25
Ayuno de Comida de CRS para la familia

para la familia - CRS · Una hoja de permiso de muestra se proporciona en el ... para enfocarnos en el tema de los ... • Tener una pantalla grande o una pared en blanco sobre

  • Upload
    dangtu

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ayuno de Comida de CRS para la familia

El contenido de Ayuno de Comida de CRS fue desarrollado en colaboración con el

El Center for Ministry Development (Centro para el Desarrollo del Ministerio) es una organización que promueve el desarrollo del ministerio y catequesis con los jóvenes y familias a través de la formación de liderazgo, el aprendizaje de servicio, y recursos arraigados en la tradición católica y la Sagrada Escritura. Para obtener más información, visita: cmdnet.org (en inglés).

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

3 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

AYUNO DE COMIDA DE CRS

PARA LA FAMILIA AGENDA

1 de 1

Ayuno de Comida de CRS para la familia es una experiencia para las familias católicas que los involucra en la exploración del tema del hambre en un mundo de abundancia. A través del ayuno, el arte, videos, las redes sociales, la reflexión, juegos y la oración, las familias se encuentran cara a cara con la realidad del hambre de casi mil millones de personas en el mundo. Descubrirán cómo Catholic Relief Services apoya a las personas que pasan hambre para que sean capaces de conseguir alimentos y lograr la seguridad alimentaria a largo plazo. Fundamental a esta exploración de fe y justicia, los participantes serán desafiados como discípulos de Jesús para descubrir sus roles en erradicar el hambre en el mundo.

Catholic Relief Services se enorgullece en anunciar una asociación con el Center for Ministry Development, que desarrolló el proceso de contenido para Ayuno de Comida de CRS—SUFICIENTE.

¡Este evento crea una oportunidad perfecta para ofrecer después de una misa de vigilia en sábado, invitando a las familias a saltarse su cena y reunirse para descubrir más sobre el hambre en el mundo!

AGENDA SUGERIDA5:30 p.m. . . . . . . . . . . . Bienvenida, introducción y juego sobre los alimentos 6:15 p.m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Historias lejanas y cercanas6:45 p.m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Banderines/Inspiración7:30 p.m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oración/Envío8:00 p.m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Despedida con un desaf ío para llevar a casa

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

4 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

PREPARACIÓN PREVIA

1 de 3

ESTAR ATENTO A LOS SÍMBOLOS DE LAS REDES

SOCIALES QUE MARCAN LOS PUNTOS CLAVE EN AYUNO DE COMIDA CUANDO

PUBLICAR SERÍA MÁS EFICAZ.

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA PLANEACIÓN ANTICIPADARevisa la Guía del coordinador para una línea de tiempo útil. ¡Esta sencilla guía resume los elementos más importantes para completar un Ayuno de Comida con éxito!

❏ Ordenar tus materiales complementarios de Ayuno de Comida de CRS con bastante anticipación a tu Ayuno de Comida. Estos incluyen un paquete de carteles, tarjetas de oración de Una sola familia humana, alimentos para todos, y cruces para comisionar para los voluntarios y participantes adultos con antelación. Todos los pedidos de Ayuno de Comida de CRS incluirán un tazón complementario tallado a mano de Indonesia para que lo conserves como un regalo de nuestro agradecimiento por tu apoyo a CRS.

❏ Crear tu plan de mercadotecnia para invitar a los jóvenes a participar en el Ayuno de Comida de CRS. Considerar el uso de Instagram y comenzar una página de Facebook para correr la voz.

❏ Seguir las políticas de seguridad del medio ambiente de tu (arqui)diócesis local con respecto a las hojas de permiso de los jóvenes, voluntarios adultos y arreglos para dormir. Una hoja de permiso de muestra se proporciona en el Manual del coordinador.

❏ Reclutar adultos para ayudar como anfitriones, equipo de hospitalidad y facilitadores para las actividades de los grupos pequeños. Reclutar líderes de grupo para ayudar en la planeación y liderazgo de pequeños grupos también. Entregarles una copia de la sesión para la cual se necesita su ayuda, asegurándote de que entiendan la actividad y su papel en ella.

❏ Convocar a presentadores invitados si así lo deseas o si tu horario lo permite. La sesión La elaboración del pan—un asunto espiritual te invita a considerar un orador para presentar sobre la espiritualidad de la elaboración del pan. Considera invitar a un presentador para hablar más extensamente sobre el hambre y la seguridad alimentaria para cualquier otra parte de tu Ayuno de Comida. Algunas ideas para considerar: un Becario mundial de CRS; un empleado de Catholic Relief Services; un experto sobre el hambre de una organización de Catholic Charities cercana u otra organización católica u local; alguien que ha vivido en la pobreza y está abierto a compartir su historia; alguien que ha trabajado o sido voluntario en un país en desarrollo, los Apalaches, o en un lugar donde el hambre y la seguridad alimentaria son desaf íos.

❏ Invitar a músicos para ayudar con los cantos en las experiencias de oración o tener la música pre-seleccionada y lista para reproducir a través de la tecnología. Consultar los ejercicios de oración para determinar la música, lecturas y cualquier reflexión especial que vayas a utilizar.

❏ Reunir todos los materiales necesarios y organizarlos de acuerdo a la sesión para la que se necesitan.

❏ Tener suficientes gafetes para cada participante. Asegurar que cada gafete tenga uno de 6 puntos de diferentes colores colocado para designar el pequeño grupo primario de cada participante (ver la actividad “Experiencia: ¿Suficiente?” La actividad tiene como referencia el azul, café, verde, morado, rojo y amarillo, pero puedes utilizar tus propios colores o símbolos).

❏ Hacer copias de todos los folletos ya designados para cada sesión. ❏ Crear tu espacio de oración con imágenes y paños multiculturales. Se hacen

sugerencias para ciertas cosas, pero invita a la creatividad de tu equipo de planeación para que sea relevante para los jóvenes. Tener disponible al menos una copia de la Oración sin fronteras, celebrando la sabiduría global o algún otro recurso de oración mundial para el equipo de planeación de la oración. Aunque las oraciones están escritas en el Manual de Ayuno de Comida, debes sentirte libre para aprovechar la creatividad de tu equipo de planeación. Copias de la Oración sin fronteras, celebrando la sabiduría global se pueden adquirir a través de Amazon.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

5 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

❏ Asegúrate de tener acceso a internet para multimedia y las redes sociales. Si no está disponible, descarga toda la multimedia antes de tu Ayuno de Comida.

❏ Montar un proyector y una pantalla para las presentaciones de PowerPoint. ❏ Crear un plan para el uso de las redes sociales para dar seguimiento a la experiencia

Ayuno de Comida. Incluir lo siguiente en tu plan: » Decidir quién va a tuitear mensajes y publicar videos durante el Ayuno de Comida.

