8
NOMBRE: GRUPO: 3º5 FECHA: Fauna china El Chiang-lian tiene cabeza de tigre, cara de hombre, cuatro vasos, largas extremidades, y una culebra entre los dientes. En la región al oeste del Agua Roja habita un animal llamado Ch’ou-t’i que tiene una cabeza de cada lado. (...) El pez Hua o pez serpiente voladora, parece un pez, pero tiene alas de pájaro. Su aparición presagia la sequía. (...)Los Hombres Marinos tienen cabeza y brazos de hombre y cuerpo y cola de pez. Emergen a la superficie de las Aguas Fuertes. Jorge Luis Borges 1-En el texto realiza lo siguiente: a-Reconoce enunciados, oraciones y frases. b-Marca N.O. y N.S.. c-Establece las relaciones entre las oraciones. d-Señala los adyacentes verbales, S.G y P. 2- Identifica estilos de habla y pásalos a los contrarios. a- Mi hermano dice: “Vendré tarde a casa”. b- Soledad preguntó al forastero de qué se reía

Parciales 2014 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades

Citation preview

NOMBRE: GRUPO: 35 FECHA:

Fauna china El Chiang-lian tiene cabeza de tigre, cara de hombre, cuatro vasos, largas extremidades, y una culebra entre los

dientes. En la regin al oeste del Agua Roja habita un animal llamado Chou-ti que tiene una cabeza de cada lado. (...) El pez Hua o pez serpiente voladora, parece un pez, pero tiene alas de pjaro. Su aparicin presagia la sequa. (...)Los Hombres Marinos tienen cabeza y brazos de hombre y cuerpo y cola de pez. Emergen a la superficie de las

Aguas Fuertes.

Jorge Luis Borges

1-En el texto realiza lo siguiente:a-Reconoce enunciados, oraciones y frases.b-Marca N.O. y N.S..c-Establece las relaciones entre las oraciones.d-Seala los adyacentes verbales, S.G y P.2- Identifica estilos de habla y psalos a los contrarios.

a- Mi hermano dice: Vendr tarde a casa.b- Soledad pregunt al forastero de qu se rea

NOMBRE: GRUPO: 34 FECHA: La Amazona

El carnaval estaba all, en la plaza, desbordando las aceras. La gente del pueblo se apretaba en el centro, donde una comparsa de gauchos y parejas de mscaras bailaban entre pechadas y empujones () Ascenda de all una nube de polvo y un rumor asordinado hecho de gritos, pregones, ruidos y tambores. Negros disfrazados de escoberos, con faldas rojas y verdes, jugaban torneos de zancadillas y quebraderas, sacudiendo las caderas. Doa Manuela haba prohibido a Perico que llegara hasta aquella zona, donde el carnaval era ms oscuro, sucio y peligroso, pues a veces las bromas terminaban a cuchilladas. Ella siempre repudi, esta fiesta que le pareca sucia y triste. El carnaval para ella era cosa de la gente de la ranchada, incapaz de amar una planta, una estampa religiosa o una labor de aguja. Perico tena permiso para situarse en la orilla o en las veredas, frente a la plaza; all las familias sentadas cmodamente, cambiaban flores y arrojaban serpentinas a los ocupantes de las volantas con el toldo de abanico bajado sobre el respaldo. All el carnaval tena cierta delicadeza y gracia antigua.Dos mundos distintos, cercanos y alejados, parecan encontrarse all.

Juan Jos Morosoli

1-Reconocer los verbos conjugados y las oraciones en los enunciados subrayados y determinar la relacin entre ellas.2-Analizar morfosintcticamente las siguientes oraciones:

All el carnaval tena cierta delicadeza y gracia antigua.

Dos mundos distintos, cercanos y alejados, parecan encontrarse all.

3-Teniendo en cuenta el texto ledo, escribe en forma de discurso referido directo un consejo de Doa Manuela a Perico. Psalo luego a la forma indirecta.

NOMBRE: GRUPO: 36 FECHA:

Despegue estruendoso del OVNI(fragmento)

De la parte de debajo de la nave sali una brillante llama azul y el aterrorizado polica se volvi al tiempo que

el objeto se elevaba en el aire. Estaba asustado del rugido, dijo Zamora, mir a lo alto y vi al objeto alejarse

de m.

Biblioteca de lo desconocido: OVNI

1-En el texto realiza lo siguiente:a-Reconoce enunciados, oraciones y frases.b-Marca N.O. y N.S..c-Establece las relaciones entre las oraciones.d-Seala los adyacentes verbales, S.G y P.

2- Copia el fragmento en el que aparece dilogo, identifica el estilo de habla empleado y psalo al estilo contrario.

Nombre: Grupo: Fecha:

EL MONSTRUO VACUNO

Un caso increble y quiz el primero en el que Ruperto tuvo que hacer gala de todo su ingenio. Una casa abandonada, una tormenta elctrica y aullidos espeluznantes. Ruperto, con todo su equipo, investig qu suceda y descubri que en la casa habitaba un monstruo enorme y con cuernos que aterrorizaba a los bichos. Al final, con la ayuda de sus amigos y de un grupo de murcilagos, logr resolver el caso.

