9
CENTRO CRISTIANO ADONAY RED SAMUEL - RED INTEGRIDAD TEMA I: LA SALVACIÓN 1. ORIGEN DEL PECADO. Este inició se dio en la primera creación, nació en el adversario, cuando este, quiso ser semejante al creador. Véase: Ez. 28:12-16; 28:18-19. El pecado entró por medio de un ser angelical, pero este no quiso cargar con toda la culpa, por ello se lo transmitió al hombre, (para que creciera en este último el deseo de igualarse a dios) y así, a toda la humanidad. Véase: Gé 3:1- 5. El hombre fue creado justo y bueno; porque Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme nuestra semejanza”. Pero el hombre, por transgresión voluntaria cayó preso en el pecado, y como resultado, incurrió no sólo en la muerte física, sino también en la muerte espiritual; que es la separación de Dios. 2. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO SALVACIÓN. Este término equivale a “Rescate”, “liberar a alguien de algo que le oprime”. La Salvación, es entonces, el proceso a través del cual el hombre es rescatado de la esclavitud del pecado, mediante la obra expiatoria de Jesucristo en la cruz del calvario. Véase: Ro. 5:8-12; Is. 53: 1- 12. Para que el hombre pudiera ser libre de la opresión del pecado, era necesario un Salvador, por eso Dios envió a su Hijo Amado, el cual no tenía pecado. Véase: col. 2: 14. 3. ¿POR QUÉ DIOS NOS OFRECE LA SALVACIÓN? a. Por amor. Jn. 3:16 b. Por gracia. Ef. 2:8; Ro. 11:6 c. Para hacernos justos. Ro. 3:24, 28 4. BENEFICIOS DE LA SALVACIÓN.

Parcial 1 Iglesia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RELIGION

Citation preview

CENTRO CRISTIANO ADONAY

RED SAMUEL - RED INTEGRIDAD

TEMA I: LA SALVACIN

1. ORIGEN DEL PECADO.

Este inici se dio en la primera creacin, naci en el adversario, cuando este, quiso ser semejante al creador. Vase: Ez. 28:12-16; 28:18-19.

El pecado entr por medio de un ser angelical, pero este no quiso cargar con toda la culpa, por ello se lo transmiti al hombre, (para que creciera en este ltimo el deseo de igualarse a dios) y as, a toda la humanidad. Vase: G 3:1- 5.

El hombre fue creado justo y bueno; porque Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme nuestra semejanza. Pero el hombre, por transgresin voluntaria cay preso en el pecado, y como resultado, incurri no slo en la muerte fsica, sino tambin en la muerte espiritual; que es la separacin de Dios.

2. DEFINICIN DEL TRMINO SALVACIN.

Este trmino equivale a Rescate, liberar a alguien de algo que le oprime. La Salvacin, es entonces, el proceso a travs del cual el hombre es rescatado de la esclavitud del pecado, mediante la obra expiatoria de Jesucristo en la cruz del calvario. Vase: Ro. 5:8-12; Is. 53: 1- 12.

Para que el hombre pudiera ser libre de la opresin del pecado, era necesario un Salvador, por eso Dios envi a su Hijo Amado, el cual no tena pecado. Vase: col. 2: 14.

3. POR QU DIOS NOS OFRECE LA SALVACIN?

a. Por amor. Jn. 3:16

b. Por gracia. Ef. 2:8; Ro. 11:6

c. Para hacernos justos. Ro. 3:24, 28

4. BENEFICIOS DE LA SALVACIN.

a. la vida eterna. Jn. 3: 16

b. Salud. Is. 53: 4- 5

c. Provisin y sustento. Salmos 23: 1

d. La Paz. Jn. 14: 27

e. Su direccin y su gua. Ro. 8: 14- 18

f. Sabidura. Stg. 1: 5- 8

5. DIOS DA LA SALVACIN NICAMENTE POR JESUCRISTO.

a. Jesucristo es el nico Salvador. Hch. 4: 10- 12; 16: 30- 31.

b. Jesucristo es el nico camino. Jn. 14: 6.

c. Jesucristo es el nico mediador. 1 Tm. 2: 5; Heb. 9: 15- 24.

CENTRO CRISTIANO ADONAY

RED SAMUEL - RED INTEGRIDAD

TEMA II: EL NUEVO NACIMIENTO

El Nuevo Nacimiento es la experiencia que vive el ser humano despus de haber aceptado a Jess como el

Seor y salvador de su vida; en la que inicia una regeneracin espiritual, moral y fsica que le da la garanta de ser admitido en el Reino de Dios.