Si lo deseas, crear un programa y hacer que los participantes se registren para tuits y videos en diferentes horarios.

» Hacer lo mismo con Instagram, Pinterest y/o Vine. » Decidir ya sea configurar una página de Facebook o utilizar una existente para

publicar imágenes e impresiones. Delegar participantes particulares y/o líderes adultos para publicar periódicamente durante el ayuno.

» NOTA: Estar atento a los símbolos de las redes sociales que marcan los puntos clave en Ayuno de Comida cuando publicar sería más eficaz.

PREPARACIÓN PREVIA

2 de 3

Estar atento a los símbolos de las redes

sociales que marcan los puntos clave en Ayuno de Comida cuando

publicar sería más eficaz.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

6 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

LISTA DE CONTROL DE SUMINISTROS Y MATERIALES:Cada actividad y oración en el Manual de Ayuno de Comida de CRS enumera los materiales que se necesitan para esa actividad u oración específica. Asegúrate de consultar eso y organizar tus materiales de antemano por sesión. ¡Esta sencilla lista simplemente resume todo lo necesario para un Ayuno de Comida exitoso!

❏ Recursos gratuitos disponibles a través del sitio web de Ayuno de Comida de CRS (cruces para comisionar, carteles y tarjetas de oración)

❏ Sillas ❏ Mesas ❏ Varias Biblias ❏ Música (se hacen sugerencias tanto en la página web como en los módulos, pero no

dudes en incluir tus propias selecciones) ❏ Reproductor de música ❏ Bocinas ❏ Proyector LCD ❏ Pantalla ❏ Computadora ❏ Acceso a internet y redes sociales ❏ Decoraciones (por ejemplo, fotos, plantas, telas, mapas) ❏ Marcadores de colores surtidos ❏ Gis de colores surtidos ❏ Papel periódico y papel ❏ Cinta adhesiva ❏ Plumas / Lápices / Papel de para notas ❏ Barras de pegamento ❏ Tijeras ❏ Cuerda de cáñamo o cordón blanco delgado ❏ Chinchetas ❏ Tener dispositivos para grabar, publicar y diseñar (computadoras portátiles, celulares,

iPads, cámaras digitales y cámaras de video, etc.). ❏ Tener suficientes gafetes para cada participante. ❏ Descargar las presentaciones de PowerPoint y toda la demás multimedia identificada

desde http://foodfast.org (en inglés) en tu computadora. Tener los videos necesarios para cada sesión listos o descargados.

❏ Hacer copias de todos los folletos ya designados para cada sesión. ❏ Crear tu espacio de oración. Preparar y colocar dos cestas con pan de diferentes

culturas / países en el espacio de oración. ❏ Tener jugo, agua y vasos disponibles durante la experiencia. ❏ Tener una pantalla grande o pared blanca sobre la cual proyectar. ❏ Crear las hojas A, B, C, y D (un juego por cada grupo de seis participantes) para la

dinámica comunitaria de apertura y tenerlas listas para distribuir. ❏ Tener etiquetas adhesivas redondas de color amarillo, una para cada participante, y

marcadores negros para que los jóvenes puedan crear sus emoticonos. ❏ Tener disponible al menos una copia de la Oración sin fronteras, celebrando la sabiduría

global o algún otro recurso de oración mundial para el equipo de planeación de la oración. Aunque las oraciones están escritas en el Manual de Ayuno de Comida, debes sentirte libre para aprovechar la creatividad de tu equipo de planeación. Copias de la Oración sin fronteras, celebrando la sabiduría global se pueden adquirir a través de Amazon.

❏ Recortar triángulos de cartulina o papel construcción de color blanco, negro o verde azulado. ❏ Usando revistas o el PowerPoint de CRS etiquetado “Imágenes de personas”, recortar

una serie de imágenes representativas de una sección transversal de personas de todo el mundo. Tener cuidado para evitar las típicas imágenes que retratan a la gente como indigentes. Recuerda elevar la dignidad de todas las personas mediante el intercambio de imágenes que expresan toda la gama de las emociones humanas. Extender las imágenes en una mesa grande o colgarlas en una pared.

PREPARACIÓN PREVIA

3 de 3

Estar atento a los símbolos de las redes

sociales que marcan los puntos clave en Ayuno de Comida cuando

publicar sería más eficaz.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

7 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

Cuando lleguen los participantes, darles una cordial bienvenida, pídeles hacer una etiqueta o gafete con su nombre, y explícales dónde y cuándo se deben reunir. Una vez que todos estén registrados y establecidos, comenzar con la siguiente bienvenida en tus propias palabras:

5:30 P.M. BIENVENIDA

1 de 1

¡Bienvenidos todos! ¡Estamos muy contentos de que estén aquí! Estamos reunidos para enfocarnos en el tema de los alimentos y el hambre en el mundo. Vamos a analizar este tema y encontrar maneras de hacer algo al respecto como familias. El hambre es un gran problema, pero cuando aprendemos y trabajamos juntos podemos hacer una diferencia y cambiar al mundo. ¡Así que vamos a empezar con un juego!

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

8 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

DINÁMICA COMUNITARIA

LOS ALIMENTOS Y YO1 de 5

OBJETIVOS:• Hacer que los participantes se sientan cómodos.• Invitar a los participantes a romper el hielo y a socializar.• Comenzar a enfocar la atención de los participantes sobre el tema de los alimentos y la

seguridad alimentaria.

PREPARACIÓN/MATERIALES:• Se necesita un espacio abierto y grande para esta actividad.• Contar con un proyector LCD y una computadora lista con la presentación de

PowerPoint.• Tener una pantalla grande o una pared en blanco sobre la cual proyectar.• Crear las hojas A, B, C y D (un juego por cada grupo de seis jóvenes) y tenerlas listas

para distribuir.• Tener etiquetas adhesivas redondas amarillas, una para cada participante, y marcadores

negros para que los jóvenes puedan crear sus emoticonos.

