of 24 /24
El mobiliario urbano de esta capital y de todo el municipio será de color blanco, “porque el color blanco es limpieza, sí, pintar todo blanco. Y vamos a buscar el escudo oficial. Yo no voy a mentir, hay un escudo y lo vamos a rescatar, para qué calentarnos la ca- beza. Lo que esté hay que darle uso”, señala en entrevista con Papiro el candidato a la alcaldía de Centro, de la coalición PRI, PVEM y Panal. (Foto: Jorge Hernández Gómez) Firma tres compromisos en Cárdenas Página 5 Respeto irrestricto a la libertad de expresión Página 11 Pide voto de conanza a los ciudadanos Página 19 Luis Felipe Graham Zapata tiene un diagnóstico de la dimensión de los problemas del municipio que aspira gobernar a partir del 1 de enero de 2013 AÑO: V NUM. 99 DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012 www.el-papiro.com 5 PESOS Traigo las propuestas más viables: Jesús Alí Ofrezco un gobierno honesto: Arturo Núñez Maquinaria electoral no decide: Gerardo Priego | Páginas 2, 3 y 20 Un reto, gobernar el municipio de Centro: Graham PROPONE UNA BLANCA VILLAHERMOSA Carlos Fuentes deja en las letras mexicanas un vacío difícil de llenar Páginas 21, 22 y 23 El candidato al Senado, Humberto Mayans Canabal, presentó su libro “Ideas y Pensamiento Político” Página 7 ADIOS MAESTRO PRESENTA LIBRO MAYANS

Papiro | Segunda quincena de mayo de 2012 | Año V Num. 99

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Papiro • Periodismo de Colección Dir. Gral. René Alberto López Publicación Quincenal

Text of Papiro | Segunda quincena de mayo de 2012 | Año V Num. 99

  • El mobiliario urbano de esta capital y de todo el municipio ser de color blanco, porque el color blanco es limpieza, s, pintar todo blanco. Y vamos a buscar el escudo oficial. Yo no voy a mentir, hay un escudo y lo vamos a rescatar, para qu calentarnos la ca-beza. Lo que est hay que darle uso, seala en entrevista con Papiro el candidato a la alcalda de Centro, de la coalicin PRI, PVEM y Panal. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)

    Firma tres compromisos en Crdenas Pgina 5

    Respeto irrestricto a la libertad de expresinPgina 11

    Pide voto de confi anza a los ciudadanosPgina 19

    Luis Felipe Graham Zapata tiene un diagnstico de la dimensin de los problemas del municipio que aspira gobernar a partir del 1 de enero de 2013

    AO: V NUM. 99DIRECTOR GENERAL: REN ALBERTO LPEZ SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012www.el-papiro.com

    5 PESOS

    Traigo las propuestasms viables: Jess Al

    Ofrezco un gobiernohonesto: Arturo Nez

    Maquinaria electoral nodecide: Gerardo Priego

    | Pginas 2, 3 y 20

    Un reto, gobernarel municipio deCentro: Graham

    PROPONE UNA BLANCA VILLAHERMOSA

    Carlos Fuentes deja en las letras mexicanas un vaco difcil de llenarPginas 21, 22 y 23

    El candidato al Senado, Humberto Mayans Canabal, present su libro Ideas y Pensamiento Poltico

    Pgina 7

    ADIOS MAESTRO

    PRESENTA LIBRO MAYANS

  • PAPIRO2 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Se tiene que hacer a fuerza una ciruga mayor ala capital tabasquea, sostiene Luis Felipe Graham La popularidad de la fi gura del candidato a la alcalda, ayudar a jalar votos para los aspirantes a diputados locales, federales, senadores y para la gubernatura

    ROBERTO BARBOZA SOSA

    Se siente usted capacitado para go-bernar el municipio del Centro?-, se le interroga al candidato de la coali-cin PRI-PANAL-PVEM a la presi-dencia municipal del Centro.

    -Para eso, por supuesto, y ms , ase-gura el poltico prista, Luis Felipe Graham Zapata, quien desde hace por lo menos nueve aos intentaba ser postulado a la alcalda, pero que por diversos motivos declinada a su aspiracin.

    Y ahora que su propsito era gober-nar no slo el Centro, sino el resto de los 17 municipios, desde la guberna-tura, obtuvo de su partido el Revolu-cionario Institucional (PRI), la can-didatura a este espacio poltico, que es considerado un bastin de Graham Zapata.

    -Yo le platico a la gente que acep-t este reto de buscar la alcalda de Centro por lo que representa. La vida contina y me voy a dedicar a traba-jar siempre con mucha responsabi-lidad, con mucha entrega y mucha pasin-, garantiza el tambin desta-cado pediatra y alerglogo, pero ya totalmente dedicado a la actividad poltica.

    Es tangible que la mayora de los 640 mil habitantes del municipio del Centro expresan su simpata por el doctor Luis Felipe, quien llega con una alta plusvala poltica que le garantizara al tricolor mantener en su poder esta demarcacin donde se ubica la capital tabasquea, que re-presenta casi el 30 por ciento de la votacin estatal.

    Analistas electorales consideran que en algunos casos, la popularidad de la fi gura de Graham Zapata, ayudar a jalar votos hacia candidatos a dipu-tados locales, federales, senadores y para la gubernatura.

    El tambin ex diputado local, en en-trevista con Papiro, destaca que desde el da 14, da del arranque de campa-a, en sus recorridos ha estado muy motivado y estimulado por la gente. Sin absoluto reclamo. Ni Uno.

    Hay necesidades que tenemos que trabajar para tener cobertura al 100 por ciento de agua potable, agua de calidad, drenaje, fortalecer el apoyo a los jvenes, adultos mayores, las acciones al campo. Por supuesto darle vida a nuestros parques, nuestras Villas. (Fotos: Jorge Hernndez Gmez)

    Obviamente la gente le solicita ser-vicios, le pide que nuevamente eche para adelante el municipio. La gente todava confa en nosotros, eso es im-portante, destaca en la conversacin sostenida en su domicilio de Paseo Usumacinta y 27 de Febrero, donde convive con simpatizantes que llegan a saludarlo, a pesar de que su Casa de Campaa, la tiene en otra ubicacin.

    La noche del sbado 19, en su inno-vadora campaa proselitista, el can-didato de la coalicin Primero Ta-basco a la alcalda de Centro, realiz un periplo por algunas avenidas de la capital a bordo del Grahambus. En la unidad de transporte, similar a un Turibus, con msica de fondo de su campaa, Luis Felipe regala pla-yeras, gorras, delantales y tortilleras.

    A su paso por las avenidas 27 de Febrero, Malecn, Zaragoza, 5 de Mayo, Paseo Tabasco, Ruiz Cortnez y Paseo Usumacinta, la presencia del ex secretario de Salud del estado y ex director del Hospital del Nio, gene-ra la algaraba de la gente.

    Desde casas, restaurantes, taqueras y antros ubicados sobre esas arterias, recibe muestras de simpata y apoyo a su candidatura. Igual de parte de automovilistas y taxistas que circulan esa noche y se topan con el Graham-bus, lo saludan y suenan los claxon por la empata con el poltico prista.

    Incluso, pasa frente a las casas de campaa de los candidatos a alcaldes del PRD-PT-MC, Humberto de los Santos, y del PAN, Gonzalo Fcil, y trabajadores de esos partidos piden souvenirs de Graham Zapata y gri-tan para saludarlo. Igual en la casa de campaa del candidato del PRI-PVEM-PANAL, a la gubernatura del estado, Jess Al.

    El candidato a presidente municipal tiene bien claras las carencias de la poblacin del municipio de Centro y que el Ayuntamiento debe atender.

    Hay necesidades admite - que tenemos que trabajar para tener co-bertura al 100 por ciento de agua po-table, agua de calidad, drenaje, forta-

    lecer el apoyo a los jvenes, adultos mayores, las acciones al campo. Por supuesto darle vida a nuestros par-ques, nuestras Villas. Trabajar mu-cho en el tema de la pavimentacin, en servicios generales.

    Luis Felipe Graham Zapata insiste en lo que parece ser una obsesin en atender: Tenemos que darle vida a las siete Villas: Parrilla, Playas del Rosario, Luis Gil Prez, Pueblo Nue-vo, Ocuilzapotln, Macultepec y Ta-mult de las Sabanas. Es una preocu-pacin darle atencin a la poblacin de esas comunidades, con activida-des culturales, recreativas, deporti-vas, brindarles servicios pblicos de calidad.

    Avizora que de ser alcalde, los prxi-mos tres aos sern un reto, que si se aprovecha el tiempo se tiene que avanzar y dedicarse a varios rubros. Si el tema es el agua, bueno, vamos a meterle al agua; si el tema es el dre-naje vamos a meterle al drenaje, y la basura, pues a la basura, pero hay que

    pasa a la pg. 3

  • PAPIRO 3SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Luis Felipe Graham en reunin con corresponsales nacionales en el restaurante Los Jinetes, donde tambin habl de sus proyectos de gobierno, en caso de ganar las elecciones del primer domingo de julio.

    meterle porque estamos acabando nuestro entorno.

    Dice que la pavimentacin de las ca-lles de la ciudad y las Villas tambin es otro tema; igual el de los topes que est llena Villahermosa y que ese es otro tema que los mismos taxistas y transportistas pide solucin.

    El abanderado a la alcalda de Cen-tro, adelanta que el mobiliario urba-no de esta capital y de todo el mu-nicipio ser de color blanco, porque el color blanco es limpieza, s, pintar todo blanco. Y vamos a buscar el es-cudo ofi cial. Yo no voy a mentir, hay un escudo y lo vamos a rescatar, para qu calentarnos la cabeza. Lo que est hay que darle uso.

    Luis Felipe Graham Zapata tiene un diagnstico de la dimensin de los problemas del municipio que preten-de gobernar a partir del 1 de enero del 2013, de ganar la eleccin de este 1 de julio.

    Enumera que junto con la zona co-nurbada de Nacajuca, cuyos habi-tantes realizan sus actividades en el Centro, suman 750 mil habitantes. Las tres cuartas partes de las vivien-das del estado, el 40 por ciento de las empresas y seis de cada diez estu-diantes de educacin superior estn en este municipio.

    Solamente el municipio tiene 173 mil viviendas, obviamente con deman-das de servicios; en este municipio circulan al da 353 mil vehculos, au-tomviles, camionetas, camiones de transporte.

    Por ello, el municipio tiene que cre-cer urgentemente y de all radica la importancia del compromiso que se fi rm entre Jess Al y Pea Nieto para el tema de los seis distribuidores viales.

    Son seis puntos estratgicos que se estn tocando. Van a salir a Teapa, Frontera, Crdenas, Macuspana; Pa-seo Usumacinta y Sandino por la pla-za comercial. Se tiene que hacer a fuerza una ciruga mayor a la capital tabasquea, destaca el abanderado a presidente municipal.

    Otro compromiso que se tiene es llevar la educacin a los jvenes, en este municipio hay 120 mil jvenes entre 15 y 24 aos, somos la edad promedio del municipio son 25 aos. Seis de cada 10 estudiantes de educa-cin superior est aqu.

    Cmo podemos nosotros bajar la delincuencia, disminuir los famo-sos Ninis (jvenes que ni trabajan ni estudian)?- interroga el propio candidato y da su respuesta: Nues-tro primer compromiso es dotar de Internet a los parques pblicos, que pareciera ser muy simple pero es gestin tambin.

    Cita que hay 12 ciudades en el pas donde ya tienen cubierto los par-ques, 12 ciudades. Queremos ser el nmero 13, promete, y que se-ra tanto la ciudad como las Villas, donde la gente conviva en los par-ques y en la carretera de la infor-macin.

