66

PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó
Page 2: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 2

ÍNDICE DE LA MEMORIA

1.- OBJETO DEL PROYECTO ............................... ............................................................ 1

2.- LOCALIZACIÓN ...................................... ...................................................................... 1

3.- DISPONIBILIDAD DEL SUELO........................... .......................................................... 1

4.- ESTUDIO GEOTÉCNICO .............................................................................................. 2

5.- PLANEAMIENTO VIGENTE .............................. ............................................................ 2

6.- ESTADO ACTUAL ..................................... ................................................................... 3

6.1.- TRAZADO Y ZONAS ................................................................................................ 3

6.2.- OROGRAFÍA ............................................................................................................. 5

6.3.- ACCESOS................................................................................................................. 5

6.4.- VEGETACIÓN EXISTENTE Y ARBOLADO PROTEGIDO ........................................ 6

6.5.- EDIFICACIONES Y ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS PROTEGIDOS................. 7

6.6.- MOBILIARIO URBANO ............................................................................................. 7

6.7.- REDES EXISTENTES ............................................................................................... 7

6.7.1.- RED DE RIEGO ................................................................................................... 7

6.7.1.- RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ............................................................... 8

6.7.2.- RED DE DRENAJE .............................................................................................. 8

6.7.3.- RED DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................. 9

6.7.4.- RED DE ALUMBRADO PÚBLICO ...................................................................... 10

7.- PROCESO PARTICIPATIVO ............................. .......................................................... 11

8.- DESCRIPCIÓN DE ACTUACIONES ........................ ................................................... 14

8.1.- LEVANTADOS Y DEMOLICIONES ......................................................................... 14

8.2.- MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................................................................... 15

8.3.- ACCESOS Y CERRAMIENTOS .............................................................................. 15

8.4.- PAVIMENTACIÓN ................................................................................................... 15

8.4.1.- TIPOS DE PAVIMENTOS .................................................................................. 16

8.5.- RED DE RIEGO ...................................................................................................... 17

8.5.1.- MEJORA DE LA RED EXISTENTE. ................................................................... 17

8.5.2.- NUEVA RED. ..................................................................................................... 18

8.6.- RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ................................................................. 19

8.7.- RED DE DRENAJE ................................................................................................. 20

8.8.- RED DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................ 20

Page 3: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 3

8.9.- RED DE ALUMBRADO PÚBLICO ........................................................................... 21

8.10.- JARDINERÍA ......................................................................................................... 23

8.11.- MOBILIARIO URBANO ......................................................................................... 26

8.11.1.- BANCOS .......................................................................................................... 26

8.11.2.- FUENTES ......................................................................................................... 27

8.11.3.- PAPELERAS .................................................................................................... 27

8.12.- VALLADOS ........................................................................................................... 27

8.13.- JUEGOS INFANTILES .......................................................................................... 28

8.14.- ZONA DE PETANCA ............................................................................................ 31

8.15.- ZONA DE PATINAJE ............................................................................................ 32

8.16.- ZONA DEPORTIVA ............................................................................................... 32

8.17.- ÁREA CANINA ...................................................................................................... 32

9.- NORMALIZACIÓN DE ELEMENTOS ........................ .................................................. 33

10.- NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD ........................ ................................................... 33

11.- IMPACTO AMBIENTAL.................................. ........................................................... 35

12.- PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO ......................... ................................................. 35

13.- PLAZO DE EJECUCIÓN ................................ ........................................................... 35

14.- AFECCIÓN A LEGISLACIÓN SECTORIAL .................. ............................................ 36

15.- DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA ...................... ............................................ 36

16.- SEGURIDAD Y SEÑALIZACIÓN .......................... ..................................................... 37

17.- CONTROL DE CALIDAD ................................ .......................................................... 38

18.- GESTIÓN DE RESIDUOS ......................................................................................... 40

19.- COORDINACIÓN DE LAS OBRAS ......................... .................................................. 41

20.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ................ ....................................... 42

21.- REVISIÓN DE PRECIOS ........................................................................................... 48

22.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA ..................... ................................................ 49

23.- OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA ........................ .................................................. 50

23.1.- MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN ............................................................... 50

23.2.- PROTECCIÓN DEL ARBOLADO .......................................................................... 50

23.3.- DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS ....................... 50

23.4.- CONTROL DE CALIDAD ...................................................................................... 51

24.- PLAZO DE GARANTÍA ................................. ............................................................ 51

25.- DOCUMENTOS QUE COMPONEN EL PROYECTO ................................................ 52

26.- PRESUPUESTO ........................................................................................................ 60

27.- CONSIDERACIONES FINALES ........................... ..................................................... 61

Page 4: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 4

Page 5: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 1

1.-OBJETO DEL PROYECTO

El objeto del presente proyecto es el acondicionamiento del Parque del Casino de la

Reina en el Distrito de Centro mediante la ejecución de actuaciones que aumenten los

estándares de calidad de las zonas verdes del Distrito.

El parque del Casino de la Reina se creó a partir de la reunificación de varias parcelas de

distintas administraciones públicas en los primeros años del siglo XXI, en dos fases,

recuperando en parte lo que había constituido el ámbito de un Real Sitio. El proyecto,

realizado como actuación singular internamente por el Ayuntamiento, fue premiado por

su calidad. No obstante, el intenso uso (es la única zona verde de relevancia del

populoso barrio de Embajadores, e incluso, del Distrito Centro) ha hecho que se degrade

a gran rapidez. El objeto del presente proyecto es la mejora del parque, con actuaciones

coherentes con su nivel de protección, para la puesta en valor del mismo. El presente

proyecto se redacta a instancias del Departamento de Rehabilitación de Zonas Verdes y

Parques del Área de Gobierno de Medio Ambiente. No obstante, se prevén actuaciones a

realizar por la Junta de Distrito, en virtud de las competencias que tiene atribuidas, que

se incluyen en el Anejo 20. Actuaciones a realizar por la Junta de Distrito

2.-LOCALIZACIÓN

La parcela objeto del proyecto está situada en el Distrito de Centro, en Madrid, cuenta

con una superficie de 22.839, (aunque solo 19.919 m2 de ellos se corresponden con el

parque, al estar destinado el resto a instalaciones deportivas básicas: pista de baloncesto

y futbol) con un perímetro de 645 m, y tiene forma aproximadamente rectangular. Linda

al norte con la calle de Casino, al este con la calle Embajadores y con el IES “Cervantes”,

al sur con el mismo Instituto y la Ronda de Toledo, y al oeste con el CEIP “Santa María”.

3.-DISPONIBILIDAD DEL SUELO

Page 6: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 2

El parque se construyó entre los años 1999 y 2003, en dos fases, por el Ayuntamiento de

Madrid. Los suelos llevan por tanto ocupados por el Ayuntamiento y en uso público como

parque desde entonces. Se ha comprobado la disponibilidad de los terrenos para la

normal ejecución del proyecto, por no existir obstáculo físico que lo impida y ser de

titularidad municipal. La parcela figura como obtenida el visualizador urbanístico

municipal con código de gestión de la dotación 01V007. Se incluye Anejo 13: Estudio

Histórico y Patrimonial y Anejo 14: Disponibilidad de los suelos.

4.-ESTUDIO GEOTÉCNICO

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 123 del Real Decreto Legislativo 3/2011,

de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del

Sector Público, no se hace necesaria la realización de un estudio geotécnico, debido a

las características de las obras contempladas en el Proyecto y al conocimiento que se

tiene de la zona. Se dispone asimismo del Estudio geotécnico incluido en el expediente

del Proyecto de Urbanización PU.01.212 con expediente 711/1998/17321.

5.-PLANEAMIENTO VIGENTE

La parcela figura calificada como Sistema Local de Zonas Verde en la categoría de

Verde Básico (VB) según el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, con

código A05509. Está incluida en el ámbito del APE 01.01 “Casino de la Reina”, ejecutado

como Unidad de Ejecución UE.01.23 por parte del Departamento de Promoción de

Suelo, con expediente 711/1997/08620, de fecha 26 de septiembre de 1997, y proyecto

de expropiación con el mismo número de expediente, de fecha 2 de octubre.

Figura en el Catálogo de Espacios Libres Protegidos con catalogación Estructural, nivel

1, con las referencias de catálogo 06456, 06457, y 06458. Se adjuntan como anexos

fichas de condiciones urbanísticas de las parcelas (las fichas no se han actualizado tras

la ejecución del APE 01.01, ya que la referencia 06456 incluye el CEIP “Santa María”)

Cuenta con ejemplares de arbolado incluidos en el Catálogo de Arbolado Singular,

referencias 60689 a 60696, que igualmente se incluyen como anexos.

Page 7: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 3

Con posterioridad a la aprobación del Plan General de 1997 y de la ejecución de la

UE.01.23, se realizó el Proyecto de Urbanización PU.01.212 con expediente

711/1998/17321, con fecha 21 de julio de 2000, ejecutándose hasta 2001 el proyecto de

parque actual, realizado por los arquitecto Alberto Martínez Castillo y Beatriz Matos,

autores asimismo del edificio de nueva planta del Centro de Día y de la rehabilitación del

edificio histórico del Casino, a encargo de la Dirección General de Servicios para el

Desarrollo Urbano de la Gerencia de Urbanismo. La ejecución se realizó en dos fases,

incluyendo la fase 1 la parte occidental, en la que se incluía la mayoría de la vegetación a

preservar, y la fase 2 que incluía la construcción del aparcamiento subterráneo sobre la

parcela del Patronato de Biología Animal..

El proyecto del parque fue galardonado con el Premio de Urbanismo del Ayuntamiento

de Madrid en la categoría de espacios libres.

6.-ESTADO ACTUAL

6.1.- TRAZADO Y ZONAS

La zona objeto de actuación, de 19.919 m2 y forma irregular, no ha sido modificado

esencialmente desde el proyecto de 1999. Éste, según la memoria de proyecto de la fase

1, “tiene un carácter eminentemente ecléctico, donde se pretenden conjugar una

voluntad de restauración de los elementos que se conservan de los trazados (las

escaleras de los parterres) y una valoración de las arquitecturas existentes en el nuevo

trazado paisajístico, con la intención de que pase de ser un jardín privado, a lo largo de

su historia, a un Parque Público con fuerte presencia urbana” (página 10)

Así, la memoria describe varias partes unidas por el camino que recorre el parque de

forma continua desde su parte alta, con mayor presencia de los edificios, hasta la zona

baja). Dichas partes son

• El Jardín de las Escaleras : se trata de la zona que salva el desnivel en la zona

baja del parque, en la que se mantienen las escaleras originarias, restauradas en

1999. Aunque dichas escaleras no figuran como elementos catalogados según el

Plan general de Ordenación Urbana de 1997, se consideran elementos históricos

a preservar. Las zonas entre las escaleras se encuentran plantas con hiedra

Page 8: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 4

(hedera hélix) como tapizante, para resaltar el bosquete de sóforas (sophora

japónica) compuesto por 66 ejemplares incluidos en el catálogo de arbolado con

referencia 60690. La zona superior está delimitada por un seto de aligustre original

• El Biombo de Arizónicas : Esta zona se desarrolla sobre la zona previamente

ocupada por edificaciones auxiliares sin valor arquitectonivo. Se plantea con la

idea de divertimento y Trianon del parque original. Esta compuesta por una serie

de setos lineales de arizónicas (Cupressus arizónica), de no excesiva altura.

