4
Para superar una infidelidad, no es bueno intentar recuperar la confianza. Una de las cosas que más preocupa a quienes han sido víctima de una infidelidad, es la confianza, piensan que no la podrán recuperar y se lamentan por ello. Las personas vemos la confianza como uno de los fundamentos de la relación de pareja, sin la cual dicha relación no podrá existir. Algunos dicen: “si no hay confianza no hay nada”, otros dicen: “la confianza es como una cerilla encendida, una vez que se apaga no se vuelve a encender” y tienen razón, pero en parte. Vamos a ver por qué para superar una infidelidad no es necesario recuperar la confianza en tu pareja, aunque muchos piensen lo contrario. Primero, definamos que es y que no es la confianza: La confianza es un sentimiento de estado, es decir, una forma de “estar” en un momento dado, en otras palabras, es una etapa, un momento, un período, durante el cual sentimos seguridad y creencia en una persona que se comportará de la manera que esperamos. De acuerdo a lo anterior, la confianza como estado o período, debemos entenderla como algo temporal, no es permanente en el tiempo, no dura para siempre, el estado de confianza lleva implícito un carácter finito. Entonces, para cualquier relación de pareja, la confianza se puede acabar, habiendo o no de por medio una infidelidad. La confianza no es un fundamento, mejor dicho, no puede funcionar como fundamento de una relación, está muy mal esa expresión que dice que “las relaciones se basan en la confianza”. ¿por qué? bueno, porque no es lógico utilizar como fundamento algo que es temporal, nadie quiere construir una casa sobre un fundamento que durará 5 años ¿verdad? todos queremos una casa sobre suelo firme que nos de seguridad que

Para Superar Una Infidelidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para Superar Una Infidelidad

Para superar una infidelidad, no es bueno intentar recuperar la

confianza.

Una de las cosas que más preocupa a

quienes han sido víctima de una infidelidad, es la confianza, piensan que no la

podrán recuperar y se lamentan por ello.

Las personas vemos la confianza como uno de los fundamentos de la relación de

pareja, sin la cual dicha relación no podrá existir. Algunos dicen: “si no hay

confianza no hay nada”, otros dicen: “la confianza es como una cerilla encendida,

una vez que se apaga no se vuelve a encender” y tienen razón, pero en parte.

Vamos a ver por qué para superar una infidelidad no es necesario recuperar la

confianza en tu pareja, aunque muchos piensen lo contrario.

Primero, definamos que es y que no es la confianza:

La confianza es un sentimiento de estado, es decir, una forma de “estar” en un

momento dado, en otras palabras, es una etapa, un momento, un período, durante

el cual sentimos seguridad y creencia en una persona que se comportará de la

manera que esperamos.

De acuerdo a lo anterior, la confianza como estado o período, debemos entenderla

como algo temporal, no es permanente en el tiempo, no dura para siempre, el

estado de confianza lleva implícito un carácter finito. Entonces, para cualquier

relación de pareja, la confianza se puede acabar, habiendo o no de por medio una

infidelidad.

La confianza no es un fundamento, mejor dicho, no puede funcionar como

fundamento de una relación, está muy mal esa expresión que dice que “las

relaciones se basan en la confianza”. ¿por qué? bueno, porque no es lógico utilizar

como fundamento algo que es temporal, nadie quiere construir una casa sobre un

fundamento que durará 5 años ¿verdad? todos queremos una casa sobre suelo

firme que nos de seguridad que durará para siempre, el que construye su casa

sobre la arena es necio torpe y quien construye su casa sobre la roca es listo.

Page 2: Para Superar Una Infidelidad

La confianza además, como sentimiento, y como todos nuestros sentimientos tiene

un fin egoísta, es decir, nos hace sentir bien a nosotros mismos y a nadie más. Nos

gusta confiar en la gente porque es cómodo, nos deja en un estado de reposo en el

cual no tengo que hacer esfuerzos por fiscalizar o supervisar, y así puedo

descansar, lo cual me da además un sentimiento de seguridad y de paz, que desde

luego son falsa seguridad y falsa paz.

¿Porque sentiste tanto dolor al descubrir una infidelidad? Entre muchas otras

cosas, porque se te derrumbó el fundamento, por eso tuviste la sensación de que

todo se te vino abajo y además saliste bruscamente de tu estado de reposo,

obligándote a un estado de alerta máxima; es muy similar a un terremoto, se

derrumba todo, tu casa se viene abajo y te pones en un estado de máxima alerta y

preocupación en caso de réplicas, además tienes la tristeza de haber perdido tu

casa, angustia y desesperación por el futuro, sin casa te sientes desarraigado sin

saber que hacer ni donde ir, estás solo.

¿Ya estas comprendiendo verdad? La confianza es un pésimo fundamento, a lo

mejor mucha gente y psicólogos se me van a venir encima por lo que te voy a

decir, ya que es algo que damos por sentado y así lo hemos enseñado y practicado

desde siempre, pero LAS RELACIONES NO DEBEN BASARSE EN LA CONFIANZA.

** REPORTE GRATUITO : Como superar una infidelidad con la ayuda de la

pareja que fue infiel. Haz click aquí y descárgalo ahora.

