18
1. Introducción 2. Definición de desengrasante 3. Tipos de desengrasantes 4. Composición de los desengrasantes 5. Definición de los componentes del desengrasante 6. Precauciones para limpiar la estufa 7. Función de la soda en la limpieza de cocinas 8. Usos del bicarbonato de sodio 9. Importancia de los desengrasantes 10. Impacto social y ambiental de los desengrasantes 11. Conclusión Introducción Las actividades cotidianas en el hogar, el trabajo o la industria producen diferentes tipos de suciedad. Bien pueden ser simplemente manchas superficiales o grandes depósitos de desperdicios industriales que no son sencillos de limpiar. La presencia de suciedad produce manchas, malos olores y deterioro de superficies. En el hogar, la suciedad se presenta de forma más común en los pisos, cuartos de baño y cocinas. La acumulación de suciedad se conoce como cochambre. El cochambre, aparte de dar mal aspecto, suele convertirse en el lugar ideal para el desarrollo de microorganismos y fauna nociva. Al mismo tiempo , se puede producir corrosión en superficies metálicas. Este mismo efecto sucede en la industria. La maquinaria utilizada en los procesos productivos requiere del uso de aceites y lubricantes, así como de combustibles que permitan su funcionamiento. Las fugas o el exceso de aceite , los accidentes o la falta de mantenimiento en las instalaciones industriales producen suciedad. Para evitar la acumulación de suciedad o eliminar la que ya está presente, se puede echar mano de diferentes productos

Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto

Citation preview

Page 1: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

1. Introducción 2. Definición de desengrasante 3. Tipos de desengrasantes 4. Composición de los desengrasantes 5. Definición de los componentes del desengrasante 6. Precauciones para limpiar la estufa 7. Función de la soda en la limpieza de cocinas 8. Usos del bicarbonato de sodio 9. Importancia de los desengrasantes 10. Impacto social y ambiental de los desengrasantes 11. Conclusión

Introducción

Las actividades cotidianas en el hogar, el trabajo o la industria producen diferentes tipos de suciedad. Bien pueden ser simplemente manchas superficiales o grandes depósitos de desperdicios industriales que no son sencillos de limpiar. La presencia de suciedad produce manchas, malos olores y deterioro de superficies. En el hogar, la suciedad se presenta de forma más común en los pisos, cuartos de baño y cocinas. La acumulación de suciedad se conoce como cochambre.

El cochambre, aparte de dar mal aspecto, suele convertirse en el lugar ideal para el desarrollo de microorganismos y fauna nociva. Al mismo tiempo, se puede producir corrosión en superficies metálicas. Este mismo efecto sucede en la industria. La maquinaria utilizada en los procesos productivos requiere del uso de aceites y lubricantes, así como de combustibles que permitan su funcionamiento. Las fugas o el exceso de aceite, los accidentes o la falta de mantenimiento en las instalaciones industriales producen suciedad.

 Para evitar la acumulación de suciedad o eliminar la que ya está presente, se puede echar mano de diferentes productos especializados en limpieza, entre los que se encuentran los jabones, detergentes o desengrasantes, estos últimos suelen ser más eficaces en su acción de limpieza.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un desengrasante biodegradable para el uso cotidiano como limpiador de estufas en el laboratorio de química del Liceo Bolivariano Juan Pablo Pérez Graterol.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la necesidad del uso de un limpiador de estufas en el laboratorio de química del Liceo Bolivariano Juan Pablo Pérez Graterol.

Page 2: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

Elaborar un desengrasante casero para utilizarlo como limpiador de estufas en el laboratorio de química del Liceo Bolivariano Juan Pablo Pérez Graterol.

Promover el uso de los desengrasantes como limpiador de estufas.

MARCO TEORICO

Definición de desengrasante

Los desengrasantes son productos de limpieza especializados en la eliminación de residuos contaminantes de sustancias como grasas, aceites o petróleo. Para producir desengrasantes se pueden utilizar sustancias naturales o artificiales. La función de estas sustancias es remover los contaminantes mediante una reacción química que inhibe la corrosión y revierte la incrustación de los contaminantes y la suciedad.

CARACTERISTICAS DE LOS DESENGRASANTES

Los desengrasantes enérgicos son muy concentrados y de gran rendimiento, indicado para la limpieza y desengrase de todo tipo de superficies lavables, especialmente las relacionadas con el sector alimentario: cocinas, suelos, paredes, maquinaria, etc.