    El Ayuntamiento, subraya, tambin debe coadyuvar en la educacin, insiste, con el fortalecimiento del programa de becas, con una parti-da, donde se tiene que dar prioridad a los alumnos de alto rendimiento y a los alumnos de bajos recursos.

    Otro tema abunda en sus pro-puestas - que nos interesa mucho, porque estamos viendo que hay una gran descomposicin social e in-

    En el Centro, suman 750 mil habitantes. Las tres cuartas partes de las viviendas del estado, el 40 por ciento de las empresas y seis de cada diez estudiantes de educacin superior estn en este municipio

    >

    cremento de la violencia, es el del fomento las artes y la cultura.

    Seala que en Tabasco hay artistas que a veces no se le dan los espacios para que ellos se puedan desarrollar, entonces el Tercer Foro que vamos encabezar es precisamente el de cul-tura para poder escuchar voces.

    Enumera que en el municipio existen 57 parques, que sin embargo mu-

    chos de ellos espacios pblicos es-tn subutilizados, y la propuesta es convertirlos en puntos donde la gen-te pudiera convivir como han hecho otras ciudades, Tuxtla, Mrida, Cam-peche, Veracruz, ejemplifi ca Graham Zapata.

    Diagnstica que son programas que polticamente no tienen resonancia, pero que socialmente si impacta,

    Se tiene que hacer a fuerza...viene de la pg. 2

    pasa a la pg. 20

  • PAPIRO4 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    El remolino de las pasiones en la lucha abierta por el poder ya se desataron y los que van abajo en las encuestas ya las descalifi -caron, en lo particular, Andrs Manuel Lpez Obrador, que las califi c lejos de la realidad y los augurios y vaticinios desde aho-ra si pierde, son los plantones y marchas, que como en el 2006, se convirtieron en verdaderas trincheras que deterioraron durante meses el primer cuadro de la ciudad de Mxico.

    Por ms que el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), ha perdido dos elecciones con-secutivas y ahora no administra el poder, se insiste en que no hay suelo parejo y que la par-cialidad se inclina por uno de los candidatos y que la equidad contina siendo una aspiracin en el concepto de la democracia.

    En realidad si hay una elec-cin cuidada en el mundo por observadores internacionales, organismos no gubernamen-tales, partidos y toda clase de nominacin es el voto de los electores que no dan opciones a fraudes, slo aquellos de la propaganda que los partidos por igual utilizan para dar a conocer su propuesta.

    En Tabasco, donde ya los que disputan la gubernatura y otros espacios de eleccin popular estn en campaa hasta el 27 de junio y ojal que los demonios no se suelten, aunque hay mu-chos interesados en esto, pero dos candidatos, Jess Al de la Torre y Arturo Nez Jimnez, lo mismo que Gerardo Priego Tapia, este ltimo si no gana puede aumentar la calidad par-tidista del azul en Tabasco, pero la Vox Populi dice que la gran carrera estar entre el PRD y el PRI, con una entrada a la meta que puede ser por una nariz. La civilidad dur poco

    Hasta mucho haba durado la tregua entre los candidatos presidenciales, pero despus de celebrado el primer debate que pienso que ser el ltimo durante la presente campa-a, se endurecieron las cosas cuando las expectativas no se cumplieron y la criada sali respondona, no se refl ejaron en

    MALECN

    BARTOLO JIMNEZ MNDEZ

    Ave Csar: los que van a perder te saludan

    el tablero, cero avance y los ope-radores polticos tenan la certeza que podan exhibir pblicamente al candidato del PRI y aqu se dieron un frentazo tanto Andrs Manuel as como Chepina, que por cierto, estuvo a tiempo del ridculo y ahora, ambos se encuentran en la vorgine del delirium tremens.

    No le quedaba otra, lo que se esperaba que tarde o temprano AMLO volvera a su estado natu-ral que es cuestionar, y de all a la inconformidad con violencia y si pierde con poco margen se vuele a la industria del reclamo que tanta plusvala poltica le ha dado y que es donde se siente como Peje en las aguas y susceptible de descalifi car al contrario sin importarle nada, slo alimentar su megalomana.

    El caso es que Andrs Manuel y Josefi na Vzquez Mota se sienten

    a la media distancia y sin posibi-lidades de remontar el marcador y acuden a la estratagema de la descalifi cacin y formar hasta gru-pos de asalto en la Ibero de donde egresan los nios exquisitos del Partido Accin Nacional (PAN), y que en los ltimos 12 aos han pasado a formar parte del gabi-nete conservador y ninguno logra concluir el sexenio por incapaces o por no entender que de lo privado a lo pblico existe una diferencia abismal.

    O sea, que son conservadores de derecha pero que no son ni la som-bra de don Jos Ives Limantour, que ha sido el mejor secretario de Hacienda que ha tenido Mxico.

    Se espera que las cosas no lleguen a ms pero la crisis econmica mun-dial ya empieza a golpear la quilla y esa promesa de el de Tepetitn de

    crear siete millones de empleos se queda en la duda, debido a que la incertidumbre ya cunde en el nimo de los habitantes y ahora, como la economa se encuentra globalizada y la teo-ra Keynesiana de frentes de proteccin no sirve y a esto se le puede llamar el efecto de la baraja o del domin, que donde empieza a caer una caen todas.

    La cosa es que el asunto de la ci-vilidad se fue por la borda en lo que cabe a la eleccin presiden-cial y todo consiste en que los competidores no han cumplido sus expectativas de acercarse al que avanza a la vanguardia y esperan abonar para su causa con mtodos poco ortodoxos como el piquete de ojos, jalones, rodillazos y gritos de plaza que si bien no suman, si restan en lo que cabe a confundir a los electores.

    Los candidatos quieren llevar el proceso dentro del marco de la legalidad, en ocasiones, pero existen atrs intereses oscuros, Manos negras que lo impiden debido a que se trata de una disputa por el poder y esas ya son palabras mayores. O que en l no se puede controlar a los grupos y partidos de las coali-ciones que se mueven y actan de manera particular.

    Lo que si podemos estar seguros es que para ganar, Pea Nieto, tendr que hacerlo por un am-plio margen, ya que una mni-ma ventaja de empate tcnico, tendr la respuesta de la incon-formidad, lo mismo que en el 2006 que el PRD no reconoci el triunfo por ventaja mnima y convoc a la rebelda nacional.

    Lo cierto es que ya se desata-ron los demonios y si ganara la coalicin progresista que bien, pero parece que los partidos de la llamada izquierda nunca van a madurar para convertirse en verdadero partido que dispute el poder como en Francia, que en poco tiempo, el electorado vot y gan el que obtuvo ma-yora, as fuera por un cachito pero triunfo al fi n. Eso es la de-mocracia, pero los demcratas lo que quieren es el poder en utilidad de aquello que el fi n justifi ca los medios.

    Andrs Manuel y Josefina Vzquez Mota se sienten a la media distancia y sin posibilidades de remontar el marcador y acuden a la estratagema de la desca-lificacin

  • PAPIRO 5SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Crdenas, los quiero y voy a cumplir: Al Tres compromisos fi rm el candidato ante notario pblico para ofrecer mejores sistemas de tratamiento de aguas residuales, de agua potable y de alcantarillado

    Crdenas, Tab., 19 de Marzo.- Quiero al pueblo de Crdenas y por eso voy a cumplir los compromisos que asuma con su gente, afi rm aqu el candidato de la coalicin Compromiso por Tabasco, Jess Al de la Torre, durante una concen-tracin de miles de cardenenses que se dieron cita en el parque Independencia de esta cabecera municipal.

    Al igual que lo ha hecho en otras plazas pblicas de la entidad y en el marco del sexto da de campaa, Al asumi com-promisos fi rmes y viables ante notario pblico, tres en esta ocasin vinculados con el saneamiento de aguas residuales, rehabilitacin de la red de drenaje y mo-dernizacin del sistema de agua potable.

    El abanderado del PRI, PVEM y Panal tambin habl sobre otras propuestas, las cuales est difundiendo al recorrer el estado, porque cuando se camina con ganas hay conviccin para liderear a un pueblo, asent.

    Indic que efectivamente no hay solu-ciones mgicas para resolver los pro-blemas pero en su caso encabeza un pro-yecto con los mejores ofrecimientos para estimular la inversin y el empleo. Asi-mismo, expuso que promover mejores oportunidades de educacin para nios de zonas marginadas al dotarlos de tenis y tiles escolares.

    Explic que con la eliminacin del Im-puesto Estatal Vehicular se abrirn alter-nativas para canalizar recursos a otros apartados del desarrollo social, y en mate-ria de salud se canalizarn mil 200 millo-nes de pesos para que la gente disponga en todo momento de mdicos y medicinas en los centros de salud.

    En el acto masivo que cont con la pre-sencia de los candidatos a diputados fe-derales, Gregorio Arias y Miguel ngel Moheno, as como a alcalde, Armando Beltrn, Al de la Torre recibi innumera-bles muestras de cario y respaldo decidi-do para que la coalicin que encabeza se alce con el triunfo el prximo 1 de julio.

    Somos un nuevo tiempo para Tabasco porque traemos las propuestas ms via-bles y la oferta con sentido de justicia y honestidad, expres Al al remarcar que al frente del gobierno tendr cero toleran-cia contra cualquier funcionario que se quiera pasar de vivo.

    Record que tuvo las ganas de servir a un pueblo cuando fungi como presidente municipal de Centro y asegur que de la misma forma ahora quiere estar al servi-cio de todos los tabasqueos, al tiempo que se pronunci en contra del confl icto y a favor del progreso.

    Le dar a Tabasco integracin y unidad

    Mi estrategia de trabajo consiste en pre-sentar propuestas de principio a fi n sin buscar agraviar a alguien; por eso mi mano est extendida para darle a Tabasco vocacin de integracin y unidad. Nues-

    tro estado no requiere rencor ni irona que lo nico que alienta es el encono, afi rm el candidato al gobierno, Jess Al de la Torre, durante su recorrido por el ingenio Santa Rosala.

    En ese tenor, el abanderado de la coali-cin Compromiso por Tabasco seal ante la poblacin y caeros de esta locali-dad volcados en vtores, porras y aplau-

    En un tumultuoso evento efectuado en el parque Independencia, el candidato del PRI, Jess Al de la Torre, manifest que porta la mejor oferta para estimular la inversin y el empleo en esta regin de la Chontalpa. Durante el acto masivo el aspirante a la gubernatura estuvo acompaado del candidato a la alcalda, Armando Beltrn Tenorio, as como de los aspirantes a diputaciones locales

    Ante caeros de Santa Rosala, el candidato del PRI, PVEM y Panal, asumi el compromiso de impulsar actividad agrope-cuaria mediante la inversin ms generosa de la que se tenga registro en los ltimos 20 aos

    sos su oferta para impulsar la actividad agropecuaria mediante la inversin ms generosa de la que se tenga registro en los ltimos 20 aos.

    Destac el programa de renovacin de plantaciones con material gentico de alto rendimiento con el cual se atender al menos al 50 por ciento de las 31 mil 340 hectreas de caa de azcar.

    Indic que con el compromiso hecho con el candidato presidencial, Enrique Pea Nieto, de modernizar la carretera Villa-hermosa-Crdenas, los hombres del cam-po tendrn oportunidades ms amplias de colocar sus cosechas en los mercados es-tatales, y por ende, sus ingresos sern ms abundantes.

