24
UNIV ERSIDAD RURAL DE GUATEMALA, SAN JOSE PINULA. Universidad Rural de Guatemala San José Pínula Facultad: Ciencias Jurídicas Y sociales Clase: Derecho Civil IV Licenciada: Brenda Morales LOS CONTRATOS Grupo Numero: 03 Nombres: Luis Celedonio Juárez Bravo carnet 13 001 0028 Edgar Rolando Lorenzana Carias. Carnet 13 98 121 DERECHO CIVIL GRUPO NUMERO 3 Página 1

Parte 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificación de los contratos según el Código Civil de Guatemala:1. No. Articulo2. Concepto3. Elementos4. Caracteristicas Parte 3

Citation preview

UNIV ERSIDAD RURAL DE GUATEMALA, SAN JOSE PINULA.

Universidad Rural de Guatemala

San Jos Pnula

Facultad: Ciencias Jurdicas Y sociales

Clase: Derecho Civil IVLicenciada: Brenda MoralesLOS CONTRATOS

Grupo Numero: 03Nombres:

Luis Celedonio Jurez Bravo carnet 13 001 0028Edgar Rolando Lorenzana Carias. Carnet 13 98 121 Eswin Leonidas Agustin Castaeda. Carnt: 13 060 0006

San Jos Pnula 11 de Abril del ao 2015IntroduccinEl presente trabajo de investigacin, es una sntesis de los tipos de contratos, que fu fundamento legal se da en el Cdigo Civil Guatemalteco, los contratos que se describen en el presente trabajo son CONTRATOS DE SERVICIOS PROFECIONALES, RENTA VITALICIA, CONTRATO DE FIANZA, LA PRENDA, LA HIPOTECA, temas que son de mucha importancia para conocer los tipos de contratos que se dan y que se pueden elaborar al momento de que un cliente sea requerido a un profesional. ObjetivosGeneral:

Que el alumno de la carrera de Ciencia Jurdicas y Sociales, socialice con temas que son de mucha importancia relacionados a los contratos y su fundamento legal, tipificado en el cdigo Civil Vigente de Guatemala.

Especifico

que el alumno entienda y pueda explicar el tipo de contrato, su definicin, elementos reales, personales, objeto y saber determinar si se aplica a documento pblico o documento privadoContrato de servicios profesionales

El contrato de servicios profesionales es definido como aquel en virtud del cual una persona llamada profesional o profesor se obliga a prestar un servicio tcnico a favor de otra llamada cliente, a cambio de una retribucin llamada honorario.

El contrato de servicios profesionales se opone al contrato de trabajo, precisamente en la independencia que, en todo sentido, caracteriza la prestacin del profesional. No existe en el contrato de servicios profesionales una relacin de dependencia, ni de sujecin a la direccin del cliente, sino precisamente una relacin contractual civil, entre dos partes econmicamente iguales, en donde el Derecho no tiene que tutelar a una de ellas, ni establecer garantas mnimas irrenunciables y en donde rige la libre contratacin.

Caractersticas:

Bilateral: pues ambas partes se obligan recprocamente. El profesional asume la obligacin de prestar sus servicios y el cliente, la de pagar los honorarios correspondientes (art. 1587 C.C.)

Consensual: basta el consentimiento de las partes para que el contrato se perfecciones (art. 1588 C.C.). El cumplimiento de las prestaciones de las partes, no es condicin de validez o existencia del contrato, sino el contrato nace y existe por el mero hecho de que cada parte asuma la obligacin de vincularse y cumplir su prestacin.

Oneroso: Se estipulan provechos y gravmenes recprocos o en otras palabras, ambas partes obtienen provechos de cumplimiento del contrato (art. 1590 C.C.)

Conmutativo: normalmente las prestaciones de las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de modo que ellas pueden apreciar el beneficio o la prdida derivada del mismo (art. 1591 C.C.). Sin embargo, si la remuneracin del profesional, mediante convenio expreso, se sujeta al resultado del asunto pacto de quota litis, el contrato sera aleatorio, pues la prestacin debida al profesional, depende de un acontecimiento incierto.