Algunos de ellos se encuentran en mal estado. Entre los setos hay zonas de

pradera y partes pavimentadas que originalmente contaban con luces empotradas

en el suelo, que actualmente se encuentran deshabilitadas a causa del

vandalismo

• El Jardín de las Higueras : Esta zona recoge la antigua huerta de las monjas del

asilo de Cigarreras, con las higueras (Ficus carica) como especie dominante, con

dos ejemplares notables de morera del papel (Broussonetia papyrifera). Se

conforma con un aterrazamiento similar al de zonas de cultivo agrícola, realizado

en chapón de acero.

• El Parterre de Lavanda : Concebido como final de la zona de pradera, se sitúa un

parterre plantado con lavanda como recordatorio de plantaciones previas de

olorosas. En la actualidad no se conserva la lavanda, estando conformado por un

macizo de durillos

• Zona de Juego de niños: En la zona norte del Parque, lindando con la calle

Casino, se encuentra una zona de juego de niños de terrizo, con nuevas

plantaciones de plátanos.

• Pradera: Originalmente, el parque incluía una serie de zonas de pradera

acompañando al camino principal (40% ray grass, 40% poa pratesis, 20% festuca

ruca). En la actualidad, debido a las dificultades de mantenimiento de las mismas,

solo se conserva plantada una de dichas zonas, junto a la bajada al nivel inferior

del parque.

• Cubierta del aparcamiento: La cubierta del aparcamiento se realizó en la fase 2

del proyecto. Cuenta con un espesor de tierras variables entre 0,80 cm y 1,80 cm.

Page 9: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 5

En esta zona se ubican las instalaciones de ejercicio para mayores y bastante

arbolado, sobre todo en la zona colindante con la calle Embajadores

• Zonas deportivas: Colindante con el IES Cervantes, se encuentran dos

Instalaciones Deportivas Básicas cuya titularidad no ha sido transferida aún a la

Junta de Municipal de Distrito Centro, y por lo tanto todavía son competencia del

Área de Medio Ambiente. En el presente proyecto se incluyen actuaciones de

mejora de las misma, como la cubierta de la pista oriental con una estructura

metálica y cubierta textil. Otras actuaciones, como la mejora del firme de las

pistas, la instalación de gradas, canastas de minibasket, etc se asumen dentro del

presupuesto de la Junta. Se incluye su definición en el Anejo 20: Actuaciones a

cargo de la Junta de Distrito.

6.2.- OROGRAFÍA

La parcela se encuentra en una pendiente mas o menos homogénea en dirección Norte-

Sur (de la calle Casino, más alta, a la Ronda de Toledo, más baja) y en dirección Este-

Oeste (de la calle Embajadores, más alta, a Ribera de Curtidores, más baja)

La máxima diferencia de cotas de nivel es de la +619.96 en el acceso de la calle

Embajadores esquina Casino a la +611.25 en el acceso de la Ronda de Toledo. El

acceso de la calle Casino se encuentra a la cota +619.50

El mayor salto de cota se produce en el muro de contención de la calle Casino en su

encuentro con la edificación del colegio Santa María, con un máximo de en torno a 3 m.

6.3.- ACCESOS

La parcela presenta varios accesos delimitados:

• El acceso sur (acceso 1) desde Ronda de Toledo, es el acceso histórico al jardín,

integrado con la verja de hierro histórica del recinto, elemento que se encuentra

protegido.

• En la calle Embajadores (acceso 2), prácticamente en continuidad con la calle

Provisiones. Este acceso se encuentra de forma ordinaria cerrado

Page 10: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 6

• En la calle Embajadores esquina Casino se encuentra el acceso de mayor

dimensión (acceso 3), que permite el acceso de vehículos motorizados al camino

principal del parque

• En la calle Casino, a la altura de la salida del aparcamiento subterráneo, casi en

continuidad con la calle Santiago El Verde, se encuentra un acceso peatonal

(acceso 4) en escalera, que da servicio principalmente al Centro Social

• Igualmente en la calle Casino, en continuidad con la calle del Ventorrillo, se ubica

un acceso en rampa (acceso 5) que sirve tanto de entrada de vehículos al Centro

de Día como de peatones a la zona de juego de niños

En el anteproyecto de la primera fase figuraba un último acceso, quizás “el más

importante”, según la memoria de proyecto, en la esquina de la calle Casino con la

antigua calle de Las Américas (hoy integrada en la calle Ribera de Curtidores) que

finalmente no se ejecutó.

6.4.- VEGETACIÓN EXISTENTE Y ARBOLADO PROTEGIDO

El Parque cuenta con abundante vegetación, y varios ejemplares de arbolado incluidos

en el Catálogo de Arbolado Singular, referencias 60689 a 60696, que igualmente se

incluyen en detalle como parte del Anejo 4: Estudio del arbolado

Se enumeran aquí, de forma sintética

• Referencia 60689: 7 ejemplares de enorme tamaño de Celtis australis

• Referencia 60690: 66 ejemplares de Sophora japónica

• Referencia 60691: 3 ejemplares de enorme tamaño de Celtis australis

• Referencia 60692: 2 ejemplares de Broussonetia papyrifera

• Referencia 60693: 1 ejemplar de grueso tronco de Cercis siliquastrum

• Referencia 60694: 2 ejemplares de grueso tronco de Cedrus atlantica

• Referencia 60695: 8 ejemplares de Morus alba

• Referencia 60696: 34 ejemplares formando un seto de Cupressus semprevirens

Page 11: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 7

6.5.- EDIFICACIONES Y ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS PRO TEGIDOS

El conjunto cuenta con varios elementos protegidos arquitectónicamente. Se enumeran

aquí, de forma sintética (se detallan en el Anejo 13: Estudio histórico y patrimonial)

• El vallado histórico de la zona sur, que da continuidad al de el CEIP Santa Maria y

el IES Cervantes.

• El kiosko de la zona sur

• El edificio principal del Casino de la Reina

• El pequeño pabellón junto a este.

6.6.- MOBILIARIO URBANO

La mayor parte del mobiliario consta de elementos no normalizados (bancos de

hormigón, p.ej.) instalados en el marco del proyecto original del parque, entendida como

actuación singular

El parque cuenta con un área de juegos infantiles al Oeste del centro de día; una zona

de elementos de gimnasia para mayores y una zona estancial con bancos y mesas al

Este del edificio principal del Casino; y una zona estancial cercana al kiosko, que incluye

varias mesas de ping pong.

6.7.- REDES EXISTENTES

El parque cuenta con una completa red de riego, abastecimiento de agua, alumbrado, de

suministro eléctrico y drenaje, en general en buen estado. No cuenta con infraestructuras

relevantes de telefonía o de suministro de Gas. Las redes existentes se describen en la

serie de Planos 1.G.5 Redes de servicios

6.7.1.- Red de Riego

La acometida a la red de abastecimiento del Canal de Isabel II se realiza en la tubería de

esta situada en la C/ del Casino en las proximidades del edificio Casino de la Reina. Esta

acometida que se realiza con tubería de polietileno de alta densidad de 40 mm de

diámetro y calibre del contador 40 mm es conjunta para la red interior de agua potable y

Page 12: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 8

la red de riego de las áreas ajardinadas del parque. Deriva de esta una tubería que se

desdobla en dos en una arqueta próxima con llave de corte independientes.

El parque cuenta con dos programadores, ambos situados en el huerto uno

independiente para el huerto y otro para el resto del parque que cuenta con capacidad

suficiente.

La red se describe en detalle en el Anejo 15. Red de riego

6.7.1.- Red de Abastecimiento de agua

De acuerdo con los informes del Canal de Isabel II Gestión, las conexiones exteriores

con la red existente para poder transportar el caudal demandado a la zona de consumo

son:

• Conexión principal: En la conducción de diámetro 150 mm de fundición dúctil FD,

que discurre por la calle Casino.

De dicho punto sale la tubería al armario y contador que se encuentra frente a la entrada

del edificio del Casino de la Reina. Se ha comprobado que existe actualmente un único

armario y contador de agua que mide el consumo de agua potable (edificio Casino de la

Reina, kiosko, fuentes de agua potable) y el agua para riego.

Se ha optado por separar los consumos, y contadores, por lo que se pasarán a dos

contadores, siendo uno para el agua potable (edificio casino de la reina, kiosko, fuentes

de agua potable y fuentes agua para perros) y otro contador para el agua de riego.

Por tanto se propone retranquearlo, dado que su posición, herencia de la realización del

parque en dos fases, interrumpe el paso al Casino y la visión de una de las fachadas

principales. Este retranqueo se llevará a cabo por parte de la Junta de Dsitrito y se define

en el Anejo 20. Actuaciones a cargo de la Junta de Distrito

La red se describe en detalle en el Anejo 16. Red de abastecimiento de agua

6.7.2.- Red de Drenaje

La red de drenaje construida según proyecto es separativa independizando la

evacuación de aguas negras de las aguas de lluvia. Las aguas pluviales y de drenaje de

muros acometen a la calle Ronda de Toledo a la cota 609,01 m, mientras que las aguas

negras disponen de dos acometidas independientes, una a la calle del Casino que

Page 13: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 9

evacua las aguas residuales de los edificios Casino de la Reina y Quiosco y la restante

da salida a las aguas del edificio del Pabellón a la Ronda de Toledo.

El caudal máximo de evacuación de las aguas pluviales resulta de 103,70 l/s,

canalizándose con tubería de 40 cm de diámetro y pendiente del 1%.

Los caudales de aguas negras son muy reducidas por debajo de 5 l/s y los diámetros que

se adoptan ø 30 cm se justifican para permitir más fácilmente la limpieza y evitar la

obturación de los conductos.

Las aguas negras se evacuan mediante dos tramos independientes con tuberías de

hormigón en masa de diámetro ø 30 cm y pendiente 2,50 %. Para profundidades

mayores de 1,50 m se disponen pozos en los entronques de los tramos.

La red de aguas pluviales es ramificada siguiendo la pendiente del terreno cuando esto lo

permite. Se divide en cinco ramales independientes que recogen además de la

escorrentía superficial el drenaje de los muros interiores y de cerramiento con tubería de

hormigón en masa y pendiente del 2,5 %. Estos ramales confluyen en un colector de

diámetro 40 cm y pendiente de 1% paralelo al cerramiento del parque con la calle Ronda

de Toledo.

La recogida de las aguas superficiales se realiza a través de los sumideros de

dimensiones 51x34 profundidad máxima 80 cm, dispuestos en los puntos bajos y en la

delimitación de la zona de tapizantes con la zona terriza inferior a través de un canal de

sección triangular de 30 cm de ancho.

Se ubican pozos de registro en los entronques de los colectores permitiendo salvar las

pendientes del terreno.

El drenaje de los muros se realiza con un dren de PVC de diámetro 160 mm y un relleno

de material filtrante (grava de río 20-40 mm), envuelto por una lámina de geotextil no

tejido de 150 gr/m². En trasdos de los muros se aplicará previamente una pintura

bituminosa como elemento impermeabilizante.

La red se describe en detalle en el Anejo 17. Red de Drenaje

6.7.3.- Red de Suministro de energía eléctrica

La red eléctrica en el interior del parque se compone de los armarios situados frente al

edificio del Casino.

Page 14: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 10

La red se describe en detalle en el Anejo 18. Red de suministro de energía eléctrica

6.7.4.- Red de Alumbrado público

La red de alumbrado original estaba constituida por unidades luminosas, suspendidas

sobre báculos, por luminarias tipo baliza agrupadas principalmente entre líneas que

recorren el parque en sentido Este-Oeste, y proyectores empotrados en el suelo, con las

disposiciones que aparecen en los planos correspondientes. Los proyectores empotrados

en el suelo se encuentran vandalizados

La alimentación a los puntos de luz, se realiza a través de un centro de mando

debidamente protegido, y la alimentación a dicho centro, se efectuará desde la

correspondiente acometida eléctrica desde la salida de los cuadros de Baja Tensión del

centro de transformación más cercano.