  • PAPIRO6 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Entre tabasqueos te veas...ANECDOTARIO DEL REPORTERO REN ALBERTO LPEZ

    Los tecitos de AMLO

    Hace unas cuantas noches me encontraba hablando por telfono con Rodulfo Reyes, columnista del diario El Heraldo de Tabasco, al tiempo que estaba viendo el noticiario de Televisa. El me coment que tambin estaba observando el mismo canal. En un momento de la pltica le dije: Esprame, est hablando Lpez Obrador. Los dos nos quedamos callados para escuchar el mensaje del poltico tabasqueo, que estaba diciendo palabras ms palabras menos: A Pea Nieto ya lo estamos alcanzando, y por eso anda muy nervioso. Quiero recomendarle que tome te de tila, que se tome uno en la maana, otro en la tarde y uno en la noche, y tambin debe tomar te de. Y, Lpez Obrador se qued callado porque no record en el momento el nombre. Entonces adelantndome a AMLO le dije a Rodulfo a travs del telfono: Pasifl orine. Y al instante dijo Lpez Obrador: eso!, pasifl orine. Rodulfo sorprendido dijo: chale, te escuch!. Le explique que en la campaa por la gubernatura de 1994, tambin le recomendaba esos tecitos a Roberto Madrazo.

    Los tacos de mil ojos

    En la cabecera municipal de Crdenas, durante algunos aos los lugareos disfrutaron de los exquisitos tacos tabasqueos de La Colacha. Venda una gran variedad de ellos: haban de carne guisada, torta de huevo, carne cruda, pancita, longaniza con huevo, moronga y camarn con huevo. A mi primo Antonio Javier Lpez Camposeco le encantaban precisamente los de camarn con huevo. Pero siempre que los coma, le llamaba la atencin que al llevrselo a la boca senta como que de dentro del taco lo observaban miles de ojos. Sin embargo, como estaban muy sabrosos, eran sus favoritos. Pero en una ocasin que lleg temprano, tuvo la oportunidad de observar como La Colacha preparaba esos famosos tacos: echaba a la licuadora cabezas de camarn y los licuaba durante un buen rato, mientras echaba a la fridera aceite y huevos, para luego vaciar el contenido de la licuadora con las cabezas de camarn, que aunque estaban bien licuadas, los pequeos ojitos del crustceo permanecan intactos. As, descubri mi primo la gran incgnita, y desde entonces le pusieron los tacos de mil ojos.

    El pan sopeado

    El ingeniero Arstides Santiago Hernndez, Pichancha y Antonio Ramos Hernndez, Galletita, trabajaron juntos muchos aos en Petrleos Mexicanos y eran inseparables. En una ocasin que se andaban echando los tragos, Galletita andaba cuidando celosamente una bolsa de pan como de medio metro, llena de piezas bien surtiditas, que le haba encargado su esposa. La parranda se prolong hasta la noche, pero en ningn momento Galletita descuid su bolsa de pan. Cuando decidieron irse, como andaban en el vehculo del ingeniero Pichancha, ste se ofreci a llevarlo a su casa. Pero mientras estaban tomando, haba cado en la ciudad un tremendo aguacero que inund la mayora de las calles. Por eso, Pichancha no pudo llevarlo hasta la puerta de su domicilio, pues se ubicaba en una de las calles que se haba ido a pique. Lo dej cerca, no sin antes recomendarle que rodeara por la banqueta para que no se mojara. Pero como Galletita ya iba con el tiro bajo el ala, respondi a la recomendacin de su amigo: Me vale madres, yo me voy por aqu, y comenz a caminar a media calle, donde el agua primero le lleg a la rodilla y ms adentro a la cintura. Fue cuando repar en su bolsa de pan, pero para ese instante ya en sus manos slo tena empuada la parte superior de la bolsa de papel y en las corrientes de agua fl otaban las conchas, bolillos, laureles, polvorones, trenzas y dems panes. Hasta lo borracho se le quit, y slo alcanz a decir: coo, ya me va a matar mi mujer!.

    Juego de bisbol para recordar

    Saba usted que hace muchos aos, cuando el hoy candidato presidencial Andrs Manuel Lpez Obrador estudiaba en la ciudad de Mxico, cierto da se llev a cabo un juego entre estudiantes tabasqueos en el campo del Instituto Politcnico. Se enfrentaron los de la casa Albeniz con los de la casa de Violeta. El primer equipo estaba integrado por estudiantes originarios de Tenosique, y por la oncena de Violeta estaban, entre otros, como catcher, Lpez Obrador; el pitcher era el cardenense Mariano Brito Ynez; primera base, Alvaro Estaol; segunda base, David Izquierdo; short stop el jalpaneco Francisco Uln; ray fi ld Roberto Madrigal, El diputado; led fi ld, Clever Izquierdo y como ampayer del partido nada ms y nama menos que Joel Crdenas Arroniz, La Abeja Africana.

  • PAPIRO 7SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Humberto Mayans, un poltico completo: Lcides Garca El poltico tabasqueo y aspirante al Senado, present su libro Ideas y Pensamiento Poltico

    REDACCIN / Los polticos no de-ben perder de vista que manejan los destinos de su pueblo, por lo que no puede haber improvisacin, seal ta-jantemente Humberto Mayans Cana-bal, durante la presentacin de su libro Ideas y Pensamiento Poltico.

    Dijo que un gran problema que tene-mos en el Mxico actual es que ca-recemos de grandes polticos, lo digo con pesar, expres el candidato al Senado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista (PVEM), tras defi nir que la poltica es detalle.

    El pasado 16 de mayo el saln Tabasco del hotel Calinda Viva luci abarrota-do de intelectuales, polticos y pblico en general para escuchar de viva voz los conceptos de uno de los polticos ms experimentado con que cuenta el estado de Tabasco.

    El cambio generacional se tiene que dar. Esta generacin poltica a la cual pertenezco tiene que salir ya, y debe llegar una generacin con juventud y experiencia para transformar a Tabas-co, subray el ex secretario de Go-bierno.

    El periodista Jos Rodrguez Castro, al comentar el libro, expres que uno de los grandes males de nuestro tiempo es que parece que nuestros polticos no tienen ideas, por lo que en su exposi-cin explic que este sentido Mayans Canabal propone en el libro muchas ideas para entender el mundo y cam-biarlo, indic.

    El libro da cuenta del pensamiento poltico y el desarrollo del ideario de Humberto Mayans, y debido a ello la presentacin del texto despert el in-ters en el medio intelectual y poltico.

    Atentos a los conceptos que adelant el autor, ms de 300 personas acudie-ron para conocer el libro de uno de los polticos tabasqueos ms preparados, con gran experiencia y claridad de los problemas y con propuestas para resol-verlos, como lo sealaron los comenta-ristas Jos Rodrguez y Lcides Garca Detjen, rector de la Universidad Olme-ca.

    Lcides Garca destaca en su inter-vencin los ejes del libro. En el que se rene un pensamiento poltico pro-fundo de la teora poltica como tal. Es la construccin de una idea de la sociedad y pensamiento de las clases sociales y sus necesidades. Un poltico completo tiene que tener las caracters-ticas de congruencia en el pensar, decir y el hacer, Humberto Mayans rene este perfi l, seal.

    El segundo punto le da un gran inte-

    rs a los grandes problemas naciona-les y tiene que ver con su formacin acadmica. Hay la articulacin de esa formacin cultural del poltico y del que se nutre de la observacin de la realidad. Humberto pasa por todos los grandes temas de la poltica nacional. Aborda el tema del Fobaproa, que deja una gran deuda al pas, y en los mo-mentos en que el pas se debata Hum-berto Mayans fi jaba una posicin con argumentos bien razonados y que dan una idea de un poltico altamente com-prometido y honesto con el destino del pas y honesto con la poblacin mexi-

    cana. Sealaba con una gran dignidad que ah estaba el peligro por el cual el pas se iba al abismo y que hoy esta-mos pagando, extern Lcides Garca.

    El otro tema es el de Tabasco, las dos caras de la moneda en Humberto, uno es el pas y el otro es Tabasco. Es un tema apasionado, desbordado y su pensamiento en las 24 horas es Tabas-co. Incluso desde Espaa Humberto tiene en su corazn a Tabasco y desde all enva un mensaje. El discurso la-tinoamericano es tambin el de Hum-berto.

    El periodista Jos Rodrguez Castro, al comentar el libro, expres que uno de los grandes males de nuestro tiempo es que parece que nuestros polticos no tienen ideas, y en este sentido mencion que Mayans Canabal propone en su obra muchas ideas para entender el mundo y cambiarlo

    >

    Desde hace 20 aos Humberto Mayans ha concebido el tema del agua no como un problema sino como la parte trans-formadora y propositiva para la vida de los tabasqueos, seal el rector de la Universidad Olmeca. El cuarto eje es la visin latinoamericana, tiene una relacin directa con parlamentarios la-tinoamericanos y hay un pensamiento deviene de ese gran contacto con el poeta Carlos Pellicer Cmara. Hum-berto Mayans ha demostrado a lo largo de su vida que es un hombre que acta con mucha decisin, madurez, y fres-cura, puntualiz.

    Humberto Mayans pasa por todos los grandes temas de la poltica nacional. Aborda el tema del Fobaproa, que deja una gran deuda al pas, y en los momentos en que Mxico se debata, fijaba una posicin con argumentos bien razonados y que dan una idea de un poltico altamente comprometido y honesto con el destino del pas, refiri el rector de la Universi-dad Olmeca sobre el autor del texto.

  • PAPIRO8 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Reactivaremos produccin del cacao: Fernando Mayans En Cunduacn, el candidato propuso la creacin de un Fondo Federal de Inversiones Productivas, que impulse el desarrollo de cadenas productivas nacionales y regionales

    Cunduacn, Tab., 17 de mayo.- Crear Fondo Federal de Inver-sin para reactivar produccin del cacao, propone el candidato al Senado de la Repblica por la coalicin PRD, PT y MC, Fer-nando Mayans Canabal, duran-te su recorrido de campaa que realiz en conjunto con Arturo Nez Jimnez, abanderado a la gubernatura, por el municipio de Cunduacn.

    Ambos participaron en distintos foros y encabezaron sendos m-tines en las comunidades de esa localidad donde fue patente la simpata y respaldo ciudadano.

    La gira inici desde muy tem-prano con un desayuno con los lderes y productores de cacao, donde se expusieron los proble-mas de ese sector y se analiz el origen y solucin de la crisis por la que atraviesa el gremio.

    Despus Mayans acompa a Nez a una reunin con trans-portistas que se llev a cabo en el saln Santa Elena; hacia el me-dioda acudieron a una reunin de jvenes en la Casa del Pueblo de la ciudad de Cunduacn.

    El aspirante al Senado de la Repblica contina con sus giras por los municipios de estado para recoger el sentir de la po-blacin

    El candidato al Senado aprove-ch su estancia en ese municipio para lanzar uno de sus compro-misos-propuestas como lo es fortalecer la Ley de Economa Productiva, en la que se incluya la diversifi cacin y rescate de la vocacin regional en territorios petroleros, como en Cunduacn que no se ha podido armonizar la convivencia entre la industria pe-trolera y los productores, princi-palmente los de cacao que no lo-gran conciliar una sana relacin por los abusos de la paraestatal.

    Fernando Mayans propuso en ese sentido aumentar el gasto social para reactivar los sectores productivos. Tengamos una vi-sin de futuro, diversifi quemos la actividad econmica, senten-

    Convertir la voz de las mujeres en ley: Candita Gil La aspirante al senado por la coalicin Compromiso por Tabasco, llev su voz de aliento y compromiso a Crdenas y Comalcalco

    Comalcalco, Tab., 18 de mayo.- Con un fraternal encuentro con las ciudadanas Soraya y Zoila Hadad Gallegos, la candidata al Senado de la Repblica por el Partido Revolucionario Institu-cional (PRI), Candita Victoria Gil Jimnez, arranc una inten-sa campaa electoral por la re-gin de La Chontalpa, durante la cual explic puntualmente su proyecto de trabajo a mujeres profesionistas, docentes de edu-cacin superior, amas de casa y trabajadores.