Intuito personal: El profesional es elegido por el cliente por sus cualidades personales, por lo cual no puede delegar su cargo y el contrato termina por muerte o incapacidad del profesional.

De tracto sucesivo: No agota la finalidad que persiguen las partes con su simple celebracin, sino que es un medio para obtener los resultados que en definitiva pretenden las partes y las obligaciones que genera.

Principal: la existencia y validez del contrato no depende de la existencia o validez de otro contrato (1589 C.C.).

Elementos:

Elemento Personal: el profesional y el cliente

Elementos Reales: El servicio Profesional, es el trabajo realizado y el Honorario, que es la remuneracin a que el profesional tiene derecho, por la prestacin del servicio al cliente. (art. 2027, 2028 C.C.)

Elementos Formales: Es consensual, opuesto a solemne o forma y se rige en consecuencia, por las normas generales de contratacin (art. 1574 a 1578 C.C.)

Terminacin

a) Renuncia del Profesional: (art. 2034 C.C.)

b) Derecho de Revocar o Desistir: (art. 2035 CC)

c) Muerte o Incapacidad del Profesional

Renta vitalicia

Contrato aleatorio en el que una parte cede a otra una suma o capital con la obligacin, por parte del cesionario, de pagar al cedente, o a otra persona por ste designada, una pensin peridica durante toda la vida del beneficiario.

Art. 2121 CC. = Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el dominio de determinados bienes a otra que se obliga, a cambio a pagar peridicamente una pensin durante la vida del rentista. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes o un tercero designado por ste en el contrato. La renta vitalicia puede tambin constituirse a ttulo gratuito.

Lacruz Berdejo, Sancho Rebullida, Luna Serrano, Delgado Echeverra y Rivero Hernndez, sealan que la renta vitalicia representa una relacin de obligacin en virtud de la cual un sujeto, deudor, viene obligado a entregar a otro, persona natural, pensionista, una cantidad peridica durante la vida de ste o teniendo como lmite la vida de otra persona natural.

Caractersticas:

a) Aleatorio:Es aleatorio en tanto el obligado a pagar la renta, como quien transfiere los bienes, no conocen, ni pueden conocer al celebrar el contrato, por cunto tiempo ser pagadera la renta (art. 1542 CC)

b) Gratuito u Oneroso: Ser gratuito cuando deriva de una donacin pura y simple o de un legado de renta, en donde el donante o testador instituye la renta a favor del donatario o legatario, sin contraprestacin y el alea no tiene el valor de elemento esencial del contrato. Ser oneroso, cuando hay contraprestaciones recprocas (art. 2,121 CC)

c) Traslativo de dominio: Pues es de su esencia la transmisin de la propiedad de un bien; pero esa condicin de traslativo de dominio, no convierte el contrato en real, ya que la entrega fsica de la cosa transmitida, no es requisito de validez del contrato.

d) Solemne:En el sentido que debe constar en escritura pblica para que sea vlido (art. 2122 CC)

e) Tracto Sucesivo: en el sentido que el deudor est obligado a realizar prestaciones peridicas concretas.

f) Unilateral y bilateral: segn si es gratuito u oneroso. La renta vitalicia constituida en forma gratuita, es indudablemente unilateral, y que el nico obligado es el deudor y el titular slo tiene derechos y no obligaciones. En cambio, en la renta vitalicia onerosa, ambas partes quedan obligadas a realizar determinadas prestaciones, aunque el enajenante de los bienes que constituyen el capital pueda haber cumplido la prestacin a su cargo en el momento mismo de la celebracin del contrato.

Elementos

Elemento Personal: En el contrato de renta vitalicia y en las relaciones derivadas del mismo, pueden intervenir cuatro sujetos: i) el contratante de la renta; ii) el deudor de la renta; iii) el rentista, y iv) la persona sobre cuya cabeza se contrata la renta. (ver arts. 2,126, 2121, 2125, 1693, 1692, 1860 C.C.)

