12
Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

Parques Nacionales de Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Parques Nacionales de Venezuela

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

Page 2: Parques Nacionales de Venezuela

CONTENIDO

EDITORIAL

¿Qué es Régimen ABRAE?

Pagina N° 3

Parques Nacionales.

Pagina N° 4

¿Cuantos existen a nivel nacional?

Pagina N° 5

¿Qué proporción del territorio ocupan?

Pagina N° 6

¿Dónde se ubican?

Pagina N° 7

Parque Nacional Henri Pittier.

Pagina N° 8

Parque Nacional Archipiélago de los

Roques.

Pagina N° 9

Parque Nacional Mochima.

Pagina N° 10

Parque Nacional Médanos de Coro.

Pagina N° 11

Publicidad.

Pagina N° 12

Director(a):

Yamilet Torres

Presidente(a):

Wilmary Ruiz

Editor(a):

Wilmary Ruiz

Redacción:

Maryan Bernal

Fotógrafo(a):

María A. Torrealba

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

CONTENIDO

Page 3: Parques Nacionales de Venezuela

Régimen de

Administración Especial

(ABRAE)

Las aéreas bajo régimen especial son:

•Parques Nacionales.

•Zonas Protectoras.

•Reservas Forestales.

•Áreas especiales de seguridad y defensa.

•Reservas de faunas silvestres.

•Refugios de fauna silvestres.

•Santuarios de faunas silvestres.

•Monumentos naturales.

•Zonas de interés turístico

•Áreas sometidas a un régimen de

administración especial, consagradas en

los Tratados Internacionales.

Fuente: Paisaje Natural

Autor: Venezuela es tuya

Editor: Wilmary Ruiz

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

Page 4: Parques Nacionales de Venezuela

aquí la primera línea de texto

aquí la segunda línea de texto

¿QUÉ SON?

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

Los Parques Nacionales de

Venezuela están bajo la

administración del Instituto

Nacional de Parques

(INPARQUES) organismo

adscrito al Ministerio del Poder

Popular para el Ambiente.

Editor: Wilmary Ruiz

Page 5: Parques Nacionales de Venezuela

1. Henri Pittier Aragua, Carabobo.

2. Sierra Nevada Mérida, Barinas

3. Guatopo Miranda, Guárico .

4. El Ávila Distrito Capital,

Miranda, Vargas.

5. Yurubí Yaracuy.

6. Canaima Bolívar

7. Yacambú Lara.

8. Cueva de la Quebrada del Toro

Falcón.

9. Archipiélago de Los Roques

Dependencias Federales.

10.Macarao Distrito Capital,

Miranda

11.Mochima Sucre, Anzoátegui

12.Laguna de La Restinga Nueva

Esparta

13.Los Médanos de Coro Falcón

14.Laguna de Tacarigua Miranda

15.Cerro El Copey - Jóvito Villalba

Nueva Esparta.

16.Aguaro-Guariquito Guárico.

17.Morrocoy Falcón.

18.El Guácharo Monagas.

19.Terepaima Lara, Portuguesa.

20.Jaua-Sarisariñama Bolívar.

21.La Neblina Amazonas.

22. Cerro Yapacana Amazonas.

23. Duida-Marahuaca Amazonas.

24. Península de Paria Sucre.

25. Sierra de Perijá Zulia.

26. Táchira, Apure El Tamá.

27. San Esteban Carabobo.

28. Juan Crisóstomo Falcón (San

Luis) Falcón.

29. SantoLuzardo Cinaruco –

Capanaparo Apure

30. Guaramacal (G. Cruz Carrillo)

Trujillo, Portuguesa

31. Dinira Lara, Portuguesa, Trujillo

32.Páramos Batallón y La Negra

Mérida, Táchira.

33.Chorro El Indio Táchira

34.Sierra La Culata Mérida, Trujillo

35.Cerro Saroche Lara

36.Turuépano Sucre

37.Mariusa (Delta del Orínoco) Delta

Amacuro.

38.Ciénagas de Juan Manuel Zulia

39.Parima-Tapirapeco Amazonas

40.Río Viejo (San Camilo) Apure

41.Tirgua (Gral. Manuel Manrique)

Yaracuy, Cojedes

42.El Guache Lara, Portuguesa.

43.Tapo-Caparo Barinas, Mérida.

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

Editor: Maryan Bernal.

Page 6: Parques Nacionales de Venezuela

¿Qué proporción del

territorio ocupa?

21,76%

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

Editor: Marian Bernal.

Page 7: Parques Nacionales de Venezuela

¿Dónde se ubican?

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

Editor: María A. Torrealba

Page 8: Parques Nacionales de Venezuela

Es el parque nacional más antiguo de Venezuela, creado

originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande

por decreto del Presidente Eleazar López Contreras. El

parque fue rebautizado en 1953 con el nombre de Henri

Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien

llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de 30 mil

plantas en el país y se dedicó por muchos años al estudio

de la flora y la fauna existente en el parque.

LOCALIZACION: El Parque Nacional Henri

Pittier se ubica en la Región Central, ocupa

la mayor parte de la zona norte del estado

Aragua y buena parte del noreste del estado

Carabobo, abarca una extensión

considerable de la Cordillera de la Costa,

aledaño a los poblados

de Choroní, Cuyagua, Chuao, Cata, La

Ciénaga , Ocumare de la Costa y Turiamo.

