Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    1/22

    Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de AyacuchoFacultad de OdontologíaNúcleo-Barcelona

    Cátedra: Semiología MédicaSección: 06

    Integrantes:Sifontes Leticia C.I: 18.098.263Profesor:

    Dr. Freddy León

    Nervio Trigémino y Facial V y VII Par Craneal

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    2/22

     Trayectoria Anatómica del nervio trigémino:

      Se refiere a que el quinto nervio craneano tiene tres divisiones principales:Oftálmica, Maxilar y Mandibular.Es el nervio sensitivo mas importante de la cara y el 1ero.del arco branquial.

    Nace de la porción lateral de la protuberancia con dos raíces:

    UnaSensitiva que se extiende desde la piel a la membrana mucosade la cabeza y de los dientes a la protuberancia.

    UnaMotoraesta se extiende desde el puente hasta los músculos de la  masticación en la mandíbula y mejillas.

    Nervio Trigémino*V Par Craneal

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    3/22

    Recorrido o de donde parte el Nervio Trigémino:

      Emerge en la superficie medio-lateral de la protuberancia como una raíz sensitiva grande y una raíz motora pequeña.

    Su ganglio sensitivo (el ganglio semilunar o trigeminal) se asienta en una depresión, la caverna trigeminal (caverna de Meckle), en el piso de la fosa

    craneana media.

    Nervio Trigémino*V Par Craneal

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    4/22

    Exploración del Nervio Trigémino: 

    Comprende la exploración de la sensibilidad en sus diferentes formasen el territorio inervado por el trigémino, de los movimientos de los músculos inervados por la rama motora y la búsqueda de ciertos reflejos.

    Exploración de la parte sensitiva:• Sensibilidad táctil: Se verifica estimulando con algodón la piel de la frente

      y de la cara.• Sensibilidad dolorosa: Se utiliza un alfiler.• Sensibilidad térmica: Se utilizan tubos de ensayo con agua fría y caliente.

    Exploración de la parte motora:Se hace que el paciente apriete las arcadas dentarias, palpando el relieve

    de los músculos maseteros y temporal. Luego se ordena que efectúemovimientos de masticación. Se exploran luego el reflejo corneal (excitando lacórnea con la punta de un algodón), observándose el cierre de los párpados tiene como vía aferente el trigémino y como vía eferente el facial. El reflejo nasal o estornutatorio (una fosa nasal provoca un estornudo, acompañado de lagrimeo) y el reflejo faríngeo (el velo del paladar con un baja lengua se

    contrae y a veces provoca náuseas).

    Nervio Trigémino*V Par Craneal

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    5/22

    Nervio Facial*VII Par Craneal

     Trayectoria Anatómica del Nervio Facial:

     Emite dos fibras, una que corre por el lado derecho de la cara y el contralateral por la izquierda.

    Parte del tallo cerebral, justo entre el puente tronco encefálico y el bulbo raquídeo y controla los músculos de expresión facial, así como el sabor en losdos tercios anteriores de la lengua. También suple inervación pre-ganglionar

     parasimpática a varios ganglios nerviosos de la cabeza y el cuello.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    6/22

    Nervio Facial*VII Par Craneal Recorrido o de donde parte el Nervio Facial: Tiene un recorrido dentro del Hueso Temporal, ingresa en éste a través delConducto Auditivo Interno, en su cuadrante anterosuperior. Dentro del Hueso Temporal el Nervio Facial se divide en 3 segmentos.El primer segmento llamadoLaberíntico comienza al salir el nervio del Conducto Auditivo Interno y terminaen la primera Rodilla o Codo del Facial (Ganglio Geniculado), este segmento serelaciona con el Laberinto y la Cóclea, del Ganglio Geniculado sale una ramaque es el Nervio Petroso Superficial Mayor. El segundo segmento llamado

     Timpánico comienza en el Ganglio Geniculado y termina en la segunda Rodilladel facial (Piramidal), recorre la pared medial de la Caja Timpánica de anterior aposterior, relacionándose con la Apófisis Cocleariforme, Ventana Oval yConducto Semicircular Externo. El tercer segmento llamado Mastoideo,comienza en la segunda Rodilla del Facial y termina en el AgujeroEstilomastoideo, de este segmento emerge el nervio Cuerda del Tímpano (queinerva la lengua). En toda su porción intratemporal, el Nervio Facial está

    recubierto por una envoltura llamada Acueducto de Falopio. Luego de salir delHueso Temporal a través del Agujero Estilomastoideo, el Nervio Facial atraviesala Glándula Parótida en su espesor (dividiéndola en un lóbulo superficial y unoprofundo)y se divide en un plexo Temporofacial y otro Cervicofacial, inervandolos músculos de la cara y cuello.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    7/22

    Exploración del Nervio Facial:

      Se observa por inspección los rasgos fisonómicos anotando si haysimetría de la cara, desviación de la comisura labial, si un ojo se halla másabierto que el otro, si hay lagrimeo. 