Elemento Material: Como contrato bilateral, la renta vitalicia comprende dos prestaciones: i) el capital que transfiere por el contratante al deudor de la renta y ii) la renta que ste se obliga a pagar al rentista, durante toda la vida de ste. (ver arts. 2121, 2122, 2132, 1398, 1428 CC)

Elemento Formal: para la validez del contrato, es necesario que se otorgue en escritura pblica, por lo que este contrato tiene la calidad de solemne de conformidad con el art. 1577 y 2122 CC.

Terminacin:

a) muerte del rentista: (art. 2130, 2135, 2123 CC)

b) Rescisin por incumplimiento del deudor: (art. 2128, 2129, 2130 CC)

c) Caso especial de nulidad (art 2124 CC) si el rentista falleciere antes de que se formalice el contrato, ello es una causal especial de nulidad.

d) Muerte del rentista antes que el testador o donante (art. 2133 CC)

e) Ingratitud (art. 2136 CC)

f) Renuncia: (art. 2134 CC)

Contrato de fianza

Contrato por el cual una persona de compromete a responder por las obligaciones de otra (art. 2100).

Snchez Medal define la fianza como el contrato por el que una persona, llamada fiadora, distinta del deudor y del acreedor en una determinada obligacin, se obliga con este ltimo a pagar dicha obligacin, en caso de que el primero no lo haga.

Jaime Santos Briz, seala que del contrato de fianza derivan tres consecuencias distintas:

a) el fiador contrae una deuda

b) la fianza crea una obligacin autnoma del fiador frente al acreedor, que no implica que aqul asuma la obligacin principal o que coparticipe de ella, aunque si es obligacin dependiente de la principal.

c) La fianza es una contrato entre fiador y acreedor, respecto del que el deudor es un tercero, es decir, la fianza es vlida con carcter abstracto.

Caractersticas:

a) Consensual y solemne: el contrato nace del consentimiento de las partes, sin que se requiera la entrega de cosa alguna; pero no basta que el fiador exprese su voluntad de asumir la obligacin, para que exista el contrato, sino que para su validez, se requiere que conste por escrito 8arts. 1577, 2100 y 2101 CC).

b) Gratuito u oneroso: el fiador puede estipular con el deudor una remuneracin por el servicio que presta (art. 2100 CC)

c) Unilateral o Bilateral: es unilateral en cuando crea una obligacin nicamente para el fiador, pero tambin puede ser bilateral si lleva consigo una contraprestacin del acreedor. La unilateralidad del contrato de fianza es evidente si se tiene en cuenta que, normalmente, de l nacen nicamente obligaciones a cargo del fiador, salvo que por parte del acreedor se asumieren ante el fiador obligaciones recprocas (art. 1587 CC)

d) Accesorio: su objeto es el cumplimiento de otra obligacin (art. 1589 CC)

e) Subsidiario: la subsidiariedad de la fianza consiste en que, normalmente, slo puede hacerse efectiva cuando el deudor de la obligacin principal ha incumplido y su acreedor no ha podido hacer efectiva la obligacin con el patrimonio del deudor. La subsidiariedad se manifiesta en la excusin, que es una excepcin previa que el fiador puede plantear al acreedor, si ste no ha agotado antes su reclamo contra el deudor principal. (art. 2106, 2108 CC, 116 inc 7 CPCyM)

f) Abstracto: es un contrato abstracto y autnomo del existente entre el fiador y el deudor principal.

g) Personal: porque constituye una garanta de cumplimiento de obligacin principal que otorga el fiador a favor del acreedor.

Elementos:

Elementos Personales: deudor, fiador y acreedor

Fiador: debe tener la capacidad necesaria para obligarse, ya que nunca adquiere por ello derechos, sino nicamente obligaciones.

Acreedor y Deudor: (art. 2114 CC.) Aunque no exista una relacin contractual entre el fiador y el deudor, aquel tiene derechos en contra del deudor para que le garantice las resultas de la fianza: a) si el deudor est por ausentarse de la Repblica; b) si el deudor ha sufrido menoscabo en sus bienes, de modo que se halle en riesgo de insolvencia; c) si hubiere temor justificado de que el deudor oculte o dilapide sus bienes; d) cuando el deudor se haya obligado a obtener el relevo de la fianza dentro de cierto plazo y ste haya vencido (art. 2107CC.).