Elimina sin dificultad grasa, aceites, ceras y todo tipo de suciedad difíciles. Su uso es indispensable en las cocinas, fogones, hornos, planchas, freidoras, etc.

Tipos de desengrasantes

Podemos dividir los desengrasantes en dos tipos:

1. Hidrocarburos: gasolina, diesel, queroseno, y los comerciales que huelen a disolvente de toda la vida.

2. En base a agua, son la mayoría. Se pueden dividir en otros dos subgrupos, neutros, ácidos y alcalinos.

Hidrocarburos:

Se emplean desde hace mucho tiempo, son la gasolina, diesel, queroseno…. Y algunos de estos se comercializan también para la limpieza de la bicicleta.Todos tienen un punto en común para distinguirlo, un olor fuerte, único de los hidrocarburos.Como desengrasantes los hidrocarburos disuelven bastante bien las grasas; no limpian la suciedad general, polvo, barro, y otra suciedad. Solo valen para la grasa de la transmisión. Si se emplean en la bici la idea seria como frotar solo con agua, sin ningún jabón, siendo lo que realmente limpia la fricción de frotar.Presentan una desventaja muy importante, se comen la pintura, y pueden dañar cualquier pieza de goma, plástico, normalmente cualquier pieza derivada del petróleo

Desengrasantes neutros:

Page 3: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

En el mercado apenas hay desengrasantes neutros, esto es debido a que presentan formulas más complejas y costosas para los fabricantes.No dañan ninguna pieza, ni cuadro ni lacas ni nada, no oxidan ningún material, y se pueden utilizar sin guantes.

Actualmente hay pocos en el mercado.

Desengrasantes Acuosos:Desengrasante alcalinos y ácidos:

La mayoría de desengrasantes son alcalinos, aunque también puede haber algunos ácidos.

Dentro de este subgrupo están los desengrasantes generales del hogar, productos limpieza coches, limpiallantas, desengrasantes de bicicleta comerciales. El poder de limpieza de estos es bastante grande, si el producto es bueno, su poder puede ser mayor que el de cualquier hidrocarburo.Por lo general no se comen lacados, gomas u otras piezas plásticas.Su fabricación es más sencilla que la de otros, pero presentan un gran problema, ataca a los metales, es decir atacan a la transmisión de dos formas:

Anodizados: se los come literalmente, anodizados son la pintura de las barras de las horquillas, bielas, tornillos de colores, cuernos.

Metales: Cadena, piñones, tornillos, platos… al cabo de unos minutos-horas si no se añade un lubricante produce su oxidación de forma mucho más rápida.Cuanto mas alcalino sea un desengrasante mas se "come" la pintura.

Composición de los desengrasantes

Soda caustica Genapol Acido sulfurico Butil oxitol

PREPARACION

Hasta disolver; luego se agrega la soda caustica ya disuelta y se remueve. Luego Se trabaja con 18 Lts. de agua. Aparte en un tobo plástico se agrega de los 18 litros de agua, 2 litros de agua y se

agrega la soda caustica y removemos, se deja reposar. Aparte en el resto del agua (los 16 litros restantes) se agrega en genapol, se remueve

hasta disolver. Luego se le agrega el acido sulfúrico removiendo se agrega el Butel Oxitol y se

remueve. Por ultimo se agrega colorante al gusto.

MODO DE USO

Page 4: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

Diluir en agua a una proporción entre el 10-50 %, dependiendo de la gravedad de la incrustación.

Pulverizar directamente sobre la superficie a limpiar, dejando actuar durante unos segundos, frotar a continuación con un paño limpio o celulosa hasta la total eliminación de la suciedad y aclarar con abundante agua, en caso necesario.

En la limpieza de grasas requemadas y suciedades especialmente difíciles, puede utilizarse en estado puro.

Definición de los componentes del desengrasante

GENAPOL: Acido graso de 12 átomos de carbono, p.f: 44°C, que se encuentra principalmente en el aceite de coco y de laurel; se obtiene por cristalización fraccionada de aceite de la planta después de su extracción con disolvente. Su formula es CH3 (CH2)10 CO2H. Se usa en preparaciones cosméticas, saborizantes sintéticos de alimentos y detergentes.

Detergentes: en la sulfonación de dodecilbenceno, que es la materia prima básica para la mayoría de los detergentes utilizados en el hogar y la industria. También para esto se utiliza oleum 22%.

SODA CAUSTICA: El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa caústica es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua.

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%.

El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos.

También es importante su uso en la obtención de Aluminio a partir de Bauxita en el proceso Bayer.

