Mientras en los estadios se gritaban los goles, en las calles haba gritos de protestas contra el rgimen militar.

    Por eso se dio el caso de que tan pronto como acab la ceremonia de inauguracin, la totalidad de los elementos del equipo de Holanda se fue a la Plaza de Mayo a marchar con las madres de los tantos activistas polticos desaparecidos. Pero ellos no eran los nicos, Ronnie Hellstrom, portero titular de Suecia, ni siquiera acudi al estadio, pues como dijo posteriormente, era una obligacin que tena con su conciencia.

    Ese acto de solidaridad fue captado

    y presenciado por la prensa, pero extraamente dichas fotografas y tomas de televisin nunca salieron a la luz. La razn era que todo estaba censurado por el rgimen militar, comandando por Jorge Rafael Videla, quien aos atrs haba dado un golpe de estado en Argentina.

    Y es que mientras el gobierno intentaba disfrazar la imagen de un pas en opresin, dando un mensaje de una armona inexistente, muchas de las naciones europeas conocan a la perfeccin la situacin que imperaba en Argentina.

    Mucho se habl de una oposicin

    que pretenda que el Mundial se realizara en otra sede; sin embargo, cuando lleg la hora de la revisin de la infraestructura, personajes de la FIFA, como Herman Neuberger, un alemn que fuera miembro de la SS de Adolfo Hitler en la segunda Guerra Mundial, y Joao Havelange, al tanto de lo que ocurra, se atrevieron a decir pblicamente que el cambio de gobierno nada tena que ver con el Mundial.

    De hecho, el mismo Havelange se congratul al recibir la medalla que Videla le entreg al tiempo que dijo: Por fi n el mundo puede ver la verdadera imagen de Argentina. En tanto, cnicamente el dictador lleg a incluir en su discurso la frase: La paz entre todos los hombres.

    Esas fueron algunas de las cortinas de humo para tapar la verdad, una realidad llena de historias asombrosas como el decreto gubernamental que prohiba criticar tanto a los jugadores de la seleccin argentina como a su tcnico, algo por lo que Jorge Carrascosa, uno de los seleccionados de entonces, renunci a ponerse nuevamente la casaca albiceleste, porque no quiero ser instrumento de la dictadura militar.

    El mundial de Argentina fue para olvidar para la seleccin de Mxico, que jug un pobre papel, donde fue eliminado en la primera ronda al perder sus partidos contra las selecciones de Tnez (3-1); Alemania Federal (6-0) y Polonia (1-0). Recibi 10 goles y anot slo 1.

    ...viene de la pg. 17

    En Mxico 70, la seleccin brasilea gan el tricampeonato y se qued de por vida con la Copa Jules Rimet

    En el mundial de Alemania 1974 las llamadas Naranjas Mecnicas, con su futbol total y su lder Johan Cruyff,

    maravillaron al mundo

  • PAPIRO 19SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    EL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MACUSPANA

    Y EL COMIT DE FERIA MACUSPANA 2010ORGULLO DEL EDEN

    INVITAN A SU FERIA GANADERA, INDUSTRIAL, CULTURAL,MUSICAL Y DE ESPECTACULOS.

    MIRCOLES 12 DE MAYO

    20:00 HRS.: ELECCION DE LA FLOR DEL CAMPO 2010.LUGAR: CENTRO CIVICO MUNICIPALARTISTA INVITADO: MANEY

    JUEVES 13 DE MAYO

    11:00 HRS. : INAUGURACION DE LA FERIA ORGULLO DEL EDEN 2010.LUGAR: ASOCIACION GANADERA

    16:00 HRS.: CHARREADA ENCUENTRO ENTRE NACAJUCA, MACUSPANA Y ESCARAMUSA.LUGAR: LIENZO CHARRO

    19:00 HRS.: PELEA DE GALLOS DERBY DE GALLOS DE NAVAJA MACUSPANA, BELEN, NUEVA ESPERANZA, VILLAHERMOSA, REFORMA CHIAPAS, JONUTA Y PALENQUE.LUGAR: PALENQUE DE GALLOS

    19:00 A 21:00HRS.: EVENTOS CULTURALES BAILES TABASQUEOS; DANZAS MODERNAS; COLORES DE MEXICO; SALSA MERENGUE; OAXACA, YUCATAN Y MICHOACAN; MELODIAS TABASQUEASLUGAR: AUDITORIO DE LA ASOC. GANADERA LOCAL.

