5
para el pavimento quiero asi maso,. a) Situación de la infraestructura La situación de la Infraestructura Vial en el barrio de Quellepampa, se describe teniendo en cuenta la superficie de rodadura a terreno natural, superficie de paso peatonal. La vía tiene una longitud de 796.8m y sección promedio de 4.0m. Superficie de rodadura o calzada La vía tiene una área de calzada de 3399.35 m2 y sección carrozable de 4.0m, la superficie se encuentra en mal estado a nivel de terreno natural, más aun en época de lluvia la acumulación de charcos, lodos y acarreo de residuos sólidos interrumpiendo el flujo vehicular y peatonal, y que se torne intransitable y de ocasionar un malestar general en la población. Superficie de Paso Peatonal o Acera La localidad no cuenta con veredas para el paso peatonal. te envio adjunto un cuadro de excel para que lo llenes cada calle con su longitud y ancho.

Para El Pavimento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PAVIMENTO Y OTROS

Citation preview

para el pavimento quiero asi maso,.

a) Situacin de la infraestructuraLa situacin de la Infraestructura Vial en el barrio de Quellepampa, se describe teniendo en cuenta la superficie de rodadura a terreno natural, superficie de paso peatonal. La va tiene una longitud de 796.8m y seccin promedio de 4.0m.Superficie de rodadura o calzadaLa va tiene una rea de calzada de 3399.35 m2 y seccin carrozable de 4.0m, la superficie se encuentra en mal estado a nivel de terreno natural, ms aun en poca de lluvia la acumulacin de charcos, lodos y acarreo de residuos slidos interrumpiendo el flujo vehicular y peatonal, y que se torne intransitable y de ocasionar un malestar general en la poblacin.Superficie de Paso Peatonal o AceraLa localidad no cuenta con veredas para el paso peatonal.

te envio adjunto un cuadro de excel para que lo llenes cada calle con su longitud y ancho.

nick mas o menos quiero asi la informacion que te pedi.

para el caso del agua potable.oSituacin de la infraestructuraActualmente existe una infraestructura de abastecimiento de agua potabley desagueenel centro poblado, construido porFONCODEShace ms de40aos,en el ao 2009 PRONASARrealiza trabajos de mejoramiento del sistema de Agua Potablecuya infraestructura est compuesta por:-Cmara de Captacin:LaCmara de Captacin es TipoI, la misma que se encuentradeteriorada, tiene dos (02)orificios de entrada de agua de 1, el agua se acumula en lacmara hmedadesperdicindose por el rebose,debido a que la tubera de lalnea de conduccin es angostode y no tiene suficiente pendiente para el escurrimiento adecuado del agua.-Lnea de Conduccin:Estinstalada con tubera PVC 3/4 en una longitud de 228mlaproximadamente desde laCaptacin hasta el Reservorio.La salida de la lnea deconduccin no tiene suficientependiente para trasladardebidamente el agua, el cualorigina que solo una parte delcaudal captado sea conducidoal Reservorio y la otra parte se desperdicia por el reboce de la cmarade captacin.La lnea de conduccin, en algunos tramos est expuesta sobre lasuperficie as como tambin esta reparada por las roturas sufridasdebido a la presencia de animales.-Reservorio: Actualmente elreservorio tiene 3.00m3(1.53x1.53x1.25m medido en elinterior del reservorio) decapacidad de almacenamientode agua, construida de concretoarmado, la misma que estdeteriorada por el transcurrir delos aos y falta de un adecuadomantenimiento.-Lnea de Aduccin y Red de Distribucin:La lnea de aduccintiene una longitud aproximada de 10ml con tubera de PVC 1;asimismo, la red de distribucin est compuesto por tuberas PVC y 1/2; en algunas partes de su trayecto se encuentra descubiertoestando expuesto a roturas y fisuras, que cuando se da, presentanfugas de agua, siendo reparados por los pobladores.-ConexinDomiciliaria: Actualmente veinticinco (25) familias de lalocalidad de Poyomonte cuentan con conexiones domiciliarias alinterior de sus viviendas.

desageLa construccin del sistema de redes colectoras en el rea urbana de Chan data del ao 2011, en tanto que el sistema de tratamiento se encuentra totalmente colapsado, El tanque sptico y los pozos percoladores obstruidos que ocasionan el flujo de las componentes lquidos por la superficie; todo el sistema se encuentra sin cerco por lo que los animales que circundan por la zona estn expuestos a una sistemtica contaminacin. Cabe resaltar tambin que por motivos de expansin urbana es necesario proyectar una red colectora desde la Posta Medica y la Calle que baja de la Plaza para conducir las aguas residuales domiciliarios hasta la planta de tratamiento.

o Situacin del servicioLa cobertura del servicio es aproximadamente 95%, siendo el 5% las viviendas que se encuentran fuera de la zona urbana, teniendo stas un sistema de tratamiento individual.

El volumen de aguas servidas evacuadas es de 2.0Lt/seg y la planta de tratamiento tiene una capacidad de tratamiento de 36m3 aproximadamente.La planta de tratamiento existente, no cumple con las condiciones necesarias para una adecuada disposicin final de aguas residuales, siendo necesario el cambio del sistema de tratamiento.

o Situacin de infraestructura- Conexiones domiciliariasActualmente 304 viviendas cuentan con conexiones domiciliarias al interior de sus viviendas.- Colectores primariosSe tiene 1,362m de redes colectores primarios con tubera PVC de 8 las misma que se encuentra en buen estado de conservacin.- Colectores secundariosSe tiene 1,980m de redes colectores secundarios con tubera PVC de 6 la misma que se encuentra en buen estado.-BuzonesExisten 62 buzones actualmente que se encuentran en buen estado.

- Lnea interceptores y emisoresSe tiene una lnea de interceptores de 558m con tubera PVC de 8 y una red de emisor de 180m con tubera PVC de 8, las mismas que se encuentran en buen estado.- Planta de tratamientoLa planta de tratamiento existente consiste en 01 cmara de rejas, 02 tanques spticos con sus correspondientes pozos percoladores. El sistema no se encuentra operativo, debido a que se encuentra colmatado, por falta de mantenimiento peridico.