El hidróxido de sodio, en su mayoría, se fabrica por el método de caustificación, es decir, juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio:

Page 5: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

Al ir progresando la electrólisis se van perdiendo los cloruros siendo sustituidos por iones hidróxido, que combinados con los cationes sodio presentes en la disolución forman el hidróxido sódico. Los cationes sodio no se reducen a sodio metálico debido a su bajísimo potencial.

ACIDO SULFURICO: es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.

Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se lo denominaba aceite o espíritu de vitriolo, porque se producía a partir de este mineral.

La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centro y los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrógeno están unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al azufre. Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar. En agua se comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando el anión hidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el anión sulfato.

Además reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos con desprendimiento de calor.

BUTIL OXITOL: Es un líquido incoloro de olor característico, de alta relación de dilución con hidrocarburos, soluble en alcohol y en agua. También es conocido como Acido Ortofosfórico, Fosfato Triácido. Su formula química es C6H14O2.

Propiedades Físicas

 Temperatura de Ebullición ºC: 171

Solubilidad en Agua: completamente soluble

Densidad Relativa: 0.9 a 20°C

Page 6: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

Presión de vapor, mm Hg a 20 ºC: 0.6

Densidad de vapor, 1 atm (Aire = 1): 4.1

Punto de inflamación, ºC (TCC): 58.8

Limites de inflamabilidad a 25ºC: min. 1.1% – máx. 12.7 % por volumen

Temperatura de auto ignición, ºC: 238

Índice de evaporación, n-Butil Acetato = 1: 0.08

VOC Content: 100 %, 7.5 lb/gal a 25 °C

 Estabilidad y Reactividad

 Estable bajo las condiciones de manipulación y almacenamiento recomendadas.

En caso de incendio se pueden generar productos de descomposición peligrosos, tales como monóxido y dióxido de carbono, humos y óxidos de nitrógeno.

Mantener alejado de agentes oxidantes y de materiales fuertemente alcalinos o ácidos, a fin de evitar reacciones exotérmicas.

 Almacenamiento.

 Almacenar según la legislación local. Observar las indicaciones de la etiqueta. Almacenar los envases entre 5 y 35° C, en un lugar seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y de la luz solar directa. Mantener lejos de puntos de ignición. Mantener lejos de agentes oxidantes y de materiales fuertemente ácidos o alcalinos. No fumar. Evitar la entrada a personas no autorizadas. Una vez abiertos los envases, han de volverse a cerrar cuidadosamente y colocarlos verticalmente para evitar derrames.

 Manipulación.

 Los vapores son más pesados que el aire y pueden extenderse por el suelo. Pueden formar mezclas explosivas con el aire. Evitar la creación de concentraciones del vapor en el aire, inflamable o explosivo; evitar concentraciones del vapor superiores a los límites de exposición durante el trabajo. El preparado sólo debe utilizarse en zonas en las cuales se hayan eliminado toda llama desprotegida y otros puntos de ignición. El equipo eléctrico ha de estar protegido según las normas adecuadas. El preparado puede cargarse electrostáticamente: utilizar siempre tomas de tierra cuando se trasvase el producto. Los operarios deben llevar calzado y ropa antiestáticos, y los suelos deben ser conductores.

 Usos:

Page 7: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

 -       Disolvente para resinas de nitrocelulosa, lacas atomizables, lacas de secado rápido, barnices, esmaltes, compuestos de limpieza en seco, removedores de lacas, pinturas y barnices, impresión de colorantes en la industria textil, agente de acople en formulaciones de aceites solubles, componente de líquido para frenos.

 -       Solvente activo para la gran mayoria de resinas sinteticas tales como acrilica, celulosica, epoxi, poliester, de poliuretano, fenolica, vinilica y sistemas hibridos

 -       Formulaciones de pinturas o barnices tanto para el curado en altas temperaturas como a temperatura ambiente.

 -       Presenta buenas propiedades coalescentes para latex y formulaciones de pinturas acrilicas y vinilicas

 -       Desengrasante de metales

 -       Co-solvente en preparaciones para pesticidas y ceras

 Solvente para tratamientos metalicos y solvente de retardo en formulaciones de thinners.

Precauciones para limpiar la estufa

Sabemos que la limpieza de la estufa es importante y es algo que debemos realizar regularmente para evitar la contaminación de los alimentos a la hora de cocinar y así no descuidar la salud de nuestra familia.