Roy BerocayRuperto rocanrol y otras bobadas

PROPUESTA

1-a-Cul es el tema del texto? 1p b-Qu tipo de texto es?2-Por qu es un texto lo ledo? 1 p3-Quin es el emisor? 1p4-Transcribe todas las palabras que poseen tilde, ordnalas alfabticamente y clasifcalas de acuerdo a la acentuacin. 1,5p5-Analiza morfolgicamente: 2p

Ingenio investig elctrica

6-Analiza la estructura del siguiente artculo de diccionario: 2p

monstruo.(Dellat.monstrum,con infl. demonstruoso). 1.m.Produccin contra el orden regular de la naturaleza.2.m.Ser fantstico que causa espanto.3.m.Cosa excesivamente grande o extraordinaria en cualquier lnea.4.m.Persona o cosa muy fea.

7-Copia todos los verboides que aparecen en el texto. 1,5p8-Elabora un texto en donde describas el monstruo que aterroriza a Ruperto y sus amigos. Debes incluir las caractersticas nombradas en el texto de Roy Berocay. 2p

NOMBRE: GRUPO: FECHA:

EL MONSTRUO DE HIERRO Y LAS LAGARTIJAS

Tuvo tambin un caso en el que los bichos le tenan miedo a un ser gigantesco y monstruoso que pasaba por las noches muy cerca del arroyo. Ruperto, con su ingenio y audacia, logr descubrir que en realidad el monstruo era bueno, que era otra cosa. No vamos a estar contando finales tampoco. Por esa misma poca llegaron al arroyo unas lagartijas con un extrao plan para hacer que los bichos se pusieran a dieta y adelgazaran. Ruperto, con calzas, calentadores y vincha, trat de hacer gimnasia, pero al final descubri el malvado plan.

Roy BerocayRuperto rocanrol y otras bobadas

PROPUESTA

1-aCul es el tema del texto? b-Sobre cuntas historias se habla? Cules son? 1p2-Por qu es un texto lo ledo? 1p3-Clasifica de acuerdo a la acentuacin a las palabras enumeradas y marca su slaba tnica. Ordnalas alfabticamente. 1pdescubri, descubrir, poca, gimnasia, lagartija, malvado, monstruo, realidad, tenan, vincha.

4Qu tipo de narrador aparece? 1p5-Qu cdigos se emplean? 1p6-Analiza morfolgicamente: 2p

Tenan gigantesco calentadores

7-Transcribe todos los verboides del texto.1,58- Analiza la estructura del siguiente artculo de diccionario: 1,5p

monstruo.(Dellat.monstrum,con infl. demonstruoso). 1.m.Produccin contra el orden regular de la naturaleza.2.m.Ser fantstico que causa espanto.3.m.Cosa excesivamente grande o extraordinaria en cualquier lnea.4.m.Persona o cosa muy fea.

9-A partir de lo contado elabora una narracin que se centre en las lagartijas y su plan.2p

NOMBRE: GRUPO: FECHA:

SINIESTRO Y VLADIMIRO POR DOS

No una sino dos veces Ruperto derrot al malvado seor Siniestro y su ayudante, Vladimiro el vampiro. La primera vez el cientfico loco quera obligar a los nios a obedecer a los adultos, cosa terrible y fuera de toda lgica. La segunda vez quera que todos los bichos tuvieran rabia y atacaran a Ruperto. Pero, como siempre, adivinen quin gan.

Roy BerocayRuperto rocanrol y otras bobadas

PROPUESTA

1-aCul es el tema del texto? b-Quines son Siniestro y Vladimiro? 1p2-Cul es el contexto de funcionamiento de este texto? 1p3-Por qu es un texto lo ledo? 1p4-Identifica el narrador empleado. 1p5-Clasifica de acuerdo a la acentuacin las palabras enumeradas y marca su slaba tnica. Ordnalas alfabticamente. 1p

Ayudante, cientfico, derrot, gan, lgica, malvado, obedecer, quera, siniestro, tuvieran.

6-Analiza morfolgicamente: 2p

Derrot nios ayudante

7-a- Analiza la estructura del artculo de diccionario que se te presenta:

siniestro, tra. (Dellat.sinister, -tri).1.adj.Dicho de una parte o de un sitio: Que est a la mano izquierda. 2.adj.Avieso y malintencionado.3.adj.Infeliz, funesto o aciago.4.m.Dao de cualquier importancia que puede ser indemnizado por una compaa aseguradora.5.m.Propensin o inclinacin a lo malo; resabio, vicio o daada costumbre que tiene el hombre o la bestia.U. m. en pl.

b-Cul de las cinco definiciones es la adecuada al texto ledo? 2p8-Copia los verboides que aparecen en el texto.1p9-Elige una de las dos historias planteadas y desarrllala. Deber constar de un mnimo de 10 lneas.2p