    Luego se ordenan ciertos movimientos que permiten la exploración motora del nervio facial superior y del nervio facial inferior. Para el nervio

    facial superior se ordena arrugar la frente y abrir y cerrar los ojos; para elfacial inferior se ordena llevar a uno y otro lado las comisuras labiales, silbar

     y soplar. La parte sensitiva se explora a nivel de los dos tercios anteriores de la lengua y pabellón auricular.

    Nervio Facial*VII Par Craneal

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    8/22

    Parálisis Facial  Es la disfunción en la zona del VII par craneal que resulta en la incapacidad

    de controlar los músculos faciales del lado del nervio afectado.Muchas condiciones pueden producir una parálisis facial, como, por ejemplo:

    •  Tumores cerebrales• Infartos cerebrales• Enfermedad de Lyme.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    9/22

    Causas:La parálisis facial casi siempre es causada por:

    1.-Daño o hinchazón del nervio facial, el cual lleva señales delcerebro a los músculos de la cara.

    2.-Daño al área del cerebro que envía señales a los músculos de la cara.3.-En personas por lo demás sanas, la parálisis facial se debe a la parálisis

    de Bell, una afección en la cual el nervio facial resulta inflamado.4.-Un accidente cerebrovascular puede causar parálisis facial. Con unaccidente cerebrovascular, otros músculos en un lado del cuerpo tambiénpueden resultar comprometidos.

    5.-La parálisis facial debido a un tumor cerebral generalmente se desarrollade manera lenta.

    Los síntomas abarcan: dolores de cabeza, convulsiones o hipoacusia.

    Parálisis Facial

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    10/22

    Clínica:  Afecta a un solo lado de la cara, en casos raros puede afectar

    simultáneamente a los dos lados. Debido a la complejidad del nervio facial,la interrupción de su función puede generar diversos problemas. Del ladoafectado presenta aplanamiento de arrugas frontales, descenso de la ceja,imposibilidad de ocluir el párpado. Cuando se le pide al paciente que cierre los ojos, el globo ocular del lado paralizado se dirige hacia arriba. El surcoNaso-geniano se borra, con desviación de la comisura bucal hacia el lado

    opuesto. Según el nivel de la lesión pueden afectarse las funciones secretorias, del músculo del estribo y del gusto. Con mayor frecuencia estos síntomas,que generalmente comienzan súbitamente y llegan al máximo en 48 horas, llevan a una distorsión facial significativa.Otros síntomas pueden comprender dolor o molestias alrededor de la mandíbula y detrás del oído, zumbido en uno o ambos oídos, dolor de cabeza, pérdida del gusto, hipersensibilidad al sonido del lado afectado, deterioro en elhabla, mareos y dificultad para comer o beber.

    Parálisis Facial

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    11/22

    Parálisis Facial

    Diagnóstico:

    Se hace sobre la base de la presentación clínica, que incluye un aspectofacial deformado y la incapacidad de mover músculos en el lado afectado de la cara, y descartando otras causas posibles de parálisis facial.No existe un análisis específico de laboratorio para confirmar el diagnósticode este trastorno.Generalmente, un médico examinará al individuo en búsqueda de debilidad

     facial superior e inferior. En la mayoría de los casos esta debilidad estálimitada a un lado de la cara u ocasionalmente a la frente, el párpado o la boca.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    12/22

     Tratamiento:La fisioterapia para estimular al nervio facial y ayudar a mantener el

    tono muscular puede ser beneficiosa para algunas personas.El masaje y los ejercicios faciales pueden ayudar a evitar las contracturaspermanentes (contracción o acortamiento de músculos) de los músculos paralizados antes de que se produzca la recuperación. El calor húmedoaplicado al lado afectado de la cara puede ayudar a disminuir el dolor. Estudios recientes han demostrado que los esteroides son un tratamiento eficaz para la parálisis de Bell y que un medicamento antiviral como aciclovir está indicado en el síndrome de Ramsay Hunt, combinado con un antiinflamatorio tal como el esteroide prednisona (que reduce lainflamación e hinchazón, pueden ser eficaces para mejorar la función facial al limitar o reducir el daño al nervio. Analgésicos como la aspirina,

     paracetamol, o ibuprofeno pueden aliviar el dolor.

    Parálisis Facial

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    13/22

    Parálisis Facial

    Manejo Odontológico:El primer enfrentamiento es con medidas generales: evitar los estímulos en laszonas que el paciente reconoce que producen el dolor (no tocarse) y unaevaluación y tratamiento dental.Según la magnitud del dolor el neurólogo indica para cada caso la dosis ymedicación especifica, como la carbamazepina o la Amitriptilina en

    combinación con analgésicos o relajantes musculares.Cuando la medicación prescrita por el neurólogo no ofrece los resultadosesperados y la persona sigue con un dolor intenso, se suele recurrir en muchos casos a la neurocirugía.Los medicamentos anticonvulsivos, usados para bloquear el disparo nervioso, generalmente son eficaces para tratar la neuralgia del trigémino.

    Los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina o la nortriptilina se usan para tratar el dolor descrito como constante, quemante o sordo.Los analgésicos típicos y los opioides no son útiles para tratar el dolor agudo y recurrente causado por la neuralgia del trigémino.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    14/22

    Neuralgia del Trigémino

      Es un trastorno neuropático del nervio trigémino que provoca episodiosde intenso dolor en los ojos, labios, nariz, cuero cabelludo, frente y mandíbula.La asociación clínica de neuralgia del trigémino y la presencia de espasmohemi-facial se conoce como Tic doloroso.