    21:00 HRS.: PRESENTACIN DE LA SONORA DINAMITALUGAR: CASINO GANADERO

    VIERNES 14 DE MAYO

    16:00 HRS.: SHOW DE CABALLOS ESPAOLES BAILADORESLUGAR: LIENZO CHARRO

    17:30 HRS.: CHARREADA EL CALABOZO CONTRA LA CONCORDIALUGAR: LIENZO CHARRO

    19:00 A 21:00 HRS.: EVENTOS CULTURALES. COLORES DE MEXICO; GRUPO DE DANZA Y RONDALLA; BATUCADA PARTICIPACION ARTISTICA DANZA MODERNA; COLORES DE MEXICO; MELODIAS TABASQUEAS; LUGAR: AUDITORIO DE LA ASOC. GANADERA LOCAL.

    19:00 HRS.: PELEA DE GALLOS DERBY DE GALLOS DE PICO CD. PEMEX, VILLAHERMOSA, FRONTERA, MACUSPANA, TEAPA Y COMALCALCO.LUGAR: PALENQUE DE GALLOS

    21:00HRS.: PRESENTACIN DEL CANTANTE BOBBY PULIDOLUGAR: CASINO GANADERO

    SABADO 15 DE MAYO

    09:00HRS.: FESTEJO DEL DIA DEL MAESTROLUGAR: LIENZO CHARROARTISTA INVITADO: JARVIN FALCN

    16:00 HRS.: CARRERAS DE CABALLO CUADRA DE TRINO MENDEZ DE VILLAHERMOSA, CUADRA RANCHO EL CHUBASCO, CUADRA DE VILLAHERMOSA, CUADRA DE MACUSPANA, CUADRA LA VIA, CUADRA DE CARMILLO CABRERA.LUGAR: LIENZO CHARRO

    19:00 A 21:00HRS.: EVENTOS CULTURALES MELODIA SINFONICA; DANZA DEL CABALLITO; DANZAS MEXICANAS; DANZAS DE MEXICO Y BAILABLES MEXICANOS. LUGAR: AUDITORIO DE LA ASOC. GANADERA LOCAL.

    19:00 HRS.: PELEA DE GALLOS DERBY DE GALLOS DE NAVAJA CAMPECHE, MACUSPANA, BELEN, NUEVA ESPERANZA, VILLAHERMOSA, REFORMA CHIAPAS, JUAREZ CHIAPAS Y CARDENAS.LUGAR: PALENQUE DE GALLOS

    21:00HRS.: PRESENTACIN DEL SHOW DE RODEOLUGAR: LIENZO CHARRO

    DOMINGO 16 DE MAYO

    12:00HRS.: CHARREADA MACUSPANA, VILLAHERMOSALUGAR: LIENZO CHARRO

    19:00 21:00HRS.: EVENTOS CULTURALES. BOOM-BOOM, Y LAS DIVINAS; BOOM-BOOM (REGETON), SALSA (OYE MI CANTO); LA PLAGA Y CAN-CAN; HASTA QUE SE ROMPA EL CUERO; QUEBRADITA; ALEGORIA AL REBOSO; BAILA, BAILA SALOME; MAMBO; DANZA DEL MAIZ; TAMAULIPASLUGAR: AUDITORIO DE LA ASOC. GANADERA LOCAL.

    19:00 HRS.: PELEA DE GALLOS TOPETONES (TODOS CONTRA TODOS).LUGAR: PALENQUE DE GALLOS

    21:00HRS.: PRESENTACIN DE LA BANDA MAGUEYLUGAR: CASINO GANADERO

    22:00 HRS.: CLAUSURA DE LA FERIA DE MACUSPANA 2010LUGAR: RECINTO DE LA FERIA

    PROGRAMA GENERAL

  • PAPIRO20 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    El Alacrn, Manatinero y el ejido Sinaloa por aos han estado en el completo abandono

    Poco avance de desarrollo en costa de Snchez Magallanes

    Snchez Magallanes Tab., 04 de mayo.- En el ms ruin olvido se encuentran las comunidades de la costa de Snchez Magallanes, nos referimos a las comunidades de El Alacrn, Manatinero, ejido Sinaloa que por aos han sufrido y estado en el completo abandono y marginados, ya que no cuentan con varios servicios de primera necesidad, tales como: alumbrado, agua potable y lo ms importante una buena carretera.

