12
PARADIGMAS EMERGENTE DE LA INVESTIGACION SOCIAL GRUPO:311 CLARIBEL GOMEZ TORRES

Paradigmas emergentes investigacion_social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paradigmas emergentes investigacion_social

 PARADIGMAS EMERGENTE DE LA

INVESTIGACION SOCIALGRUPO:311

CLARIBEL GOMEZ TORRES

Page 2: Paradigmas emergentes investigacion_social

TEORÍA GENERAL DE

LOS SISTEMAS Y PROCESOS

contiene

PENSAMIENTO SISTÉMICO

TEORÍA DE LOS

SISTEMAS SOCIALES

NIVELES NATURALES DE ORGANIZACIÓN

VISIÓN SISTÉMICA Y PENSAMIENTO SOCIAL

Page 3: Paradigmas emergentes investigacion_social

TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS

eje transversal de los paradigmas de la

complejidad y de la investigación holística

Tiene conceptos importantes que son

Relaciones y Orden Absoluto y Relativo

Elemento y Sistema

Sistema y Recursividad

Ontología y complejidad

Escalas

Continuo y Discreto

Límites, finitud

Entorno

FuncionalidadFinalidad

Page 4: Paradigmas emergentes investigacion_social

Relaciones y Orden

Absoluto y Relativo

Continuo y Discreto

Elemento y Sistema

Ontología y complejidad

Sistema y Recursividad

Se describe mediante modelos teóricos que incluyen conceptos, atributos

y relaciones

Lo absoluto es independiente de relaciones o comparación y lo relativo se refiere a los cambios que se

sufren en el espacio y tiempo

Lo continuo es lo que parece no tener límites claros , lo discreto es ,discontinuidad que, indica

que los cambios son bruscos,

Entidades mas compuestas y complejas son los sistemas y el elemento que compone los sistemas

suele ser , esencial un principio constitutivo básico

La ontología estudia qué entidades, relaciones y clases de entidades y relaciones hay en su dominio . La complejidad

de un sistema está determinada por la naturaleza, variedad y cantidad de sus elementos y relaciones.

Los sistemas pueden ser estudiados a diferentes niveles de integración

Page 5: Paradigmas emergentes investigacion_social

FuncionalidadFinalidad

Escalas

Límites, finitud

Entorno

Distintos niveles o escalas de tamaño físico y duración temporal, desde lo microscópico a lo macroscópico,

desde lo instantáneo a lo eterno.

Un sistema puede ser limitado o ilimitado, finito o

infinito.

Un sistema es funcional si hace alguna cosa, si ejecuta alguna tarea, si sirve para algo.

Es el medio ambiente en el cual el sistema se desenvuelve, sus

circunstancias.

Page 6: Paradigmas emergentes investigacion_social

NIVELES NATURALES DE ORGANIZACIÓN

Amplia red con elementos y relaciones, en la cual pueden distinguirse jerarquías locales parciales. Los sistemas a niveles inferiores son más básicos, primitivos,

concretos, fundamentales.

Expone un Orden dinámico y auto- organización

Los sistemas físicos, químicos y biológicos pueden transformar el desorden en orden y

reorganizarse a niveles de mayor complejidad.

Lo cual significa

Page 7: Paradigmas emergentes investigacion_social

EL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Enfatiza la observación del todo y no de sus partes

Es un lenguaje circular en vez de

lineal

Abre una ventana en

nuestro pensamiento

Contiene herramientas visuales para

observar el comportami

ento del modelo

Page 8: Paradigmas emergentes investigacion_social

VISIÓN SISTÉMICA Y PENSAMIENTO SOCIAL

La teoría de la acción social es vista por este Weber como la ruta privilegiada hacia una sociología

comprensiva que persiga comprender el sentido que los sujetos le dan a sus acciones.

La teoría de sistemas construida por Nicolas Luhmann parte de asumir la complejidad siempre

creciente de las sociedades contemporáneas como una

realidad insoslayable que pone contra la pared a las clásicas concepciones de la sociedad.

Los sistemas para Luhmann son cerrados sobre sí mismos, es decir, son autoreferentes y autopoieticos, en tanto son

capaces de crear sus propiasestructuras y

componentes.

Para Weber, la acción social tiene el sentido que le da el agente en su intención de interaccionar con el otro. Este sentido, además de ser expresión de la voluntariedad del individuo, se entremezcla con

creencias, valoraciones, perspectivas y sentimientos.

EXTRAÍDO DE:

http://eduardoroldosarosemena.blogspot.com/2008/10/teoria-de-los-sistemas-sociales.html

Page 9: Paradigmas emergentes investigacion_social

TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD

La Teoría de la Complejidad es concebida por Edgar Morín

tejido de eventos, de acciones, interacciones, retroacciones y determinaciones que constituyen nuestro mundo fenoménico.

Presta atención al estudio de los "sistemas complejos"

asume una filosofía que sustentada en bases científicas, rechaza todo modo simplificador de abordar el estudio del aprendizaje, la enseñanza y la evaluación

herramienta metodológica importante al asumir posturas y procedimientos sustentados.

Page 10: Paradigmas emergentes investigacion_social

PENSAMIENTO HOLÍSTICO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

La Holística plantea que la realidad, más que estar constituidas por "cosas" con límites propios, es una totalidad única de campos de acción que se interfieren

Como proceso, la investigación no tiene fronteras o divisiones en sí misma

Este pensamiento, está basado en la experiencia, una experiencia que vive, observa, aprehende, abstrae, simboliza, construye etc.

Page 11: Paradigmas emergentes investigacion_social

La visón holística en la psicología

El holismo representa una concepción dinámica de la realidad que indica un plus a la sumatoria de los elementos.Desarrolla una nueva modalidad de teoría critica.Rastrea la parcialidad de los diferentes teorías pero se extrae la imparcialidad de los sistemas teóricos

Page 12: Paradigmas emergentes investigacion_social

EL CAMBIO DEL PARADIGMA

Es la ruptura discontinua y revolucionaria de los diferentes paradigmas.

Consiste en una enquistada serie de ideas y valores.

Asistimos a un cambio de paradigma no solo en las ciencias si no también en el amplio contexto social