15

Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde
Page 2: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

• Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde la carrera contra la competencia.

• Los resultados importantes suceden en el Lugar de Trabajo.• • De ahí la importancia crucial en las empresas de tener un conocimiento, lo más completo y certero

posible, de lo que sucede en el piso.

• ¿Cómo podemos describir o interpretar de manera clara lo que sucede en el Lugar de Trabajo?

A través de tres canales:

Genba: La situación física (5S’s: Selección, Orden, Limpieza, Estandarización, Autocontrol) del Lugar de Trabajo.

Genbutsu:Las condiciones del producto procesado en el Lugar de Trabajo. (Rechazos, defectos, cantidades equivocadas, peso de más, peso de menos, mala formulación, etc.).

Genjitsu:Los indicadores adecuados de la operación en el Lugar de Trabajo. (Temperatura, velocidad, nivel de capacitación, asistencia, indicadores de calidad, etc.).

• Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde la carrera contra la competencia.

• Los resultados importantes suceden en el Lugar de Trabajo.• • De ahí la importancia crucial en las empresas de tener un conocimiento, lo más completo y certero

posible, de lo que sucede en el piso.

• ¿Cómo podemos describir o interpretar de manera clara lo que sucede en el Lugar de Trabajo?

A través de tres canales:

Genba: La situación física (5S’s: Selección, Orden, Limpieza, Estandarización, Autocontrol) del Lugar de Trabajo.

Genbutsu:Las condiciones del producto procesado en el Lugar de Trabajo. (Rechazos, defectos, cantidades equivocadas, peso de más, peso de menos, mala formulación, etc.).

Genjitsu:Los indicadores adecuados de la operación en el Lugar de Trabajo. (Temperatura, velocidad, nivel de capacitación, asistencia, indicadores de calidad, etc.).

Introducción

Page 3: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Administración Total del Piso de Trabajo

DISMINUYEN: AUMENTAN:

1. Rentabilidad

2. Seguridad

3. Confiabilidad de Entregas

4. Calidad

5. Diversidad de Productos

6. Capacidad

7. Consistencia en Servicios

8. Comunicación y Apertura

9. Satisfacción por su Trabajo

10. Interés en su Trabajo

1. Desperdicios-Costos

2. Accidentes

3. Pérdidas de Tiempo

4. Defectos

5. Tiempo de Respuesta

6. Demoras

7. Insatisfacciones del Cliente

8. Números Rojos

9. Rotación

10. Ausentismo

Impacto

Page 4: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

G e n b aOrganización del Lugar de Trabajo

1º SEIRISelección

2º SEITONOrden

3º SEISOLimpieza

4º SEIKETSUEstandarización

5º SHITSUKEAutodisciplina

Distinguir entre lo que es necesario y lo que no lo es

Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

No limpiar más, sino evitar que se ensucie

Todos Igual Siempre

Page 5: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

G e n b aLas 5 S´s

•Origen

•La herramienta 5 S´s toma su nombre de cinco palabras japonesas que inician con la letra S: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke.

•Origen

•La herramienta 5 S´s toma su nombre de cinco palabras japonesas que inician con la letra S: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke.

Estas nuevas técnicas, sostenidas sistemáticamente –no por campañas-, permiten altos niveles de rendimiento y productividad tanto en empresas industriales como

de servicios.

•Relación Costo-Beneficio

•Por tratarse de tareas simples, su costo de implementación es bajo económicamente hablando, pero depende estrechamente de la participación de todos en la empresa.

•El ahorro en costos y recursos, la reducción de accidentes, el incremento en la motivación del personal, y los incrementos en calidad y productividad son algunos de los principales beneficios.

•Relación Costo-Beneficio

•Por tratarse de tareas simples, su costo de implementación es bajo económicamente hablando, pero depende estrechamente de la participación de todos en la empresa.

•El ahorro en costos y recursos, la reducción de accidentes, el incremento en la motivación del personal, y los incrementos en calidad y productividad son algunos de los principales beneficios.

Page 6: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Primera “S”

OBJETIVO

Contar con un área de trabajo donde únicamente están los artículos y herramientas realmente necesarios.

PASOS

1.- Identificar todos los artículos innecesarios.

2.- Elimina todo aquello que definitivamente no se utiliza.

3.- Encuentra un lugar de almacenamiento diferente para las cosas de uso poco frecuente.

HERRAMIENTAS

• Tarjetas Rojas

• Almacén de Tarjetas Rojas

SEIRI = SELECCIÓNANTES

DESPUÉS

Page 7: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

OBJETIVO

Que exista un lugar para cada artículo, adecuado a las rutinas de trabajo, listo para utilizarse y con su debida señalización.