    Durante ese recorrido por Cr-denas y Comalcalco, que fi na-liz por la noche, asisti como invitada a una concentracin masiva con los candidatos car-denenses de la alianza Compro-miso por Tabasco, encabezados por el aspirante a la presidencia municipal Armando Beltrn Tenorio. La ex rectora de la UJAT explic sus anhelos de continuar contribuyendo desde el Congreso de la Unin, con el desarrollo de sus paisanos.

    En Comalcalco, donde estuvo acompaada por un grupo de damas, entre ellas, la seora Osiris Sevilla de Arias, la can-didata prista ofreci que desde el Senado de la Repblica con-vertir la voz de las mujeres en Ley. Una legislacin que forta-lezca la educacin pblica, que incremente las oportunidades

    La candidata del PRI, manifest su anhelo de convertirse en un puente efectivo entre el presi-dente Enrique Pea Nieto y sus paisanos

    de empleo por igual a hombres y mujeres, pero que no descuide a los jvenes y a las personas de la tercera edad.

    Ms tarde, ante catedrticos en-cabezados por el doctor Jorge Prez Alfonso, la ex rectora de la UJAT expres que durante su gestin como senadora, revisa-r las leyes relacionadas con la educacin. Quiero ser parte de la transformacin que requiere la educacin, ciencia y tecnolo-ga de la entidad, coment.

    La mentora universitaria por 25 aos, manifest su anhelo de convertirse en un puente efec-tivo entre el Presidente Enrique Pea Nieto y sus paisanos, a fi n de garantizar con la ayuda de los diputados federales, ms recursos que se transformen en obras y acciones sociales per-durables en materia de salud, infraestructura, fomento a la productividad y bienestar para las familias.

    Posteriormente, ante amas de casa de la colonia Toms Ga-rrido Canabal y de otros asen-tamientos humanos de La Perla de la Chontalpa, Candita Gil la-ment que durante los recientes doce aos, la pobreza se haya extendido en el pas.

    Por ello, mencion que adicio-nalmente a su labor de legislar

    leyes, tambin emprender una lucha para ayudar a esa parte de los mexicanos que viven en si-tuacin de desventaja.

    Tenemos que reactivar el cam-po y crear ms fuentes de em-pleos, pero no slo mejorando leyes, sino invirtiendo ms en

    la modernizacin agropecuaria y pesquera de la Repblica, y para sacar a esa poblacin de la pobreza, reiter.

    ci Mayans.

    Dijo que la idea central es pro-poner la creacin de un Fondo Federal de Inversiones Produc-tivas, que impulse el desarrollo de cadenas productivas naciona-les y regionales, para desarrollar la industrializacin del cacao y de todos los productos que se generen a raz de este programa.

    Dicho fondo tendr el objetivo de reactivar a los sectores priori-tarios y estratgicos en zonas de pobreza, apunt Mayans.

    Por la tarde Fernando Mayans particip junto con Arturo Nez en el foro Agua, control de inundaciones y aprovechamiento productivo en la Casa de la Cul-tura Antonio de Dios Guarda de la ciudad y despus encabeza-ron sendos mtines en el poblado Libertad, luego otro similar en el ejido Tierra y Libertad y por l-timo recorrieron el poblado Tuli-pn donde igual encabezaron un mitin en el parque central de la localidad, el cual estuvo abarro-tado por los pobladores y veci-nos de esa zona y comunidades circunvecinas.

  • PAPIRO 9SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Califi ca a Vctor Zrate como un candidato cnico En la gubernatura mi voto es por Nez

    Beltran Tenorio la mejor opcin para Crdenas: Estrada Espinoza

    RAL TORRES LPEZ

    Como un hombre dedicado a servir al pueblo, honesto y tra-bajador, califi c Eduardo Es-trada Espinoza al candidato de la coalicin Compromiso por Tabasco, conformado por los partidos Revolucionario Insti-tucional (PRI), Verde Ecologis-ta de Mxico (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL), a la alcalda del municipio de Crdenas, Ar-mando Beltrn Tenorio.

    Es un hombre que trabaja y ofrece lo que puede hacer, est dedicado a la poltica con la fi nalidad de hacer algo por el pueblo, seala en entrevista el ex presidente municipal.

    El cardenense asegur que ya hay conciencia para votar, por lo que confi que la poblacin elegir el mejor perfi l poltico, la ciudadana va a votar por la persona no por el partido.

    Por otra parte, Estrada Espinoza descalifi c la candidatura a di-putado de Vctor Zrate Agui-lera, ex rector de la Universi-dad Popular de la Chontalpa (UPCH), a quien califi c de c-nico. Asimismo, asever este seor no tiene nada que hacer ah, al sealar que est impi-diendo que otros polticos con capacidad ocupen esos cargos.

    Cmo se trabajaba en el pe-riodo donde fue presidente mu-nicipal de Crdenas?

    - Los tiempos han cambiado mucho, en aquella poca ha-ba un gran deseo por servir al pueblo, se trabajaba muy inten-samente. En esa poca tuvimos un gobernador muy trabajador, muy activo, efi ciente, estaba pendiente de lo que se haca en el municipio, para que rea-lizramos una buena obra de gobierno, ya sea municipal y federal, Mario Trujillo fue un magnfi co gobernador y lleva-mos a cabo una intensa labor tanto en la ciudad, el campo; en el medio docente con la cons-truccin de ms de sesenta au-las en todo el municipio, casas de maestros que en aquella po-ca se acostumbraba.

    La situacin econmica de aquella poca era mejor que la de ahora, en las comunidades la gente era muy cooperadora, cuando llegaba uno ellos ya te-nan emprendida algunas obras y lo que hacamos nosotros era apoyarlos con mano de obra, material para que las realizaran, haba una absoluta confi anza en el gremio y se nos reciba con

    El ex alcalde del municipio, confa que la poblacin elegir el mejor perfil poltico, la ciudadana va a votar por la persona no por el partido. (Foto: Ral Torres Lpez)

    mucho afecto, con mucho cari-o en todos los municipios. En-tonces, hay una gran diferencia en la poca actual.

    Los gobiernos municipales tienen un buen presupuesto pero hay una afl uencia enorme de gente que quiere trabajar ah, y el gasto corriente no permite al municipio realizar una buena obra y tambin la falta de activi-dad poltica del presidente mu-nicipal, los conocimientos, de cmo allegarse recursos esta-tales para poder realizar obras, pero no realizan y se encierran en no hay dinero y las obras se quedan nada ms en las mentes. En el ltimo ao de mi gobier-no (1971-1973), en 1972 refor-mamos el palacio municipal, le devolvimos ms o menos la fachada que tena de principios de siglo, por dentro hicimos ofi -cinas nuevas con ventiladores y aire acondicionado. Tambin, una angustia que siempre tena el pueblo de que se remodela-ra el parque Independencia, ah si nos falt un poco de dinero pero recurr a un patronato y la iniciativa privada nos apoy y gracias a ello, pudimos remode-larlo; y el gobernador del estado nos don el reloj que se encuen-tra ah y que creo es el mismo, con un costo de 80 mil pesos en aquella poca, hace ms de 40 aos.

    Esto nos quiere decir que cuando se cuenta con el apoyo del gobierno, de un gobernador trabajador como fue Mario Tru-jillo, se pudieron realizar algu-nas obras. Entonces yo siento que hay que buscar siempre los recursos, los actuales presiden-tes necesitan buscarse recursos para poder hacer una buena obra, no dejar malos resultados, sino que se haga todo lo que se puede hacer con honestidad, con trabajo y efi ciencia.

    Qu opinin tiene de la polti-ca actual?

    - La poltica actual es muy dife-rente, hay una fi jacin siempre muy humana de que muchos quieren llegar a la presidencia sin haber logrado tener un con-senso en la poblacin, de man-tener un perfi l adecuado y nada ms con ambiciones persona-les; veo a muchos polticos que estn ah para nada, slo para ver qu sacan, desgraciadamen-te se ha corrompido la poltica, la han corrompido gentes que no dejan el cargo, sin prepara-cin, sin perfi l que les permita desarrollar algo, lo mismo con agentes municipales y con dipu-tados locales.

    Qu comenta del prista Ar-mando Beltrn Tenorio, candi-dato a la alcalda?

    - Es un hombre que tiene princi-pios, tiene mucho tiempo dedi-cado a la poltica y en todos los cargos que ha desempeado ha ido trabajando con honestidad, ha sido un hombre que trabaja y ofrece lo que puede hacer, est dedicado a la poltica con la fi -nalidad de lograr los objetivos para hacer algo por el pueblo. Armando Beltrn es un mag-nfi co candidato y ser un buen presidente municipal, y adems, si se hace de buenos colabora-dores como l, va a ser un buen gobierno, no un gobierno de za-patillas. Si l tiene mano fi rme podr lograr hacer un gobierno honesto y trabajador. Creo que es un hombre dedicado a la po-ltica y a buscar la fi nalidad de servir al pueblo.

    Considera que la poblacin cardenense saldr a votar este primero de julio?

    - Yo siento que la gente esta deseosa de votar, se han he-cho buenas campaas, estn naciendo, estn comenzando y creo que la ciudadana va a votar por la persona no por el partido. Esto no quiere decir que est en contra de nadie, simplemente ya hay concien-cia para votar, aunque seamos de un partido o de otro, siem-pre iremos con el que tenga,

    para nosotros, el mejor perfi l para ser gobernador del esta-do, para ser presidente muni-cipal o para ser diputado local.Ahorita que menciono la di-putacin local, no me explico, cmo es que llegan a la candi-datura de la diputacin local una gente como Vctor Zarate Aguilera, cuando impidi que fueran nominados como can-didatos hombres y mujeres excelentes que pudieron haber sido mejor que este seor, que no tiene nada que hacer ah en la diputacin local, ese seor no tiene perfi l, ms que de c-nico.

    Sobre el candidato del PRD ala gubernatura, Arturo Nez Jimnez qu opinin tiene?

    - Hablar de Arturo Nez, es hablar de una gente con un perfi l y una gran capacidad poltica, es un hombre que tambin se dedic a la poltica como una fi nalidad en su vida. El sueo de Arturo Nez es llegar a ser gobernador del es-tado, yo quiero decir que l tie-ne en la mente todo el estado de Tabasco y en especial Cr-denas, porque l como yo, su tesis la dedic al Plan Chontal-pa y yo creo que l har algo, tiene que hacerse para revitali-zar ese complejo industrial.

    A Arturo lo conozco desde hace ms de 40 aos, ha sido siempre mi amigo y nunca negar su amistad, aunque el destino nos pone en diferentes partidos pero mi voto es para Arturo Nez porque siento que es el mejor candidato ac-tual para la gubernatura del es-tado. No puedo hablar ni bien ni mal del otro candidato, no los conozco, se que trabaj con el licenciado Nez, pero has-ta ah, ni bien ni mal. Yo es-pero que Arturo Nez gane y no estoy en contra del partido ni en contra de nadie. Yo jams estar en contra de un gran amigo como lo es Arturo por-que entiendo que es un hombre preparado, que es un hombre con gran conciencia poltica que debe llegar a la gubernatu-ra del estado, concluy.