La red se describe en detalle en el Anejo 19. Red de suministro de energía eléctrica

Page 15: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 11

7.-PROCESO PARTICIPATIVO

A lo largo de 2015 se ha redactado por parte del movimiento asociativo del barrio de

Lavapiés el documento “Propuesta de mejora del Parque Casino de la Reina”, fechado

en diciembre de 2015. En él han participado 5 AMPAs (CEIP Santa María, Pardo Bazán,

La Paloma, Moreno Rosales, Escuela Infantil El Olivar), la Escuela Infantil Jardín de

Momo, la asociación deportiva Dragones de Lavapiés, y la Red de Lavapiés.

A modo de síntesis, en el citado documento se proponen las siguientes acciones

(aparecen numeradas según la misma numeración que aparece en el documento):

1. Vallado del huerto urbano

2. Traslado y ampliación del área canina

3. Plantación de arbustos junto a la verja de Ronda de Toledo

4. Zona de recreo para niños y niñas de 8 a 12 años

5. Área de juegos para niños y niñas de 0 a 3 años

6. Área de personas mayores

7. Juego de Petanca

8. Área de arboles frutales

9. Zona de festejos cercana al kiosko

10.Nueva zona de patinaje en la actual área canina

Asimismo se plantean varias acciones de mejora del entorno, de las que señalamos dos:

• Instalación de un semáforo y paso de cebra en Ronda de Toledo a la altura de la

salida sur, que facilite el acceso al parque

• El desvío obligatorio del tráfico de los no residentes en la calle Casino por la calle

Santiago El Verde. Está última medida ya se ha implementado

Page 16: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 12

Figura 1. Plano resumen de propuestas. Documento resumen de pr oceso participativo

Además, de este proceso participativo, se recogen también ideas de los talleres

realizados en el CEIP Emilia Pardo Bazán por el estudio Pez Arquitectos con la

colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid

(http://tallerpezemiliapardobazan.blogspot.com.es/).

En concreto se recoge la siguiente idea:

• Nuevo acceso cercano al Colegio, integrando en él juegos infantiles.

Esta propuesta se reformula respecto de su concreción inicial por motivos de seguridad y

adecuación a la normativa municipal.

Page 17: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 13

Figura 2. Propuesta de nuevo acceso con toboganes. Talleres CEI P Emilia Pardo Bazán

Por último, en los presupuestos participativos de 2015 se ha recogido la siguiente

propuesta:

• Instalación de unos juegos de agua similares a los de Madrid Río, que permitan

refrescarse en verano.

Esta propuesta ha quedado postpuesta a la aprobación de un marco legal conjunto para

toda la ciudad de este tipo de instalaciones, de complejo encaje por afectar a materia de

salud pública y con importantes condicionantes de mantenimiento.

El presente proyecto ha tratado de incorporar las citadas demandas vecinales, si bien en

algunos casos en la forma literal expresada en el documento, sí persiguiendo los mismos

objetivos

Page 18: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 14

8.-DESCRIPCIÓN DE ACTUACIONES

Todas las actuaciones que se describen a continuación, están incluidas en el presente

proyecto, con arreglo al cual deberán ejecutarse, salvo modificaciones aprobadas por el

Órgano de Contratación. En los planos figuran todas las delimitaciones necesarias para

la correcta ubicación y realización de los trabajos, así como los correspondientes detalles

constructivos.

8.1.- LEVANTADOS Y DEMOLICIONES

Se han proyectado los levantados y demoliciones necesarios para la correcta ejecución

de los trabajos.

• Demolición de solados de piedra de piedra y hormigón (pistas deportivas, de

patinaje, etc) para su reparación

• Desmontaje de la valla de la zona de juegos infantil para su ampliación y de la

zona canina actual para su adecuación como zona de patinaje

• Desmontaje de las luminarias empotradas de la zona del Biombo de Arizónicas,

vandalizadas y sin uso.

• Levantado de bordillos, adoquines y pletinas de bordes en caminos para su

reposición.

• Demolición de la parte superior del muro de contención a la calle Casino para

conformación de una nueva entrada al recinto

• Demolición de tramos de las terrazas del jardín de las Higueras para su mejor

adecuación como anfiteatro

• Levantado de elementos de mobiliario infantil

La ubicación de estos elementos de pavimentos se muestra en la serie de Planos MTP

2.1 Levantados y demoliciones.

Page 19: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 15

8.2.- MOVIMIENTO DE TIERRAS

En este apartado se contemplan las unidades de obra necesarias para la formación y

puesta a cota de la explanada de cada uno de los espacios urbanos que van a ser

dotados alterados en su nivel.

Se han minimizado las actuaciones de movimiento de tierras, ciñéndose estas a la

conformación del nuevo acceso por la calle Casino (que se recoge en la serie de planos

de detalle 2_MTP.2.3.1_Mod Topografía_Nuevo acceso), para la modificación del

trazado de las gradas en la zona del jardín de las Higueras para auditorio (que se recoge

en el plano 2_MTP.2.3.2_Mod Topografía_Anfiteatro) y la modificación de pendientes

para la zona de juego del Jardin de Lavandas, actualmente ocupado por un macizo de

durillos (que se recoge en el plano 2_MTP.2.3.3_Mod Topografía_Zona A05)

El resto de actuaciones de movimientos de tierras son muy menores, para la creación de

cimentaciones de nuevos elementos de mobiliario (ampliación de zona infantil, elementos

deportivos) y arquitectónicos (cubiertas).

8.3.- ACCESOS Y CERRAMIENTOS

Se propone la confirmación de un nuevo acceso (acceso 6), el mencionado en la calle

Casino, junto al Colegio “Santa María”. Para ello se demolerá un tramo del muro

perimetral, definido en el Plano MTP 2.1 Levantados y demoliciones. El acceso se

produce a una cota superior a la del interior del parque, que se resuelve conformando

una colina artificial de arena compactada, según en la serie de planos de detalle

2_MTP.2.3.1_Mod Topografía_Nuevo acceso, de la que se descenderá mediante una

rampa. La puerta de acceso será corredera, metálica, según un diseño similar a las del

resto del parque, según se define en el plano 3_CR.1_Cerrajería_Puerta Nuevo acceso

8.4.- PAVIMENTACIÓN

Se distinguen varios tipos de pavimentos y encintados en función de la zona del ámbito

en la que nos encontremos y el uso al que se destinen.

Page 20: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 16

8.4.1.- TIPOS DE PAVIMENTOS

Caminos principales:

Existen dos caminos que recorren el parque de arriba abajo. Son suavemente

serpenteantes y están construidos de pequeño adoquín de piedra caliza tipo portugués,

de forma irregular y cúbica de entre 6 y 7 cm, de lado. Están construidos sobre solera

armada de hormigón de 15 cm, y tomados con mortero de cemento. Los bordes del

camino se encontraban encofrados para conseguir un buen acabado de mortero en el

borde de los mismos, pero en numerosos tramos están deteriorados. En torno al camino

principal existe una rígola de drenaje. Estos caminos tienen un ancho libre mínimo de 3

m sirven como acceso rodado de vehículos de urgencias o de mantenimiento. Se prevé

una partida de reposición de adoquín, así como de colocación de pletinas perimetrales y

de reparación de rígola.

Se define para el nuevo proyecto una bifurcación del camino central que conecte con el

nuevo acceso 6 desde la calle Casino, con idéntico detalle constructivo.

Escaleras

Existen escaleras restauradas que respetando el trazado y desniveles con un acabado

de grandes piezas costero de granito tomadas con mortero de cemento sobre solera

armada de 10 cm. Se encuentran en general en buen estado

Caminos de hormigón

Como continuación del trazado de las escaleras existen unos caminos de hormigón

sobre solera armada y acabado impreso con juntas de traviesa de madera. Se eliminan

las luminarias empotradas en los mismos y se enrasan

Terrizos

Tanto los caminos de tierra como las zonas de estancia están realizados con subbase de

zahorra natural de 15 cm y base igualmente de zahorra compactada de 15 cm sobre el

desbroce realizado previamente. Se prevé una partida de reposición de cárcavas.

Aterrazados

La zona de las terrazas esta pavimentada con una base de canto rodado y cemento

sobre tierra compactada. Se modifica ligeramente el trazado de dos de las terrazas para

Page 21: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 17

la conformación del auditorio. El pavimento quedará a tope con la chapa de acero cortén

que sirve de encofrado a las tabicas de los aterrazados.

Aceras exteriores

Estan realizadas con losas de piedra compuesta tipo “compostalosa” o similar de 60 x 40

x5 cm, colocadas con mortero a la manera de “pique de maceta” con un espesor final de

3 cm, de mortero de dosificación mínima de 250 kg/m3 y máxima de 300 de cemento P-

350.

La ubicación y detalles de estos pavimentos se muestran en los planos

2_MTP.2.1.1_GEOMETRÍA PAVIMENTOS y 2_MTP.2.2.1_ GEOMETRÍA BORDILLOS

8.5.- RED DE RIEGO

Se procederá a instalar red de riego en las nuevas plantaciones y en el césped existente,

siendo el Ayuntamiento el que decida su trazado definitivo.

Se separará el contador de agua potable del de agua para riego, pero la descripción y

presupuesto de dicha actuación se han incluido en el Anejo 20. Actuaciones a cargo de

la Junta de Distrito y el calculo de caudales en el Anejo 15. Cálculos de la red de riego

8.5.1.- Mejora de la red existente.

Se realizarán las siguientes acciones:

• Instalación de arquetas anti vandálicas en la llave de corte general, las

electroválvulas 9, y 10 ubicadas en la zona canina y la EV-6 situada en la nueva

zona de juegos. Actualmente disponen de ella la EV-3 y la EV-4 (Total: 4 tapas

anti vandálicas 3 de electroválvula, una para arqueta)

• Se taponarán o inhabilitarán los 40 aspersores destinados para riego en la futura

zona canina.

• Conexión con cable eléctrico para las electroválvulas existentes EV-1 y EV-2, así

como para las de nueva instalación NEV-13 y NEV-14. La máxima distancia entre

programador y electroválvula es de 350 metros para un cable en caso de ser uno

y de 175 m. en caso de servir para dos válvulas.

Page 22: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 18

Por ello se dispondrán tres tubos con tres cables de acuerdo a la siguiente

propuesta:

• Se retranqueará la EV-4 fuera de la zona de juegos.

• Adicionalmente, para un mejor funcionamiento, todo el arbolado situado por

encima del camino (línea roja) se conectará a la nueva electroválvula NEV-14 que

se encuentra al lado de la EV-1, por lo que se conectará el anillo correspondiente

a dicha electroválvula. El resto del arbolado situado debajo del camino se

conectará a la EV-1.

8.5.2.- Nueva red.

Riego por aspersión (césped) La parcela 8a y 8c disponen de sus electroválvulas EV-12, y EV-3 que controlan los

aspersores que existen actualmente, por lo que no es necesario realizar ninguna

actuación en dichas zonas.

En la parcela 8b se ha situado aspersores de radio 5-8 metros conformando un anillo y

que se conectará a la red general que se encuentra según los técnicos de mantenimiento

a escasa distancia entre el arbolado de la parcela 8a existente. En caso de no

encontrarlo se prolongará dicha conexión hasta la llave de corte.

Se ha estimado que en al reponer el césped de las parcelas 8a) y 8c) se producirán

roturas en la red existente por lo que se han valorado en el presupuesto la rotura de 4

aspersores y 25 m de tubería DN 32 por cada parcela.