PROCESO:1 Crear una línea imaginaria en el centro de la habitación. Explicar a los participantes

que se moverán al lado que corresponde a ellos según tus instrucciones. Después, hacer las siguientes preguntas:

» ¿Dulce o salado? Si prefieres dulce, pasar a (indicar un lado del salón). » Si prefieres salado, pasar a (indicar el otro lado del salón). » ¿Antojos? Si los prefieres por la tarde, pasar a este lado (indicar). Si los prefieres

por la noche, pasar a ese lado. » ¿Ingredientes para pizza? Si te gusta lo sencillo, como el queso o pepperoni

solamente, pasar a … Si te gusta tu pizza cargada, pasar a … » ¿Verduras? Si te encantan, pasar a … Si no te gusta la idea de los alimentos

verdes, pasar a … » ¿Bebida favorita? Si te gustan los refrescos o bebidas deportivas, pasar a … » Si prefieres el agua, pasar a …

» ¿Cuál es tu antojo de comida más raro? » ¿Cuál es la combinación más rara de alimentos que has comido? » ¿Qué alimentos de otra tradición étnica has comido recientemente? » En promedio, ¿cuántas veces al día comes algo? » ¿Alguna vez realmente has tenido mucha hambre? ¿Por qué? » ¿Alguna vez has conocido a alguien personalmente que sufre de hambre crónica? » ¿Qué tan responsable te sientes por aquellos que se van a dormir con hambre? » ¿Crees que hay suficiente comida en el mundo para que todos tengan lo suficiente?

¿Por qué o por qué no? » ¿Crees que ser un discípulo de Jesús tiene algo que ver con ayudar a los que tienen

hambre? Si es así, ¿por qué?

2 Para la segunda actividad, invitar a los participantes a formar dos círculos concéntricos. Solicitar a los participantes formar parejas entre los círculos viéndose de frente uno al otro. Si es necesario, pide a los participantes que se presenten con la misma persona. Una vez que lo hayan hecho, leer la primera pregunta mientras la proyectas en la pantalla y pídeles compartir la respuesta con la persona en frente. Cuando hayan terminado, solicita a los participantes en ambos círculos dar tres pasos hacia la izquierda y presentarse con la persona nueva que ahora se encuentra frente a ellos. Hacer la siguiente pregunta y pedir a las parejas compartir la respuesta entre ellos. Continuar hasta que todas las preguntas hayan sido contestadas. Procurar que esta actividad sea ágil.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

9 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

DINÁMICA COMUNITARIA

LOS ALIMENTOS Y YO 2 de 5

3 Invitar a los participantes a hacer rápidamente grupos de seis y pídeles tomar asiento. Compartir lo siguiente en tus propias palabras:

Acabamos de comenzar nuestro Ayuno de Comida. Felicidades por decir “sí” a este ayuno. Al hacerlo, también están diciendo “sí” a su llamado bautismal. Ustedes se están uniendo a la misión de la Iglesia para transformar al mundo, hacerlo más justo y ayudar a los necesitados en todo el mundo. Además, se están asociando con Catholic Relief Services, nuestra organización de la Iglesia Católica en los Estados Unidos, creada para ayudar a las personas más allá de nuestras fronteras que sufren de injusticias, desastres naturales y otras crisis que hacen que la vida con dignidad sea un reto.

Para comenzar, es importante conocer algunas de las realidades del hambre que enfrentan las personas diariamente en todo el mundo. Vamos a ver cuánto ya conocen acerca de estas realidades.

4 Dar a cada grupo cuatro carteles marcados con las letras A, B, C y D. Usando la presentación PowerPoint sobre la realidad del hambre en el mundo, pide a cada grupo que decida cuál de las respuestas de opción múltiple es la correcta levantando el cartel con la letra que ellos piensan es la respuesta correcta. Proporcionar la respuesta correcta después de cada elección, compartiendo los hechos con los participantes e identificando qué grupos tuvieron la respuesta correcta. (Las estadísticas más recientes sobre el hambre y la seguridad alimentaria se pueden encontrar en: “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

1. ¿Cuantas personas se van a dormir con hambre cada noche?a. Una de cada 12b. Una de cada 10c. Una de cada 9d. Una de cada 5

2. ¿Cuántas personas en el mundo viven con menos de 2 dólares por día?a. Más de toda la población de los EE.UU.b. Más de las poblaciones combinadas de los EE.UU. y Canadác. Más de las poblaciones combinadas de los EE.UU., Canadá e Inglaterrad. Más de las poblaciones combinadas de los EE.UU., Canadá y la Unión Europea

3. ¿Cuántos niños mueren de hambre o desnutrición cada año?a. 5 millonesb. 3 millonesc. 1 millónd. medio millón

4. ¿El hambre mata a más personas que las muertes combinadas de cuál de las siguientes?a. El sida, la malaria y la tuberculosisb. El sidac. La tosferina, la malaria y la disenteríad. La diarrea y la poliomielitis

5. ¿Cuántos bebés nacen con bajo peso debido a la nutrición inadecuada de sus madres?a. 17 millonesb. 13 millonesc. 8 millonesd. 4 millones

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

10 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

DINÁMICA COMUNITARIA

LOS ALIMENTOS Y YO 3 de 5

6. ¿Cuánta más producción de cultivos sería necesaria para alimentar adecuadamente al mundo?a. 40% másb. 20% másc. 10% másd. No más, hay suficiente ahora

7. ¿Dónde se puede encontrar el mayor número de personas con hambre?a. Sudaméricab. Áfricac. Asiad. Centroamérica

8. ¿Dónde vive mayor porcentaje de personas que padecen hambre?a. Sudaméricab. Áfricac. Asiad. Centroamérica

9. ¿Cuántos niños están tan desnutridos que sus cuerpos han comenzado a consumir su propio tejido (músculo y grasa)?a. 4 millonesb. 3.5 millonesc. 2 millonesd. 1 millón

10. ¿Cuántos niños en los países en desarrollo tienen bajo peso?a. 100 millonesb. 80 millonesc. 50 millonesd. 20 millones

11. ¿Qué se entiende por seguridad alimentaria según lo definido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos?a. El acceso de los menores de 18 años de edad a suficientes alimentos para evitar

la desnutrición y problemas de crecimientob. El acceso de todas las personas en todo momento a suficientes alimentos para

una vida activa y saludablec. La disponibilidad de alimentos nutricionalmente adecuados y segurosd. La capacidad garantizada para adquirir alimentos aceptables en formas

socialmente aceptables

12. Según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, hay suficiente comida en el mundo para alimentar a todos. Sin embargo, una de cada nueve personas se va a dormir con hambre. ¿Cuáles son las razones principales de esto?a. La codicia y la corrupción, el calentamiento global, la pereza, los desafíos del

transporteb. La guerra civil, la falta de incentivos, la ubicación, la ignorancia, la sequía, la

inmigración, los tsunamisc. La trampa de la pobreza, la falta de inversión en la agricultura, el clima y el

estado del tiempo, la guerra y el desplazamiento, los mercados inestables y el desperdicio de los alimentos

d. Ninguna de las anteriores

13. ¿Cuánta comida se echa a perder cada año?a. 300 millones de toneladasb. mil millones de toneladasc. 5 mil millones de toneladasd. 15 mil millones de toneladas

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

11 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

RESPUESTAS:1. C—805 millones de personas se van a dormir con hambre cada noche. Es decir,

una de cada nueve personas en todo el mundo. (Y, casi el 98% del hambre en el mundo existe en países subdesarrollados, donde el 13.5% de la población está crónicamente desnutrida.)