Sencillos consejos para su limpieza profunda una vez a la semana:

 1.- Siempre limpia todos tus accesorios: parrillas, hornillas y tapas. Recuerda limpiarlos por separado, así te aseguras de remover cualquier resto de comida y evitas que se generen bacterias en el futuro.

2.- Para que tu limpieza se conserve más tiempo, asegúrate de que cuando se derrame algún líquido o comida se limpie de inmediato, así evitarás que se te pegue y cueste más trabajo removerlos con el tiempo y también evitarás que se vaya opacando tu estufa.

3.- Te recomendamos este producto ampliamente porque ya lo hemos probado y es muy efectivo, es por eso que lo puedes aplicar para limpiar, con un paño suave y con movimientos circulares podrás retirar todas las machas.

4.- Si tu estufa tiene piloto, recuerda cerrar la llave del gas, para evitar cualquier fuga que ocasiones que después se apague el piloto.

5.- Nunca utilices lijas o esponjas metálicas sobre las superficies de tu estufa, esto podría maltratarla de por vida y luciría rayada y opaca.

Page 8: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

VENTAJAS

El desengrasante puede ser usado tanto como limpiador o removedor de grasas y manchas difíciles en cualquier tipo de superficie hasta ver su efectividad como lavador o remediador de suelos impregnados con hidrocarburos.

Elimina y mitiga totalmente hidrocarburos volátiles y no volátiles, remueve la grasa pesada y debido a su componente activo proporciona un suave aroma a cítricos, trabaja en agua salada o dulce, caliente o fría, por lo que nunca se tendrán dificultades para su empleo y obtención de excelentes resultados.

DESVENTAJAS

Hay que tener cuidado, porque es un producto irritante, y debemos tener especial atención en ventilar bien la habitación donde se usa.

Los efectos están directamente relacionados con la salud, a la seguridad y a problemas ambientales asociados a los solventes utilizados.

La mayoría de los solventes clorados es sospechosa de ser cancerigena y la exposición del operador a estos productos esta controlado por ser altamente peligrosos a nivel industrial.

No es un producto biodegradable.

OBSERVACIONES

En su uso ligero, el desengrasante limpia cristales, cromo, linóleum y realiza limpiezas ligeras.

En uso medio limpia azulejos, acero inoxidable, maquinaria industrial, neumáticos, puertas, ventanas, tapicería y alfombras.

Su uso concentrado permite limpiar estructuras metálicas y equipos mecánicos, así como pisos de trabajo pesado.

La acción total del desengrasante permite limpiar hidrocarburos, petróleo y aceites.

Función de la soda en la limpieza de cocinas

El bicarbonato de sodio (también llamado bicarbonato sódico o hidrogenocarbonato de sodio o carbonato ácido de sodio) es un compuesto sólido cristalino de color blanco muy soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio, de fórmula NaHCO3. Se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede producir artificialmente. Cuando se expone a un ácido moderadamente fuerte se descompone en dióxido de carbono y agua. La reacción es la siguiente:

Page 9: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

Debido a la capacidad del bicarbonato de sodio de liberar dióxido de carbono se usa junto con compuestos acídicos como aditivo leudante en panadería y en la producción de gaseosas. Algunas levaduras panarias contienen bicarbonato de sodio. Antiguamente se usaba como fuente de dióxido de carbono para la gaseosa Coca Cola.

Es el componente fundamental de los polvos extintores de incendios o polvo BC.

Usos del bicarbonato de sodio

En la limpieza del hogar:

Haz una pasta y frota las ollas de acero inoxidable, de cobre o hierro. Un viejo secreto: Pon una caja con bicarbonato abierta en el refrigerador para que

absorba los olores. Echa un poco en los potes de la basura, y dondequiera que el mal olor se sienta. Para desodorizar las alfombra, rocíala con el bicarbonato y déjalo toda la noche,

luego límpialo con aspiradora. Verás como el mal olor desparece. El bicarbonato de sodio sirve puede sacar el tono amarillo que deja la cera en los

pisos blancos; funciona perfectamente, y lo mejor de todo es que no es tóxico. Así que tu niño te puede ayudar a limpiar sus obras de arte porque ningún otro producto limpiador quita los creyones de cera con tanta facilidad. Simplemente humedece una esponja y salpica algo de bicarbonato en el área, o directamente en la esponja, y frota la mancha.

Limpia el exceso de bicarbonato y listo. Mézclalo con agua tibia y limpia el interior del refrigerador.