Riego por goteo (arbustos)

Se instalarán en las zonas A01 y A05.En la A01, se instalará goteo en parrilla y alineado

para seto ambos de DN exterior DN 17. La conexión a la parrilla y al seto se realizará con

tubería DN 25, el mismo diámetro de la tubería para parrilla del seto en sector A05.

También se instalará riego por goteo en arbusto en la zona A-17, será goteo alineado al

tratarse de setos. La red de distribución a las alineaciones y que conecta con la

electroválvula 2 se realizará con tubería de diámetro DN25, siendo las tuberías de goteo

alineadas de DN 17.

Page 23: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 19

Se ha estimado en el presupuesto una unidad para reposición de los difusores de la red

de riego existente en la zona 02 de hiedra tapizante, para cambiar los que se encuentra

rotos o en mal estado.

Riego por goteo (árbolado)

Se realizarán anillos de DN 20 mm a los cuales se conectará de forma directa o mediante

ramales del mismo diámetro los anillos con goteo autocompensante y grapas fijadoras.

En cada árbol se ubicará un anillo con goteros cada 0,30 m de diámetro DN 16.

de registro mediante tubería de PVC corrugado de 315 mm de diámetro.

Las actuaciones previstas en la red de riego y sus cálculos se describen en detalle en el

Anejo 15. Red de riego

8.6.- RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

De acuerdo con los informes del Canal de Isabel II Gestión, las conexiones exteriores

con la red existente para poder transportar el caudal demandado a la zona de consumo

son:

• Conexión principal: En la conducción de diámetro 150 mm de fundición dúctil FD,

que discurre por la calle Casino.

De dicho punto sale la tubería al armario y contador que se quiere retranquear y poner

uno nuevo para riego diferenciando las redes y sus consumos.

Las principales obras a realizar corren a cargo de la Junta Municipal de Distrito y serían:

• Desmontaje del armario y del contador existente

• Retranqueo de la acometida a la red del canal, hasta nuevo armario con dos

contadores, con tramo de 8 metros tubería de DN 100 y conexión con la red de

agua potable que se independizará de la red de riego por medio de 7,60 metros de

tubería DN 40.

• Conexión desde el armario nuevo con la red de agua potable existente, para

garantizar de nuevo el suministro.

Page 24: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 20

• Nueva conexión desde el armario con contador retranqueado hasta la arqueta de

llave de paso de riego por medio de una tubería de PEAD de 40 mm, de longitud

51 metros.

Las actuaciones previstas en la red de abastecimiento de agua y sus cálculos se

describen en detalle en el Anejo 16. Red de abastecimiento de agua

8.7.- RED DE DRENAJE

No se modifica la red de drenaje existente, que tiene capacidad suficiente, salvo para la

nueva instalación de la nueva área canina. Se ha diseñado y dimensionado una red

capaz de desaguar eficazmente el agua proveniente de las fuentes

Dado el carácter mínimo de los caudales, que se recogen se ha optado por el diámetro

mínimo de los tubos de drenaje, un tubo de PVC corrugado de 315 mm de diámetro, con

una pendiente del 0,5 %. El resto de la red de drenaje del parque permanece igual.

Se ha diseñado de modo que la evacuación se realice por gravedad, discurriendo

siempre las tuberías de zonas de mayor cota a otras de menor, hasta conectar con el

pozo existente.

Las actuaciones previstas en la red de saneamiento y sus cálculos se describen en

detalle en el Anejo 17. Red de Drenaje

8.8.- RED DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Parte de las obras a realizar en relación con la red de suministro eléctrico corresponden

a la Junta de Distrito. Las obras de modificación de la red de energía eléctrica a realizar

por la Junta de Distrito son:

• Comunicación a Iberdrola por parte empresa constructora del retranqueo de los

armarios generales de protección y medida y contadores.

• Construcción de los nuevos armarios generales de protección y medida y

contadores

• Construcción de las canalizaciones que unen los nuevos contadores con la red

actual.

Page 25: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 21

• Conexión por parte de Iberdrola de la red exterior procedente de la calle Casino

con nuevo armario

Las obras de modificación de la red de energía eléctrica incluidas en el presente proyecto

son las siguientes:

• Empalme red nueva con antigua una vez efectuado la conexión

• Puesta en servicio y funcionamiento la red

En todo momento se procurará evitar cortes de luz. Instalando grupos electrógenos en

los edificios afectados en caso de necesitarlos.

Las conexiones se realizarán de día para realizar también la conexión de alumbrado

Público.

Las actuaciones previstas en la red de suministro de energía eléctrica y sus cálculos se

describen en detalle en el Anejo 18. Red de suministro de energía eléctrica

8.9.- RED DE ALUMBRADO PÚBLICO

Para la realización de este apartado del proyecto se ha tenido en consideración el Real

Decreto 1890/2008, de 14 de Noviembre por el que se aprueba el Reglamento de

Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus Instrucciones

Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07.

Del mismo modo se ha tenido en consideración el Pliego de Condiciones Técnicas

Generales del Ayuntamiento de Madrid (PCTG), en su capítulo 43 de Alumbrado Exterior

(actualización del 2010).

Se pretenden definir los parámetros y condiciones luminotécnicas que se han de cumplir

para una idónea instalación de iluminación artificial, que permita una visión segura y

confortable durante la noche.

Comprende la definición de las obras necesarias para la ejecución de la red de

alumbrado público, zanjas, canalizaciones, arquetas y conexiones necesarias para el

correcto funcionamiento de la instalación, así como establecer las condiciones técnicas

de diseño, ejecución y mantenimiento que permiten mejorar la eficiencia y ahorro

energético, disminución de gases de efecto invernadero, limitación del resplandor

luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducción de la luz intrusa o molesta.

Page 26: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 22

La solución de alumbrado adoptada se caracteriza, por el empleo de luminarias y

lámparas de alto rendimiento lumínico, adecuadas para este tipo de alumbrado,

cumpliendo el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión vigente (REBT), el

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior (REEIAE) e

Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) y el Pliego de Condiciones Técnicas

Generales del Ayuntamiento de Madrid, Capítulo 43 de Alumbrado Público del año 2010.

La Red de Alumbrado Público comprende las instalaciones que existen entre el

retranqueo del centro de mando y la conexión al armario contador medida de Iberdrola

(que también se va retranquear) pasando por la nueva conexión y las, canalizaciones,

tubos, conductores, soportes y todos los elementos intermedios, hasta llegar a las

luminarias nuevas a instalar, así como cambiar las luminarias existentes por luminarias

led.

Las actuaciones previstas en la red de alumbrado público y sus cálculos se describen en

detalle en el Anejo 19. Red de alumbrado público

Page 27: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 23

8.10.-JARDINERÍA

Se propone la plantación de especies arbóreas y arbustivas distribuidas por la totalidad

del parque que complementen la abundante vegetación existente. Para el diseño de las

zonas ajardinadas y la elección de las especies vegetales se han seleccionado las

especies, tamaños y portes adecuados para el uso de la zona en la que van a ser

ubicadas, y se han tenido en cuenta las siguientes premisas:

• Especies de sombra en paseos y zonas estanciales e infantiles.

• Macizos arbustivos de distintas especies para impedir el tránsito peatonal desde

los viales, y como barrera vegetal a modo de separación entre las zonas de

mayores e infantil de 0-6 años y los viales adyacentes, y entre la zona estancial

principal y el área canina.

• Elección de especies adaptadas al entorno y con necesidades hídricas medio-

bajas.

• Elección de especies arbóreas y arbustivas de diferentes gamas cromáticas y

floración vistosa para incrementar el valor paisajístico del parque.

• Conservación en su misma ubicación de todos los ejemplares arbóreos existentes

actualmente en el ámbito (a excepción de los dos pies totalmente secos que se

apearán y retirarán).

En cuanto a arbolado, se proponen las siguientes especies:

o Prunus dulcis de 16-18 cm circunferencia, ramificado desde la base

mínimo dos tallos principales, incluso apertura de hoyo de 0.80 x 0.80 x

0.80 m y primer riego, en contenedor (área A.03)

o Pyrus calleyrana chanticleer de 16-18 cm circunferencia, incluso

apertura de hoyo de 0.60 x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en cepellón

(área A.02.a y A.05)

o Platanus hybrida de 16-18 cm circunferencia, incluso apertura de hoyo

de 0.60 x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en contenedor (área A.04).�

Page 28: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 24

o Broussonetia papyrifera de 16-18 cm de circunferencia, incluso apertura

de hoyo y primer riego, en contenedor (área 09).�

o Sophora japonica de 16-18 cm circunferencia, incluso apertura de hoyo

de 0.60 x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en cepellón (en los bordes del

área A.01)

o Melia azedarach de 14-16 cm de perímetro de troncoseparados entre sí

a una distancia de 6 m (área A.13)

o Lagerstroemia indica de 16-18 cm de circunferencia, incluso apertura de

hoyo de 0.60 x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en contenedor�(área

A.08.A)

o Koelreuteria paniculata de 14-16 cm de perímetro de tronco, en las dos

zonas estanciales, y distribuidos por el interior de algunos de los

parterres ajardinados (áreas 13, 04, 02B)

o Celtis australis de 16-18 cm de circunferencia, incluso apertura de hoyo

de 0.60 x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en contenedor (áreas 03, 08.A,

09)

Además hay que destacar el Ayuntamiento ha incluido dentro de su Plan Extraordinario

del Arbolado de Madrid talas de 15 ejemplares por su mal estado, con riesgo de caida,

algunos de ellos protegidos según el Catalogo de Arbolado y Espacios Públicos. Se

detalla en el Anejo 4. Estudio del arbolado.

En cuanto a plantaciones arbustivas, se plantean las siguientes especies y marcos de

plantación:

o Rosmarinus officinalis de 0.7 m de altura, altura de hoyo de 0.30 x 0.30

x 0.30 m y primer riego, en contenedor (perímetro de la nueva área

canina)

o Rosmarinus officinalis "postratus" de 0.30-0.50 m de altura, de hoyo de

0.30 x 0.30 x 0.30 m y primer riego, en contenedor (talud en el borde sur

del parque, frente a Ronda de Toledo).

Page 29: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 25

o Loropelatum chinensis “fire dance”. de 0.40-0.60 m de altura, incluso

apertura de hoyo de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor

(talud en el borde sur del parque, frente a Ronda de Toledo).

o Convolvulus cneorum de 0.20-0.40 m de altura, incluso apertura de hoyo

de 0.30 x 0.30 x 0.30 m y primer riego, en contenedor (talud en el borde

sur del parque, frente a Ronda de Toledo).

o Ligustrum japonica / ovalifolium de 0.60-0.80 m�mas, incluso apertura

de hoyo de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor.

(reposición de marras)

o Eleagnus pungens de 0.60-0.80 m de altura, incluso apertura de hoyo

de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor (área 17)

o Hedera helix de 0.75-1.00 m de altura, (minimo tres ramas), incluso

apertura de hoyo de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor

(reposición de marras, áreas 02.A)

o Viburnum tinus de 0,80-1,00 m de altura, plantados macizos arbustivos,

al tresbolillo y con una densidad de 3 ud/m2 (área 17)

En la superficie de las zonas previamente plantadas de césped en el proyecto original y

no ocupada por macizos arbustivos se propone la plantación de una pradera rústica

compuesta por una mezcla de semillas de bajo mantenimiento, y que no contraviene las

indicaciones de la Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid,

ni las distintas recomendaciones para la instalación de redes de riego en la ciudad. La

mezcla de semillas será definida por la Dirección Facultativa. La actuación incluye la

retirada de la zahorra existente en la zona, con laboreo por medios mecánicos.

En todas las zonas de plantación se aportará una capa de 30 cm de tierras vegetales,

procedentes de excavación de terrenos de vega, libres de elementos gruesos ( piedras,

cascotes, etc.), así como libres también de residuos vegetales (gramas, raíces, etc.) no

arcillosas, drenantes, cribadas y fertilizadas.