2. D—Más de mil millones de personas (más de la sexta parte del mundo) viven con menos de 2 dólares al día. Recuerda que 2 dólares por día son sólo 730 dólares por año.

3. C—La mala nutrición provoca casi la mitad (45%) de las muertes en niños menores de cinco años—3.1 millones de niños mueren de hambre cada año.

4. A—El hambre es el número uno en la lista de los 10 principales riesgos para la salud del mundo. El hambre mata a más personas cada año que el sida, la malaria y la tuberculosis combinados. (25,000 personas mueren al día de hambre y causas relacionadas.)

5. A—Las madres desnutridas tienen más probabilidades de dar a luz a bebés con bajo peso. Cada año, 17 millones de bebés nacen con bajo peso debido a la falta de nutrición de la madre antes y durante el embarazo. (Los primeros 1,000 días de vida de un niño, desde la concepción hasta los dos años, son la ventana crítica en donde hacer frente a la desnutrición. Una dieta adecuada en este período puede proteger a los niños del retraso en el crecimiento físico y mental que puede resultar de la desnutrición.)

6. D—Hay suficiente comida para alimentar a todo el mundo—todos los 7 mil millones de personas. ¡Dios es un Dios abundante y generoso! Vamos a explorar esto más durante nuestro tiempo juntos.

7. C—El mayor número de personas con hambre se puede encontrar en Asia con 526 millones de personas que pasan hambre.

8. B—El África subsahariana es la región con mayor prevalencia de desnutrición en el mundo—en 23.2 por ciento. Casi 1 de cada 4 personas en esta región padece de hambre crónica.

9. B—3.5 millones de niños mueren cada año de desnutrición aguda (donde el cuerpo consume su propio tejido, comenzando con el músculo y grasa corporal). La tragedia es que esta es tratable y prevenible

10. A—Cien millones de niños en los países en desarrollo tienen bajo peso.

11. B, C and D—¡Todos son parte de la definición de la seguridad alimentaria!

12. C—La trampa de la pobreza; la falta de inversión en la agricultura; el clima y el estado del tiempo; la guerra y el desplazamiento; los mercados y el desperdicio de alimentos contribuyen a la falta de seguridad alimentaria.

13. B—1.3 millones de toneladas de comida—hasta un tercio de toda la comida—se echa a perder o es desperdiciada antes de ser consumida por personas. Es un exceso escandaloso de desperdicio en una época donde más de 800 millones de personas pasan hambre; por otra parte, este desperdicio provoca pérdidas económicas de 750 mil millones de dólares y daños significativos al medio ambiente. (El desperdicio de alimentos representa una pérdida de la mano de obra, el agua, la energía, la tierra y otros insumos que participaron en la producción de ese alimento.)

DINÁMICA COMUNITARIA

LOS ALIMENTOS Y YO 4 de 5

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

12 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

5 Ahora invita a los participantes a crear emoticonos individuales que revelan cómo se sienten acerca de las estadísticas que se acaban de presentar. Pídeles que coloquen sus emoticonos en su gafete. Después anímalos a moverse a su alrededor y echar un vistazo a los emoticonos de cada uno. Después de unos 30 segundos, pídeles que se emparejen y compartan por qué dibujaron lo que dibujaron.

6 Concluir el ejercicio con una breve descripción de lo que es la seguridad alimentaria utilizando estas o tus propias palabras, así como las diapositivas con la definición de la seguridad alimentaria.

DINÁMICA COMUNITARIA

LOS ALIMENTOS Y YO 5 de 5

Acabamos de escuchar algunos hechos y cifras bastante increíbles sobre el hambre en nuestro mundo. A menudo podemos pensar en el hambre—nuestra propia hambre cuando una comida se retrasa o el hambre de aquellos que no saben cuándo será su próxima comida. Sin embargo, la mayoría de nosotros probablemente no nos hemos enfocado en lo que significa tener seguridad alimentaria. Acabamos de escuchar en la actividad anterior que la seguridad alimentaria significa que “todas las personas tienen en todo momento acceso a suficientes alimentos sanos y nutritivos para mantener una vida saludable y activa”. (Organización Mundial de la Salud)

¡Piensen en ello! ¿Cómo sería el mundo si TODAS las personas…TODO el tiempo… tuvieran ACCESO a los alimentos? ¿Si tuvieran SUFICIENTES ALIMENTOS? ¿Si tuvieran formas SEGURAS de conseguir alimentos? ¿Qué sucedería si todas las personas estuvieran comiendo ALIMENTOS NUTRITIVOS que les permitiera una VIDA SALUDABLE Y ACTIVA?

Escuchamos que los mayores retos para que las personas tengan seguridad alimentaria son la pobreza, la falta de inversión en la agricultura, el clima y el estado del tiempo, la guerra y el desplazamiento, los mercados inestables y el desperdicio de los alimentos. Tengan en mente estos retos mientras exploramos el hambre durante nuestro Ayuno de Comida.

Por último, consideren la esperanza que escuchamos en la última pregunta de opción múltiple. Catholic Relief Services—que nos pertenece, a ti y a mí como católicos en Estados Unidos—ayuda a más de 100 millones de personas cada año en 91 países diferentes en todo el mundo. Gran parte de esa ayuda se centra en los alimentos, especialmente después de un desastre natural cuando los alimentos son escasos; pero CRS también ayuda a los agricultores a incorporar mejores técnicas agrícolas para que puedan producir más alimentos a largo plazo. Vamos a conocer más acerca del trabajo de CRS a medida que avanzamos con nuestro ayuno.

Vamos a continuar cultivando nuestra esperanza por un mundo mejor. Nos reuniremos para rezar, recordando que Jesús, el núcleo mismo de nuestra fe, va con nosotros todos los días … ¡y eso significa durante este ayuno también!

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

13 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

OBJETIVO:• Tener una experiencia más personal de la realidad de la inseguridad alimentaria con

historias de la vida real de Catholic Relief Services.

PREPARACIÓN/MATERIALES:• Preparar a los lectores con anticipación (tres para las lecturas de introducción y tres

para las historias). Tener copias de las hojas para los seis lectores.• Tener el PowerPoint preparado y listo con las tres historias sobre los países.

1 Comenzar la sesión invitando a los lectores a compartir estos textos introductorios:

6:15 P.M. HISTORIAS

LEJANAS Y CERCANAS

1 de 1

Lector 1: Cuando escuchamos la palabra “hambre”, probablemente pensamos en alguien que no tiene que comer hoy o mañana. Sin embargo, como acabamos de escuchar, el hambre es más que no tener comida hoy. También significa no saber si vamos a tener comida mañana o la próxima semana o el próximo año.