Elementos Reales:

Obligaciones que pueden ser garantizadas con fianza: (art. 2104, 1309). Es esencial para la existencia de la fianza, que la obligacin a garantizarse sea vlida. Por ello, la fianza constituida para garantizar una obligacin anulable, es vlida y surte todos sus efectos, hasta el momento en que se declara su nulidad; pero al declararse la nulidad de la obligacin, se extinguira automticamente la fianza. Sin embargo, los vicios del consentimiento de donde derivara la anulabilidad del contrato, generan acciones y excepciones personales oponibles por el deudor principal (error, dolo violencia, simulacin), de las cuales puede valerse el fiador al serle requerido el pago por el acreedor y la renuncia que de tales acciones o excepciones hiciere el deudor, sea expresamente o mediante ratificacin de las obligaciones.

Pueden ser garantizadas con fianza, toda clase de obligaciones, cualquiera sea cu contenido (dar, de hacer o de no hacer) y fuente (contrato, hecho ilcito, ley o disposicin judicial), aunque lo normal es que la fianza garantice el pago de una suma de dinero.

Amplitud de la garanta: Art. 2102 CC.

Elementos Formales: El contrato de fianza, que ste es un contrato consensual y solemne, pues debe constar por escrito para su validez (art. 2101 CC)

Clases de Fianza

a) Por el tipo de responsabilidad del fiador, frente al acreedor puede haber fianza simple o fianza solidaria. Fianza simple, el fiador goza plenamente del beneficio de excusin y, si existieren varios fiadores obligados en forma simple ante el acreedor, se aplicaran adems las normas de la mancomunidad simple y cada uno de ellos slo sera responsable por una parte alcuota de la obligacin principal y cada parte constituye una deuda separado (art. 1348CC). La fianza solidaria excluye la subsidiariedad y el acreedor puede dirigirse contra el fiador, sin previa excusin de los bienes del deudor y si la fianza se ha prestado en forma mancomunadamente solidaria entre fiadores solidarios, el acreedor puede exigir a cada uno de ellos el pago de la totalidad de la obligacin a cargo del deudor. La fianza solidaria no convierte al fiador en deudor, pues con excepcin de la eliminacin de la subsidiariedad y del beneficio de excusin, en todo lo dems, la fianza solidaria queda sujeta a las reglas de la fianza simple. (arts. 2,105, 2110 CC)

b) Por su origen, la fianza puede ser convencional, judicial o legal: Es fianza convencional la que nace de un contrato y se rige exclusivamente por las normas del Cdigo Civil. Las fianzas judiciales y legales se distinguen de la convencional, en que la celebracin del contrato viene impuesto, como acto debido, por la Ley o por los tribunales, toda vez que la garanta en s misma no se constituye por la sola declaracin judicial o legal. (ver arts 524, 531, 532, 533 CPCyM)

c) Por la calidad del fiador, la fianza puede ser civil o mercantil: Ser fianza mercantil aquella en que el fiador es una afianzadora autorizada de conformidad con la ley (art. 1024 CdeC) en otras palabras, una entidad comercial que habitualmente, en forma profesional, en nombre propio y con fines de lucro, se dedica a servir de fiadora. La fianza mercantil normalmente e representa por una pliza y es respaldada por una solicitud formulada por el deudor o el acreedor de la obligacin principal. Es fianza civil, aquella que no es emitida por una compaa afianzadora, sino por una persona individual o por una sociedad civil, en forma no lucrativa e impulsada por un deber de solidaridad social o de colaboracin con el acreedor o el deudor.

d) Por su extensin. La doctrina separa la fianza definida o limitada de la fianza indefinida e ilimitada. (art. 2102 CC). Toda fianza es limitada por el monto y caractersticas de la obligacin principal y sus accesorios y que no es jurdicamente aceptable una fianza ilimitada, permanente o abierta, en que el fiador se obliga a responder de todas las obligaciones, presentes y futuras de determinada persona. (fianza ilimitada art. 2103 CC, cuando el fiador no limita claramente su responsabilidad, y en caso, el fiador quedara obligado no slo por la obligacin principal, sino por el pago de intereses, indemnizaciones de daos y perjuicios en caso de mora y gastos judiciales; pero el fiador no responder de otros daos y perjuicio y gastos judiciales, sino de los que se hubieren causado despus de haber sido requerido para el pago, ser fianza ilimitada.