En otras palabras, nadie puede llamarse cristiano y entrar en el reino de los cielos, a travs del esfuerzo propio, sino cuando haya experimentado el Nuevo Nacimiento, a travs de la obra del Espritu Santo. Vase: Jn. 3

1. LA OBRA DEL ESPRITU SANTO.

Vase Ro. 8: 13- 16

a. No basta solo con aceptar a Jess, el nacer de nuevo tambin implica llevar una vida dirigida por el

Espritu de Dios. Vase: Stg. 1:18; Jn 6:63; Ef. 5:26; Jn 15:3.

b. El Espritu Santo es nuestra gua. Jn 16:13

c. Es el que sella la palabra en nosotros. 2 Co 1:22; Ef. 1:13.

2. FRUTOS DE NUESTRA ANTIGUA MANERA DE VIVIR.

Vase: Gl. 5: 19- 21

3. LA VIDA QUE DIOS DEMANDA DE NOSOTROS.

Vase: Gl. 5: 22.

CENTRO CRISTIANO ADONAY

RED SAMUEL - RED INTEGRIDAD

TEMA III: EL CAMINO DEL CREYENTE

1. JUSTIFICACIN (Vase: Ro. 4:25; 5:16,18)

Cristo muri por todos los hombres de la tierra, hacindolos justos ante su padre. Ro. 5:1.

De esta manera da inicio al perodo de la gracia en el que vivimos. Jess limpi y justific nuestras vidas de toda inmundicia, del pecado.

Por medio de la Justificacin:

a. Somos aceptados delante del Padre.

b. Somos hechos Nuevas creaturas.

c. Tenemos potestad de ser llamados hijos de Dios.

2. REGENERACIN.

De modo si alguno est en cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, he aqu todas son hechas nuevas. 2 Co 5:17 Este proceso se inicia en el corazn del hombre. La condicin primordial para llegar a ser un cristiano es la Regeneracin. O sea, la obra que realiza el Espritu Santo en el alma de aquel que haya cumplido con el arrepentimiento y haya tenido la fe en el Seor Jesucristo como nico Salvador.

Vase: Mt. 16:16,17; Jn 1:12,13 Jn 3:3-5

Es imposible que una persona pueda ser regenerada sin antes haber experimentado estas dos acciones y disponga de todo corazn no pecar ms de manera pre-meditada. Vase: Mt. 19:28; Tito 3:5.

El arrepentimiento verdadero consiste en una tristeza genuina por haber pecado, con una confesin ante Dios y una splica que pide perdn. Vase: 2 Co. 7:10; 1 Jn 1: 9.

La evidencia del arrepentimiento se manifestar por los frutos en la vida que siguen. Prov. 28:13; Mt. 3:8; Jn. 8:11

Una persona que ha nacido de nuevo, es una persona regenerada, que:

a. Muestra su amor a Jess, no solo con palabras sino con actitudes.

b. Sigue a Dios y le sirve con el alma, no es una apariencia.

3. SANTIFICACIN.

Vase: Heb. 12:10,14; Ef. 4:24; 2 Co. 7:1.

La santificacin y la santidad.

La santificacin es el acto de separarse de lo que es malo, para dedicar nuestra vida a Dios.

Vase: Ro. 12:1-2; 1 Tesalonicenses 5:23; Heb. 10:10; 13:12.

La Palabra de Dios nos ensea que hay una vida de santidad sin la cual nadie ver al Seor (Heb. 12:14.)

Por medio del poder del Espritu Santo, podemos obedecer al mandamiento que ordena: Sed santos, porque yo soy santo. 1 Pedro 1:15-16.

Santidad significa:

a. Limpio de toda inmundicia. 1 Jn. 1:7.

b. Separado del pecado. 2 Co 6:17; 1 Tes. 4:3.

c. Apartado o consagrado para Dios. Nm. 8:17.

La Santidad se alcanza por:

a. La fe en la palabra de Dios. Jn. 17:17; Ef. 5:26.

b. La fe en la sangre de Cristo. Heb. 10:10,29.

c. La obra del Espritu santo en el corazn y en la vida del hombre. Gl. 5:16- 22; 1 Pe 1:2.

La Santificacin es un acto progresivo, se alcanza a medida que el creyente avance en su conocimiento de Dios; ya que por medio de este, se esforzar por tener un corazn y una vida santos. Vase 2 Jn 15; 2 Co 7:1.

4. PERFECCIN.

La perfeccin es continua, estamos llamados a que el reino de Dios crezca en nuestras vidas, debemos anhelar cada da ir ms all de donde hasta ahora hemos ido. Debemos hablar de lo que vivimos con l, dar un buen testimonio.