Lector 2: Si la seguridad alimentaria significa que todas las personas tienen suficiente comida todo el tiempo para llevar una vida saludable y productiva, entonces tenemos que preguntar: “¿Quién en nuestra comunidad no tiene esta seguridad?” Jesús nos pidió dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento (MT 25,35). ¡Hoy en día eso significa mucho más que sólo dar a alguien una comida!

Lector 3: Es especialmente trágico darse cuenta que las personas enfrentan la inseguridad alimentaria en un mundo en el que Dios ha provisto más que suficientes alimentos para que todos tengamos lo que necesitamos. De hecho, hay suficientes alimentos en nuestro mundo para que todos consuman 2.700 calorías diarias—¡eso incluye a cada hombre, mujer y niño en la tierra!

2 Continuar:

Vamos a escuchar algunas historias de todo el mundo para poder comprender mejor lo que significa cuando decimos que las personas padecen hambre o no tienen seguridad alimentaria. Vamos a escuchar las historias como si nosotros fuéramos los que experimentan el hambre, los desastres naturales, y la esperanza.

3 Preparar el PowerPoint e invitar a los tres lectores de las historias de los países a ponerse de pie en distintos lugares del salón. Mostrar las imágenes que corresponden a cada historia a medida que es leída.

4 Invitar a las familias a discutir las siguientes preguntas publicadas en tu PowerPoint:

» ¿Cómo se sienten escuchando estas historias?

» ¿Cuáles fueron algunas de las cosas que vieron? ¿Escucharon? ¿Sintieron?

» ¿Cuáles son algunos de los problemas que las personas enfrentan?

» ¿Qué los inspiró en estas historias?

» ¿Qué creen que podemos hacer?

5 Concluir esta sesión con lo siguiente:

Nuestra próxima actividad nos dará la oportunidad de compartir lo que sabemos sobre el hambre y la seguridad alimentaria con los demás.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

14

Lector 1: Cuando escuchamos la palabra “hambre”, probablemente pensamos en alguien que no tiene que comer hoy o mañana. Sin embargo, como acabamos de escuchar, el hambre es más que no tener comida hoy. También significa no saber si vamos a tener comida mañana o la próxima semana o el próximo año.

Lector 2: Si la seguridad alimentaria significa que todas las personas tienen suficiente comida todo el tiempo para llevar una vida saludable y productiva, entonces tenemos que preguntarnos: “¿Quién en nuestra comunidad no tiene esta seguridad?” Jesús nos pidió dar de comer al hambriento y de beber al sediento (MT 25,35). ¡Hoy en día eso significa mucho más que sólo dar a alguien una comida!

Lector 3: Es especialmente trágico darse cuenta que las personas enfrentan la inseguridad alimentaria en un mundo en el que Dios ha provisto más que suficientes alimentos para que todos tengamos lo que necesitamos. De hecho, hay suficientes alimentos en nuestro mundo para que todos consuman 2,700 calorías diarias—¡eso incluye cada hombre, mujer y niño en la tierra!

REFLEXIONES INTRODUCTORIAS

HISTORIAS LEJANAS

Y CERCANAS

Hoja

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

15

Haitianos que se recuperan del terremoto de 2010Imaginen por un momento…

Ustedes son miembros de la familia (hermanos y primos) que sobrevivieron la devastación de su hogar así como la de su ciudad por el terremoto del 2010. Cuando sucedió el terremoto, ustedes perdieron miembros de su familia y amigos, y su casa fue destruida.

Debido a que la limpieza y la reconstrucción fueron dif ícil, muchos de ustedes se enfermaron por beber agua contaminada. Ir a la escuela en forma regular era imposible. Todos ustedes se atrasaron en sus estudios y tuvieron que repetir un grado para compensar el tiempo perdido. El futuro en ese momento parecía desalentador.

Una relación de largo plazo entre Catholic Relief Services y el pueblo haitiano permitió que los trabajadores de Catholic Relief Services trabajaran tiempo extra durante la crisis. Alimentos, agua, refugio y limpieza se ofrecieron a los pocos días después del desastre. CRS proporcionó tanto a las comunidades a través de las donaciones de personas de todo el mundo.

Después del terremoto, ustedes realmente temían otro desastre y pensaron en mudarse a otra ciudad. Con la ayuda y el apoyo del gobierno y de Catholic Relief Services, ustedes permanecieron y reconstruyeron su vida y su comunidad. Sus padres recibieron un subsidio del gobierno haitiano para reconstruir su casa y poner en marcha un pequeño negocio. Con mucho trabajo duro de toda su familia, ahora viven en una casa nueva construida con mejores materiales resistentes al clima. La pequeña tienda de comestibles de su familia está prosperando en una comunidad aún en reconstrucción y los mantiene a ustedes y a su familia con comida y un poco de ingreso.

Todavía hay mucho trabajo por hacer en la capital, Puerto Príncipe. Hubo una gran cantidad de atención de los medios de comunicación durante aquellas primeras semanas después del terremoto; pero a veces parece que el mundo se olvidó de Haití.

Aún quedan toneladas de escombros de los edificios y carreteras demolidos. Las escuelas y los hospitales todavía necesitan mejoras, y hay poco fortalecimiento de la infraestructura para prepararse mejor para desastres futuros. De alguna manera, sin embargo, intentan ser optimistas debido a la valentía, la fuerza y la resistencia de tantos haitianos que los rodean.

HOJAS DE HISTORIAS HISTORIAS

LEJANAS Y CERCANAS

HOJA

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

16

HOJAS DE HISTORIAS HISTORIAS

LEJANAS Y CERCANAS

HOJA

Los niños vietnamitas con discapacidadesImaginen por un momento…

Su grupo es representativo de cientos de miles de niños vietnamitas que viven con desaf íos—en algunos casos, como consecuencia de las minas terrestres y otros legados de la guerra de Vietnam. Algunos de ustedes no pueden ver o escuchar en su totalidad; otros no pueden caminar bien; aún otros no pueden mover bien ni las manos ni los brazos. Uno de ustedes es una niña de 10 años que no puede caminar, y sus manos están retorcidas por la parálisis cerebral.

En Vietnam, las discapacidades pueden llevar un estigma, y los niños con discapacidades a menudo son marginalizados—en algunos casos, por sus propias familias. Es evidente que ninguno de ustedes es “lento”. Pero ese tipo de diagnóstico sombrío—e inadecuado—es enfrentado por muchos niños en Vietnam que sufren de discapacidades f ísicas, no de aprendizaje. Sin embargo, hay bastantes cosas que pueden hacer. Algunos de ustedes pueden escribir más rápido que la mayoría de los niños en su pueblo vietnamita; muchos de ustedes pueden resolver problemas matemáticos, crear hermosas obras de arte, leer, e incluso practicar muchos deportes y juegos con poca dificultad en lo absoluto.