  • PAPIRO10 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Mi campaa es itinerante y cerca de la gente: Adn Augusto Ya falta poco para que llegue la hora del cambio verdadero y por eso tenemos que seguir animados rumbo al primero de julio

    Villahermosa, Tab., 21 de Mayo.- Mi campaa es iti-nerante, atendemos a la gente donde andamos visitndolos en sus casas, esa es nuestra casa de campaa, nosotros estamos per-manentemente en contacto con la gente en los 17 municipios, sostuvo el candidato al Senado de la coalicin Movimiento Progresista, Adn Augusto Lpez Hernndez, durante sus visitas domiciliarias efectuadas este lunes por la colonia El Es-pejo I.

    En este sentido, expuso que rea-liza una campaa a ras de suelo, diferente a la de otros polticos anticuados, que piensan que el ejercicio pblico se tiene que hacer desde la comodidad de las camionetas blindadas y el aire acondicionado.

    Adn Augusto Lpez, manifes-t que el PRD siempre ha esta-do de lado de la gente y s se preocupa por resolver sus pro-blemas, por eso confo que este primero de julio, ganarn las elecciones federales y estatales.

    Lament que siendo Villaher-mosa, la ciudad ms importante por sus actividades econmi-cas que desarrolla y los servi-cios que alberga, prevalezca el abandono a las colonias popu-

    a vivir enrejados.

    Por ello pidi a los ciudadanos, que lo recibieron en las puertas de sus hogares, un voto de con-fi anza y decidirse por un cam-bio verdadero.

    El PRD nunca ha tenido la oportunidad ni siquiera de ser gobierno, a los que hay que re-clamarle es a esos que han mal gobernado a Tabasco por 83 aos, y la forma de hacerlo es dndoles la espalda con el voto mayoritario de la gente en las urnas a favor del cambio, ase-ver.

    El candidato al Senado por la coalicin PRD-PT- Movimien-to Ciudadano, plante que en estos primeros 50 das de cam-paa, ha encontrado a lo largo y ancho del territorio estatal, un sentimiento muy arraigado de que a partir del mes de julio, habr un cambio verdadero para

    Atendemos a la gente donde andamos visitndolos en sus casas seala Augusto Lpez Hernndez

    CONVENCER A LOS CIUDADANOS, TAREA DE LOS CANDIDATOS: FEDERICO MADRAZO

    La gente est desencantada de la poltica y de los polticos, por eso en los recorridos que estamos haciendo colonia por colonia y casa por casa debemos convencerlos, con propuestas viables, con proyectos factibles para recuperar la confi anza de los ciudadanos, sostuvo Federico Madrazo Rojas, candidato de las coalicin Compro-miso por Tabasco, que conforman los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) Verde Ecologista de Mxico (PVEM). El poltico tabasqueo se reuni el pasado viernes 18 de mayo con los reporteros que integran la Mesa de la Revolucin. (Foto: Jorge Hernndez Gmez)

    benefi cio de todos los tabasque-os, porque a nivel nacional ganar la presidencia, Andrs Manuel Lpez Obrador y en el estado, la gubernatura ser encabezada por Arturo Nez Jimnez.

    Lpez Hernndez, expuso que en el estado hacen falta obras pblicas, la red carretera se en-cuentra en psimas condiciones y las altas tarifas elctricas si-gue siendo un problema para la gente porque el gobierno prefi ri ser un cmplice de la federacin en vez de fajarse los pantalones para buscar resolver el problema de fondo.

    El candidato al Senado de la Repblica, asent que urge una recomposicin en todos los mbitos econmico, poltico y social, por eso los tabasqueos ven al PRD como la nica op-cin de cambio paulatino.

    lares, como el caso del Espejo I, donde se repiten los mismos problemas que padece el resto de la poblacin tabasquea, en-tre ellos un defi ciente drenaje

    y recoleccin de basura, agua potable de mala calidad, calles destrozadas adems de la inse-guridad pblica que ha obligado a los comercios y a los colonos

  • PAPIRO 11SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Ofrezco un gobierno honesto y un equipo preparado: Arturo Nez El candidato a la gubernatura asegur que mantendr pleno respeto a la libertad de expresin

    RECUPERAREMOS EL ESPLENDOR DEL CAMPO

    LEANDRO DE LA O

    Un gobierno honesto e inte-grado por personas honorables promete el candidato a la guber-natura del Estado por la coali-cin Movimiento Progresis-ta, integrado por los partidos de la Revolucin Democrtica (PRD), del Trabajo (PT) y Mo-vimiento Ciudadano, Arturo Nez Jimnez a los tabasque-os, esto de ganar las elecciones locales de este primero de julio.

    De la misma manera, afi rm que su administracin ser de pleno respeto a los medios de comunicacin, porque soy un demcrata convencido y mi res-peto irrestricto a la libertad de expresin.

    Mi equipo de gobierno ser bien aceitado y bien preparado para gobernar a Tabasco. Aqu el que no sea honorable y que no d resultados no formar parte del equipo, apunt.

    Y por ello, seal tres puntos importantes de reclutamiento de integrantes de su gabinete: confi anza probada, aliados po-lticos e invitar a los mejores hombres y mujeres de Tabasco, del partido que sea.

    Estarn en las reas ms sensi-bles, del partido que sea, estn donde estn y que tengan amor por Tabasco, seal el candi-dato al gobierno de Tabasco. Por otra parte, se dijo conven-cido que en un estado democr-tico el respeto a la libertad de expresin es la premisa del Es-tado de Derecho, por ello, afi r-m que como gobernador ser respetuoso de los medios de comunicacin prensa escrita, radio y televisin-- y el derecho al que tienen para existir.

    Soy un demcrata conven-cido pleno y mi primer testi-monio es mi respeto irrestricto

    Ante productores de Jalpa de Mndez, el candidato a la gubernatura de la coalicin Movimiento Progresista por Tabasco, Arturo Nez Jimnez, se comprometi a impulsar un modelo agroin-dustrial que garantice mercados a los productores, precios de garanta y que le d un enorme valor agregado a los productos para que genere mayores ganancias al sector.

    a la libertad de expresin, y si hubiera que optar entre un abu-so de la libertad de expresin y un abuso del poder en contra de la libertad de expresin, no tendra duda que lo mejor sera el abuso de la libertad de expre-sin. Pero espero que la disyun-tiva nunca sean abusos, pero si fuera el caso, primero que nada, el respeto absoluto a la libertad de expresin, seal el candi-dato aliancista.

    No obstante, dijo que se tendr que revisar cul es la poltica de comunicacin social, del gobierno del estado, al mismo tiempo, analizando el presu-puestos que se tiene para este fi n.

    Porque se tiene que incluir en la racionalizacin, en la auste-ridad republicana que hemos planteado, y habra que ver si nos ayudan instrumentos obje-tivos, para que no sean criterios subjetivos. Certifi cacin de dis-tribucin o circulacin de los medio de comunicacin (prensa escrita). El reiting de progra-mas, de tal manera, que se opti-micen el uso de los recursos del pueblo tabasqueo, abund.

    Y agreg: En base en criterios objetivos, el gobierno debe de difundir su trabajo, pero no en funcin de favores personales, discrecionales, de componen-das, de arreglosdebe ser en base objetivas y transparentes.

    Asimismo, dijo que no pue-de dar a conocer el nombre de quien sera su coordinador de Comunicacin Social y Rela-

    ciones Pblicas, pero lo que si digo, que deber ser honorable, leal y que tenga un manejo pro-fesional en trminos de comu-nicacin.

    Seguridad pblica en Tabasco con inteligencia

    De la misma manera, Nez Jimnez, en el tema de seguri-dad, indic que proteger a los tabasqueos con acciones de in-teligencia, adems de apoyar el cuerpo policiaco vigente.

    Asimismo, dijo que es partida-rio del uso del Ejercito Mexica-no en caso de que sea necesario.

    Seal que no se puede come-ter las mismas acciones que el presidente Felipe Caldern Hi-

    nojosa que ha utilizado a las Fuerzas Armadas, con fecha de entra pero sin salida.

    Por ello, coment que para la Secretara de Seguridad Pbli-ca, lo ideal es u n polica profe-sional porque asumimos que la funcin militar es coadyuvante pero no es la tarea para la que se form y se forj en la carrera militar, seal.

    En este sentido, puso como ejemplo al Distrito Federal (DF) tanto en la gestin de An-drs Manuel Lpez Obrador y Marcelo Ebrad Casaubon, en este sentido se han logrado im-portantes cosas, y mira que el DF es la ciudad ms poblada del mundo y con todo con lo que eso contrae.

    S tengo seguridad personal

    Por otra parte, Nez Jimnez, dijo que tiene seguridad perso-nal en actos de proselitismo que ha encabezado en varios puntos de la entidad.

    No he querido acudir a las autoridades locales porque no confi o en ellos y el nmero de personal que traigo me lo reser-vo para mi propia seguridad, dijo.

    De la misma manera, dijo que el atentado de Gustavo Rosa-rio Torres, ex procurador de justicia, pudiera tratarse de cuestiones polticas, ya que segn su hiptesis el PRI ha respondido muy rpido sobre este asunto.

  • PAPIRO12 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Con motivo de la concurrencia de las elecciones, el IEPC Ta-basco, as como el IFE, instala-rn en el mismo lugar sus Me-sas Directivas de Casilla.

    Cada una de manera indepen-diente recepcionar la votacin.

    La Mesa Directiva de Casilla se integra con:Un Presidente.Un Secretario.Un Primer Escrutador.Un Segundo Escrutador.Y tres Suplentes Generales.

    El domingo 1 de julio a las 8:00 de la maana el Presidente, Se-cretario y Escrutadores instalan la casilla.

    Durante la instalacin podrn estar presentes los Representan-tes de los Partidos Polticos y Observadores Electorales.

    A las personas con capacida-des diferentes, adultos mayores

    y mujeres embarazadas, se les dar preferencia para que

    voten primero.

    1.- El ciudadano entrega su Cre-dencial para Votar al Presidente de la Casilla Local, este verifi -car que los pulgares del ciuda-dano no muestren marca alguna.

    2.- El Secretario verifi ca que el nombre del ciudadano aparezca en la Lista Nominal.

    3.- El Presidente entrega al ciu-dadano tres boletas, la primera para la eleccin de Gobernador, la segunda para Diputados y la ltima para Presidente munici-pal y Regidores.

    4.- Realizado lo anterior el ciu-dadano vota libremente y en se-creto.

    5.- El ciudadano dobla cada una de las boletas y la deposita en la urna correspondiente.

    6.- El Secretario anota en la Lista Nomi-nal que el ciudadano vot.

    7.- Seguidamente marca la Cre-dencial para Votar.

    8.- Luego impregna con lquido indeleble el dedo pulgar de la mano izquierda del ciudadano.

    9.- Concluido el procedimiento anterior, el Presidente de la Ca-silla Local entregar la Creden-cial para votar al Presidente de la Casilla Federal, el ciudadano pasar a la Casilla y votar para esta eleccin.

    Slo pueden votar los ciuda-danos que tengan su Creden-cial para Votar, que aparezcan en la Lista Nominal y los que

    presenten resoluciones favora-bles del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-

    cin.

    a las 6:00 de la tarde

    Puede cerrarse antes, si ya vo-taron todos los ciudadanos que aparecen en la Lista Nominal.

    Si a las 6:00 de la tarde hubiera ciudadanos formados, se cierra hasta que todos hayan votado.

    El Secretario cuenta e inutiliza las boletas sobrantes.

    El Primer Escrutador cuenta en la Lista Nominal el nmero de ciudadanos que votaron.

    El Presidente abre y vaca la urna de la eleccin de Gober-nador.