Todos los elementos vegetales deberán cumplir todas las especificaciones estipuladas

en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Ayuntamiento de Madrid.

Page 30: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 26

La localización de las plantaciones se muestra en la serie de Planos 8. JAR.1. Jardinería

a conservar y Planos 8. JAR.2. Jardinería propuesta

8.11.-MOBILIARIO URBANO

Los elementos de mobiliario urbano instalar en los paseos y zonas estanciales, y en las

áreas infantiles o de mayores, son los siguientes:

8.11.1.-Bancos

• Suministro y colocación de 3 unidades CONJUNTO mesa BANCAL o similar

formado por una mesa y dos bancos SIN RESPALDO, realizado el conjunto con

estructura de acero doblada de 6 mm espesor asiento y tabla de mesa de listones

de madera tropical de 40x140 mm, homologado, incluso anclaje.

• Suministro y colocación de 3 unidades de CONJUNTO mesa BANCAL o similar

formado por una mesa y dos bancos CON RESPALDO, realizado el conjunto con

estructura de acero doblada de 6 mm espesor asiento y tabla de mesa de listones

de madera tropical de 40x140 mm, homologado, incluso anclaje.

• Suministro y colocación de 2 unidades de banco MOD. BANCAL o similar SIN

RESPALDO de estructura de acero doblada de 6 mm espesor asiento de listones

de madera tropical de 40x140 mm, homologado, incluso anclaje.

• Suministro y colocación de banco MOD. BANCAL o similar CON RESPALDO de

estructura de acero doblada de 6 mm de espesor y asiento y respaldo de listones

de madera tropical de 40x140 mm, homologado, incluso anclaje.

• Suministro y colocación de 3 unidades de banco DOBLE MOD. BANCAL o similar

de estructura de acero doblada de 6 mm. espesor de dos asientos y un respaldo

realizados con listones de madera tropical de 40x140 mm, homologado, incluso

anclaje.

Page 31: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 27

• Suministro y colocación 1 unidad de banco TRIPLE MOD. BANCAL o similar de

estructura de acero doblada de 6 mm. espesor de dos asientos y un respaldo

realizados con listones de madera tropical de 40x140 mm. , homologado, incluso

anclaje.

• Banco realizado con hormigón armado fijo de sección 50x50 cm según diseño,

realizado mediante encofrado metálico para quedar visto, colocación de

berenjenos en esquinas e incluso suplemento de altura para encastrar en el

terreno

8.11.2.-Fuentes

• Suministro y colocación de fuente modelo Husky de agua potable con dos grifos

pulsadores uno de ellos adaptado para perros, construida con cuerpo de acero

galvanizado acabado en pintura al poliéster en polvo de color negro forja. Cubetas

de acero inoxidable AISI 304 acabado satinado. Alturas de cubetas 200 mm y 800

mm

8.11.3.-Papeleras

• Colocación de 4 unidades de papelera basculante metálica MU-11a, papelera de

jardin Conalsa compuesta de patas de tubo metálico y seno de malla metálica

deployé y chapa de 36 litros de capacidad, incluso cimentación y anclaje.

8.12.-VALLADOS

• Suministro y colocación de valla mixta de madera tratada en autoclave y malla

18,00 49,78 896,04 galvanizada modelo TORDERA de 1,00 y 1,20 m de altura,

según tramos compuesta por pilares de diámetro 10 cm. colocados cada metro

anclados en hormigón y malla galvanizada en tramos de 2,50 m. para área canina,

colocada incluso cimentación.

Page 32: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 28

• Suministro y colocación de 4 unidades de puerta de 100 cm. altura mixta de

madera tratada en autoclave y estructura de acero modelo TORDERA compuesta

por pilar de diámetro 10 cm., para área canina, incluso cimentación.

• Suministro y colocación de 1 unidad de puerta de 120 cm. altura mixta de madera

tratada en autoclave y estructura de acero modelo TORDERA compuesta por pilar

de diámetro 10 cm., para área canina, incluso cimentación.

• Valla metálica Automontable zona juegos infantiles MU-49, Estructura compuesta

por 3 elementos principales: *Pilarote mm. de diámetro, con casquillos para

ensamblaje de horizontales. *Horizontales de 2010 mm. del largo, en tubo de

60mm. diámetro, para emsamblar en casquillos de pilarotes. *Verticales de

815mm. de altura, en tubo rectangular de 100x20mm. paraensamblar en aberturas

practicadas en tubos horizontales. Módulos de 2010mm. de largo (medida a ejes

de pilarotes), con posibilidad de fabricación en tramos a medidas concretas.

Acabados en resina de poliester endurecido con triglicidil isocianurato. Adherencia

ISO 2409 - Dureza ISO 2815,de un color uniforme, Amarillo Ral1023.

La ubicación y detalles del mobiliario urbano se muestran en la serie de planos 9 MU.1.

Mobiliario urbano. Planta y 9.MU.3 Mobiliario urbano. Detalles.

La ubicación y detalles de los elementos de vallado se muestran en la serie de planos 9

MU.2. Vallados

8.13.-JUEGOS INFANTILES

Se propone la ampliación del área de juegos infantiles para el uso y disfrute de los niños

de la zona, diferenciando dos sub-áreas, una para niños de 0 a 3 años, y otra para niños

de 3-a 12 y teniendo en cuenta la amplia demanda derivada de que la parcela se

encuentra junto a los colegios “Santa María” y “Emilia Pardo Bazán”. Para ambas zonas

se han teniendo en cuenta las distintas edades de uso de éstos, para abarcar un

Page 33: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 29

intervalo de edad lo más amplio posible. Asimismo, se incluyen varios toboganes

metálicos en la colina de nueva creación en el acceso por la calle casino

El criterio de elección de los juegos ha sido la de proporcionar la mayor variedad y

diversión posible, además de cumplir con la normativa vigente al respecto.

La ubicación y detalles de todos estos elementos quedan representados en los planos

10.JU.1.- Juegos Infantiles. Planta, y 10.JU.2.- Juegos Infantiles. Detalles.

Zona infantil 0-3 años:

Los juegos que se propone instalar en esta zona son los siguientes:

Juego infantil Monte pequeño

• JN04. Monte realizado con paneles de madera de arce de formado por seis

paneles inclinados un suelo y dos paredes laterales y un tobogán de altura 1m y

ancho 1m

• JN05. Mesa redonda de madera tratada en autoclave de diámetro 2,20 M., y

altura 0,75 m. y ocho bancos de iguales características, incluso anclaje

prefabricado de 20x20x50 cm. Se incluye en la unidad la excavación necesaria

para el anclaje

• JN06. Columpio conformado por cuatro postes en que sustentan la barra

transversal donde se suspenden los dos asientos tipo pañal o bebé. Postes de

dimensiones 90x90mm fabricados en madera tropical. Barra horizontal y anclajes

al suelo de acero galvanizado en caliente. El asiento se cuelga del columpio con

unas cadenas en forma de “Y“ de acero inoxidable y una longitud de 2000 mm.

Las dimensiones del juego son 333x200m

• JN07. Estructura de juego con forma ovalada, ligeramente elevada, con poste

central en posición vertical conformando la figura de un imaginario velero.

Estructura y anclajes de acero galvanizado en caliente específicamente para

elementos estructurales, de anclaje y sujeción. Las dimensiones del juego son

470 x 470 cms

Zona infantil 3-12 años:

Page 34: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 30

Los juegos que se propone instalar en esta zona son los siguientes:

• JN08.Juego giratorio de integración formado por un único poste vertical en forma

de "S", de una altura de 169cm. Con una base triangular giratoria y antideslizante

colocado en su base.

• JN09. Carrusel con asiento circular formado por el carrusel, estructura soporte,

eje con volante manual.

• JN10. Columpio con forma regular conformado por seis postes en que sustentan

las barra s transversales donde se suspenden los dos asientos, uno plano y uno

nido. Postes cuadrados de madera tropical de 90x90mm. Barra horizontal y

anclajes al suelo y travesaño de acero galvanizado en caliente. El asiento nido,

fijado a cuatro cadenas, permite un balanceo multidireccional. Las dimensiones

son 239x540x274 cms

• En esta zona se mantienen los dos juegos de gran tamaño existentes, la pirámide

y el castillo, marcados en planos con los códigos JA 08 y JA09

Cada juego tiene su propia zona de seguridad y se respetan estas áreas en las

ordenaciones propuestas, para resguardar a los niños que utilicen los juegos. Además, el

pavimento de ambas zonas infantiles será de arena de granulometría 0,2-2 mm y con un

espesor de 30 cm teniendo en cuenta la altura de caída crítica de los elementos

propuestos en cada zona.

Ambas zonas irán delimitadas por un vallado metálico de seguridad conjunto modelo MU-

49, de 117 cm de altura fabricado en tubo metálico con pintura para exteriores del color

descrito en presupuesto, y se instalará un cartel informativo modelo MU-43 en la entrada

de cada zona indicando las edades de uso, los teléfonos de interés y las

recomendaciones de uso.

Fuera de la zona delimitada, se propone la instalación de juegos para niños mayores de

12 años

• JN11 Conjunto de dos teléfonos de madera, dotado de tubo de comunicación

entre ambos altura 1,00 m.

Page 35: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 31

• JN12.Cama elástica KIDS TRAN de dimensiones exteriores 1,50x1,50 m, para

montar empotrada en suelo, con estructura de acero galvanizado, solera de

hormigón, perímetro de caucho y malla trenzada flexible reforzada en color negro

• JN13. Mesa saltarina de dimensiones exteriores diámetro 0,90 m, tablero de

madera superior y sustentada por 3 muelles. Distancia entre mesas máximo 1.50

Toboganes en acceso de la calle Casino:

Los toboganes que se propone instalar en esta zona son los siguientes:

• JN01. Tobogán túnel de acero inoxidable con una altura de instalación de 2,94 m

de las siguientes características, superficie de deslizamiento 710 cm

• JN02 Tobogán de acero inoxidable con una altura de instalación de 2,40 m de las

siguientes características, anchura 0,45 m, construido en una sola pieza y dos

postes de soporte abajo y anclajes arriba

• JN03 Tobogán de acero inoxidable con una altura de instalación de 2,00 m de las

siguientes características, anchura 1,50 m, construido en una sola pi pieza y dos

postes de soporte abajo y anclajes arriba

Se incluye ficha técnica de cada uno de los elementos dentro del Anexo 6. Certificación

de juegos infantiles

Cada juego tiene su propia zona de seguridad y se respetan estas áreas en las

ordenaciones propuestas, para resguardar a los niños que utilicen los juegos. Además, el

pavimento en la zona de desembarco de los toboganes será de grava de granulometría 2

mm -10 mm y con un espesor de 30 cm teniendo en cuenta la altura de caída crítica de

los elementos propuestos en cada zona.

8.14.-ZONA DE PETANCA

En la franja colindante con el CEIP Santa María se instalará una recinto para juego de

petanca

Page 36: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 32

8.15.-ZONA DE PATINAJE

La actual zona canina ha quedado pequeña por la gran población canina del barrio, lo

que ha motivado que el área quede prácticamente sin uso y la presencia de los perros se

difunda por todo el parque, con los consecuentes problemas de mantenimiento. Por ello

se propone trasladar el área canina, y conforme al documento e propuestas del proceso

participativos, se prevé la transformación del área canina actual en zona de aprendizaje

para patinaje. Se conformará una losa de hormigón pulido tintado en negro en toda su

superficie. Los arboles situados actualmente en su interior se prevé que sean talados,

según el Plan Integral del mantenimiento de arbolado llevado a cabo por el

Ayuntamiento. Se incluyen con dos grandes bancos de hormigón para los patinadores,

realizados en obra.

