8
Septiembre de 2009 Ministerio de Turismo de Río Negro Consejo de Ecología y Medio Ambiente Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico Secretaría de Integración “Región de los Lagos” PARQUE NACIONAL “MESETA DE SOMUNCURÁ”

Parque Nacional Meseta de Somuncurá...Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2 en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP Somuncura, lo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parque Nacional Meseta de Somuncurá...Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2 en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP Somuncura, lo

Septiembre de 2009

Ministerio de Turismo de Río Negro Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico Secretaría de Integración “Región de los Lagos”

PPAARRQQUUEE NNAACCIIOONNAALL ““MMEESSEETTAA DDEE SSOOMMUUNNCCUURRÁÁ””

Page 2: Parque Nacional Meseta de Somuncurá...Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2 en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP Somuncura, lo

Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 1

1. Visión Estrategica

El Corredor Bioceánico, a partir de la pavimentación total de la RN23,

tendrá una importancia fundamental para el desarrollo de la Región Sur porque

permitirá unir la costa atlántica no solamente con la cordillera si no además con el

Océano Pacífico, abriendo enormes posibilidades turísticas para nuestra provincia.

Pero no será suficiente con esta conectividad, sino que habrá que buscar

alternativas ingeniosas para lograr que ese desarrollo llegue a todas las

comunidades que conforman la Región Sur, evitando que la ruta se constituya

solamente en un pasaje ágil y rápido entre ambos extremos provinciales.

Para eso se deben aprovechar los recursos que nos ofrece, en plena zona

de influencia de nuestro Corredor, la espectacular Meseta de Somuncura y, uno

de los proyectos posibles, sería el estudio de factibilidad para generar en ella un

área de Parques Nacionales.

Somuncura ya está declarada Área Natural Protegida y cuenta con un serio

y meticuloso Plan de Manejo del CODEMA, apuntando a la protección de sus

características naturales, la conservación de especies y diversidad genética, así

como la guarda del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico. Lo que

pone de manifiesto la voluntad del Gobierno de Río Negro en el desarrollo

ambiental y socialmente sustentable.

Una región que abarca aproximadamente 1.600.000 has y es una planicie

basáltica, con conos volcánicos, sierras y cerros, intercalados con lagunas

temporarias. En los bordes de la meseta gran cantidad de arroyos de escaso

caudal han formado hendiduras o cañadones, por donde se produce el desagüe

de los volúmenes de agua precipitados en la meseta y acumulados en sus

distintos intersticios y capas geológicas.

El anteproyecto propone un novedoso sistema de preservación, constituído

por la elección de 5 (cinco) áreas núcleos pequeñas de no más de 5000 has.,

atendiendo a distintas situaciones a ser protegidas. Dichos núcleos constituirían

Page 3: Parque Nacional Meseta de Somuncurá...Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2 en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP Somuncura, lo

Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2

en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP

Somuncura, lo cual potenciaría las posibilidades de preservación en la región en

su conjunto.

Las características culturales, paisajísticas y ambientales de la región, sus

endemias y su magnitud generarán una demanda turística interesada en

productos novedosos y jerarquizados a partir de su exclusividad, colocándola en el

mapa turístico con condiciones muy ventajosas si se desarrolla una estrategia de

intervención que potencie y jerarquice sus recursos, que ordene la oferta y

controle convenientemente la demanda.

Ante la crisis del sector ganadero ovino, con las implicancias ambientales

que la actividad provoca por el crecimiento de la desertificación, la actividad

turística aparece como una opción válida para el desarrollo de la Región Sur en

general y de la Meseta de Somuncura en particular, generando un complemento a

la actual matriz productiva pero sin perder los valores culturales que la distinguen.

La pristinidad, variedad y originalidad de los recursos que se pueden

encontrar en esta región, serán un imán para el volumen creciente de viajeros que

transitarán la Ruta Nacional 23 cuando estén concluidas totalmente sus tareas de

pavimentación. Hay que planificar para que esos viajeros se transformen en

turistas, potenciando la actividad para el desarrollo de la región.

Los municipios más directamente involucrados con este proyecto,

Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexía, Valcheta y Sierra

Grande (junto con el Ente de Desarrollo) tendrían la posibilidad de sumar

estructuras de servicios en sus comunidades y agregar nuevas estrategias de

crecimiento económico.