    Pero al fi n, alguien hace algo por estas personas y es que a decir del delegado Melvin Gonzlez Jurez, delegado del ejido El Alacrn, desde hace unas semanas se est arreglando y cambiando todo el cableado elctrico y de igual forma con los postes que se encuentran en muy malas condiciones se estn cambiando por nuevos.

    Y es que a decir del delegado, en estas comunidades siempre se ha padecido por la luz, ya que siempre se roban el cableado y ellos sufren las consecuencias, quedndose varios das sin energa elctrica, adems de que los pocos transformadores que hay se rompen y ellos tienen que ver la manera de mandarlos a componer cooperndose, entre vecinos.

    Comentan lugareos que la primera vez que se instal la corriente elctrica, los mismos habitantes se encargaron de enterrar los postes y como no fueron sufi cientes, tuvieron que tomar la decisin por utilizar palmeras de coco como postes con tal de tener la tan anhelada energa elctrica.

    Habitantes de las comunidades de El Alacrn, Manatinero y el ejido Sinaloa sufren las consecuencias del calor a causa de la falta de servicios de electricidad

    Ahora est pasando casi lo mismo porque como en esta costa la carretera fue devorada por el mar (otro problema que aadir) ahora los caminos pasan por parcelas y con tal de tener electricidad, muchos propietarios han tenido la necesidad de tumbar varias matas de coco para que pase el cableado

    sin que nadie se las pague, pero es el precio que se tiene que pagar para poder disfrutar de la electricidad.

    La nica opcin que tuvieron fue la de cobrar diez pesos por vehculo que quiera pasar por su terreno para recuperar algo

    de lo perdido; ya estamos cansados de promesas polticas por que slo vienen a engaarnos prometindonos carreteras, alumbrado, espigones para la playa y luego se van, se burlan de nuestras necesidades, coment uno de los habitantes.

    Por el mismo deterioro de las carretera padecemos del trasporte pblico, no todos quieren prestar el servicio que va de Snchez Magallanes a Barra de Panteones, los nicos que prestan el servicio son los llamados taxis blancos, quienes son ahora los que nos facilitan la salida para poder vender nuestro producto.

    Hace un tiempo tuvimos la visita de el Sr. Arturo Nez platicamos con el de nuestras necesidades y se comprometi a apoyarnos y al parecer si cumpli, ya que se est cambiando el cableado y los postes que estn en mal estado, de igual manera, con los transformadores que estn en mal estado, esto es la primera etapa pero falta mucho por hacer, ya que abarca desde Sinaloa hasta Barra de Panteones, coment el delegado Melvin Gonzlez.

  • PAPIRO 21SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2010

    El gobernador Andrs Rafael Granier Melo reconoci el trabajo realizado por el edil Alejandro Medina Custodio

    Entrega el alcalde Ral Gustavo Gutirrez Corts equipos de prevencin de brechas corta fuegos

    Comalcalco expone sus primeroslogros en la Feria Tabasco 2010

    Comalcalco, Tab., 5 de mayo.- Con un expresivo abrazo y una clida felicitacin al edil Alejandro Medina Custodio, el gobernador Andrs Rafael Granier Melo reconoci el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Comalcalco en lo que va de la presente administracin y reiter su afecto a los comalcalquenses durante la visita que hiciera al pabelln de este municipio, que fungi ayer martes como anfi trin de la Feria Tabasco 2010.

    Acompaado por las Embajadoras Adela Mara Peralta Lazo y Gloria Mara Morales Madrigal, Flor Tabasco 2010, por las 12 aspirantes a la Flor del Cacao, por autoridades locales y diversos funcionarios del gabinete estatal, el mandatario tabasqueo cort el listn inaugural y presenci un audiovisual en el que se expusieron los avances en todos los rubros del gobierno municipal.

    Segn el documental que se entreg al titular del Ejecutivo, un pilar fundamental del Ayuntamiento descansa en las Direcciones de Finanzas y de Programacin, que han implementado diversas acciones para incrementar la recaudacin y racionalizar el uso de los recursos pblicos, a fi n de que se traduzcan en ms y mejores obras. Asimismo, destacan sobremanera las tareas de planeacin y programacin sobre las acciones a realizar en el municipio durante los prximos tres aos.

    Las Direcciones de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, de Desarrollo y de Fomento Econmico, entregaron los primeros resultados obtenidos en poco ms de cien das de administracin, y anunciaron adems los proyectos de infraestructura y programas productivos que permitirn combatir el rezago y transformar a Comalcalco para encauzarlo al progreso por la va del trabajo y la unidad.