Terminacin:

La fianza, como contrato accesorio, termina al desaparecer la obligacin principal, por cualquier causa (nulidad, pago compensacin, etc), pero tambin, independientemente de la obligacin principal, puede terminar por las mismas causas que extinguen a todas la obligaciones.

a) Pago: Si el deudor paga la obligacin principal y sta se extingue, termina la fianza. Si el fiador pago, ello no provoca la terminacin de la fianza, sino da lugar a la accin de reembolso o a la subrogacin del fiador en los derechos del acreedor. (art. 1413, 1453 CC)

b) Compensacin: La compensacin de deudas recprocas del deudor y el acreedor, extingue la fianza, pues produce como efecto natural la terminacin de la obligacin principal (1475 CC)

c) Novacin: La novacin de la obligacin principal provoca la terminacin del contrato accesorio de fianza, salvo que el acreedor y el deudor convengan expresamente lo contrario y ello sea aceptado expresamente por el fiador (art. 1479 CC)

d) Modificacin de la obligacin principal: La prrroga del plazo de la obligacin principal, convenida entre el acreedor y el deudor, termina la responsabilidad del fiador, salvo que ste acepte expresamente la prrroga (1481 CC)

e) Remisin: la remisin de la obligacin principal, hecha por el acreedor y aceptada por el deudor, extingue la obligacin principal y, por lo tanto, la accesoria de fianza (art. 1489 CC); pero la fianza terminar por remisin unilateral hecha por el acreedor, aunque no haya sido aceptada por el deudor (art. 1490 CC).

f) Muerte: Ni la muerte del acreedor, ni la del deudor, ni la del fiador, producen la extincin de la fianza. Los herederos del acreedor y del deudor suceden respectivamente en los derechos y obligaciones de sus causahabientes. (2120, 1353 CC)

g) Vencimiento del plazo: La fianza puede tener un plazo menor que la obligacin principal y si en la fecha de vencimiento de la fianza, no hubiere ocurrido incumplimiento del deudor, sta se extinguira. (art. 2118 CC)

h) Insolvencia: La insolvencia del acreedor no tiene efecto alguno en la fianza. La insolvencia del deudor no termina la fianza ya que precisamente ese es el riesgo que asumi el fiador al prestar su garanta.

LA PRENDA

CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA

La prenda es un derecho real que grava bienes muebles para garantizar el cumplimiento de una obligacin.

Naturaleza Jurdica: Derecho real de garanta que constituye un gravamen.

CARACTERES Y DIFERENCIA CON LA HIPOTECA

1. Es un derecho real de garanta constituido sobre bienes muebles.

2. Afecta nicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede obligado personalmente, salvo pacto expreso.

3. El contrato de prenda da al acreedor el derecho de ser pagado con preferencia a otros acreedores, del precio en que se venda la prenda.

4. Es nulo todo pacto que autorice al acreedor para apropiarse de la prenda o para disponer de ella por si mismo en caso de falta de pago.

5. Un objeto puede darse en prenda a varias personas sucesivamente, con previo aviso en forma autentica a los acreedores que ya tienen la misma garanta.

6. Los acreedores seguirn el orden en que han sido constituidas las prendas para el efecto de preferencia de pago.

7. La prenda debe constar en escritura publica o documento privado identificndose detalladamente el o los bienes sobre los cuales se constituye.

8. La aceptacin del acreedor y del depositario deber ser expresa.

9. Los bines pignorados al constituirse la garanta, debern ser depositados en el acreedor o un tercero designado por las partes o bien en el propio deudor si el acreedor consiente en ello.

La diferencia es que la hipoteca es un gravamen que se constituye sobre bienes inmuebles y la prenda sobre bienes muebles, adems que aqu debe existir un depositario que puede ser el mismo deudor o el acreedor o un tercero.