    El Segundo Escrutador cuenta las boletas extradas de la urna.

    Ambos Escrutadores clasifi can y cuentan los votos emitidos a favor de cada Partido Poltico o Coalicin y los votos nulos.

    El mismo procedimiento de Escrutinio y Cmputo se har para las elecciones de Diputa-dos y Presidentes Municipales

    y Regidores.

    Los documentos electorales se guardan en los sobres corres-pondientes, que sern sellados para garantizar su inviolabili-dad.

    Estos sobres se introducen en los paquetes electorales. Se in-

    tegra un paquete electoral para la eleccin de Gobernador y Di-putados y otro para Presidente Municipal y Regidores.

    Los paquetes son sellados y fi r-mados por los funcionarios de casilla y los Representantes de los Partidos Polticos que de-seen hacerlo, para garantizar su inviolabilidad.

    El Presidente en compaa de los integrantes de la Mesa Di-rectiva de Casillas y de los Re-presentantes de Partidos Polti-cos que deseen acompaarlos, hacen la entrega de los paquetes electorales.

    El paquete de la eleccin de Gobernador y Diputados se entrega en el Consejo electoral Distrital.

    El paquete de la eleccin de Presidente Municipal y Regi-dores se entrega en el Consejo Electoral Municipal.

    INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACION

    CIUDADANA DE TABASCO

    Direccin de Organizacin y Capacitacin Electoral

    Eusebio Castillo N 747, Col. Centro

    www.iepct.org.mx

    Mesa Directiva de Casilla

    Instalacin de la Casilla Local

    Votacin

    Cierre de la Votacin

    Escrutinio y CmputoIntegracin de los Paquetes

    Electorales

    Entrega de los Paquetes Electorales

  • PAPIRO 13SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Citas Bblicas

    MateoCaptulo 07

    7:1 No juzguis, para que no seis juzgados.

    7:2 Porque con el juicio con que juzgis, seris juzgados, y con la medida con que meds, os ser medido.

    7:3 Y por qu miras la paja que est en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que est en tu propio ojo?

    7:4 O cmo dirs a tu hermano: Djame sacar la paja de tu ojo, y he aqu la viga en el ojo tuyo?

    7:5 Hipcrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces vers bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.

    7:6 No deis lo santo a los perros, ni echis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen.

    7:7 Pedid, y se os dar; buscad, y hallaris; llamad, y se os abrir.

    7:8 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrir.

    7:9 Qu hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dar una piedra?

    7:10 O si le pide un pescado, le dar una serpiente?

    7:11 Pues si vosotros, siendo malos, sabis dar buenas ddivas a vuestros hijos, cunto ms vuestro Padre que est en los cielos dar buenas cosas a los que le pidan?

    7:12 As que, todas las cosas que queris que los hombres hagan con vosotros, as tambin haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.

    7:13 Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdicin, y muchos son los que entran por ella;

    7:14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.

    Dios es el nico que puede juzgar a los hombres

    ( Versin Reina Valera 1960)

    7:15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.

    7:16 Por sus frutos los conoceris. Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?

    7:17 As, todo buen rbol da buenos frutos, pero el rbol malo da frutos malos.

    7:18 No puede el buen rbol dar malos frutos, ni el rbol malo dar frutos buenos.

    7:19 Todo rbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.

    7:20 As que, por sus frutos los conoceris.

    7:21 No todo el que me dice: Seor, Seor, entrar en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que est en los cielos.

    7:22 Muchos me dirn en aquel da: Seor, Seor, no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?

    7:23 Y entonces les declarar: Nunca os conoc; apartaos de m, hacedores de maldad.

    7:24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le comparar a un hombre prudente, que edifi c su casa sobre la roca.

    7:25 Descendi lluvia, y vinieron ros, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cay, porque estaba fundada sobre la roca.

    7:26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le comparar a un hombre insensato, que edifi c su casa sobre la arena;

    7:27 y descendi lluvia, y vinieron ros, y soplaron vientos, y dieron con mpetu contra aquella casa; y cay, y fue grande su ruina.

    7:28 Y cuando termin Jess estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina;

    7:29 porque les enseaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

  • PAPIRO14 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012Crdenas Tab., 21 de mayo.- El alcalde Nelson Prez Gar-ca inaugur el XVII concurso nacional de la sesin de edu-cacin fsica en su etapa semi-fi nal, que se realizar durante 3 das en la escuela primaria urbana federal Lic. Benito Jurez Garca

    El edil agradeci al profesor Jaime Mirn (director de la primaria anfi triona) la invita-cin que le hizo para estar en esa fase eliminatoria de con-curso de Educacin Fsica que se llevar a cabo en esa noble institucin a nivel regional, para pasar a la fase estatal; en el marco del dcimo sptimo Concurso Nacional de Edu-cacin Fsica, que se llevar a cabo en la ciudad de Puebla en el mes de octubre, en las ca-tegoras preescolar, primaria, secundaria y educacin espe-cial.

    En presencia del director de la escuela primaria Benito Ju-rez, Jaime Mirn Rivera; del secretario del ayuntamiento, Jos Manuel Ficachi Solano, de la jefa del sector educativo nmero 4 de nivel primaria, Ninfa de la Cruz Surez; Rosa Mara Isela Prez Castillo, supervisora escolar zona 101 nivel primaria y del director de la Decur, Jos Vasconcelos Canul, el alcalde destac que Crdenas apoya el deporte a travs del programa munici-pio activo.

    Hemos obtenido honrosas

    El alcalde Nelson Prez Garca dio a conocer que a nivel estatal, el municipio es el nico que est participando en estas actividades

    Inauguran el concurso nacional de educacin fsica en Crdenas

    Hemos obtenido honrosas participaciones y primeros lugares como municipio activo a nivel in-ternacional, donde ganamos el desafo frente a la ciudad de San Jos Costa Rica, seal el edil durante la inauguracin

    Agradecen autoridades participacin de estudiantes y maestros de la escuela primaria urbana federal Lic. Benito Jurez Garca

    COMERCIALIZADORA DE MATERIALES ROMERO S.A. DE C.V.

    C.P. Carlos Boris Romero LazoADMINISTRADOR UNICO

    Josefa Ortiz de Domnguez No. 418Col. S.A.R.H.H. Crdenas, Tabasco. Tel: 937-11-6-13-73

    Oswald & LexOswaldo Priego Morales

    Licenciado en DerechoCed. Prof. 2253635

    Calle Naranjos Manzana No. 03Casa No. 01 Col. Infonavit Loma Bonita

    Ampliacin (aun costado de los Juzgados) H. Crdenas, Tab.

    [email protected]: (937) 37-2-87-25

    participaciones y primeros lu-gares como municipio activo a nivel internacional, donde ganamos el desafo frente a la ciudad de San Jos Costa Rica y el reconocimiento que en das pasados obtuvimos al or-ganizar la primer carrera atl-tica nacional de 10 kilmetros, que cont con los mejores ex-ponentes a nivel nacional e internacional, en la cual par-ticiparon atletas y maratonis-tas de la repblica de Kenya, subray.

    Prez Garca dio a conocer a los presentes que Crdenas es a nivel estatal el nico muni-cipio que est participando en actividades de educacin fsi-ca y que esperan cosechar ms triunfos en estos tres das de actividades de la escuela pri-maria Benito Jurez.

    Por su parte el director de la escuela, Jaime Mirn, agrade-ci el apoyo que el edil le ha dado a esta escuela primaria y por el tiempo que hizo para asistir a la inauguracin de este evento deportivo, el cual es muy importante para los ni-os que participan.

    Lenos en internetwww.el-papiro.com

  • PAPIRO 15SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Participa la UJAT en encuentro derectores sobre rankings internacionales

    Mxico, D.F., 20 de mayo.- El rec-tor de la Universidad Jurez Aut-noma de Tabasco (UJAT), Dr. Jos Manuel Pia Gutirrez, particip en el encuentro Las Universida-des Latinoamericanas ante los Ran-kings Internacionales: Impactos, Alcances y Lmites, que se celebr este 17 y 18 de mayo en la Universi-dad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), en el que se reunieron un total de 74 rectores latinoamerica-nos.

    Organizado por los rectores de las universidades de Buenos Aires, Rubn Hall; de Chile, Vctor Prez Vera; de la Nacional de Colombia, Ignacio Mantilla y de la UNAM, Jos Narro Robles, en este evento se debati y analiz las formas en que estos listados de medicin im-pactan a la formulacin de polticas educativas de carcter pblico en cada pas.

    No estamos en contra de los ran-kings, pero queremos que midan nuestra realidad, indic durante la inauguracin el rector de la UNAM, Dr. Jos Narro Robles ante los asis-tentes y seal que es necesario re-conocer los asuntos en los que no se ha hecho un buen trabajo, para que las mediciones que se realicen a las universidades latinoamericanas sean equitativas. Durante su participacin, el rector de la UJAT, Jos Manuel Pia Gu-

    El rector de la UJAT entreg al rector de la UNAM, Jos Narro Robles y al se-cretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael Lpez Castaares ejemplares del Plan de Desarrollo Institucional 2012-216

    VENDOLote de siete por 14 metros de fondo en

    zona alta Ubicado en la colonia Jacinto Lpez

    Rumania 6, casi esquina Arabia 6.

    Telfonos:

    93710379389371037938Crdenas, Tabasco.

    Jos Manuel Pia Gutirrez particip en el evento donde se debati y analiz las formas en que estos listados de medicin impactan a la formulacin de polticas educativas de carcter pblico en cada pas

    tirrez, afi rm que es fundamental incrementar los niveles educati-vos en las universidades latinoa-mericanas, a travs de la interna-cionalizacin y vinculacin de sus tareas acadmicas, que le permi-tan fi gurar en el ambiente global que permea en la actualidad.

    Pia Gutirrez, junto a los dems representantes de las universida-des latinoamericanas, coincidie-ron en la importancia de valorar los alcances de estas mediciones, ya que se han constituido en un referente importante en la valora-cin social del desempeo de las instituciones de educacin supe-rior.

    Al concluir el foro, el rector de la UJAT entreg al rector de la UNAM, Jos Narro Robles y al secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael Lpez Castaa-res ejemplares del Plan de Desa-rrollo Institucional 2012-216 que la mxima casa de estudios de los tabasqueos present el pasado 16 de mayo.

    Asistieron tambin a este encuen-tro, Pedro Henrquez, del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Superior de Amrica Latina y el Caribe; Roberto Esca-lante Semerena, secretario general de la Unin de Universidades de Amrica Latina y el Caribe, entre otras personalidades educativas.

  • PAPIRO16 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    El veterano del Rey de los Deporte, Manuel Gallardo Rodrguez comparte sus expe-riencias de beisbolista en Huimanguillo

    Con guayabas y palos de lea practicamos bisbol

    FRANCISCO JAVIER OLN LPEZ

    Su participacin en Los Titanes, primer equipo del municipio de Huimanguillo que se integr a la Liga Tabasquea, le dej huellas imborrables en su me-moria. Manuel Gallardo Rodrguez, apasionado del bisbol, recuerda con aoranza los aos de su infancia cuan-do con un grupo de amigos jugaba a la pelota, en el ejido Pueblo Nuevo.

    Con 83 aos de edad, el veterano del Rey de los Deportes, narra sus expe-riencias, ancdotas y sinsabores que vivi a lo largo de su vida de beisbo-lista.

    En el ao de 1947, practicaban el bis-bol de manera rstica, como l lo lla-ma, las pelotas de trapo y las ramas de rbol improvisadas como bates, forma-ban parte de los utensilios para poder practicar el deporte.

    Cmo practicaban el bisbol?

