9
imperdibles del cine chileno Una exitosa película de uno de los directores jóvenes más destacados de la década del 2000, ganadora del premio español Goya 2011 como Mejor Película Hispanoa- mericana. Como en todas las cintas de Bize una pareja y un encuentro casual son las protagonistas de una historia que transcurre como si fuera “tiempo real” durante una noche en el barrio alto de Santiago. La película se centra en Andrés (Santiago Cabre- ra) quien vive en Alemania desde hace 10 años y que acaba de regresar a Chile para cerrar su pasado antes de asentarse definitivamente en Berlín. En su estadía, asiste a la fiesta de cumpleaños de uno de sus amigos donde redescubre todo un mundo que dejó de ver, incluida Beatriz (Blanca Lewin), su gran amor. Este reencuentro podrá cambiar la vida de Andrés para siempre. La cinta fue ganadora de otros premios como: Mejor Película de Ficción en el Festival de Cine de Punta del Este de Uruguay 2011, mejor director en el Rapa Nui Film Fest de Chile 2011 y en Chile obtuvo 5 premios Altazor en 2011. LA VIDA DE LOS PECES imperdibles del cine chileno matías bize chile / 2010 / 85min Actuación: Santiago Cabrera, Blanca Lewin, Víctor Montero, Sebastian Layseca, Juan Pablo Miranda, Antonia Zegers Producción: Ceneca Producciones Productor: Adrián Solar Guión: Matías Bize, Julio Rojas Dirección de fotografía: Barbara Álvarez Montaje: Javier Estévez Música: Diego Fontecilla Estreno original: 10 de junio 2010 ficción

Parrilla de películas de las Intervenciones audiovisuales en Baquedano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para este segundo semestre 2012, la Corporación Museo del Salitre en Iquique continúa con las Intervenciones Culturales en Baquedano, presentando una serie de películas pertenecientes al archivo cinematográfico de la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda.

Citation preview

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

Una exitosa película de uno de los directores jóvenes más destacados de la década

del 2000, ganadora del premio español Goya 2011 como Mejor Película Hispanoa-

mericana. Como en todas las cintas de Bize una pareja y un encuentro casual son las

protagonistas de una historia que transcurre como si fuera “tiempo real” durante una

noche en el barrio alto de Santiago. La película se centra en Andrés (Santiago Cabre-

ra) quien vive en Alemania desde hace 10 años y que acaba de regresar a Chile para

cerrar su pasado antes de asentarse definitivamente en Berlín. En su estadía, asiste

a la fiesta de cumpleaños de uno de sus amigos donde redescubre todo un mundo

que dejó de ver, incluida Beatriz (Blanca Lewin), su gran amor. Este reencuentro podrá

cambiar la vida de Andrés para siempre. La cinta fue ganadora de otros premios como:

Mejor Película de Ficción en el Festival de Cine de Punta del Este de Uruguay 2011,

mejor director en el Rapa Nui Film Fest de Chile 2011 y en Chile obtuvo 5 premios

Altazor en 2011.

LA VIDA DE LOS PECES

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

matías bize

chile / 2010 / 85min

Actuación: Santiago Cabrera, Blanca Lewin, Víctor Montero, Sebastian Layseca,

Juan Pablo Miranda, Antonia Zegers

Producción: Ceneca Producciones

Productor: Adrián Solar

Guión: Matías Bize, Julio Rojas

Dirección de fotografía: Barbara Álvarez

Montaje: Javier Estévez

Música: Diego Fontecilla

Estreno original: 10 de junio 2010

ficc

ión

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

Una cinta coral donde cuatro historias de habitantes de la capital se intersectan en

medio de bocinazos, frenadas y alarmas de autos, pero que difícilmente llegan a

tocarse. Sumidos en la vorágine urbana, cada uno de ellos persigue su sueño: una

madre que se entera que su hija adolescente está embarazada, un clarinetista de

alta formación que no consigue el trabajo de alta alcurnia que quería y que termina

integrándose a una banda de Carabineros, un peluquero cuarentón que pide un cré-

dito de consumo para poder comprarse un auto y que debe lidiar con su madre, con

la que todavía comparte su casa, y una vagabunda que hace lo que puede para poder

alimentar a su bebé. Cada uno anhela algo que pareciera ser asequible. Ninguno lo

logra, pero lo que obtendrán será inesperado. En 2009 la cinta se adjudica el Goya

como la mejor película hispanoamericana y durante 2008 obtiene los premios como

mejor actriz y mejor actor en el Festival de Cine de Biarritz de Francia.