FORMALIDADES DE SU CONSTITUCION

Arto. 884 C.C.DERECHOS DEL ACREEDOR PIGNORATICIO

Arto. 882 C.C.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL DEPOSITARIO

Arto. 885, 893, 896, 909, C.C.

CLASES DE PRENDA

- Comn

- Especiales.

PRENDAS ESPECIALES

Agraria

Ganadera

Comercial

Industrial.

INSCRIPCION DE LA PRENDA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.

Articulo 1125 inciso 2 del Cdigo Civil.FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA

Artculos 822 al 878 del C.C.

LA HIPOTECA

CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA

La hipoteca es un derecho real de garanta que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligacin.

Naturaleza jurdica: Derecho real de garanta que constituye un gravamen

CARACTERISTICAS DE LA HIPOTECA

Nominado

Tpico

Unilateral

Accesorio

Oneroso

Solemne

Afecta nicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede obligado personalmente ni aun por pacto expreso.La constitucin de la hipoteca da derecho al acreedor, para promover la venta judicial del bien gravado cuando la obligacin sea exigible y no se cumpla.La hipoteca es indivisible como tal, subsiste integra sobre la totalidad de la finca hipotecada aunque se reduzca la obligacin.Quien hipotecare un bien sobre el cual tuviere un derecho eventual limitado, o sujeto a condiciones suspensivas, rescisorias o resolutoria, que consten en el Registro de la Propiedad, lo hace con las condiciones o limitaciones a que esta sujeto ese derecho.

FORMALIDADES DE SU CONSTITUCIN

Articulo 841 Cdigo Civil.

Articulo 1125 inciso 2 del Cdigo Civil.

ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES

Personales: Sujetos activo y pasivo.

Real: Bien inmueble

Formales: - Escritura Pblica.

RELACION DE LA HIPOTECA CON EL PAGO POR SUBROGACIN

Relacin de la hipoteca con el pago por subrogacin

En cuanto a su origen tanto la subrogacin como la hipoteca surgen de una obligacin contractual. La naturaleza de ambas figuras es crear una forma de pago de la prestacin a la cual se est obligado y que por imposibilidad total o temporal no puede cumplirse con la misma.

As mismo la relacin de ambas figuras oscila en que al momento en que el deudor debe hacer efectivo el cumplimiento del pago de la obligacin al acreedor, se ve imposibilitado, surgiendo la opcin de que un tercero cargue con la deuda, es decir, que un tercero podr cancelar la obligacin que el deudor tena con el acreedor, quedando el tercero como el nuevo acreedor frente al deudor en el caso de la subrogacin y en el caso de la hipoteca el tercero queda con la propiedad del bien hipotecado, teniendo la opcin si as lo desea, que posteriormente el deudor le cancele la cantidad entregada al acreedor hipotecario para regresarle de nuevo la propiedad del bien hipotecado. Dndose entonces la figura de una transmisin de deuda.

DERECHOS DEL ACREEDOR HIPOTECARIO

Arto. 824 C.C.

SUB HIPOTECA

As se denomina a lo que algunos civilistas denominan hipoteca de crdito. Significa que el crdito garantizado con hipoteca puede sub hipotecarse en todo o en parte llenando las formalidades establecidas para la constitucin de la hipoteca.

EXTINCION DE LA HIPOTECA

Arto. 846 Y 878 C.C.

INSCRIPCION DE LA HIPOTECA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Articulo 1125 inciso 2 del Cdigo Civil.

Conclusin y recomendacinEn el presente trabajo se a llegado a la concusin que es de mucha importancia conocer la clasificacin de los contratos.Recomendamos de ser posible, por parte de la catedrtica responsable del curso, al momento de finalizar las exposiciones, pueda exponer todos los temas vistos de los contratos para aclarar y repasar lo referente a las exposiciones. Bibliografa

Ricardo Alvarado Sandoval, Jos Antonio Gracias Gonzlez, libro el notario ante la Contratacin Civil y Mercantil, segunda Edicin.

Cdigo Civil Guatemalteco.

ANEXO, ORGANIGAMA SINPTICO DE LOS CONTRATOS

DERECHO CIVIL GRUPO NUMERO 3Pgina 15