Parte Michel pavimentos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Parte Michel pavimentos

    1/9

    - CAPA DE RODADURA

    LOSA DE CONCRETO F 'c=210 Kg/M2 (E= 0.18)

    Desc!"c!#$%

    Comprende la construcción de la losa de concreto simple, sobre la cual se llevará a cabo el

    tránsito vehicular, tanto en pistas como en badenes se utilizará concreto de resistencia a lacompresión f’c = 210 Kgcm2 ! un espesor e=0"1#m" Cu!a dosificación en volumen será de

    cemento$ arena gruesa$ gravilla de r%o &12' ( )*'+ = 1$1"- $ 2"

    M&e!&es C*$ce*%

    .l peso del concreto normal estará entre 2200 ! 2-00 Kgm), considerándose un valor 

    promedio de 2*00 Kgm) para los cálculos estructurales ! la selección de las proporciones de

    la mezcla"

    .l concreto será una mezcla de cemento, agregados ! agua en proporción necesaria ! capaz

    de ser colocado sin segregaciones, con condiciones de resistencia ! durabilidad favorables,

    además de presentar un alto grado de traba/abilidad"

    Cemento Pórtland:

    erá del tipo ! cumplirá con las especificaciones de la orma 345 C61-0, considerándose

    oficialmente por pie) de volumen un peso de *2"- Kg"

    .l cemento utilizado en obra debe ser del mismo tipo ! marca 7ue el empleado para la

    selección de las proporciones de la mezcla de concreto8 además esta prohibido el empleo de

    cementos cu!a p9rdida por calcinación sea ma!or de ):"

     Agregado

    ;os agregados seleccionados deben ser provenientes de r%o, limpios de buena calidad !

    aprobados por la nspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto" ;os

    agregados fino ! grueso deberán ser mane/ados como materiales independientes"

    .l agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0"01-:

    en peso de cemento"

     3gregado ?. @33

    )# &A,- mm+

    B * &*,- mm+

    B # &2,) mm+

    B 1 &1,1# mm+

    B )0 &00 micrones+B -0 &)00 micrones+

    100

    A- a 100

    #0 a #-

    -0 a #-

    2- a 010 a )0

  • 8/19/2019 Parte Michel pavimentos

    2/9

    B 100 &1-0 micrones+ 2 a 10

    ;os porcenta/es de part%culas inconvenientes no deberán eDceder de los siguientes l%mites$

    ;entes de arcilla ! part%culas desmenuzables $ )"0 :

    5aterial mas fino 7ue la malla 200 $ )"0 :

    ;utitas $ 1"0 :

    4otal de materiales delet9reos $ -"0 :

     Agregado Grueso:

    .ste puede consistir de grava natural o triturada" .stará conformada por fragmentos cu!o

    perfil sea preferentemente angular o semi6angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de

    teDtura preferentemente rugosa, ! libres de material escamoso o de part%culas blandas"

    ;a resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 00 Kgcm2"

    .stas limitaciones pueden ser obviadas por la nspección, si a su /uicio, la traba/abilidad del

    concreto ! los procedimientos de compactación son tales 7ue el concreto puede ser colocado

    sin 7ue se forme cangre/eras o vac%os"

    .l agregado grueso cumplirá con los siguientes l%mites granulom9tricos"

    53;;3 : >?. @33

    1 EF

    1F

    EF

    B *

    B #

    100

    A- ( 100

    2- ( 0

    10 máD"

    - máD"

     

    ;as part%culas per/udiciales presentes en el agregado grueso no deberán eDceder los

    siguientes valores$

     3rcilla 0"2- :

    @art%culas blandas -"00 :

    5aterial mas fino 7ue malla 200 1"00 :

    .l lavado de las part%culas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia

    orgánica, sales o sólidos en suspensión"

    .l almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente eDtenso, para

    evitar 7ue se produzca mezclas entre ellos8 de modo preferente debe ser una losa de

    concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos"

    P*ces* C*$s+c!,*%

    Encofrado:

  • 8/19/2019 Parte Michel pavimentos

    3/9

    4iene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con el

    perfil, niveles, alineamientos ! dimensiones especificadas"

    ;a nspección deberá aprobar el diseo ! el proceso constructivo de los encofrados ! su

    e/ecución permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con

    diferencias menores 7ue las tolerancias máDimas establecidas"

    4oda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agu/eros, nudos,

    hendiduras, ra/aduras, alabeos !, en general, cual7uier defecto 7ue pueda atentar contra la

    apariencia de la estructura terminada" ;as maderas defectuosas 7ue atentan contra su

    resistencia deben ser rechazadas"

    Colocación de concreto:

    ;a colocación del concreto, se hará desde la mezcladora, empleándose carretillas o buggies,

    para distancias cortas o para depositarlo en los encofrados" @ara estos procedimientos deberá

    evitarse$

    Gariaciones en la consistencia del concreto"

    egregación, !

