Parque Automotor Radio

  • Upload
    marola

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos importantes de la contaminacion por el parque automotor a nivel mundial, y el Ecuador. ademas especifica sobre las nuevas formas de automoviles eletcricos y leyes.

Citation preview

  • 1

    CONTAMINACIN ATMOSFRICA POR EL

    PARQUE AUTOMOTOR

    El aire ha sido uno de los recursos que ms ha sufrido contaminacin debido al

    incremento poblacional y al crecimiento econmico de las ciudades.

    El parque automotor es el PRINCIPAL EMISOR DE LA CONTAMINACIN

    ATMOSFRICA, por ser fuente de ruido, de gases o material particulado (partculas

    de polvo en el medio ambiente).

    Anualmente un auto mediano emite a la atmosfera 5 toneladas de dixido de carbono

    (CO2). Estos tambin son responsables del 80% de emisiones de xidos de nitrgeno

    debidas al trfico y del 60% de emisiones de partculas. Por esta razn, las zonas

    urbanas ms pobladas son las que sufren la mayor contaminacin de este tipo, tal es el

    caso de la capital del Ecuador, la ciudad de Quito en ella se puede observar en

    distintos puntos o localidades, cortinas de humo y paredes cubiertas de holln que

    son parte de la cotidianidad.

    En medio de ese panorama, la calidad del aire en la ciudad es definida como

    ACEPTABLE aunque ciertos parmetros atmosfricos no se encuentran dentro de los

    lmites mximos permisibles de las Normativas del Ecuador, segn el informe de

    calidad del aire de Quito realizado en el ao 2013.

    Como un ejemplo prctico de los efectos de la contaminacin atmosfrica por el

    parque automotor sucede a diaria en esta ciudad de Quevedo a muchos transentes. A

    cuantos nos ha pasado que estamos en la parada de bus esperando o transitando a lado

    de un Bus y de pronto este arranca y expulsa por el escape que se encuentra a los lados

    muchas veces un humo negro y somos cubierto con est, muchos nos tapamos o nos

    limpiamos la nariz pero este humo es la mezcla de todos los gases txicos que provocan

    que se deteriore la calidad de vida por medio de enfermedades ya sean respiratorias,

    cutneas, digestin, cardiacas y otras, as tambin la calidad del aire.

    NORMATIVA

    La normativa rige y mantiene un control sobre los efectos de la contaminacin por parte

    de vehculos es la Constitucin del Ecuador, normas de calidad INEN, Texto Unificado

    de Legislacin Secundaria, y Medio Ambiente conocido como (TULSMA), Ordenanzas

    Municipales.

    En Guayaquil el control de emisin de gases en los vehculos depender de la

    antigedad de los automotores, es decir los vehculos que datan de 1989 o antes pueden

    emitir hasta 6,5% de CO; aquellos fabricados entre 1989 y 1999, un mximo de 3,5%; y

    los modelos del ao 2000 en adelante, 1%. Segn la normas de calidad INEN y

    directrices estipuladas en ordenanzas municipales.

  • 2

    En Quito contribuyen a una mejora de la calidad del aire por medio de la regularizacin

    por Pico y Placa consiste en la restriccin de la circulacin de vehculos livianos

    particulares y estatales en distintos horarios ya sea entre las 07h00 y 10h00; y entre

    las 16h00 y 19h00; identificados segn el ltimo dgito de la placa con el fin de:

    Disminuir la circulacin de vehculos livianos, Reducir los tiempos de viaje,

    incrementar la velocidad de circulacin, disminuir la congestin y reduccin de

    demoras, Controlar la circulacin de vehculos de carga y transporte de sustancias

    peligrosas, Disminuir sobre todo las emisiones de gases contaminantes producidas por

    los automotores y los niveles de ruido

    Adems incentiva a Motivar el uso del transporte pblico a cambio del transporte

    privado para un uso ms eficiente y equitativo del espacio pblico de la ciudad.

    DATOS INTERESANTES

    El primer vehculo elctrico puro surgi entre los aos 1832 y 1839 (el ao exacto es

    incierto), pero quien lo invento fue un hombre de negocios escocs Robert Anderson,

    incluso se desarrollaron antes que el motor a disel y gasolina entre las principales

    ventajas son: No producen contaminacin atmosfrica ni sonora (ruido), y su uso

    permite prescindir de combustible y as ahorra petrleo, una materia prima limitada.

    En Ecuador llegaron al mercado autoelectronicos esto conlleva beneficios ya no habra

    cambios de aceite, de filtros de gasolina y de aire. El mantenimiento ser sobre todo por

    los frenos, existe de las siguientes marcas Renault, Kia, Wolswagen, Nissan, Toyota y

    otros.

    .

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) informa lo siguiente que por cada

    persona que muere en un accidente de trfico, otras tres pierden la vida a causa de la

    contaminacin emitida por los coches, los gases contaminantes emitidos por los

    automviles provocan la muerte de 250.000 europeos cada ao; el equivalente a la

    poblacin del cantn Santo Domingo de los Tschilas. El uso irresponsable de los

    coches produce una epidemia oculta que se cobra muchas vctimas cada da.

    Respirar humo de un coche no causa la muerte, pero s desencadena y agrava las

    enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cncer de pulmn. Las partculas

    expulsadas por los motores de gasolina obstruyen los pulmones e irritan las mucosas.

    Las partculas en suspensin, el ozono, los xidos de nitrgeno y el dixido de azufre,

    procedentes de los tubos de escape y de la combustin en industrias o calefacciones, son

    los principales contaminantes.

    .

    En algunas de las ciudades ms contaminadas del mundo, como Mxico D.F. o Londres,

    ya han establecido planes de contingencia EN QUE CONSISTE? Bueno esto se trata

    en reducir los niveles de polucin en el aire. Gracias a las restricciones para el uso y

    circulacin de los coches, la imposicin de tasas para circular por el centro urbano y la

  • 3

    obligacin de disponer de un catalizador en los vehculos (produce modificaciones

    qumicas en los gases de escape de los automviles es decir actua contra estos tres tipos

    de emisin (monxido de carbono, hidrocarburos y xidos de nitrgeno), con el fin de

    reducir su nivel en los gases de escape.), se han conseguido reducir de manera notable

    los niveles de polucin en estas ciudades.

    Los expertos apuestan por un mayor uso del transporte pblico, el desarrollo de nuevos

    combustibles no contaminantes y el control gubernamental sobre la emisin de gases.

    Es necesario hacer un uso responsable de los autos. Viajar en autobs, metro o tren,

    adems de contaminar menos, es 44 veces ms seguro que en vehculo privado.

    Mensaje.- Hablar del calentamiento global no es contar una historia de ciencia ficcin.

    Los efectos del exceso de gases en el medioambiente ya nos afectan a todos. Millones

    de personas sufrimos sus consecuencias cada ao. La otra mitad del medioambiente

    somos nosotros, y somos responsables de conservarlo. Pues en este mundo se

    desarrollada nuestra vida. Frase de Alberto Sierra, Periodista del Centro de Soluciones

    Solidarias, Espaa.