Se detalla en la serie de planos AAPP-3. Anexo pistas

8.16.-ZONA DEPORTIVA

Las pistas deportivas colindantes con el Instituto Cervantes se encuentran en mal estado.

Se prevé su cubrición con una cubierta textil, a realizar por el Área de Medio Ambiente, y

la reforma de solados en instalación de nuevos elementos deportivos (gradas,

aparcabicis, canasta de minibasket), a realizar por la Junta Municipal de Distrito.

Se detalla en la serie de planos AAP-2. Anexo pistas y en el Anejo 20: Actuaciones a

realizar por la Junta de Distrito

8.17.-ÁREA CANINA

Como se ha mencionado, la actual zona canina ha quedado pequeña por la gran

población canina del barrio, lo que ha motivado que el área quede prácticamente sin uso

y la presencia de los perros se difunda por todo el parque, con los consecuentes

problemas de mantenimiento. Por ello se propone trasladar el área canina a la zona

suroeste del parque, a la zona denominada Biombo de Arizónicas, que se encuentra en

mal estado, con la iluminación ornamental desmantelada por el vandalismo y algunos de

los setos dañados. Se propone delimitar todo el área con un vallado perimetral de

Page 37: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 33

madera, y un seto bajo de plantas olorosas (rosmarinus officinalis) , y manteniendo los

setos existentes que se encuentran en buen estado, diferenciar dos áreas, para perros

pequeños y grandes. Se incluirán tres puertas dobles, para evitar la fuga de los perros, y

se incluirán dos tomas de agua y desagüe para la instalación de prevista de fuentes

caninas (en proceso de homologación y normalización de los elementos actualmente)

9.-NORMALIZACIÓN DE ELEMENTOS

En el desarrollo del presente proyecto se han tenido en cuenta la “Normalización de

elementos constructivos para obras de urbanización” del Ayuntamiento de Madrid, en

cuanto a materiales y unidades de obra a ejecutar. Los elementos que excepcionalmente

no están incluidos en dicha “Normalización” se encuentran en proceso de

“Homologación” por parte de la Dirección General del Espacio Público

Se procura así conseguir resultados óptimos, reflejando los puntos de vista técnicos y

económicos, tanto en la fase de construcción de las obras como en la de su

conservación y mantenimiento.

10.-NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD

El presente Proyecto se ha desarrollado adaptando el Decreto 13/2007 de 15 de marzo

del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el que se aprueba el

Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Accesibilidad y

Supresión de Barreras Arquitectónicas.

También se ha tenido en cuenta el Real Decreto 505/2007 , de 20 de abril, por el que se

aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas

con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y

edificaciones. Y la Orden VIV/561/2010 , de 1 de febrero, por la que se desarrolla el

documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el

acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados.

Page 38: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 34

La normativa más reseñable en materia de accesibilidad se detalla a continuación:

• NORMATIVA ESTATAL

o Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el

Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con

discapacidad y de su inclusión social.

o Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación

urbanas.

o Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención

Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

o Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento

técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el

acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados

o Real Decreto 505/2007, de 20 de abril por el que se aprueban las condiciones

básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad

para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones.

o Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código

Técnico de la Edificación.

o Ley 15/1995, de 30 de mayo, sobre límites del dominio sobre inmuebles para

eliminar barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad.

• NORMATIVA COMUNIDAD DE MADRID

o Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se

aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la

Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.

o Decreto 71/1999, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de

desarrollo del régimen sancionador en materia de promoción de la accesibilidad

y supresión de barreras arquitectónicas.

Page 39: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 35

o Decreto 153/1997, de 13 de noviembre, por el que se establece el Régimen de

Fondo para la Supresión de Barreras y Promoción de la Accesibilidad.

o Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promociones de la Accesibilidad y Supresión de

Barreras Arquitectónicas.

11.-IMPACTO AMBIENTAL

A tenor de lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental,

las obras incluidas en el presente proyecto no se encuentran entre las que se enumeran

en los anexos de la citada Ley, con obligatoriedad de someterse al procedimiento de

Evaluación de Impacto Ambiental.

12.-PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO

No es necesario un “Plan de ahorro energético” debido a que el objeto del presente

proyecto es el acondicionamiento del “Parque Casino de la Reina”, no siendo obra de

primer establecimiento, ni reforma o gran reparación de edificios, instalaciones e

infraestructuras, quedando por tanto el objeto del presente proyecto fuera del Anexo I del

Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y por ello, exento de la

obligación de la presentación de un Plan de ahorro energético durante la obra.

13.-PLAZO DE EJECUCIÓN

De acuerdo con el artículo 123 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre,

por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el

proyecto incluye un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter

indicativo, con previsión del tiempo y coste (Anejo nº 9. Plan de trabajo).

Las obras contempladas en este proyecto se realizarán en el plazo que se fije en el

Contrato de Adjudicación. Para estimar, en el momento de la redacción del proyecto, el

plazo de ejecución de las obras, se ha considerado que el trabajo se realizará mediante

Page 40: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 36

turnos de tal manera que se cubra una jornada laboral de 40 horas semanales. En base

a ello, se ha determinado un plazo para la ejecución de las obras de:

SEIS (6) MESES

En virtud del artículo 229 del TRLCSP la ejecución del contrato de obras comenzará con

el Acta de comprobación de Replanteo. El plazo de ejecución de las obras será contado

a partir del comienzo de las mismas.

14.-AFECCIÓN A LEGISLACIÓN SECTORIAL

El ámbito de actuación del presente proyecto no se encuentra afectado por ninguna

normativa sectorial relativa a Patrimonio Arqueológico o Histórico, Defensa o Vías

Pecuarias.

15.-DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

Se hace constar expresamente que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127.2

del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento

General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en relación con el

artículo 125 del citado Reglamento, que las obras son susceptibles de ser entregadas al

uso general y por lo tanto suponen obra completa. Se manifiesta que el presente

Proyecto de construcción se refiere a una obra completa en el sentido expuesto en

dichos artículos, habiéndose justificado debidamente las soluciones adoptadas y definido

las obras con el detalle necesario para llevar a cabo su ejecución, siendo por tanto

susceptible de ser entregada al uso general.

Dadas las características del Proyecto, y según el Artículo 122 del Real Decreto

Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la

Ley de Contratos del Sector Público, se considera una obra del tipo:

Page 41: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 37

a) Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación.

Debido a que la situación real de los servicios afectados por las obras pudiera diferir de

la reflejada en la cartografía existente, durante la ejecución de las obras se adoptarán

todas las medidas de seguridad pertinentes.

16.-SEGURIDAD Y SEÑALIZACIÓN

En materia de seguridad y salud, se estará sujeto a lo establecido en el Anejo nº 11.-

Estudio de Seguridad y Salud, redactado para dar cumplimiento al R.D. 1627/1997 de 24

de Octubre por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las

obras de construcción, en el marco de la ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención

de Riesgos laborales.

Siempre que los riesgos no puedan evitarse o limitarse suficientemente a través de

medios técnicos de protección colectiva o de medidas, métodos o procedimientos de

organización del trabajo, se dispondrá de una señalización adecuada. Dicho sistema

cumplirá lo especificado en el Real Decreto 485/1997 sobre disposiciones mínimas de

señalización de seguridad y salud en el trabajo, modificado parcialmente por el Real

Decreto 598/2015, de 3 de julio, por el que se modifican algunos Reales Decretos en

materia de Prevención de Riesgos Laborales. Se colocarán señales de seguridad para:

• Llamar la atención sobre determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.

• Alertar a los trabajadores sobre determinadas situaciones de emergencia que

requiera medidas de protección.

• Facilitar la localización e identificación de los medios relativos a seguridad y salud.

• Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras.

No deberán iniciarse actividades que afecten a la libre circulación por las calles o por la

obra sin que se haya colocado la correspondiente señalización, balizamiento y, en su

Page 42: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 38

caso, defensa. Estos elementos deberán ser retirados tan pronto como varíe o

desaparezca la afección a la libre circulación que originó su colocación.

17.-CONTROL DE CALIDAD

El adjudicatario elaborará un Plan de Aseguramiento de la Calidad de la Obra, que se

someterá a la aprobación de los Servicios Técnicos Municipales. Se considera incluido

en los precios del proyecto el coste de los ensayos y controles necesarios para la

caracterización de los distintos materiales y unidades de obra, y por tanto dicho coste

correrá en su totalidad a cargo del contratista.

El Director Facultativo de las obras aprobará el laboratorio encargado de la realización de

los mismos, a propuesta del contratista entre una terna de ellos, los cuales deberán

estar debidamente acreditados de acuerdo con la normativa vigente en la Comunidad de

Madrid.

La misma Dirección fijará el número, forma y dimensiones y demás características que

deben reunir las muestras y probetas para ensayo y análisis, caso de que no exista

disposición general al efecto, ni establezca tales datos el pliego de prescripciones

técnicas particulares.

El Plan de Aseguramiento de la Calidad a desarrollar por el Contratista se realizará

conforme a la normativa vigente y al Pliego de Prescripciones Técnicas, y determinará

los ensayos, análisis y pruebas a desarrollar, basados en el cumplimiento de la normativa

vigente, así como los criterios de aceptación y rechazo de los materiales y/o unidades de

obra.

En los materiales básicos y prefabricados el control incluirá la exigencia de garantía, sello

de idoneidad, certificado u homologación que en cada caso corresponda, quedando

reducido el número de ensayos a los perceptivos de recepción y verificación en su caso.

El control de calidad queda constituido por:

Page 43: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 39

• Ensayos, comprobación de la geometría y sellos de garantía según el Plan de

Aseguramiento de la Calidad establecido por el Contratista.

• Ensayos adicionales de verificación y contraste establecidos por la Dirección

Facultativa

• Ensayos de supervisión que en su caso puedan ser establecidos mediante

asistencia técnica.

Los ensayos correspondientes al Plan de Aseguramiento de la Calidad a elaborar por el

Contratista habrán de abarcar tanto la caracterización y recepción de los materiales

como las unidades de obra y tajos durante su ejecución y una vez terminados.

A continuación se enumeran algunas normas, reglamentos y disposiciones técnicas en

las que se fundamentará este Control de Calidad.

• Pliego de Prescripciones Técnicas

• Instrucción de Hormigón Estructural (EHE)

• Estructuras de Acero en la Edificación (EA-95)

• Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes

PG-3.

• Órdenes circulares que revisan o modifican los contenidos del anterior

• Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-03)

• Recomendaciones para el control de calidad en obras de carreteras (Ministerio de

Fomento)

• Normas NLT

• Normas UNE de AENOR

El laboratorio que realice los ensayos correspondientes a cada uno de los materiales de

obra emitirá un acta de resultados con los datos obtenidos en ellos. Al finalizar la

ejecución de la obra, se emitirá por parte del laboratorio, un informe resumen

Page 44: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 40

La empresa adjudicataria será la responsable de la gestión documental del Plan de

Calidad y lo entregará a la DF a la terminación de la obra.

18.-GESTIÓN DE RESIDUOS

En conformidad a lo establecido en el artículo 4 del Real Decreto 105/2008 de 1 de

febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y

demolición, se ha redactado un anejo denominado Estudio de Gestión de Residuos de

Construcción y Demolición, que contiene la documentación recogida en el citado artículo,

incluyendo una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de

construcción y demolición que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo

independiente.

Para la realización del proyecto se han tenido en consideración además los criterios de

coordinación de los aspectos ambientales a considerar en proyectos que se desarrollan

en el medio urbano.