Desafortunadamente, ya que vienen de una comunidad en situación de pobreza, muchos en su comunidad aún no comprenden cómo pueden ayudarles. Ustedes no van a la escuela—e incluso pueden estar destinados a una vida de aislamiento en casa, donde dependen de otros para cuidar de ustedes.

Catholic Relief Services está tratando de asegurarse de que los niños como ustedes que viven con discapacidades tengan lo necesario para alcanzar su pleno potencial. Un día, un miembro del personal de CRS les dice a sus padres sobre su programa llamado “Circle of Friends” (Círculo de amigos) que consiste de grupos de jóvenes que son buenos alumnos en la escuela y que viven cerca de un niño con discapacidades. Los jóvenes trabajan como voluntarios dentro y fuera de la escuela para ayudar a niños como ustedes en sus tareas para tener éxito en la escuela y romper las barreras a la participación plena en su comunidad.

CRS ofrece sillas de ruedas, muletas, rampas—lo que necesitan para llegar al salón de clases. CRS capacita a los maestros para ayudar a los niños con discapacidades a aprender. Los cambios a menudo son tan simples como poner a un niño con mala visión más cerca a la pizarra. CRS también lleva a los niños a los médicos y paga por los aparatos auditivos, lentes y otros dispositivos de ayuda.

Para aquellos niños con problemas de aprendizaje, CRS trabaja en llegar a acuerdos para que los maestros pasen más tiempo con ellos. CRS también ofrece una red de ayuda a través de asociaciones de padres que brindan a padres de familia capacitación en la educación inclusiva así como otro tipo de capacitación en habilidades de recaudación de fondos, de asesoramiento y de cuidado. Si no pueden llegar a la escuela en lo absoluto, CRS lleva al maestro al alumno. Ahora pueden contar con un tutor que viene con frecuencia y se asombra con sus avances.

Donde CRS ha concentrado su trabajo en Vietnam, al menos el 70 por ciento de los niños con discapacidades están en la escuela.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

17

HOJAS DE HISTORIAS HISTORIAS

LEJANAS Y CERCANAS

HOJA

Agricultores inmigrantes de MéxicoImaginen por un momento…

Ustedes son trabajadores, padres y niños inmigrantes que trabajan en los campos de hortalizas de California. Ustedes trabajan muchas horas por menos del salario mínimo ya que no son ciudadanos legales de los Estados Unidos. Tienen miedo hablar por sí mismos y exigir un mejor salario por temor a ser deportados. Ustedes envían una cantidad significativa de sus salarios a sus familias en México, lo que los deja con muy poco para sus propias necesidades de salud y nutrición.

En los Estados Unidos, algunas de las personas que sufren mayor inseguridad alimentaria son personas como ustedes—trabajadores agrícolas migrantes y sus familias. Si bien los trabajadores agrícolas migrantes desempeñan un papel fundamental en el sector agrícola de los Estados Unidos al recolectar frutas y verduras, no cuentan con los recursos para tener seguridad alimentaria. En un estudio que analiza la seguridad alimentaria entre los trabajadores agrícolas en Salinas Valley en California, sólo el 34 por ciento de los agricultores que participan en el estudio tienen seguridad alimentaria, dejando al 66 por ciento de los encuestados sin tener seguridad alimentaria.

Otro de los retos que enfrentan procede de la realidad transitoria de su trabajo. Dado que ustedes se trasladan continuamente de un lado para otro, no han podido familiarizarse con la comunidad y no saben dónde conseguir alimentos a precios razonables. Además, no siempre tienen acceso a los alimentos frescos que solían comer en casa y no están familiarizados con los alimentos más nutritivos que se consumen en California. El transporte a las tiendas de comestibles también puede ser complicado, ya que no disponen de licencias para conducir. A menudo parece que la única comida disponible es comida procesada en latas y bocadillos no saludables.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

18 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

6:45 P.M. ACTIVIDAD CON

BANDERINES 1 de 1

ESTE EJERCICIO PROPORCIONA UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LAS

REDES SOCIALES, EN PARTICULAR LA PUBLICACIÓN DE FOTOGRAFÍAS.

OBJETIVO:• Ayudar a los participantes a profundizar en sus sentimientos con respecto a la

inseguridad alimentaria a través del lente de la inspiración.

PREPARACIÓN/MATERIALES:• Cortar triángulos de cartulina o papel grueso de color blanco, negro y verde azulado.• Sacar copias de las citas sobre la justicia y la solidaridad que se encuentran en el

Manual del coordinador. Colocar estas a través de las mesas con revistas y periódicos llenos de imágenes.

• Proporcionar marcadores Sharpie metálicos, barras de pegamento, tijeras, cuerda de cáñamo o cordón fino y blanco y chinchetas para esta actividad.

PROCESO:1 Introducir esta sesión con lo siguiente:

En el centro de la solución del problema del hambre se encuentra la solidaridad. Es uno de los siete principios de la doctrina social católica de nuestra Iglesia. La solidaridad significa que somos una sola familia humana, que caminamos con nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo. Durante su visita a Río de Janeiro por motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2013, el Papa Francisco proclamó, “¡Nunca dejen de trabajar por un mundo más justo marcado por una mayor solidaridad!”. Catholic Relief Services encarna esta verdad. No se limita a dar comida a las personas cuando tienen hambre. CRS camina con ellos y nos invita a caminar con ellos también. Una de las maneras en que lo hacemos es a través de Plato de Arroz de CRS. Durante la Cuaresma, se nos invita a rezar, ayunar y dar en solidaridad con los que luchan para conseguir lo que necesitan para llevar una vida de dignidad y esperanza.

Sabiendo lo que sabemos ahora acerca de la comida, el hambre y el acceso a los alimentos, podríamos estar abrumados por la magnitud del problema. No es tan sencillo como enviar alimentos a las personas que padecen hambre. Es mucho más complejo y se requiere inspiración, creatividad, pasión y trabajo duro para encontrar una solución. Esta actividad se trata de nombrar el problema y todas las cosas que conocemos o sentimos al respecto. Es el momento de mirar esto detenidamente.

Invito a cada uno de ustedes a ir a la mesa y elegir cuatro o cinco imágenes que les hable acerca del tema de la seguridad alimentaria. Seleccionen cuatro o cinco triángulos y peguen cada una de sus fotos en un triángulo. En la parte posterior del triángulo, escriban lo que esta foto les dice en una o dos palabras. También puedes agregar frases de las hojas con citas sobre la justicia y la solidaridad si cualquier cosa te ayuda a hacer un punto. Cuando hayan terminado, peguen sus piezas terminadas en la cuerda grande doblando la parte superior y pegándola en la parte posterior.