LA BUENA VIDA

andrés wood

chile, argentina, españa, inglaterra / 2008 / 96min

Actuación: Aline Kuppenheim, Roberto Farías, Eduardo Paxeco, Bélgica Castro

Producción: Wood producciones (Chile) DB cine (Argentina) Tornasol films (España)

UK films (Reino Unido) Chilefilms

Productor: Andrés Wood, Mamoun Hassan, Gerardo Herrero, Diego Dubcovsky

Guión: Andrés Wood, Mamoun Hassan, Rodrigo Bazaes

Dirección de fotografía: Miguel Joan Littin

Montaje: Andrea Chignoli

Música: José Miguel Tobar, Miguel Miranda

Estreno original: 14 de agosto de 2008

ficc

ión

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

ficc

ión

Rodada en Valparaíso, Tongoy y Santiago cuenta la historia de Kathy, una escolar que

vive con su hermano Danilo en un pequeño pueblo costero de Chile. Su vida está mar-

cada por la ausencia de su padre, quien cumple condena por múltiples robos, y por

las permanentes dificultades a las que ella debe hacer frente. En el Liceo, Kathy cono-

ce a Chemo, un amable y sensible muchacho. Juntos, inician una intensa relación de

mutuo descubrimiento. Luego de la muerte de su madre Kathy decide comenzar un

viaje en busca de su padre que la llevará a vivir peligrosas experiencias de las cuales

podrá salir a adelante. En 2003 la cinta fue destacada como mejor film en el Festival

Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y también fue galardo-

nada con el mejor premio en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2004.

B-HAPPy

gonzalo justiniano

chile, españa / 2004 / 91min

Actuación: Manuela Martelli, Lorene Prieto, Eduardo Barril

Producción: Sahara Films

Productor: Carlo Beltin

Guión: Gonzalo Justiniano, Fernando Aragón, Sergio Gómez, Daniela Lillo

Dirección de fotografía: Andres Garreton

Montaje: Danielle Fillios

Música: Cuti Aste

Estreno original: 08 de enero 2004

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

ficc

ión

Basada en la obra dramática “La Remolienda” del dramaturgo Alejandro Sieveking, la

cinta se sitúa en los años 50 en un pueblo en el sur de Chile, donde una mujer campe-

sina –Nicolasa – recién viuda, decide bajar al pueblo a casar a sus 3 hijos. En el pueblo

vive su hermana, a la que no ve hace 20 años. Esta última, Rebeca, tiene una casa de

remolienda donde su hermana tiene tres prostitutas jóvenes a las que decide vestir

de señoritas que alojan en su supuesta pensión. En adelante se desarrollan unas

inesperadas escenas de amoríos en la “Casa de Remolienda” que retratan la picardía

popular de un Chile rural en vías del desarrollo.

CASA DE rEmOLIENDA

joaquín eyzaguirre

chile / 2006 / 100min

Actuación: Amparo Noguera, Tamara Acosta, Paulina García

Producción: Cinembargo Comunicaciones

Productor: Jorge Benítez, Carmen Pantoja

Guión: Gonzalo San Martín, Cynthia Rimsky

Dirección de fotografía: David Bravo

Montaje: Sophie Franca

Música: Andreas Bodenhöfer

Estreno original: 30 de agosto 2007

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

ficc

ión

Una obra fundamental de uno de los directores y teóricos del cine más importantes y

vanguardistas del cine internacional. Esta cinta busca mantener presente en nuestra

memoria audiovisual a Raúl Ruiz, cuya muerte acaeciera en agosto de 2011. En “La

comedia de la inocencia” Raúl Ruiz aborda una historia que se ríe de la vida de una

familia burguesa de Francia, donde el hijo de 9 años comienza a comportarse de

forma extraña, afirmando tener otra madre que es profesora de violín e inventando

un amigo imaginario. El niño protagonista y aficionado a registrar con una cámara de

video comienza a hacer cada vez más reales los fantasmas y ensueños a los cuales se

entrega su madre encarnada por la famosa actriz francesa Isabelle Huppert. En esta

cinta no hay explicaciones, sino sólo misterio. Los roles se intercambian y los adultos

parecen quienes se entregan como niños a una imaginario infantil.

LA COmEDIA DE LA INOCENCIA

raúl ruiz

chile / 2000 / 99min

Actuación: Isabelle Huppert, Jeanne Balibar, Charles Berling, Nils Hugon, Edith Scob,

Denis Podalydes, Laure de Clermont-Tonnerre

Producción: MACT Productions / TF1 International / Les Films du Camelia

Productor: Antoine de Clermont-Tonnerre, Martine de Clermont-Tonnerre

Guión: Françoise Dumas & Raoul Ruiz (Novela: Massimo Bontempelli)

Dirección de fotografía: Jacques Bouquin

Montaje: Mireille Hannon

Música: Jorge Arriagada

Estreno original: 28 de febrero 2001

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

En el marco del Centenario de Matta, celebrado por el Centro Cultural Palacio La

Moneda con la mayor exposición realizada sobre el artista, titulada Matta: Centenario