    Fisiopatología:

      Un vaso sanguíneo esté comprimiendo el nervio trigémino en lasproximidades de su conexión con el Puente de Varolio. La arteria cerebelarsuperior es la implicada más probable.

     Tal compresión puede dañar la vaina protectora de mielina y provocar

     un funcionamiento errático e hiperactivo del nervio, esto puede producirataques de dolor a la mínima estimulación de cualquier región inervada por él así como entorpecer la capacidad del nervio para inhibir las señalesdolorosas tras el final de la estimulación.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    15/22

    Neuralgia del Trigémino Causas:

    Puede ser causada por:1.-Esclerosis múltiple2.-Presión sobre el nervio trigémino a causa de un tumor o un vasosanguíneo hinchado

    3.-Con frecuencia, no se encuentra ninguna causa.4.-Es más probable que los médicos encuentren una causa en una

    persona que sea menor de 40 años.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    16/22

    Neuralgia del Trigémino Clínica:

    Los episodios de dolor pueden darse de forma repentina. Cierto númerode pacientes desarrollan neuralgia del trigémino tras un canal en las raícesdentales y pueden ir repetidamente al dentista a medida que el dolor radiaa través de los dientes. Las extracciones no ayudan puesto que el dolor seorigina en el nervio trigémino y no en un nervio individual de los dientes.Debido a este problema acaban sin tratamiento durante mucho tiempo antes

     de recibir un diagnóstico correcto. Para describir la sensación de dolor, lospacientes señalan un área de la cara que actúa como desencadenante, tansensible que el mero contacto con corrientes de aire puede desencadenar unepisodio de dolor.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    17/22

    Neuralgia del Trigémino Diagnóstico:

    Se suele realizar en función de la historia médica del paciente y de ladescripción de lascaracterísticas del dolor. Puesto que no existe ninguna prueba diagnósticaactualmente disponible que confirme la presencia de la neuralgia del trigémino, las técnicas diagnósticas de imagen, como la tomografía computerizada y la resonancia magnética, se utilizan con frecuencia para

     descartar la presencia de un tumor u otras alteraciones que pudieran sercausa del dolor.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    18/22

    Neuralgia del Trigémino Tratamiento:

    Los pacientes mejora con el uso de medicamentos o con cirugía. La neuralgia atípica del trigémino, que implica un dolor más constante y ardiente, es másdifícil de tratar, tanto con medicación como con cirugía. La cirugía puedeocasionar distintos grados de aturdimiento del paciente y llegar ocasionalmentea una "anestesia dolorosa", que se manifiesta como unaturdimiento con intenso dolor.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    19/22

    Neuralgia del Trigémino Manejo Odontológico:El cuidado y protección del ojo, tanto en el día como en la noche

    (oclusión forzada) es la medida fundamental al tratar estos pacientes;indicándole en el día la colocación de lagrimas artificiales para mantenerlohúmedo.Es de suma importancia no frotarse el ojo, para no causar daños en la córnea, por tanto, debe colocarse una gasa con cinta adhesiva antialérgica. En caso tal que el paciente presente incomodidad o irritación en el ojo, a

    pesar de los cuidados usuales lo conveniente es consultar al oftalmólogo. Si la parálisis persiste, se podría indicar rehabilitación motora facial mediante:1. Ejercicios.2. Masajes.3. Usos de Férulas.4. Estimulación eléctrica alrededor del agujero estilomastoideo.

    5. Puede ser beneficioso el uso de esteroides (prednisona, dexametasona) los primeros tres días.6. No hay indicación quirúrgica en estos casos.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    20/22

    Neuralgia del Trigémino Medicamentos a Usar:1.-Anticonvulsivos como la carbamazepina, oxcarbazepina, topiramato,

    7 fenitoína, o gabapentina son, generalmente, los medicamentos más eficaces. Los analgésicos normales no suelen hacer efecto. Los efectos anticonvulsivosse pueden potenciar con un adyuvante como el baclofeno o el clonazepam.El Baclofeno también puede ayudar a algunos pacientes a comer con másnormalidad si los movimientos de la mandíbula tienden a agravar los síntomas.2.-Si los anticonvulsivos no son útiles y las opciones quirúrgicas han fracasado o son desaconsejables, el dolor puede ser tratado a largo plazo con opioidescomo la metadona.

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    21/22

    Diferencia entre:Parálisis Facial Central y Parálisis Facial Periférica

    1.-Paralisi Facial Central: Afecta al nervio facial en origen

     intra-parenquimatoso desde la corteza cerebral hasta su salida en el surcoBulbo Protuberancial.

    2.-Paralisis Facial Periférica: Afecta al nervio facial desde su origenaparente en el surco Bulbo Protuberancial hasta el final de su recorrido uórgano a inervar.

     

  • 8/18/2019 Pares Craneales FALTA IMAGEN gia Medica

    22/22