2 Invitar a las familias a discutir qué significa para ellos la solidaridad y cómo pueden ellos rezar, ayunar y dar.

3 Permitir tiempo para compartir, luego continuar:

4 Dar a los participantes suficiente tiempo para realizar esta actividad. Cuando todos hayan terminado, colgar los banderines en el espacio de oración. Elogiar a los participantes por crear una imagen tan conmovedora acerca del hambre y la seguridad alimentaria.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

19 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

OBJETIVOS:• Poner en oración a los que padecen hambre y ofrecer a los participantes la oportunidad

de reflexionar fielmente sobre su experiencia.• Proporcionar las herramientas para continuar la discusión y exploración sobre la

seguridad alimentaria y el hambre en casa.

PREPARACIÓN/MATERIALES:• Tener listas canastas con pan de distintos países/grupos étnicos/grupos culturales.• Tener una mesa de oración sobre la cual se puedan colocar las canastas con pan.• Preparar a los lectores, portadores de pan y a la persona haciendo la reflexión (con

la hoja de recursos) con anticipación. Tener una Biblia lista para la persona que proclamará la Palabra.

• Tener las respuestas de las peticiones publicadas en tu PowerPoint.• Hacer copias de las siguientes hojas para llevar a casa:

» una por familia (“Lo que las familias pueden hacer” y “Guía de respuestas—un mundo de alimentos”)

» una por persona (“Actividad familiar: un mundo de alimentos”)• Preparar un recuerdo para cada familia (por ejemplo, una cruz de comercio justo, una

vela, pan casero, etc.) como parte de la comisión.• Imprimir suficientes copias de la oración de la campaña “Una sola familia humana,

alimentos para todos” para cada participante u ordenar tarjetas de oración a través de la página de internet de Ayuno de Comida de CRS.

• Descargar la canción, One Family (Una familia) de Pasquale Talarico de la página de internet de Ayuno de Comida de CRS..

Reunirse

Canción de entrada: Make Your Home in Me (Haz tu hogar en mí) de Ben Walther, o algún otro canto apropiado.

PROCESIÓN• Durante la canción de entrada, dos participantes llevan las canastas con pan y las

colocan en la mesa de oración.• Ofrecer esta oración al final de la canción de reunión:

7:30 P.M. ORACIÓN Y

BENDICIÓN DE CIERRE/

DESAFÍO PARA LLEVAR AL HOGAR

1 de 2

Señor de todos, Pan de vida, nos reunimos en agradecimiento por este día y por todo el potencial que tiene para nosotros y para los demás. Que podamos usar lo que hemos aprendido el día de hoy con sabiduría para compartir e inspirar. Te pedimos esto en el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amén.

Escuchar

Invitar al lector a proclamar Mateo 14,13–21.

Responder

Invitar la reflexión de uno de los participantes acerca de la lectura de los panes y los peces. (Ver la hoja de recursos para los temas de conversación.)

Continuar la oración con las siguientes peticiones:

Facilitador: En cada país del mundo, incluido el nuestro, las personas que nunca han conocido la experiencia de “bienvenida” están buscando una comunidad para llamar hogar. A muchos de nosotros se nos ha dado en abundancia en esta vida. Al vivir aquí como parte de una comunidad de abundancia tenemos una gran responsabilidad en la vida. Tenemos lo suficiente para compartir.

Todos: Hazme más dispuesto a dar la bienvenida a los demás y a compartir lo que tengo.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

20

Facilitador: No es fácil desprendernos de nuestras posesiones o de nuestras vidas, pero Dios nos pide que confiemos y estemos dispuestos a dejarnos ir de nuestros apegos.

Todos: Ayúdame a tener un corazón generoso y una buena voluntad para ver las necesidades de los demás a mi alrededor.

Facilitador: Que este día sea uno de bendición—para Ti, para nosotros y para los demás. Oramos en el nombre de Jesús, nuestro maestro y amigo.

Todos: Amén.

Envío

Continuar diciendo:

Nuestro tiempo juntos esta noche fue sólo el comienzo para aprender acerca las necesidades de nuestro entorno y del cuidado de los demás. Queremos enviar a cada uno de ustedes a casa con el compromiso de hacer del mundo un lugar donde todos tengan suficiente. Esto lo podrán lograr al seguir aprendiendo y compartiendo.

Invitar a los voluntarios a pasar al frente para entregar a cada familia un pequeño recuerdo del evento y una copia de la tarjeta de oración u hoja Una sola familia humana, alimentos para todos. A medida que cada familia pasa al frente para aceptar el regalo y la tarjeta de oración, invítalos a tomar un pan de la canasta para romper el ayuno y como muestra de su compromiso de ser pan para los que tienen hambre.

Después rezar:

ORACIÓN Y BENDICIÓN DE

CIERRE/ DESAFÍO PARA

LLEVAR AL HOGAR 2 de 2

Señor, estamos agradecidos por esta gente maravillosa. Tú les has dado a cada uno de ellos dones y talentos a utilizar para hacer del mundo un lugar mejor. Dales el coraje, la energía y la pasión para seguir amando a los demás y para llevar tu luz a todo el mundo. Ayuda a todos los que estamos aquí esta noche para ser el pan de

Cristo para los que tienen hambre en nuestro mundo. Te lo pedimos en el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amén.

Tocar la grabación y cantar juntos la canción, One Family (Una familia) de Pasquale Talarico.

Agradecer a las familias por participar. Antes de partir, recordarles que ellos puedan seguir aprendiendo más en casa y que tienes algunos recursos y un juego divertido familiar. Al salir, dar a cada familia las hojas “¡Lo que las familias pueden hacer!” y “Un mundo de alimentos”.

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

21 A

yuno

de C

omid

a de

CRS

pa

ra la

fami

lia

1 Leer Mateo 14,13–21 lentamente y en oración.

2 Preparar tu reflexión acerca la lectura, asegúrate de incluir los siguientes puntos:

» Jesús tuvo compasión por las personas que estaban cansadas y hambrientas. » Jesús retó a sus apóstoles a darles de comer. » Los apóstoles sentían que no había manera de que pudieran alimentar a la multitud

porque sólo tenían cinco panes y dos peces. » Jesús les mostró cómo se podía hacer. Él los alimentó a todos, e incluso hubo sobras. » El Papa Francisco, predicando acerca de este Evangelio, señaló que la solución de

Jesús para las personas que padecían hambre era pedir la bendición de Dios sobre la poca comida disponible, luego pedir a los discípulos compartirla con la multitud. El Papa Francisco dijo: “Es un momento de profunda comunión: La multitud, saciada por la palabra del Señor, ahora es alimentada por su pan de la vida, y todos quedaron satisfechos”. Lo que Jesús animó a sus discípulos hacer fue un acto de “solidaridad”, el cual, el Papa Francisco pasó a explicar, es simplemente “poner a disposición de Dios lo poco que tenemos, nuestras humildes habilidades porque sólo en el compartir y en el dar serán nuestras vidas fructíferas”.