Por eso, la posibilidad de creación de un Parque Nacional en el área

sumaría a la estrategia provincial y la posicionaría definitivamente como un

destino turístico internacional, a partir de su incorporación a la cartelera mundial

de los sitios que ostentan el sello de Parques Nacionales.

El Directorio de la Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico ha

dispuesto, en su Reunión Ordinaria de Las Grutas el 14 de agosto pasado,

Page 4: Parque Nacional Meseta de Somuncurá...Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2 en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP Somuncura, lo

Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 3

manifestar su interés porque este anteproyecto pueda materializarse en toda su

dimensión, considerándolo como una herramienta estratégica para el desarrollo

económico y social de la Región Sur y para incrementar la oferta turística de la

Provincia.

2. Ubicación y características geo-demográficas

Ubicada en el centro sur de la

Provincia de Río Negro y centro norte de la

Provincia del Chubut, abarca una superficie

aproximada de 1.600.000 has, por encima

de los 1000 m.s.n.m., convirtiendose en una

de las mayores reservas naturales, no sólo

de la Patagonia, sino de la Argentina.

Hay una marcada dispersión poblacional, siendo El Cain el mayor poblado

dentro de la Meseta (con 500 habitantes). En general, los pobladores de los

parajes se trasladan a localidades con mayores y mejores servicios.

En sus límites se encuentran los Parajes

Yaminuhé, Treneta, Comicó, Arroyo Los Berros,

Arroyo Ventan, Sierra Pailemán, Cona Niyeu,

Prahuaniyeu y El Caín, y las localidades cercanas de

Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos

Mexía, Valcheta y Sierra Grande.

3. Marco legal

La Ley que determina la categorización como Parque Nacional es la Ley

Nacional Nº 22.351 (Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos

Naturales. Además, la Provincia de Río Negro también se rige por la Ley

Provincial Nº 2.669 (Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas).

Page 5: Parque Nacional Meseta de Somuncurá...Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2 en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP Somuncura, lo

Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 4

4. Acta de Viedma, 6 de Julio de 2009 En la reunión realizada en Viedma, el 6 de Julio de 2009, de la cual se

transcribe el Acta respectiva, se predefinieron cinco (5) áreas disyuntas, cuyos

planos catastrales constan a continuación del Acta.

Page 6: Parque Nacional Meseta de Somuncurá...Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2 en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP Somuncura, lo

Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 5

Page 7: Parque Nacional Meseta de Somuncurá...Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2 en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP Somuncura, lo

Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 6

5. Mapas Catastrales de Areas Núcleo Disyuntas

A continuación adjuntamos el Mapa General y los especificos de cada una

de las áreas disyuntas.

Esta información fue remitida a la Dirección General de Catastro e

Información Territorial, para determinar cuáles de esas tierras son Fiscales y

cuáles de propiedad privada, dentro de cada área. Dicha disponibilidad consta en

los mapas del punto 6, además de un conciso análisis de situación.

Page 8: Parque Nacional Meseta de Somuncurá...Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 2 en un todo el Parque Nacional, y además estarían rodeados por el ANP Somuncura, lo

Propuesta de Parque Nacional “Meseta de Somuncurá” 7

6. Disponibilidad de Tierras Fiscales en Areas Núcleo Disyuntas

En virtud de la escasa disponibilidad de tierras del dominio público en las zonas

oportunamente definidas conjuntamente con Parques Nacionales y el CODEMA

se considera oportuno analizar dentro de las opciones existentes (lotes propiedad

del Estado que sin embargo tienen ocupantes) los recursos a conservar.

Area Núcleo Disyunta 1:

De la totalidad de lotes analizados, solamente uno (870300) es propiedad del

Estado Rionegrino. Su superficie es de 6787,76 has. Y está ubicada en el extremo

norte del área.

Area Núcleo Disyunta 2:

Se deberá analizar la situación de los lotes 200770, 220160 y 300410. En total

suman 11185,98 has. y se ubican en distintos sectores del área.

Area Núcleo Disyunta 3:

Existen 7 lotes propiedad del Estado provincial (260765, 300410, 090790, 130870,

210810, 220840 y 260820) con ocupantes y un lote (910120) sin ocupantes. En

total son 25152,59 has. ubicadas en distintos sectores del área.

Area Núcleo Disyunta 4:

Solamente hay un lote propiedad de Estado provincial (210180) con ocupante.

Tiene 4725,13 has.

Area Núcleo Disyunta 5

Hay 3 lotes fiscales (160540, 210660 y 840140) con ocupantes. Suman en total

22405,85 has.