Fuente: Paisaje natural

Autor: Venezuela es tuya

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

CLIMA: Por ser el Parque Henri Pittier de una

topografía muy abrupta, no estable ni plana, el

clima varía según la altura sobre el nivel del mar.

El parque se sitúa a una altura que va desde los

0 hasta los 2.436 msnm, su altura máxima en la

cima del Pico El Cenizo. En el sistema costero la

temperatura promedio es de 28 °C, con

máximas que pueden superar los 30 °C,

mientras que en las zonas más altas descienden

desde los 12 °C hasta los 6 °C con altos niveles

de precipitación durante el período lluvioso entre

abril y noviembre.

Editor: María A. Torrealba

Page 9: Parques Nacionales de Venezuela

Fue fundado en 1972, bajo la presidencia de Rafael

Caldera Rodríguez, abarcando sobre todo el

Archipiélago Los Roques, un extenso atolón coralino de

36 km de oeste a este y 24,6 km de norte a sur, formado

por unas 50 islas y unos 292 cayos y bancos. El parque

tiene uno de los arrecifes de coral más diversos y mejor

conservados del mar Caribe. La mayor limitación para el

desarrollo turístico, además de su condición de parque

nacional que establece rígidos controles a las

actividades comerciales, es la carencia de ríos y otras

fuentes de agua dulce permanentes.

LOCALIZACION: En el mar Caribe, entre las

coordenadas 11° 58' 36" y 11° 44' 26" de latitud norte

y 66° 57' 26" y 66° 36' 25" de longitud oeste. El

archipiélago forma parte de las Dependencias

Federales de Venezuela y está a unos 130 km de

tierra firme. Los Roques forman parte de las Antillas

Menores o Islas de Sotavento.

Fuente: Paisaje natural

Autor: Venezuela es tuya

Parque Nacional

Archipiélago de Los Roques.

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

GEOLOGIA: La roca original que le sirve de base se

originó hace unos 40 millones de años, en

el Cretáceo Superior. Sobre ella se

acumularon sedimentos calcáreos provenientes

de caracoles, corales y otros residuos marinos. Con

el aumento drástico del nivel de las aguas durante la

última glaciación, se facilitó el crecimiento de los

arrecifes que forman dos barreras bien definidas al

norte y al sur. Éstos, a su vez, facilitaron con su

efecto protector la formación de islas y cayos.

Editor: María A. Torrealba

Page 10: Parques Nacionales de Venezuela

Parque Nacional

Mochima.

Es un parque nacional que se

encuentra localizado entre los

estados Sucre y Anzoátegui en el

oriente de Venezuela. Fue

declarado como tal el 19 de

diciembre de 1973 bajo el decreto

Nº 1.534.

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

LOCALIZACION: El Parque Nacional Mochima está

ubicado entre las latitudes 10°9'50″ y 10°26'0″ Norte y las

longitudes 64°13'20″ y 64°47'32″ Oeste entre las

ciudades de Puerto La Cruz y Cumaná. Cuenta con una

superficie de 94.935 hectáreas, de las cuales un 52%

es superficie marina.

FLORA: En el parque existe una variada vegetación

en donde predominan cáctus, arbustos, helechos y

orquídeas encontrándose árboles de mayor tamaño

en la zona más alta del parque. Parte de la flora la

conforman los mangles, hierba de vidrio(Salicornia

fruticosa, Sesuvium portulacastrum y Batis marítima).

Se pueden conseguir también cactáceas como

el guamacho, leguminosas como el cují yaque y

el dividive.

Editor: Maryan Bernal

Fuente: Paisaje natural

Autor: Venezuela es tuya

Médanos de Coro fueron declarados parque nacional el 6 de febrero de 1974 bajo decreto Nº 1.592, abarca una superficie de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son tierras continentales y 49.120 sonuna altura media de 20 msnm

. La superficie de estas montañas de arena está siempre expuesta a la acción del viento, lo que cambia constantemente su forma.

Page 11: Parques Nacionales de Venezuela

Parque Nacional

Médanos de Coro.

Los Médanos de Coro fueron declarados parque

nacional el 6 de febrero de 1974 bajo decreto Nº

1.592, abarca una superficie de 91.280 hectáreas,

de las cuales 42.160 son tierras continentales y

49.120 son superficie marina. Posee una altura

media de 20 msnm. La superficie de estas

montañas de arena está siempre expuesta a la

acción del viento, lo que cambia constantemente

su forma.

Edición Limitada / 25 de Noviembre de 2013

LOCALIZACION: Está ubicado en el estado

Falcón, en la jurisdicción de los municipios

Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste de

Venezuela. Su área más importante está

circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la

Península de Paraguaná al costado norte de la

ciudad de Santa Ana de Coro.

PAISAJE: El Parque está constituido en su mayor

extensión, por el istmo que une el resto del

Estado con la Península de Paraguaná, en el

cual aparecen elementos dominantes del paisaje:

Los Médanos (formación de dunas), las

comunidades arbustivas de manglares, las tierras

con vegetación herbácea y espinares.4 El paisaje

de este desierto venezolano está compuesto por

dunas de 20 metros de alto sobre el nivel del mar

aproximadamente, médanos y marismas

salitrosas.

Editor: Wilmary Ruiz

Fuente: Paisaje natural

Autor: Venezuela es tuya

Page 12: Parques Nacionales de Venezuela

Parques

Nacionales de

Venezuela

@PNVENEZUELA

Contáctanos:

04145728781