Limpia los fregaderos de acero inoxidable con una pasta hecha del detergente de lavar platos combinando con una cantidad generosa de bicarbonato. Las manchas oscuras saldrán fácilmente.

Si tienes animales, líbrate del olor a orina en la alfombra mezclando aceite de limón y bicarbonato, y esparciéndolo sobre la zona afectada. Si es sobre piso de cemento, espolvoréale bicarbonato, agrega vinagre, luego cepilla el área y enjuaga con abundante agua.

Rocía con bicarbonato las manchas de café o té en las tazas y jarros, frótalos suavemente con una esponja o trapo, y enjuaga. ¡Se habrán ido todas!

Agrega un poquito en el agua de enjuagar los platos, y obtendrás manos suaves y platos brillosos.

Pon aproximadamente 1/4 taza en el remojo. Ayudará a ablandar el sucio. ¡Acaba con las pulgas! Mezcla partes iguales de sal de mesa y bicarbonato de sodio,

y rocía las alfombras. Déjala toda la noche y en luego aspírala cuidadosamente, pasándola más de una vez. Hazlo tres veces o cuatro para que sea efectivo.

Por favor, no intentes esto en un día lluvioso, dañará tus alfombras. Si vives en un clima muy húmedo, deja la mezcla de sal y el bicarbonato sólo de 3 a 5 horas.

También puedes espolvorear a tu perro con bicarbonato antes de bañarlo. Asegúrate de sacarle todos los residuos.

Vierte un poco en el lavaplatos para eliminar las manchas de agua.

Page 10: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

También puedes poner un poquito en un trapo húmedo para limpiar las partes plásticas de los equipos electrónicos.

EN LA LIMPIEZA DEL HOGAR

Es excelente para limpiar las cortinas o puertas de las duchas, tanto en la lavadora como a mano.

Esparce un poco sobre el colchón antes de hacer la cama, elimina los olores. Para revivir un libro viejo, rocía las páginas que se han humedecido, frótalas

suavemente y ponlo al sol. Limpia las manchas de té que se forman en los vasos plásticos. Coloca un poco en los sachés, y mételos en los cajones o armarios que tienden a

ponerse mohosos. Cuando haya hormigas en la cocina, o en cualquier habitación, después de limpiar el

suelo, esparce una línea delgada de bicarbonato de soda a lo largo de su sendero, a lo largo de la pared, y las hormigas desaparecerán. También funciona cuando rocías en el umbral de la puerta delantera o en la que lleva al jardín.

Cubre los objetos de plata con bicarbonato de soda. Frótala con los dedos o con una tela de algodón suave, y quedará como nueva.

Verter aproximadamente 1 taza de bicarbonato de soda en cualquier desagüe o retrete, ayudará mantener el tanque séptico impecable.

Para limpiar el marfil amarillento, sumerge la pieza en agua tibia y limpia con un cepillito y bicarbonato.

Es fabuloso para lavar la ropa con mal olor, con manchas de tabaco y de cigarrillo. Pon ½ taza de agua con dos cucharas de bicarbonato de soda en el microonda a

temperatura alta durante un minuto. Entonces trapea con una toalla de papel húmeda. Quedará limpio y eliminarán los viejos olores.

Sal y bicarbonato, una mezcla perfecta para limpiar las tablas de madera y plástico para cortar. Las desinfecta y no las reseca.

Sumerge el termo de café y té en agua caliente y tres cucharaditas de soda, y desaparecerán las manchas y el olor. Cuando el termo esté seco, coloca una cucharadita de soda adentro para mantenerlo sin olores. Pero no olvides enjuagarlos antes de volver a usarlo.

Úsalo para destapar las cañerías, cubre el drenaje con soda y, poco a poco, vierte. Trata de hacerlo dos o tres veces al mes.

Haz una pasta con agua, y limpia tu plancha.

Importancia de los desengrasantes

En la vida cotidiana, es de suma importancia el uso de los desengrasantes ya que evita posteriores fallos para la acumulación de grasa o aceites. Algunos productos están químicamente diseñados para erradicar la grasa de las estufas, así como de maquinaria industrial a gran escala, esto funciona a partir de que el producto desengrasante actúa sobre la superficie en la que fue aplicada y que de esta forma se puedan separar las moléculas de grasa descomponiendo por completo la adherencia de este material.