11-11-11, se exhibe este documental narrado por el propio Roberto Matta. La cinta

hace un recorrido histórico por su vida y obra, desde sus recuerdos del Santiago

de principios de siglo, sus estudios en la Escuela de Arquitectura de la Universidad

Católica, y su partida de Chile. Nos habla de sus encuentros con Gabriela Mistral,

García Lorca, Dalí, Breton, Picasso y tantos otros protagonistas de la cultura de este

siglo, para luego introducirnos en su particular y fascinante visión del nuevo milenio,

del mundo y el cosmos. La banda sonora de la película fue galardonada en el Festival

Internacional de Documentales de Santiago 2001.

mATTA, UN SIGLO D‘mENTE

pablo basulto

chile / 2000 / 63min

Producción: Puntociego

Productor: Pablo Basulto y Pablo Insunza

Guión: Pablo Basulto

Dirección de fotografía: Pablo Insunza y Diego Dussuel

Montaje: Pablo Basulto

Música: Entrama

Entrevistador: Volodia Teitelboim

Estreno original: 2001 (Festival Internacional de Documentales de Santiago)

docu

men

tal

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

La Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda rescató en Argentina

los negativos originales de esta película, realizó copias nuevas en laboratorios de

ese país y repatrió la cinta “Los Testigos” que por más de 37 años estuvo fuera del

alcance de las audiencias chilenas luego del golpe militar de 1973. El film, con la

actuación de Luis Alarcón, Jaime Vadell y Nelson Villagra, narra la historia de un grupo

de pobladores en un campamento de Santiago, que, en los años 70, luchan por ser

propietarios de sus primeros terrenos. Lamentablemente, son víctimas de una estafa,

lo que desencadena el asesinato de uno de los farsantes. Rodada en sectores de

Peñalolén la película fue repatriada desde Argentina con apoyo de la Dirección de

Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Esta cinta

forma parte de una larga lista de películas chilenas extraviadas por diversas razones.

LOS TESTIGOS

charles elsesser

chile / 1971 / 77min

Actuación: Nelson Villagra, Jaime Vadell, Mireya Kulczewky, Marcelo Gaete, Luis Alarcon,

Marcelo Romo, Leonardo Perucci

Producción: Juan Lloret

Guión: Charles Elsesser, basado en el relato de Guillermo Sáez

Dirección de fotografía: Héctor Ríos

Montaje: Rodolfo Wedeles

Música: Sergio Ortega

Estreno original: 21 de junio 1971

ficc

ión

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

Protagonizada por un no actor (Luis Oliva), Morir un Poco rescata la mirada del cine do-

cumental de inicios los años 60’ desarrollada por Sergio Bravo, Rafael Sánchez y Pedro

Chaskel y, la instala en los terrenos de la ficción. Dotada de una estructura muy simple

y directa, acompañamos al protagonista en una serie de recorridos que explicitan a

través del montaje paralelo las diferencias entre ricos y pobres. El filme alcanzó un

inesperado éxito de público, el cual llenó las salas durante sucesivas semanas de

exhibición, llevando alrededor de 200 mil espectadores. La película estuvo extravia-

da durante más de treinta años, tiempo durante el cual Covacevic y su hijo la buscaron

afanosamente, hasta dar con una copia en el Festival de Cine de Leipzig, Alemania,

siendo reestrenada 39 años después de su premiere en la Cineteca Nacional.

Es además, la primera película chilena con aplicaciones de color.

mOrIr UN POCO

alvaro covacevich

chile / 1966 / 70min

Actuación: Luis Oliva

Dirección, guión y música: Álvaro Covacevich

Producción: Sudamericana Art Films

Fotografía: Óscar Gómez Prieto

Música: interpretada por Nano Vicencio y “The Tele Star”

Estreno original: Cine Windsor, 14 marzo 1967.

joya

s de

l ar

chiv

o

impe

rdib

les

del

cine

ch

ilen

o

Basada en una de las novelas más populares de la saga inventada por la escritora

chilena Marcela Paz. Protagonizada por Papelucho, un niño inquieto con una gran

imaginación, quien se encuentra cara a cara con un marciano con el cual forman una

rápida amistad. Cuando su nuevo amigo se le une mágicamente, causando que actúe

extrañamente frente a otros, Papelucho es forzado a tratar de devolver al marciano de

vuelta a su hogar en Marte.

PAPELUCHO y EL mArCIANO

alejandro rojas

chile / 2004 / 80min

Producción: Cineanimadores

Productor: Juan Diego Garretón Labbé

Guión: Arif Ali Shah, Mónica Ríos

Dirección de fotografía: Carlos Salinas

Montaje: Galut Alarcón, Marcos Vallarino

Música: Pablo Ávila

Estreno original: 17 de mayo de 2007

anim

ació

n in

fant

il