    Fuimos los primeros que comenza-mos a jugar beisbol; iniciamos practi-cando este deporte de manera rstica, la pelota eran guayabas verdes, luego hacamos bolitas de trapo y esa era nuestra pelota de bisbol, y es que la guayaba no duraba, se rompa muy r-pido, pero con la bola de trapo tard-bamos ms jugando. Recuerdo que los bates eran de palos de lea o de ramas de los rboles.

    Todos jugbamos a mano pelada, slo el ccher tena una disque mascota, no usaba careta. Practicbamos frente a la hoy escuela primaria Eduardo Za-mudio, ah nos vio Fernando Aguirre Colorado, quien nos invit a jugar en el campo de la Consistorial, que era el nombre que antes reciba el ayun-tamiento. Ah jugbamos con amigos como Jos Osorio, Esteban Morales y Carmen Ramos, que era el cacher.

    Cmo nace el equipo de Titanes?

    - Se juntaron Fernando Aguirre Colo-

    rado y Eduardo Zamudio e hicieron el primer equipo de bisbol de este lu-gar y le nombraron Titanes, en ese entonces era comisario Pascual L-pez. Despus, empezamos a competir con otros municipios, ese primer ao, nuestro manager fue Sabino Dagdug.

    La directiva del equipo en aquellos aos la componan Chavo y Sabino Dagdug, as como Belisario y Gustavo Cadena, ellos fueron los que ingresa-ron el equipo en la Liga Tabasquea, ah slo tres de los que comenzamos a jugar en Pueblo Nuevo participamos en los Titanes, Guadalupe Calles, San-tiago Vera y un servidor.

    El equipo lo componan, en aquel entonces, jugadores de la talla de los cubanos Elizaldo Flores que era nues-tro manager y Edi Gaviln, pitcher; as como Caridad Poy, shortstop; y el conocidsimo de la afi cin El Sonrisal, Chepito Reyna, cacher y fi elder, entre otros.

    Qu experiencias te dej ese equipo?

    - Con los Titanes tuvimos muchas sa-tisfacciones dentro del beisbol, dos aos consecutivos fuimos campeones de esa liga que an comenzaba, prime-ro le ganamos una fi nal y al segundo ao a la Termoelctrica de Villahermo-sa.

    Hay una ancdota que bien recuerdo, despus de haberles ganado en nuestro terreno al equipo de Paraso, ese da al batear, no recuerdo bien quien era, se rompi el bate y el pedazo que vol del

    impacto le dio al shortstop que era El Fafa estrella de ese equipo y querido de la afi cin.

    Al ir a jugar el otro partido para all ya nos estaban esperando con cocos, palos y otros artefactos para golpear-nos, pedan al jugador que le haba dado al Fafa, pero como no sali lo agarraron en pleno juego con todos los del equipo, yo jugaba primera base, me

    dieron un cocazo que me dej desma-yado, cuando despert, todo sucumbo y adolorido, no haba nadie del equipo y sal del campo Maximino Domn-guez.

    Dej de jugar joven, a los 30 aos, me dediqu de lleno a mi trabajo y logr tambin ser transportista, actualmente mi hijo tiene unos camiones de pasaje que llevan nuestro apellido, concluy.

    Su participacin en Los Titanes de Huimanguillo, le dej imborrables recuerdos que comparte en entrevista. (Foto: Francisco J. Oln Lpez)

  • PAPIRO 17SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Podrn participar con tema libre, todos los dibujantes nacidos o residentes en el estado de Tabasco Habr premios en efectivo para los tres primeros lugares

    Convocan al concurso Estatal de Dibujo Fontanelly Vzquez 2012

    Villahermosa, Tab., 21 de mayo.- Con la intencin de promover y estimular la creacin pictrica en la en-tidad, as como reconocer la obra del extinto artista Fon-tanelly Vzquez, el Institu-to Estatal de Cultura (IEC), convoca a participar en el Concurso Estatal de Dibujo 2012 que lleva el nombre de este notable creador ta-basqueo.

    De acuerdo a las bases de la convocatoria, podrn par-ticipar todos los dibujantes nacidos o residentes, con un mnimo de cinco aos en el estado de Tabasco, a excep-cin de los ganadores de la misma convocatoria en los aos 2010 y 2011.

    S participar exclusiva-mente en el rea de dibujo con tema libre, quedando a juicio del autor el estilo. Cada participante podr inscribir un mximo de tres dibujos. Cada obra deber tener medidas mnimas de 35 x 50 cm, y las mximas sern libres, sin contar las medidas del marco.

    Las tcnicas deben ser: l-piz, tinta, sanguina, car-bn. Gama: monocrom-tica; fondo: papel blanco. La obra debe entregarse debidamente enmarcada y embalada Slo podrn par-ticipar dibujos realizados a partir del ao 2011 y que no hayan participado en con-cursos anteriores.

    La recepcin de la obra ser a partir del lunes 13 al vier-nes 17 de agosto de 2012, de 10:00 a 14:00 horas, en la Galera de Arte El Ja-guar Despertado, ubicada

    en la calle Narciso Senz # 117, Centro Histrico, Vi-llahermosa, Tabasco, tel-fono: (01 993)314 12 44.

    Los participantes debe-rn entregar la obra con su respectivo soporte para el montaje. Cada obra deber tener su cdula de identifi -cacin en la que se especifi -quen: ttulo, tcnica, medi-das y avalo de la obra, as como seudnimo.

    Adems deben entregar, en un sobre manila cerrado, los datos del autor: nombre, domicilio, ciudad, telfono, correo electrnico, copia fotosttica de la credencial de elector y de comprobante de domicilio, as como una breve descripcin de la obra

    y una fotografa en tamao 10 X 15 cm (4 X 6) de cada una de las obras para integrar el archivo de regis-tro histrico del concurso, anotando el seudnimo en la parte exterior del sobre.

    Las obras seleccionadas por el jurado califi cador par-ticiparn en la exposicin colectiva que se realizar en la Galera de Arte El Jaguar Despertado, misma que ser abierta al pblico el viernes 23 de noviem-bre de 2012, y permanecer hasta el viernes 11 de enero de 2013.

    El resultado de los ganado-res de los premios de adqui-sicin, se dar a conocer el da de la premiacin, que se

    efectuar en una ceremo-nia especial el viernes 23 de noviembre de 2012, en el saln Jos Gorostiza del Palacio de Gobierno, a las 20:00 horas. Cualquier cambio de fecha, horario o espacio para la ceremonia, el IEC lo dar a conocer oportunamente.

    El jurado califi cador estar integrado por personalida-des de reconocido prestigio en la materia y su fallo es inapelable. El Instituto Es-tatal de Cultura otorgar reconocimientos a todos los artistas plsticos participan-tes; adems, entregar tres premios de adquisicin y diploma: Primer lugar: 30 mil pesos; segundo lugar: 20 mil pesos y tercer lugar:

    10 mil pesos.

    Todas las obras inscritas en el concurso, a excepcin de las ganadoras, sern en-tregadas a sus autores, del lunes 14 de enero al lunes 21 de enero de 2013, en das hbiles, en la Galera de Arte El Jaguar Desper-tado en horario de 10:00 a 14:00 horas. Las obras que obtengan premio de adqui-sicin, se integrarn al acer-vo de la Coleccin Tabasco.

    Las bases completas del Concurso Estatal de Dibujo Fontanelly Vzquez 2012 pueden ser consultadas tambin en la pgina web: http://iec.tabasco.gob.mx

    La recepcin de la obra ser a partir del lunes 13 al viernes 17 de agosto de 2012, de 10:00 a 14:00 horas, en la Galera de Arte El Jaguar Despertado

  • PAPIRO18 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    EFRAN GUTIRREZ

    Aguas con las aguas!Como que la madre natura ya se hart de tanto rollo poltico y de-cidi que los rolleros y traga rollos cambien un rato al tema de sus preocupaciones y piensen, ahora, en la proximidad de los aguaceros y sus naturales consecuencias de tragedia entre quienes no tienen ni cinco centavos de inteligencia para resolver esa clase de problemas o elegir correctamente a quien se supone debe resolverlos.

    Esto de los aguaceros a mediados de mayo es, en verdad, una ocurrencia de la madre natura. Porque las llu-vias siempre comienzan de manera paulatina hasta julio-agosto, y poco a poco van arreciando su intensidad hasta provocar las inundaciones que bajo la mascarada de tragedia todo mundo toma para hacer negocios o con tal de simplemente apropiarse de algo que no le corresponde.

    Por lo pronto no tenemos la menor duda acerca de que ya debe haber gente preocupada en eso de las llu-vias, pensando no en cmo ponerse a salvo y proteger sus pertenencias, sino en escribir su cartita a pap Granier pidiendo ayuda, pidiendo ayuda al de ms arriba con el pre-texto de que ya van varias veces que nos inundamos y no tenemos recur-sos para hacer frente a la tragedia.

    Por qu seremos tan jijosdela-jijurria? Siempre queremos que otro resuelva nuestros problemas, y si se da la oportunidad hasta intentaremos aprovecharnos in-debidamente de la intervencin de ese otro. Los agoreros decan hace poco que el mundo se acabara el 21 de diciembre prximo, segn la

    profeca de los mayas; pero ahora dicen que esa fecha slo marcar el inicio de una nueva era llena de transformaciones del ser humano. Nos transformaremos en gente responsable?

    Permtasenos permanecer en el grupo de los escpticos, pues no creemos que vayamos a cambiar en nada slo porque los astros lo indiquen. Y de paso aadiremos que tal vez aceptaramos la hipte-sis de Esquilo, Sfocles, Eurpides y los dems autores de la tragedia griega cuando afirman que slo una gran tragedia colectiva hermana a los hombres, los humaniza. Porque eso es precisamente lo que nos hace falta.

    Nos hemos deshumanizado. Y de all derivan la irresponsabilidad hasta para con nosotros mismos, la indiferencia hacia todo cuanto sucede en nuestro entorno, la codi-cia desmedida, la pereza, la falta de motivos y de proyectos para vivir la vida. Por eso estamos como estamos y sin ms excusa que echarle la cul-pa al gobierno, cuando el gobierno es en realidad nuestro espejo.

    De modo que si le gritamos rata! a cualquier gobernante en realidad nos lo estaremos gritando a noso-tros mismos, aunque no hayamos tenido la oportunidad de ejercer esa habilidad. Y antes de esperar esa oportunidad debemos reflexionar en que ningn gobernante cambiar nada si antes no cambiamos noso-tros mismos, si antes no nos decidi-mos a participar activamente en los

    proyectos y acciones de gobierno, si antes no aceptamos seriamente la idea de que slo el pueblo puede salvar al pueblo.

    Y la ya iniciada temporada de llu-vias puede ser la oportunidad de medirnos en cuanto a calidad hu-mana, tomando las previsiones ne-cesarias para valernos de nosotros mismos y armarnos de dignidad a fin de mandar por un tubo a cual-quier mentecato que en estos das pueda aparecrsenos diciendo que ya firm su compromiso para evitar las inundaciones y darnos una vida feliz. S, Chucha!

    La dignidad es asunto de calidad humana. Y si usted la extrava o la tira por la ventana le darn el trato que le corresponde, vivir una vida infrahumana que en esas condi-ciones de miseria espiritual segu-ramente aprovechar para causar lstima y pedir hasta un poco ms de lo que en realidad necesita.

    Y no, no deseamos nada malo para usted. Deseamos que se ponga las pilas, que en esta temporada de lluvias no ande pidiendo ayuda y engordndole el caldo a los polti-cos; aunque por supuesto, debemos analizar muy concienzudamente quin de verdad tiene un proyecto para Tabasco y cuenta con la sufi-ciente trayectoria de honestidad, experiencia y responsabilidad.