Bien dicen los militares “En la confianza está el peligro”, ahora exclamarás ¡Como

pude basar mi relación en algo que significa peligro! Obviamente que tu relación

matrimonial no durará, se desmoronará en poco tiempo por usar un fundamento

de material barato y de corta vida útil; por eso que cada día aumentan más y más

las estadísticas de divorcio en todo el mundo.

¿Entonces en que debo basar mi relación, cual es el fundamento apropiado?

Tu ya lo sabes, por eso te casaste, lo hiciste por amor, para amar al otro, para

cuidarlo, preocuparte por él, apoyarlo, ayudarlo, perdonar sus errores, eso es amor

genuino, no enamoramiento, ni deseos pasionales. El mejor fundamento es actitud

de servicio, entrega y sacrificio por el otro, eso es verdadero amor.

¿Acaso nunca dijiste o pensaste que eras capaz de morir por tu pareja? El

problema es, que siempre llevamos las cosas al extremo ideal “daría mi vida por ti

mi amor”, pero cuando te piden ayuda para lavar los platos, estás cansado. EH!

ALOOOO?

Nunca tendrás la oportunidad de dar la vida por tu pareja, a no ser una vez y ya,

luego falleciste y ¿qué más harás después? Vida es sinónimo de tiempo, cuando tu

das tu tiempo estás dando vida, si quieres dar tu vida por tu pareja como le

prometiste, entonces ayúdala, sírvele, atiéndela, dedica tiempo y esfuerzo, deja de

vivir para ti mismo y empieza a vivir para tu cónyuge, eso es de verdad dar la vida.

Page 3: Para Superar Una Infidelidad

Resumiendo, no es buena idea recuperar la confianza para superar una infidelidad,

es más, la confianza nunca debió existir en tu relación, es bueno mantener cierto

nivel de alerta y no quedarse dormido. Por lo tanto, no te sientas mal por haber

perdido la confianza, no lo lamentes y tu pareja que te fue infiel tampoco debe

lamentarlo, ahora están despiertos los dos y ese estado de alerta debe servirles

para trabajar en cultivar el amor el uno al otro.

Cuidado, no se trata de desconfianza mal entendida, la que se utiliza para seguir al

otro, revisarle su e-mail, su celular o contratar espías NO. Es la desconfianza que te

obliga a trabajar en la relación para mantenerlo interesado(a) en ti, saliendo de tu

estado de comodidad y aletargamiento, lo cual te ayudará además a superar una

infidelidad.

Piensa en esto, si prácticas un amor genuino y mantienes cierta desconfianza en tu

pareja, hay bajísimas posibilidades que te sea infiel, pero si aún así lo fuese, tu

podrías soportarlo mucho mejor porque lo amas, lo comprendes, sabes que es un

ser humano con errores y debilidades y además dentro de tu desconfianza esa

infidelidad era algo que te esperabas. La mayoría de la gente que sufre por una

infidelidad no se esperaba jamás que su cónyuge fuera infiel.

Vamos a realizar ahora unos ejercicios psicológicos para ayudarte a NO recuperar

la confianza.

Llama a tu pareja a conversar en la cocina o a un lugar seguro, dile que necesitas

realizar un ejercicio con él(ella) para trabajar en superar la infidelidad y pregúntale

si quiere participar para ayudarte.

Enciende un fósforo (una cerilla) delante de él(ella). Mientras sostienes en tu mano

el fósforo encendido dile con mucha autoridad y desplante: “La confianza es como

un fósforo que se enciende un sola vez, cuando se apaga ya no se puede volver a

encender, pero YO POR TI LO VOY A MANTENER ENCENDIDO”. Luego aguanta con

el fósforo encendido delante de él(ella) hasta que te quemes los dedos y te veas

obligado a soltarlo y déjalo caer al suelo. Luego dile: “¡Ooops! Parece que no se

puede.”

Inmediatamente le dirás: “(Su nombre),

Te amo mucho, pero No confío y no confiaré más en ti, y espero que tu tampoco

Page 4: Para Superar Una Infidelidad

confíes en mi, No quiero tu confianza, quiero tu amor, confiar en ti me quemó y no

voy a volver a quemarme, pero tampoco quiero que tu te quemes, porque te amo.”

Ahora pídele que el(ella) encienda un fósforo y lo sostenga, y le dirás: “Esa es la

confianza que tu me tienes, brilla con una luz hermosa, mantenla brillando lo más

que puedas.” Cuando se halla quemado y lo suelte, le preguntarás ¿Por qué lo

soltaste o porque lo apagaste? Te dirá “porque me quemé o porque quema” y le

contestarás: “Ves, la confianza es hermosa pero es muy peligrosa, no quiero que

confíes más en mi, quiero que te mantengas pendiente y preocupado por mi,

quiero que aprendas a conocerme y estés atento(a)”.

Si eres hombre agrega: “Quiero que aprendas a valorar a tu marido cada día.”

Si eres mujer agrega: “Quiero que aprendas a amar a tu mujer cada día.”

Dale un abrazo y pónganse a trabajar en su relación de inmediato.

Y enséñales a tus hijos lo mismo.

Espero haberte ayudado, por favor deja un comentario contándonos que sentiste

respecto de la confianza perdida, estaremos respondiendo personalmente tus

comentarios y consultas.

Gracias

GALT Psicología.

Creadores del Curso www.SuperaUnaInfidelidad.com