    .vaporación del agua de mezclado"

    @reviamente a la colocación del concreto, el ngeniero Hesidente !o la nspección deberán

    verificar$

    >ue las cotas ! dimensiones de los elementos correspondan con las de los planos"

    >ue los encofrados est9n terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos !

    aceitados"

    >ue se cuenta en obra con los e7uipos ! materiales necesarios para la protección !

    curado"

    .n ningIn caso la temperatura del concreto a ser colocado será ma!or de )2BC ni menor de

    1)BC" erá menor de 2-BC si la menor dimensión lineal de la sección no eDcede a - cm"

    .l programa de traba/o ! el e7uipo de colocación deben ser aprobados por la nspección"

    Compactación:

    Jespu9s de colocar el concreto por fran/as, una despu9s de otras luego de iniciado el

    fraguado de cada fran/a anterior, es recomendable la compactación por vibración"

    .l vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose

    tiempos de vibrado de # a 1- seg" cada )0 cm" @articularmente para la compactación se

    tendrá en cuenta lo siguiente$

    i la consolidación se efectIa con e7uipos de compactación mecánicos, se elegirán

    asentamientos 7ue var%an en el rango de 1 a ) cm"

    @ara espesores de menos de 20 cm" es recomendable el empleo de vibradores de superficie"

    Protección y Desencofrado:

    .l concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento,

    viento, sol, secado prematuro, sobrecargas !, en general, de toda acción mecánica o 7u%mica

    7ue pueda daarlo"

    .l retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el proceso

    de curado !, efectuar cual7uier reparación a la superficie del concreto mientras 9ste está poco

    endurecido"

  • 8/19/2019 Parte Michel pavimentos

    4/9

    ;a inspección autorizará la remoción de los encofrados Inicamente cuando la resistencia del

    concreto alcance un valor doble del 7ue sea necesario para soportar las tensiones 7ue

    aparecen en el elemento estructural en el momento de desencofrar"

    .n ningIn caso se hará actuar totalmente las cargas de diseo en tanto no ha!an

    transcurridos por lo menos 2# d%as contados a partir de la fecha de vaciado del elemento

    estructural"

    ;as /untas de contracción, las de dilatación o eDpansión ! las articulaciones, deberán ser 

    liberadas en todos los elementos de los encofrados 7ue puedan oponerse a su

    funcionamiento"

    Reparaciones Superficiales y Curados:

    .l proceso de reparación ! la e/ecución de esta operación no afectarán la resistencia ni

    durabilidad del concreto8 se realizará con personal especializado ! ba/o la supervisión

    permanente de la nspección"

    ;a superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción"

    @ara el curado, el constructor deberá$ 5antener el concreto con un contenido de humedad adecuado"

    5antener la temperatura del concreto por encima de los 1)BC ! uniformemente

    distribuida"

    @rotección del elemento estructural contra cual7uier tipo de alteración mecánica"

    5antener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del cemento !

    el endurecimiento del concreto en el rango de valores re7ueridos por la seguridad de la

    estructura"

    ;os concretos preparados con Cemento 4ipo 7ue han sido curados ba/o condiciones

    atmosf9ricas normales, deberá mantenerse sobre los 10BC, en condición hImeda, por lo

    menos 21 d%as despu9s de colocados"

    M** e Me!c!#$%

    ;a unidad de medida será por metro cuadrado, obtenido del ancho por su longitud o mediante

    áreas triangulares"

  • 8/19/2019 Parte Michel pavimentos

    5/9

    - ENCOFRADO DESENCOFRADO EN LOSA DE PAMENTO

    Desc!"c!#$%

    Comprende el suministro, e/ecución ! colocación de las formas de madera !o metal

    necesarias para el vaciado de concreto de los diferentes elementos 7ue conforman la

    estructura"

    M&e!&es%

    @ara el caso de las pistas se utilizará madera tornillo seca ! habil itada"

    M** e C*$s+cc!#$%

    ;os encofrados deberán ser diseados ! construidos en tal forma 7ue resistan plenamente sin

    deformarse, el empu/e del concreto al momento del vaciado ! el peso de la estructura mientras

    9sta no sea auto parte"

    ;as /untas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento,

    debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas"

    ;os encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto ! sus

    superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero"

     3ntes de efectuar los vaciados de concreto el nspector verificará los encofrados con el fin de

    aprobarlos"

    4odo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones !

    deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente"

    M** e Me!c!#$%

    ;a unidad de medida será el área en metros cuadrados, cubierta por los encofrados"

  • 8/19/2019 Parte Michel pavimentos

    6/9

    - CURADO DE ORAS DE CONCRETO CON ANTSOL - PSTAS

    Desc!"c!#$%

    Comprende los traba/os de curado de las obras de concreto en losa de la pista, utilizandocurador 7u%mico antisol" ?tilizando e7uipo pulverizador con la finalidad de realizar un curado

    optimo"