PASOS

1.- Asigna e identifica un lugar para cada artículo.

2.- Determina la cantidad exacta que debe haber de cada artículo.

3.- Asegura que cada artículo esté listo para usarse.

4.- Crea los medios para asegurar que cada artículo regrese a su lugar.

HERRAMIENTAS

• Códigos de Color

• Señalización

Segunda “S”

SEITON = ORDENANTES

DESPUÉS

Page 8: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Tercera “S”

SEISO = LIMPIEZA

OBJETIVO

Establecer una metodología de limpieza que evite que el área de trabajo se ensucie.

PASOS

1.- Identifica los materiales necesarios y adecuados para la limpieza del área de trabajo.

2.- Asigna un lugar adecuado y funcional a cada artículo utilizado para mantener limpia el área de trabajo.

3.- Establece métodos de prevención que eviten que se ensucie el área.

4.- Implementa las actividades de limpieza como rutina.

HERRAMIENTAS

• Checklist de inspección y limpieza.

• Tarjeta Amarilla

• Operación Hormiga

DESPUÉS

ANTES

Page 9: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Cuarta “S”

OBJETIVO

Desarrollar condiciones de trabajo que eviten retroceso en las primeras 3 S’s.

“Todos igual siempre”

PASOS

1.- Estandariza todo y haz visibles los estándares utilizados.

2.- Implementa métodos que faciliten el comportamiento apegado a los estándares.

3.- Comparte toda la información sin que tenga que buscarse o solicitarse.

HERRAMIENTA

• Tableros de Estándares

• Muestras patrón o plantillas

• Wall Chart de Seguimiento de Antes/Después

SEIKETSU = ESTANDARIZACIÓNANTES

DESPUÉS

Page 10: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Quinta “S”

OBJETIVO

Alcanzar una calidad de “museo” en todas las áreas de la empresa, desde individuos hasta la organización.

PASOS

1.- Haz visibles los resultados de las 5 S’s.

2.- Provoca la crítica constructiva con otras áreas, plantas y hasta empresas.

3.- Promueve las 5 S’s en toda la empresa mediante esquemas promocionales.

4.- Provoca la participación de todos en la generación de ideas para fomentar y mejorar la disciplina en las 5 S’s.

HERRAMIENTAS

• Check list de 5 S’s.

• Ronda de las 5 S’s.

SHITSUKE = AUTODISCIPLINA

Page 11: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Genba, Genbutsu, Genjitsu

IndicadoresIndicadoresLugar de TrabajoLugar de Trabajo ProductoProducto

AdministraciónVisual

GenjitsuGenba

Organización

Genbutsu

Anuncio Visual

Control Visual

Page 12: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Comunican información importante, estandarizada visualmente, de tal forma que las actividades son controladas basándose en esa información o estándar.

Controles Visuales

Despliegue de InformaciónDespliegue de Información

Comunican información importante pero no necesariamente controlan lo que la gente o las máquinas hacen. Éste es, sin embargo, el primer nivel del Control Visual.

Anuncio Visual

Genbutsu

Page 13: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

• Cualquier persona puede reconocer la información necesaria acerca del trabajo que se realiza en cada estación de trabajo.

• Es fácil identificar, entre otras cosas:

– Estándares

– Anormalidades

– Riesgos

– Contaminaciones

Control VisualCaracterísticas

Page 14: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Niveles de control

Información

Estándares

Marcas

Alarmas

Jidoka

PokaYoke

Anun

cios

C

o

n

t

r o

l

e

s

CompartirInformación

Establecerestándares

Estándares en ellugar de la acción

AlarmasDetectar

anormalidadesA prueba de

errores

Cont

rol

Tecnología

Page 15: Para ser una empresa de Clase Mundial es necesario que podamos controlar lo que sucede en el Lugar de Trabajo, ya que es ahí donde se gana o se pierde

Son mecanismos a través de los cuáles se comparte información y resultados, mediante posters, revistas, manuales, volantes, gráficas, etc.

Se definen estándares con el objeto de establecer un nivel de comportamiento de los elementos de control y se publican de manera similar al punto anterior.

Los estándares son colocados en un lugar muy cercano a la acción para facilitar su apego por parte del personal.

Se establecen mecanismos que nos alertan cuando existen desviaciones al estándar (anormalidades) para ello se utilizan sonidos, luces, semáforos, etc.

Mecanismos para detectar defectos tan pronto ocurren, deteniendo el proceso para evitar mayores desperdicios.

Mecanismos que previenen la ocurrencia de errores en el proceso, evitando así la generación de defectos.

Información

Estándares

Marcas

Alarmas

Jidoka

Poka-Yoke

Definiciones