Toda la legislación que existe en relación a los residuos, tanto en España como en las

distintas Comunidades Autónomas, parte de principios básicos para la buena gestión. Un

ejemplo de ello es el Real Decreto 105/2008, que regula la producción y gestión de los

Residuos de Construcción y Demolición (en lo sucesivo RCDs), que parte de tres

principios básicos:

• Prevención y minimización en origen, reduciendo la producción y nocividad.

• Incentivación de la reutilización, reciclado y cualesquiera otras formas de

valorización y cierre de ciclos.

• Eliminación adecuada de los residuos que no puedan valorizarse e implantación

de los medios necesarios para su correcta gestión.

Page 45: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 41

En la Comunidad de Madrid, la planificación en materia de residuos se basa en

programas específicos para residuos recogidos en la Estrategia de Residuos de la

Comunidad de Madrid 2006-2016.

Los principales objetivos de la aplicación de las medidas protectoras del Plan de Gestión

de Residuos son:

• Conseguir la mayor integración ambiental posible del proyecto.

• Evitar, anular, atenuar, corregir o compensar los efectos negativos que las

acciones derivadas del proyecto producen sobre el medio ambiente y la

sostenibilidad del medio urbano.

Todas las medidas se encuentran detalladas en el Anejo nº 10.- Estudio de Gestión de

Residuos de Construcción y Demolición, donde se ha incorporado un programa de

gestión de residuos durante la obra.

En el presupuesto se ha valorado económicamente el coste de la gestión de los residuos

de la construcción y demolición habiéndose repercutido en esta unidad la totalidad del

coste de la gestión de residuos de las actuaciones proyectadas.

19.-COORDINACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras incluidas en el presente proyecto deberán coordinarse entre sí,

estableciéndose un orden lógico que no obligue a la repetición de actividades y evite la

destrucción de unidades de obra ya ejecutadas para efectuar instalaciones que debieron

haber sido previas. Es importante reseñar que la ejecución de las obras puede afectar a

las canalizaciones de las redes de servicios no municipales existentes en el ámbito de

actuación, las cuales deberán mantenerse en servicio durante toda la obra.

Page 46: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 42

Especialmente, durante la ejecución de las operaciones de demolición, excavación,

compactación y zanjeado se deberá tener en cuenta la presencia de canalizaciones

subterráneas que, como se ha mencionado, no pueden ver afectada su integridad por las

obras a ejecutar.

20.-NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Será de obligado cumplimiento todo lo establecido en la Normativa Legal sobre contratos

y de aplicación la Normativa Técnica vigente en la Comunidad de Madrid y en el

Ayuntamiento de Madrid en la fecha de la contratación de las obras, entendiendo

incluidas las adiciones y modificaciones que se produzcan hasta la citada fecha. En

consecuencia serán de aplicación las disposiciones que, sin carácter limitativo, se indican

en la siguiente relación:

Con carácter general

• Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP),

aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.

• Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, por el que se aprueba el

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones

Públicas (BOE, 26 de Octubre de 2001).

• Convenio Colectivo de Construcción y Obras Públicas de la Comunidad de

Madrid.

• Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de subcontratación en el sector

de la construcción.

• Real Decreto 1109/07, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la ley

32/06, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la

construcción.

• Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Ley 9/2001 de Julio de 2001.

Page 47: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 43

• Decreto 3854/1970, de 31 de diciembre, por el que se aprueba el Pliego de

Cláusulas Administrativas para la Contratación de Obras del Estado.

• Estatuto de los Trabajadores. R.D. 1/1995 de 24 de marzo y modificaciones

posteriores.

Con carácter particular

• Ordenanzas del Ayuntamiento de Madrid.

� Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de

Madrid (ANM 2014\23 - Fecha de Aprobación: 28/05/2014)

� Ordenanza reguladora de la denominación y rotulación de vías, espacios

urbanos, así como edificios y monumentos de titularidad municipal y de la

numeración de fincas y edificios (ANM 2013\47 - Fecha de Aprobación:

24/04/2013)

� Ordenanza de Consumo de la Ciudad de Madrid (ANM 2011\17 - Fecha

de Aprobación: 30/03/2011)

� Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica

(ANM 2011\7 - Fecha de Aprobación: 25/02/2011)

� Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos

(ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009)

� Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid

(ANM 2006\50 - Fecha de Aprobación: 31/05/2006)

� Ordenanza de Diseño y Gestión de Obras en la Vía Pública (ANM

2006\49 - Fecha de Aprobación: 31/05/2006)

� Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid (ANM 2005\48 -

Fecha de Aprobación: 26/09/2005)

Page 48: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 44

� Ordenanza sobre Evaluación Ambiental de Actividades (ANM 2005\19 -

Fecha de Aprobación: 27/01/2005)

� Ordenanza de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de Madrid

(ANM 1993\1 - Fecha de Aprobación: 28/06/1993)

� Ordenanza Reguladora de la Señalización y Balizamiento de las

Ocupaciones de las Vías públicas por Realización de Obras y Trabajos

(ANM 1992\3 - Fecha de Aprobación: 27/05/1992)

� Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano (ANM

1985\3 - Fecha de Aprobación: 24/07/1985)

� Ordenanza General sobre Mobiliario Urbano (ANM 1985\1 - Fecha de

Aprobación: 01/03/1985)

� Ordenanza sobre Uso y Conservación de Espacios Libres (ANM 1984\3 -

Fecha de Aprobación: 29/06/1984)

� Ordenanza Municipal de Transporte y Vertido de Tierras y Escombros

(ANM 1984\1 - Fecha de Aprobación: 24/02/1984)

� Ordenanza sobre Supresión de Barreras Arquitectónicas en las Vías

Públicas y Espacios Públicos (ANM 1980\3 - Fecha de Aprobación:

31/10/1980)

� Ordenanza fiscal reguladora de la tasa de utilización privativa o

aprovechamiento especial del dominio público local, en su redacción

aprobada por Acuerdo pleno de 22 de diciembre de 2010.

Calles y viales

• Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción

de hormigón estructural EHE-08.

• Ley 8/1993 de 22 de Junio “Promoción de accesibilidad y supresión de

barreras arquitectónicas” de la Comunidad de Madrid.

Page 49: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 45

• Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se

aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de

la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.

• Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las

condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y

utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.

• Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las

condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas

con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos

urbanizados y edificaciones.

• Normativa aplicable de las Instrucciones del Ministerio de Fomento sobre

marcas viales, señalización, firmes, drenaje, etc.

• Recomendaciones del Ministerio de Fomento.

• Instrucción 5.2.I.C. “Drenaje Superficial” del MOPU editada en 1990.

• Norma 8.1-IC. Señalización Vertical, de la Instrucción de Carreteras.

(Ministerio de Fomento, 2014). Orden FOM/534/2014, de 20 de marzo

• Instrucción 8.2-IC/2000 Marcas viales y la Orden de 16 de julio de 1987.

Medio Ambiente

• Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido.

• Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la

contaminación.

• Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la

biodiversidad.

• Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad medioambiental.

Page 50: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 46

• Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la

eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

• Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y

gestión de los residuos de construcción y demolición.

Seguridad y Salud

• Real Decreto 709/2015, de 24 de julio, por el que se establecen los

requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a

presión.

• Real Decreto 604/2006 por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de

17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de

Prevención, y el Real Decreto 1627/97, de 24 de octubre, por el que se

establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de

construcción.

• Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con

riesgo de exposición al amianto.

• Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la

seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la

exposición al ruido.

• Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud

y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que

puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.

• Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo

24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos

laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

• Real Decreto 837/2003 sobre grúas autopropulsadas.

Page 51: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 47

• Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la

prevención de riesgos laborales.

• Real Decreto 614/2001, de 8 de Junio, sobre las disposiciones mínimas para

la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo

eléctrico.

• Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de

construcción.

• Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio de 1997, por el que se establecen

disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud para la utilización por los

trabajadores de los equipos de trabajo.

• Real Decreto 485/1997, de 14 de abril de 1997, sobre disposiciones

mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

• Real Decreto 486/1997, de 14 de abril de 1997, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

• Real Decreto 487/1997, de 14 de abril de 1997, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

• Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los

trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes

cancerígenos durante el trabajo.

• Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los

trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes

biológicos durante el trabajo (ÚLTIMA REDACCIÓN).

• Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento

de los Servicios de Prevención (INCLUYE TODAS LAS REDACCIONES

HABIDAS HASTA LA FECHA)..

Page 52: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 48

• Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de

seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de

protección individual. B.O.E. de 12 de junio de 1997 y corrección de errores

de 18 de julio.

• Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Otras disposiciones

• Normas DIN, UNE, ISO y CEI en todo aquello que guarde relación con las

obras a definir en el presente proyecto.

• Pliego de Condiciones Técnicas Generales 1999 (en adelante PCTG) del

Ayuntamiento de Madrid (acuerdo del Pleno municipal de fecha 23 de

diciembre de 1998).

• Normalización de Elementos Constructivos del Ayuntamiento de Madrid

(2002, aprobadas por el Ayuntamiento en Pleno el 20 de diciembre de

2001).

21.-REVISIÓN DE PRECIOS

Teniendo en cuenta el periodo de vigencia de las obras a ejecutar, y según lo dispuesto

en el Artículo 89 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se

aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, los precios

aplicables durante la vigencia del contrato serán los de adjudicación, no procediendo por

tanto, establecimiento de revisión de precios.

Page 53: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 49

22.-CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

La clasificación del contratista conforme al artículo 36 del Real Decreto 1098/2001 de 12

de octubre por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Públicas, teniendo en cuenta la actualización realizada por el RD

773/2015 DE 28 de agosto, vine determinada en el Pliego de Cláusulas Administrativas

Particulares de las Obras.

• Grupo C) Edificaciones.

• Subgrupo 2: Estructuras de fábrica u hormigón.

• Categoría 4

De acuerdo con lo especificado en el Artículo 43 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre,

de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, acerca de la elevación de

umbrales para la exigencia de clasificación, en su apartado 3 se modifica la disposición

transitoria cuarta del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público

(TRLCSP), que queda redactada de la siguiente forma:

«Disposición transitoria cuarta. Determinación de los casos en que es exigible la

clasificación de las empresas.

El apartado 1 del artículo 65, en cuanto determina los contratos para cuya celebración es

exigible la clasificación previa, entrará en vigor conforme a lo que se establezca en las

normas reglamentarias de desarrollo de esta Ley por las que se definan los grupos,

subgrupos y categorías en que se clasificarán esos contratos, continuando vigente, hasta

entonces, el párrafo primero del apartado 1 del artículo 25 del Texto Refundido de la Ley

de Contratos de las Administraciones Públicas.

No obstante lo anterior, no será exigible la clasificación en los contratos de obras cuyo

valor estimado sea inferior a 500.000 euros ni en los contratos de servicios cuyo valor

estimado sea inferior a 200.000 euros.»

Por lo tanto, al ser el presupuesto (sin IVA) del presente proyecto mayor de 500.000 €, es

exigible la clasificación de contratistas de obras.

Page 54: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 50

23.-OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA

El contratista queda obligado a realizar a su costa los reportajes fotográficos inicial y final

de las obras, así como del desarrollo de los trabajos según vayan ejecutándose

23.1.-MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

El Contratista Adjudicatario estará obligado a realizar las labores básicas de

mantenimiento y conservación durante las obras, incluida la limpieza de paseos y

zonas estanciales, y el riego de las zonas ajardinadas dentro del ámbito de la obra,

desde la firma del Acta de Replanteo hasta la firma del Acta de Recepción de las obras,

siendo de su cuenta estos trabajos, que se consideran incluidos en los Gastos Indirectos

de la Obra.