5. GLORIFICACIN.

Glorificacin es el estado que Dios posee, es el estado en el cual el habita. Este no lo alcanzamos en esta tierra, sino cuando Cristo venga por segunda vez.

CENTRO CRISTIANO ADONAY

RED SAMUEL - RED INTEGRIDAD

TEMA IV: LA ORACIN

La oracin es comunicacin directa con Dios.

Tiene su fundamento en la Palabra de Dios.

1. Ore al Padre. Mt. 6: 9- 10; Jn. 16:23- 24; Ro. 8:15.

2. En el nombre del Hijo. Jn. 14:12-13; 15:15- 16; 16:23-24.

3. El nombre de Jess fue dado a los creyentes. Mt. 28:18-19; Mr. 16:17-18; Col. 2:12.

Adems, la oracin es un dilogo, no un monlogo.

Vase: Jer. 29:12-13; 33:3; Mt. 7:7- 11; 17:19-21; Ro. 8:26.

1. IMPORTANCIA DE LA ORACIN.

a. Relacin con Dios. Lc. 6: 12; 1 Cor. 1: 9; 1 Jn. 1: 3.

b. La oracin ayuda al crecimiento espiritual. Salmos 139: 23- 24; 2 Cor. 3: 18; Judas 1: 20- 21.

c. Es un acto de obediencia a Dios. Mt. 26: 41; Ef. 6: 18; 1 Tes. 5: 17; 1 Tim. 2: 8; 1 Pedro 4: 7.

d. Es usada por Dios para bendecirnos. Jn. 16: 24; Heb. 4: 14- 16; Stg. 4: 2.

2. NIVELES DE ORACIN.

Jess desea que aprendamos a orar con fe. Cuando los discpulos le pidieron al Seor que les enseara a orar, Jess les respondi dndoles el modelo de oracin, que sirve como base de oracin; sin caer en lo que se conoce como rezar (cuya raz significa repetirlo). La oracin se dirige de lo particular a lo general.

Nivel 1: LA REDENCIN (Padre nuestro)

Jn. 1: 12- 13; Nadie puede llamar a Dios padre, si no ha sido redimido por la sangre de su hijo Jess.

Nivel 2: AUTORIDAD (que ests en los cielos)

Ef. 1: 19- 23; En la oracin se muestra que los cielos constituyen el trono de Dios, se muestra su omnipotencia y su autoridad.

Nivel 3: ADORACIN (santificado sea tu nombre)

Jn. 4: 23- 24; La adoracin a Dios, es una forma de llevar nuestras vidas delante de l. Al estar en la presencia del Seor le estamos adorando.

Nivel 4: GOBIERNO (venga a nosotros tu reino)

Prov. 29: 2; El propsito de Dios es que su plan de gobierno sea entendido, aceptado y expandido por toda la tierra.

Nivel 5: SU VOLUNTAD (hgase tu voluntad)

Jn. 6:39; La voluntad del Padre es que nadie se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento.

Nivel 6: PROVISIN (el pan de cada da, dnoslo hoy)

3 Jn. 2; Cabe anotar aqu, la marcada diferencia existente entre Humildad y Pobreza; puesto que como hijos de Dios ya hemos sido enriquecidos y estamos vestidos de humildad. La humildad no implica ruina ni suciedad, ms bien implica amor y sujecin o sometimiento.

Nivel 7: PERDN (y perdona nuestras deudas, as como nosotros perdonamos a nuestros deudores)

Mt. 5: 23- 24; La falta de perdn se convierte en una barrera entre Dios y nosotros.

No se puede presentar ofrenda, sin antes haber perdonado, o haber sido perdonados.

Nivel 8: PROTECCIN ( y no nos metas en tentacin)

Vase: Prov. 22: 3; 1 Cor. 6: 18.

Nivel 9: LIBERACIN (ms lbranos del mal)

Deut. 28; Salmos 144:2.

De qu males nos librar el Seor a travs de la oracin?

De enfermedades

De ataques del enemigo

De plagas

Del mal de los hombres

Todo lo que sucede en la vida del creyente, tienen un propsito especfico.

a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien.

Nivel 10: SEGURIDAD (tuyo es el poder y la gloria)

Jn. 10: 27- 28

Dios nos dio la oracin para que todo creyente, establezca una relacin de intimidad con El. La oracin es la llave que abre las ventanas de los cielos sobre nosotros; y, debemos proponerla en nosotros como un estilo de vida en Cristo.