    Esos ejercicios de autoestima y de anlisis concienzudo, elevarn su calidad humana. Y hasta disfrutar la temporada de lluvias, como la disfrutaban nuestros ms viejos abuelos.

  • PAPIRO 19SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    El candidato del PAN al gobierno de Tabasco, llam al electorado a tener un voto de confi anza por su persona a fi n de cambiar la forma de gobernar en la entidad

    Maquinaria electoral no decide; los tabasqueos s: Gerardo Priego

    LEANDRO DE LA O

    Lejos de la maquinaria electo-ral de los partidos tradiciona-les Revolucionario Institucio-nal (PRI) y de la Revolucin Democrtica (PRD), la socie-dad tabasquea tiene este pri-mero de julio la oportunidad de darle a la entidad otro rum-bo poltico, a fi n de poder em-prender una nueva forma de gobernar, sostuvo el candida-to al gobierno de Tabasco por el Partido Accin Nacional (PAN), Gerardo Priego Tapia.

    Seal que los tabasqueos tienen que dejar a un lado la apata de votar cuando deci-mos para que voto si va a ga-nar este o aquel partido.

    Indic que esa forma de actuar es la que ha tenido sumido a la entidad bajo el gobierno de un mismo partido.

    Ser un gobernador incorruptible, que se someter al referndum a fin de saber si a los tabasqueos le gusta la forma de gobernar sino la hago democrticamente me voy

    ARMANDO BELTRAN, GARANTIA DE TRIUNFO

    Armando Beltrn Tenorio garantiza el triunfo en el municipio de Crdenas por su humanismo y pasin por servir a la gente, lo conozco desde hace aos y siempre ha sido el mismo servidor hu-milde, amable y afectuoso con todas las personas, asegur Francisco Javier Izquierdo, dedicado a la gestin social y fundador y asesor de la Canagraf, delegacin Tabasco

    Indic que los partidos tra-dicionales han gobernado el estado y los municipios, dn-de han dejado un mal sabor de boca, por lo que seal que es tiempo que una terce-ra fuerza poltica le cambie el rostro al estado.

    Sin embargo, asent que ta-basqueo le han sealado que es el mejor candidato al gobierno del estado, empero que su partido, el PAN, no le ayudar para ganar las elec-ciones locales de este primero de julio.

    Las maquinarias engrasadas de los partidos polticos tradi-cionales son las que dicen que van a ganar, pese a que el can-didato sea malo. Mucha gente me dice Gerardo, eres el mejor candidato para gobernar a Ta-basco, pero el PAN no te va a dar para ganar, este primero de

    julio, asent Priego Tapia.

    No obstante, afi rm el ganar las elecciones locales no de-pende de un partido poltico, sino del compromiso de los ciudadanos para poder cam-biarle la cara a Tabasco.

    No depende del PAN, depen-den de nosotros mismo. Por eso digo que si votas por m, votas por ti. Y esta es la gran oportunidad que se tiene para cambiar a Tabasco en su for-ma de ser gobernador. Por-que s seguimos haciendo las mismas cosas con las mismas personas vamos a tener los mismos resultados, es decir nada, asent.

    Y agreg: Para qu sirve te-ner un gobernador incorrupti-ble? Pues para que sepan que su contrato no dependen del dinero que se le da, para que

    sepan que el secuestrador no est aliado conmigo, para que sepan que la Secretara de Se-guridad Pblica que tiene el monopolio de las armas no est protegiendo y que no est en contra nuestra.

    Ciudadanizar al gobierno de Tabasco

    Por otra parte, mencion que de llegar al gobierno de Ta-basco va a ciudadanizar la actividad del mismo, dnde todos los tabasqueos sobran de las acciones que se empren-den, sobre todo de la forma de cmo su utilizan los recursos pblicos.

    Indic que el suyo ser la di-ferencia a la que se ha tenido durante ms de ochenta aos

    La ciudadanizacin es que

    agarramos el gobierno y a los polticos en nuestras manos, en la sociedad. Porque ningu-no de ustedes tienen injeren-cia de cmo se gasta el dinero y como se dicen se aplic el mismo, apunt.

    Y abund: Lo que propongo son instrumentos para ciuda-danizar al gobierno. Hay que meter mecanismos constitu-cional como referndum para que a tres aos me someta a consulta ciudadana y si no lo estoy haciendo bien, democr-ticamente me estn sacando.

    Por ello, remarc que la oferta que tiene como candidato al gobierno de Tabasco es cam-biar la forma de ver a nuestros estados y a los tabasqueos de cmo debe ser el trabajo del nuevo gobernador de Tabas-co.

  • PAPIRO20 SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Dr. H. Orlando Gonzlez Lizama

    TEL. 3-72-93-51Consultorio No. 7, Av. Lzaro Crdenas No. 1000

    H. Crdenas, Tabasco

    Valoracin integral del adulto Hipertensin arterial Diabetes mellitas

    Enfermedades de la tiroides Enfermedades pulmonares Reumatologa

    MEDICINA INTERNATORRE MEDICA DEL CARMEN

    AGROCOMERCIALIZADORA

    SERVI CAMPO

    Tel/Fax: (937) 32-2-54-66 | Tel: (937) 37-2-95-79E.Mail: [email protected]

    Productos agropecuarios, orgnicos, invernaderos, semillas, alimentos balanceados, herramientas para el campo y pesca en general

    Calle Ignacio Zaragoza No. 130, a un lado de Servicios Mago. Col. Centro C.P. 86500.

    H. Crdenas, Tabasco

    ADMINISTRADOR

    (pues) la gente necesita lugar de es-parcimiento, la gente necesita sacar ese estrs, esa frustracin de una se-mana de muchas carencias. El ser hu-mano es lo ms importante.

    Para tener distractores que eviten a la gente caer en el vicio y eleven su es-pritu, se pueden poner en los parques marimbas, personas que impartan clases de danzn, folklor, tenemos que darle vida a la cultura, insiste el abanderado del PRI-PVEM-PANAL a la alcalda de Centro.

    Otro de los temas al que se le dar prioridad es el de las mujeres, men-ciona al comentar que en Tabasco como la mayora de los estados la mayora son mujeres y el municipio de Centro no es la excepcin, con 51.3 por ciento de la poblacin de mujeres.

    La mayora del nmero de hogares, 44 mil hogares, al frente est una mujer. El 53.3 por ciento que es un nmero importante. Entonces a tra-vs del DIF y del Ayuntamiento se mejorar el tema de los crditos para mujeres emprendedoras.

    Luis Felipe Graham Zapata aborda todas las aristas de la responsabili-dad que tiene un gobierno municipal como ofertar recursos para que la gente tenga sus propios negocios; ver precisamente qu servicios se van a fortalecer, y el de la basura ser prio-ridad, pues basura es sinnimo de enfermedad, y enfermedad es igual a gasto, destaca.

    El alumbrado, es otro tema que ha visto en los recorridos de campaa, y estima que en Centro hay como 45 mil luminarias, pero hay lugares que estn oscuros completamente. A la gente le preocupa y se debe trabajar en este rengln.

    Se tiene que hacer a fuerza...viene de la pg. 3

    Sostiene que el Ayuntamiento coadyuvar con la seguridad del Es-tado para que hayan ms cmaras en la ciudad, y que realmente la gente sepa que se est vigilando, que sepa que hay cmaras, aunque la seguri-dad pblica no depende del munici-pio, pero se realizar la gestin con seguridad pblica.

    Con las 53 unidades deportivas del municipio del Centro, tambin se tra-bajar para darles actividad.

    Nosotros tenemos que tener capa-cidad de gestin para tener recursos

    para el deporte. Yo insisto mucho en la gestin, que no nos vamos a con-formar con el recurso que nos den, si hay para que seguir creando ms y seguirle dando mantenimiento a las que ya hay.

    El deporte no se puede ver como un gasto, se tiene que ver como una inversin, igual que la educacin se tiene que invertir para que tengas buenos resultados. El deporte tiene que ser una prioridad, enfatiza el candidato a presidente municipal.

    Al reabordar sobre el sector de los

    jvenes, Graham Zapata manifi esta su convencimiento de que se les debe dar un trato especial.

    Los jvenes reconoce - ya desper-taron, los jvenes quieren resultados, te cuestionan, ya perdieron el miedo a cuestionar, te preguntan, los jve-nes ya saben la trayectoria de los can-didatos. Ya no es como antes que nos toc a nosotros, ahora los jvenes exigen ir a votar, entonces no pode-mos nosotros esperar el tema de los jvenes, dice al enumerar que en el municipio de Centro son 120 mil la poblacin de jvenes.

    La noche del sbado 19, en su innovadora campaa proselitista, el candidato de la coalicin Primero Tabasco a la alcalda de Centro, realiz un periplo por algunas avenidas de la capital a bordo del Grahambus. En la unidad de transporte, similar a un Turibus, con msica de fondo de su campaa, Luis Felipe regala playeras, gorras, delantales y tortilleras

  • PAPIRO 21SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2012

    Carlos Fuentes: al mexicano se leconoce cuando tiene poder

    Esa manera de comportamiento es una conducta que asume ante los imprevistos y usted, si ha ledo La regin ms transparente, sustituya los personajes fi cticios de la obra, por otros reales que hoy se encuentran vigentes y observar que el crculo es el mismo, el que cambia es el escenario.

    CARLOS FUENTES no ha sido ningn profeta sobre el misterio del origen nacional, slo un escri-tor que sin preocuparse en quedar bien con nadie, libre de prejuicios y de compromisos, traza un perfi l de la sociedad mexicana, no slo de los poderosos, caciques, arist-cratas que han formado las capas de la autocracia que ha mandado en este pas, sino a todos los sec-tores sociales que se hacen visibles e incluyentes en toda la gama de vivencias y supervivencias que se acumulan en La regin ms transparente, esa masa contras-tante que se extiende del zcalo a todos los rincones del pas, pero qu le vamos a hacer Aqu nacimos!

    EL ESCRITOR, recrea la historia que podra tener como escenario a la colonia Las Gaviotas, a La selva Lacandona o El Valle Nacio-nal, en Oaxaca, pero el criterio del centralismo es el primero versculo de la Biblia de nuestra idiosincrasia que debemos respetar y por eso es la ciudad de Mxico, esa que retra-tara en sus rincones y veleidades don Artemio del Valle Arizpe, lo mismo que Balzac con los pari-sinos, pero esa clase de retratos del costumbrismo tradicional no han sido la especialidad de Carlos Fuentes, sino aquellos crueles y descarnados como Artemio Cruz, que hasta en los cruciales mo-mentos de su muerte refl ej la perversidad amparado en el engao sistemtico, la perversidad y la tendencia natural a la apropiacin para convertir al caciquismo y la expoliacin, en el producto ms genuino del movimiento revo-lucionario cuyas causas fueron nobles y bondadosas.

    LA TRAMA ocurre en la gran ciudad de Mxico, en La Ciudad de los Palacios y no poda ser en otra parte aplicando el criterio tan difundido aquel de que Despus de Mxico todo es Cuautitln; en ella se desarrolla esa singular representacin de personajes que tienen nombres simblicos como los de Federico Robles, Gervasio Pola, Los Ovando ( del apellido de rancio abolengo de los ex hacenda-dos porfi ristas) los arruinados y los nuevos ricos, sus hijos, verdadero jardn de snobistas e imitadores

    del bloff de la high society y que presumen y gritan a los cuatro vientos que su status social y econmico, proviene del made self de sus padres y en el clmax de su liberacin