23.2.-PROTECCIÓN DEL ARBOLADO

Es responsabilidad del Contratista Adjudicatario la debida protección de los

ejemplares arbóreos y arbustivos existentes dentro del ámbito de las obras, estando

obligado a su reposición en caso de sufrir daños durante el transcurso de las obras y

según indicaciones de la Dirección Facultativa de las Obras.

23.3.-DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA RECEPCIÓN DE LAS OB RAS

La empresa adjudicataria, previa a la recepción de las obras, deberá entregar toda la

documentación de los servicios y obras ejecutadas según modelo y

formatos establecidos por el Ayuntamiento de Madrid, que se detallan en el Pliego de

Condiciones

Page 55: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 51

23.4.-CONTROL DE CALIDAD

Los gastos derivados de la realización de los ensayos y análisis de materiales y

unidades de obra y de los informes específicos que se recaben, serán de cuenta del

contratista hasta un importe del 2 % del precio de la obra, IVA excluido.

24.-PLAZO DE GARANTÍA

Se establece un plazo de garantía de UN AÑO (1), de acuerdo con lo preceptuado en el

Artículo 235 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se

aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el artículo 167 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado

por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre y los Artículos 170-171 del Reglamento

General de Contratación del Estado. Durante el plazo de garantía, el Contratista será

responsable de cuantos defectos de construcción se produzcan, estando obligado al

mantenimiento y conservación de las obras en las condiciones que fija la ley. Por estos

conceptos no se abonará cantidad alguna a la contrata, pues se entiende que los gastos

que de ello se deriven se encuentran incluidos implícitamente en los precios del Contrato.

Page 56: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 52

25.-DOCUMENTOS QUE COMPONEN EL PROYECTO

Componen el presente proyecto los siguientes documentos:

DOCUMENTO I: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA

MEMORIA

1.-OBJETO DEL PROYECTO

2.-LOCALIZACIÓN

3.-DISPONIBILIDAD DEL SUELO

4.-ESTUDIO GEOTÉCNICO

5.-PLANEAMIENTO VIGENTE

6.-ESTADO ACTUAL

7.-PROCESO PARTICIPATIVO

8.-DESCRIPCIÓN DE ACTUACIONES

9.-NORMALIZACIÓN DE ELEMENTOS

10.-NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD

11.-IMPACTO AMBIENTAL

12.-PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO

13.-PLAZO DE EJECUCIÓN

14.-AFECCIÓN A LEGISLACIÓN SECTORIAL

15.-DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

16.-SEGURIDAD Y SEÑALIZACIÓN

17.-CONTROL DE CALIDAD

18.-GESTIÓN DE RESIDUOS

19.-COORDINACIÓN DE LAS OBRAS

20.-NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

21.-REVISIÓN DE PRECIOS

22.-CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

23.-OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA

Page 57: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 53

24.-PLAZO DE GARANTÍA

25.-DOCUMENTOS QUE COMPONEN EL PROYECTO

26.-PRESUPUESTO

27.-CONSIDERACIONES FINALES

ANEJOS A LA MEMORIA

1.- REPLANTEO 2.- GESTIONES CON ORGANISMOS Y COMPAÑÍAS 3.- CONTROL DE LA EROSION 4.- ESTUDIO DE ARBOLADO 5.- CALCULOS ESTRUCTURALES 6.- JUSTIFICACIÓN DE ACCESIBILIDAD 7.- CERTIFICACION DE JUEGOS 8.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS 9.- PROGRAMA DE TRABAJOS 10.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RCD 11.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 12.- REPORTAJE FOTOGRÁFICO 13.- ESTUDIO HISTÓRICO Y PATRIMONIAL 14.- DISPONIBILIDAD DE LOS SUELOS 15.- CÁLCULOS DE LA RED DE RIEGO 16.- CÁLCULOS DE LA RED DE SANEAMIENTO 17.- CÁLCULOS DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 18.- CÁLCULOS DE LA RED DE SUMINISTRO ELÉCTRICO 19.- CÁLCULOS DE LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO 20.- ACTUACIONES A REALIZAR POR LA JUNTA DEL DISTRITO

Page 58: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 54

DOCUMENTO II: PLANOS

ÍNDICE DE PLANOS

1. G.- PLANOS GENERALES

G.1.- Plano de situación

G.2.- Plano de localización

G.3.- Ortofoto

G.4.- Estado actual

G.4.1.- Plano llave

G.4.2.- Hojas (2)

G.5.- Servicios existentes

G.5.1.- Red de abastecimiento CYII

G.5.2.- Red de Saneamiento

G.5.3.- Red de alumbrado.

G.5.4.- Red de Electricidad.

G.5.5.- Red de Telecomunicaciones

G.5.6.- Red de Gas

G.6.- Estado Reformado

G.6.1.- Plano llave

G.6.2.- Hojas (2)

2_MTP.- GEOMETRÍA, EXPLANACIÓN Y PAVIMENTACIÓN

MTP.1.- Levantados y demoliciones

MTP.1.1.-Demoliciones-Pavimentos

MTP.1.1.1.- Plano llave

MTP.1.1.2- Hojas (2)

MTP.1.2.-Levantados-Mobiliario Urbano-

MTP.1.2.1.- Plano llave

MTP.1.2.2- Hojas (2)

MTP.2.- Geometría y pavimentación

Page 59: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 55

MTP.2.1.- Pavimentación

MTP.2.1.1- Plano llave

MTP.2.1.2- Hojas (2)

MTP.2.2.- Bordillos

MTP.2.2.1- Plano llave

MTP.2.2.2- Hojas (2)

MTP.2. 3.- Modificaciones Topografía

MTP.2.3.1- Colina nuevo acceso A.03- Hojas (4)

MTP.2.3.2- Modificaciones anfiteatro

MTP.2.3.3- Zona de juegos complementaria A.05.

MTP.2.4.- Detalles Geometría y Pavimentación

MTP.2.4.1- Detalles colina A.03- Hojas (3)

MTP.2.4.2- Detalles pavimentos- Hojas (1)

3_CR.- CERRAJERÍA

CR.1- Puerta nuevo acceso

4_ALUM.- RED DE ALUMBRADO

ALUM.1.1.- Alumbrado_Modificación existente

ALUM.1.2.- Alumbrado_Red Nueva

ALUM.2.1.- Alumbrado_Detalles (8 hojas)

5_ABAST_RED DE ABASTECIMIENTO

ABAST.1.1- Abastecimiento

ABAST.2.1.- Abastecimiento_Detalles (1 hoja)

6_ELEC_RED ELÉCTRICA

ELEC.1.1- Red Eléctrica

7_DR.- RED DE DRENAJE

Page 60: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 56

DR.1.1.- Saneamiento

DR.1.2.- Saneamiento_Detalles (1 hoja)

8_JAR.- JARDINERÍA Y RED DE RIEGO

JAR.1.- Jardinería. Existente a conservar

JAR.1.1- Plano llave

JAR.1.2- Hojas (2)

JAR.2.- Jardinería. Estado Reformado

JAR.2.1- Plano llave

JAR.2.2- Hojas (2)

JAR.3.- Red de Riego.

JAR.3.1.-Red de Riego

JAR.3.1.1.- Plano llave

MTP.3.1.2- Hojas (2)

JAR.3.2.-Red de Riego_Detalles Hojas (4)

9_MU.- MOBILIARIO URBANO

MU.1.- Mobiliario urbano

MU.1.1-Plano llave

MU.1.2- Hojas (2)

MU.2.- Mobiliario urbano. Vallados

MU.2.1-Plano llave

MU.2.2- Hojas (2)

MU.3.- Mobiliario urbano_Detalles Hojas (5)

10_JU.- JUEGOS INFANTILES

JU.1.- Juegos infantiles.

JU.1.1- Plano llave

Page 61: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 57

JU.1.2- Hojas

JU.2.- Juegos infantiles. Detalles (Hojas 4)

ANEXOS_

Anexo pistas deportivas A.16_AAP

AAP-2.1.- Anexo pistas_Reformado_Planta

AAP-2.2.- Anexo pistas_Reformado_Planta de cubiertas

AAP-2.3.- Anexo pistas_Reformado_Vistas

AAP-2.4.- Anexo pistas_Reformado_Cimentación

Anexo pista de patinaje A.11_AAPp

AAPp-3.1.- Anexo patinaje_Estado Actual

AAPp-3.2.- Anexo patinaje_Estado Reformado

Page 62: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 58

DOCUMENTO III: PLIEGO DE CONDICIONES

1.PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

2.PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

2.1.ALCANCE DEL PLIEGO

2.2.NORMATIVA APLICABLE

2.3.CONDICIÓN ESPECIAL DE EJECUCIÓN. CLÁUSULAS SOCIALES

2.4.UNIDADES DE OBRA ESPECIALES

2.5.MEMORIA Y CALENDARIOS DE OBRA

2.6.ORGANIZACIÓN TECNICA DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA

2.7.CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES A EMPLEAR

2.8.CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA

2.9.CIRCULACIÓN

2.10.LIMPIEZA. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

2.11.SERVICIOS AFECTADOS

2.12.SEGURIDAD Y SALUD

2.13.OTROS GASTOS DEL CONTRATISTA

2.14.PROTECCIÓN DEL ARBOLADO

2.15.REPARACIÓN DE LOS EFECTOS INDESEABLES DE LAS OBRAS

2.16.PRUEBA DE CALIDAD DE LOS MATERIALES

2.17.MATERIALES NO ESPECIFICADOS EN ESTE PLIEGO

2.18.SEÑALIZACIÓN Y OCUPACIÓN DEL VIARIO

2.19.OBRAS DEFECTUOSAS

2.20.RECEPCIÓN DE LAS OBRAS. DOCUMENTACIÓN A SUMINISTRAR POR EL

CONTRATISTA

2.21.CARTELES DE OBRA

2.22.PRECIOS UNITARIOS

2.23.PLAZO DE EJECUCIÓN

2.24.PLAZO DE GARANTÍA

2.25.DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

2.26.CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

2.27.REVISIÓN DE PRECIOS

2.28.PRESUPUESTO

Page 63: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 59

DOCUMENTO IV: PRESUPUESTO

1.- MEDICIONES

2.- CUADRO DE PRECIOS

2.1.- Cuadro de precios Nº1.

2.2.- Cuadro de precios Nº2.

3.- PRESUPUESTOS PARCIALES

4.- PRESUPUESTOS GENERALES

4.1.- Presupuesto de Ejecución Material

4.2.- Presupuesto Base de Licitación

Page 64: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 60

26.-PRESUPUESTO

El Presupuesto de las obras del proyecto de Proyecto de mejora del Parque Casino de la

Reina. Distrito de Centro, que se detalla en el documento PRESUPUESTO es el

siguiente:

Page 65: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 61

27.-CONSIDERACIONES FINALES

Se considera que el presente Proyecto ha sido redactado con sujeción a las

instrucciones recibidas y a la legislación vigente, lo que se somete a la mejor

consideración y juicio de la superioridad.

En Madrid, a 15 de marzo de 2017

EL AUTOR DEL PROYECTO:

Fdo: Alvaro Ardura Urquiaga

Arquitecto

Nº colegiado 16.343

LA DIRECTORA DEL PROYECTO:

Fdo: Olga Mora Rodríguez

Adjunta a la Sección Rehabilitación Obra

Civil, Instalaciones y Parques

Page 66: PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. · 2018-02-22 · PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO. Documento 1. Memoria 2 El parque se construyó

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE CASINO DE LA REINA DISTRITO DE CENTRO.

Documento 1. Memoria 62

VºBº:

Fdo: Juan Ramón Martínez Perelló

Jefe de Departamento de Rehabilitación

de Zonas Verdes y Parques