    Con respecto a los programas de gestora y asistencia social, sobresali el esfuerzo que realiza la Direccin de Atencin Ciudadana

    Tenosique, Tab., 6 de mayo.- En la cancha de usos mltiples del poblado Boca del Cerro se dieron cita autoridades federales y municipales para la entrega de equipos de prevencin de brechas corta fuegos, encabezados por el alcalde Ral Gustavo Gutirrez Corts.

    En representacin del gobierno federal la delegada de la SEMARNAT, Mara Yolanda Cabal Gmez; el sub delegado, Jos Guadalupe Gonzlez Bauelos; Lic. Ral G. Gutirrez Corts, presidente municipal; Ing. Javier Marn Director de Proteccin Ambiental, octavo regidor, Rubn Graillet Arambula; Rosalino Morales Garca, delegado del poblado Boca del Cerro, se dieron cita en el lugar, donde hicieron entrega de las herramientas a cinco comunidades, Lic. Adolfo Lpez Mateos, Lic. Luis Echeverra lvarez, Lic. Javier Rojo Gmez y Poblado Boca del Cerro.

    Estos apoyos les permitir colaborar en el combate del fuego que es el enemigo nmero uno de ste pulmn del planeta como es el Can del Usumacinta. Otro punto muy importante es el benefi cio de las nueve comunidades donde 243 familias reciben los recursos econmicos de ste empleo temporal.

    La agrupacin Sangre Tabasquea, del municipio de Tenosique se adjudic el primer lugar del concurso infantil de Tamborileros de la Expo Tabasco, celebrado en el foro cultural del Parque Tabasco

    Acompaado de la delegada de la SEMARNAT, el edil de Tenosique entreg benefi cios a nueve comunidades donde 243 familias reciben los recursos econmicos de empleo temporal

    Acompaado por las Embajadoras Adela Mara Peralta Lazo y Gloria Mara Morales Madrigal, el muncipe de Comalcalco, Alejandro Medina junto con su esposa cort el listn inaugural y presenci un audiovisual en el que se expusieron los avances en todos los rubros del gobierno municipal

    y la encomiable labor del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside la Lic. Liliana Patricia Tamayo de Medina, en favor de la poblacin ms vulnerable. Adems, se dieron a conocer los programas de capacitacin que se han aplicado en los cuerpos de vigilancia, proteccin y seguridad, a fi n de garantizar la paz social en el municipio.

    Programa Cultural Luego de recorrer los mdulos informativos del pabelln correspondiente a la Perla de la Chontalpa, el edil Alejandro Medina junto con su esposa, los integrantes del Cabildo y funcionarios del Ayuntamiento ofrecieron al Qumico Andrs Granier y dems invitados una extensa muestra gastronmica que

    Empleo temporal para nueve comunidades de Tenosique

    degustaron con sumo agrado.

    Enseguida acudieron al Foro Cultural para presenciar un programa artstico organizado por la Direccin de Educacin, Cultura y Recreacin a travs de la Casa de la Cultura de Comalcalco, cuya actuacin fue digna del reconocimiento unnime por parte del pblico asistente.

    Al inicio del evento se entreg un reconocimiento a don Dustano Garca Hernndez, un distinguido ciudadano de este municipio que fue justamente homenajeado por las autoridades locales.

    En punto de las 6:30 de la tarde comenz el festival artstico con la participacin del Ballet Folklrico de la Casa de la Cultura, que en su primer nmero ofreci una vistosa danza prehispnica. Fue secundado por un mosaico cultural que recorri la geografa de nuestro pas, comenzando por los estados de Sinaloa y Nayarit con msica de banda; les siguieron estampas norteas y continuaron los tradicionales danzones del Sureste para culminar en Veracruz con temas musicales de esa regin.

    Toc el turno a la Orquesta Infantil que interpret varios temas tabasqueos y le sigui la Marimba La Flor del Cacao, para continuar con la Banda de Msica del Gobierno del Estado y fi naliz con la participacin de talentosos cantantes del municipio de Comalcalco.

    Finalmente, el alcalde dio las gracias a la delegada de la SEMARNAT por los apoyos brindados a Tenosique, es una muestra ms que sta administracin trabaja tomada de la mano con las dependencias

    federales y continuar gestionando apoyos para el campo Tenosiquense. Por su parte Cabal Gmez manife