    P*ces* e C*$s+cc!#$%

    e realizará el Curado de todas las obras de Concreto, utilizando e7uipo pulverizador, con la

    para optimizar el uso del agua 7ue es escasa en la zona" .ste traba/o se e/ecutará desde el

    inicio de la construcción de las obras hasta el t9rmino de las mismas"

    M** e Me!c!#$%

    ;a unidad de medida será por metro cuadrado de superficie curada"

    - CUNETAS SARDNELES

    Desc!"c!#$%

    Comprende la construcción de una losa de concreto para cunetas f’c=1*0Kgcm2, de 0"10m

    de espesor con dosificación en volumen C$ 3$ @$ 1$2$*

    P*ces* C*$s+c!,*%

    ;a losa más pasta se efectuará en /ornada Inica de traba/o para tener buena adherencia con

    el vaciado de concreto" ;a mezcla se efectuará con 5ezcladora de concreto ! la compactación

    con chuceador de fierro" @reviamente al vaciado el nspector dará su aprobación al encofrado

    sin cu!o re7uisito no podrá efectuarse 9sta"

    M** e Me!c!#$%

    ;a unidad de medida será por metros cuadrados, obtenido del ancho por longitud o mediante

    áreas triangulares"

    01.03.02 CONFORMACON REFNE DE ASE (e=0.10 4) PARA CUNETAS

    Desc!"c!#$%

    Consiste en la e/ecución de una base de material granular 7ue permitirá una distribución

    uniforme de las presiones de la cuneta de concreto"

    M&e!&es C*$ce*%

    ;os materiales a utilizar cumplirán lo especificado anteriormente" 5e/oramiento de ubrasante

    &e= 0"10m+"

    M** e C*$s+cc!#$%

    Comprende los traba/os de conformación, compactación ! nivelación ! refine de una capa de

    material granular de 0"10m, la compactación se efectuara con @lancha compactadora, a fin de

  • 8/19/2019 Parte Michel pavimentos

    7/9

    soportar la cuneta de concreto"

    M** e Me!c!#$%

    ;a unidad de medida será el área en metros cuadrados"

    - 5UNTAS

    GENERALIDADES:

     .stas se emplean para evitar la formación de grietas por efectos estructurales del pavimento !

    condiciones climáticas respectivas" @ueden ser ranuras acuadas a tope8 conformadas

    mecánicamente"

      5UNTAS DE DLATACON EN PSTASDesc!"c!#$%

    u finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto,

    de/ando un espacio entre placas para permitir su libre movimiento, por efecto del

    aumento de temperatura de los bordes de la /unta" .l distanciamiento de estas /untas

    será cada 10 paos o cada 10 /untas de contracción, es decir ))"00 m de longitud ! de

    1' de espesor" 

    M** e C*$s+cc!#$%

    Jesencofradas ! endurecidas las losas, serán rellenadas con sellante elástico de dos

    componentes en una sección de 1'D12' sobre base de tecLnoport de 1'D1"-cm"

    M** e Me!c!#$%

    ;a unidad de medida será por metro lineal"

     5UNTAS DE CONTRACCON EN PSTAS

    Desc!"c!#$%

    u finalidad es evitar las fisuras por causa de la disminución de temperatura ! la

    retracción del fraguado del concreto" @or lo general ! teniendo en consideración los

    criterios de M"

  • 8/19/2019 Parte Michel pavimentos

    8/9

     5UNTAS EN CUNETAS SARDNELES

    Desc!"c!#$%

    u finalidad es evitar las fisuras por causa de la disminución de temperatura ! la

    retracción del fraguado del concreto" @or lo general ! teniendo en consideración los

    criterios de M"

  • 8/19/2019 Parte Michel pavimentos

    9/9

    - SE6AL7ACON OR7ONTAL

    Desc!"c!#$%

    ecesarios para el ordenamiento ! sealización para el tránsito vehicular ! peatonal, la misma

    7ue previamente deberá ser coordinada con la Jivisión de 4ransporte de la 5unicipalidad

    Jistrital de Cospan"

    P*ces* e C*$s+cc!#$%

    e realizarán la sealización Norizontal consistente en pintar sobre el pavimento la ;%nea

    Central, ;as l%neas de @are ! Cruce de @eatones, además de las flechas direccionales, segIn

    sea necesario, teniendo en cuenta las especificaciones 7ue se indican en el 5anual de

    Jispositivos de Control del 4ránsito 3utomotor para calles ! carreteras"

    @reviamente estos traba/os deberán ser coordinados con la Jivisión de 4ransporte de la

    5unicipalidad Jistrital de Cospan"

    M** e Me!c!#$%

    ;a unidad de medida será por metro cuadrado"

    - LMPE7A 9ENERAL ENTRE9A DE ORA

    Desc!"c!#$%

    Comprende los traba/os de retiro final de todos los eDcedentes dentro del área ! en las áreas

    ad!acentes del pro!ecto, as% como la limpieza de las superficies visibles de las obras de

    concreto"

    P*ces* e C*$s+cc!#$%

    e utilizará .7uipo como Gol7uete ! Cargador