Page 11: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

RECOMENDACIONES

Se debe recordar que la importancia del uso de los desengrasantes radica en que, la suciedad en las estufas es parte del que hacer diario y la alta demanda de este producto (sin importar la marca de este), previene la formación de colonias de microorganismos, así como el deterioro de las cocinas, según el material de las que estén elaboradas. Hay que tomar en cuenta que, al adquirir cualquier producto desengrasante para las estufas, se debe observar los componentes de los que éstos están formulados, y así evitar fallos en su aplicación.

Impacto social y ambiental de los desengrasantes

Impacto social:

El impacto que tiene el uso de los desengrasantes en la sociedad, depende de la demanda que estos tengan en sus usuarios, también cabe destacar, la publicidad que se les hace en los medios de comunicación, ya que estos alienan al consumidor incitándolos a adquirir dichos productos, independientemente de la marca que estos sean.

Impacto ambiental:

Los desengrasantes no biodegradables son altamente contaminantes para el ambiente, ya que los químicos de los que están compuestos se evaporan con la temperatura del ambiente y ocasionando daños en los individuos, animales domésticos y la vegetación. También, ocasionan daños a los ecosistemas acuáticos, cuando estos productos luego de ser utilizados, llegan a las fuentes de agua potable o de uso domestico, ocasionando daños al organismo humano.

Conclusión

La biodegradabilidad es la propiedad que tienen algunas sustancias químicas para que los microorganismos las conviertan en sustrato, mediante energía y sustancias como aminoácidos, tejidos y organismos.

La degradación de los productos puede producirse por degradación aerobia o degradación anaerobia.

Los productos biodegradables pueden emplearse en la eliminación de contaminantes como los desechos orgánicos urbanos, hidrocarburos, papel, etc.El tiempo que tardan los microorganismos en descomponer el material puede ser variable.

Los detergentes son productos que se usan para la limpieza y están formados básicamente por un agente tensoactivo que actúa modificando la tensión superficial del agua, disminuyendo la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) a una superficie. La mayoría

Page 12: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

de los detergentes contienen sosa, la cual mata los microorganismos que viven en el agua y que tienen como función natural degradar o digerir los residuos de nuestros deshechos.

La solución parcial a esta problemática existe desde hace varios años. Son los detergentes biológicos que no contienen soda cáustica o hidróxido de sodio y son amigables al medio ambiente además de ser realmente biodegradables. Su uso representa una solución práctica y doméstica, en la cual todos podemos contribuir. Estos detergentes están formulados por elementos naturales llamados enzimas, que ayudan en la labor de limpieza natural del agua una vez que la hemos utilizado, además de no dañar la piel ni la ropa.

El desengrasante ecológico y biodegradable es un nuevo paso en las líneas de solventes ecológicos y biodegradables, 100 % solventes orgánicos, más tensoactivos biodegradables que lo hacen listo para su uso y enjuagable con agua. Posee una poderosa acción de solvencia para usuarios exigentes. Su enjuagabilidad, su alto poder de solubilidad, su olor y alto punto inflamabilidad, lo hacen ideal para muchas aplicaciones de limpieza. Reemplaza perfecto el uso de creosoles, solventes petroquímicos, butilcellosolve e hidrocarburos halogenados haciendo el tema de los residuos líquidos mucho más fácil y el uso mas seguro.Sus formulaciones permiten un amplio campo de aplicación (minera, petrolera, naval o alimenticia). Son productos NO TÓXICOS y 100% BIODEGRADABLE, de bajo índice de evaporación.

El detergente ecologico y biodegradable tiene excelentes propiedades de olor, solubilidad y fluidez, características que lo hacen aptos para su reemplazo de solventes petroquímicos, clorados y otros productos de limpieza. Se usa para la limpieza de maquinas pesadas, motores, paredes y otros superficies de metal o concreto. Saca adhesivos, gomas, tintas, carbón, aceites, bitumes y grasas sin dañar la superficie. Limpia superficies plásticas sin deteriorarlas, rompe enlaces de pinturas acrílicas y pinturas secas. Es la alternativa en muchas aplicaciones de limpieza de resinas, efectivo en el lavado de herramientas y maquinas. Puede ser usado en forma directa para los mayores trabajos. Para suciedades más livianos pueden ser diluidos 1 por 1 parte con agua. Se aplica por inmersión o pulverización, pincel, brocha, huaipe o hidrolavadora.

 

 

Autor:

Lourdes Elisagámez Georgerin

Lic. Educación Básica Integral

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Page 13: Para El Proyecto Deintreo Uniojeda

Universidad Nacional Experimental

Simon Rodríguez

Núcleo - Araure, Edo. Portuguesa

Araure 2013