» El mensaje de este pasaje del Evangelio es que hay más que suficiente para todos. Pero debemos ser creativos, abiertos y estar confiados en el plan de Dios para que todos puedan ser alimentados.

TEMAS DE CONVERSACIÓN

SOBRE LA HISTORIA DE

MATEO ACERCA DE LOS PECES

Y PANES

HOJA DE RECURSOS

1 de 1

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

22

Oh Dios, que nos confiaste los frutos de la creación para que cuidáramos la tierra y nos nutriéramos de su generosidad.

Nos enviaste a tu Hijo a compartir su propia carne y sangre y a enseñarnos tu Ley de Amor. A través de su muerte y resurrección nos has formado en una sola familia humana.

Jesús mostró una gran preocupación por aquellos que no tenían que comer; incluso transformó cinco hogazas de pan y dos pescados en un banquete que alimentó a cinco mil y más.

Venimos ante ti, oh Dios, conscientes de nuestros fallos y fracasos, pero llenos de esperanza, a compartir el alimento con todos los miembros de esta familia mundial.

A través de tu sabiduría, inspira a los líderes de los gobiernos y a los empresarios, así como a todos los ciudadanos del mundo, a encontrar soluciones de caridad para finalizar la hambruna mundial y asegurar el derecho de todo ser humano al alimento.

Así oramos, Oh Dios, para que en el momento de presentarnos ante Ti en el Divino Juicio, podamos proclamarnos como parte de “Una sola Familia Humana” con “Alimentos para todos”.

AMÉN.

Una sola familia humana, alimentos

para todos

Hoja 1 de 1

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

23

• Revisar las alacenas y el refrigerador de su casa para inventariar lo que tienen.

• Hacer de esto una actividad familiar para planear y preparar comidas juntos.

• Tratar de comer uno o dos platillos sin carne a la semana para estar en solidaridad con los demás.

• Mantener el Plato de Arroz de CRS en la mesa durante el tiempo de Cuaresma y contribuir al trabajo de CRS (crsplatodearroz.org).

• Hacer un compromiso de no desperdiciar la comida.

• Trabajar como voluntario preparando o sirviendo alimentos en un comedor de beneficencia local o albergue para personas sin hogar.

• Llevar una comida a un vecino de la tercera edad o una familia necesitada o una familia disfrutando de su nuevo bebé.

• Iniciar una colecta de alimentos con un grupo al que pertenecen (por ejemplo, equipos de deportes, ministerios de la Iglesia o grupos sociales).

• Utilizar algunas recetas de la página de internet de Plato de Arroz de CRS o el juego de memoria “Un mundo de alimentos” para experimentar con comidas internacionales.

• Como familia, leer una historia a través del sitio de internet de Catholic Relief Services (crsespanol.org) acerca de nuestros hermanos y hermanas alrededor del mundo. Invitar a cada miembro de la familia a compartir lo que él/ella encuentra inspirador en la historia.

• Hacer compras en una tienda de comida étnica, o revisar el pasillo internacional de su tienda local y ver qué tipo de comida hay.

• Invitar a una familia a cenar y compartir lo que han aprendido sobre el hambre, la seguridad alimentaria y las necesidades de nuestro mundo.

• Aprender estadísticas sobre el hambre de su propio estado, condado, ciudad o localidad. Ir a povertyusa.org (en inglés) para ver un mapa con las estadísticas para cada condado.

• Escribir una carta a sus funcionarios estatales electos pidiéndoles luchar para eliminar el hambre en su comunidad. Suscríbanse para recibir alertas de acción a través de Católicos Combaten la Pobreza Mundial (confrontglobalpoverty.org [en inglés]).

DESAFÍOS PARA LLEVAR A CASA

¡LO QUE LAS FAMILIAS

PUEDEN HACER!

Hoja1 de 1

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

24

Relacionar la comida con el país correcto. ¡El equipo con más respuestas correctas gana!

1 Polenta a. India

2 Fesenjoon b. EE.UU.

3 Tabouleh c. Haití

4 Falafel d. China

5 Poi e. Líbano

6 Kimchee f. Alemania

7 Plantain g. Grecia

8 Tzatziki h. Australia

9 Doner kebab i. Japón

10 Vegemite j. Suecia

11 Moo Goo Gai Pan k. Israel

12 Lutefisk l. Francia

13 Krum kaka m. México

14 Profiteroles n. Turquía

15 Kippers o. Noruega

16 Tagine p. Inglaterra

17 Dal q. Marruecos

18 Empanada r. Irán

19 Tempura s. Corea del Sur

20 Schnitzel t. Italia

Actividad Familiar UN MUNDO DE

ALIMENTOS

Hoja1 de 2

f o o d f a s t . o r g©2015 Catholic Relief Services. Todos los derechos reservados.

Revisado: julio 2015 US15124

25

1 Polenta—Italia (harina de maíz)

2 Fesenjoon—Irán (nueces, granadas)

3 Tabouleh—Líbano (bulgur, ensalada de perejil)

4 Falafel—Israel (empanadas de garbanzo)

5 Poi—EE.UU. (Hawaii) (pasta hecha de la planta de taro o camote morado)

6 Kimchee—Corea del Sur (col en escabeche)

7 Plantain—Haití (tipo de plátano, a menudo frito)

8 Tzatziki—Grecia (salsa de yogurt y pepino)

9 Doner kebab—Turquía (empanadas de hamburguesa y cebolla)

10 Vegemite—Australia (pasta de alimentos de color marrón oscuro—como la mantequilla de maní o cacahuate)

11 Moo Goo Gai Pan—China (pollo y verduras salteadas con huevo)

12 Lutefisk—Noruega (pescado arenque en escabeche)

13 Krum kaka—Suecia (galleta fina parecida a un panqueque)

14 Profiteroles—Francia (postre hojaldre relleno con crema)

15 Kippers—Inglaterra (pescado en escabeche)

16 Tagine—Marruecos (estofado de carne y verduras)

17 Dal—India (guiso de lentejas)

18 Empanada—México (pequeño pastel de harina relleno de carne, queso o verduras, horneado o frito)

19 Tempura—Japón (mariscos o verduras rebozados y fritos)

20 Schnitzel—Alemania (una carne aplanada, empanizada y frita)

RESPUESTAS PARA LA ACTIVIDAD UN MUNDO DE

ALIMENTOS

Hoja2 de 2