38
Instituto Básico Esquipulteco Y Ciencias Comerciales INBECC Integrantes: Carlos Hugo Borges Jacinto Alejandra María Guillen Rivera Leslie Carolina Gálvez Duarte María José Herrera Ramírez PARTES INTERNAS DEL MOTHERBOARD Landelino Cruz Programación y computación

Partes internas del cpu

  • Upload
    leslie-

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Partes internas del cpu

Instituto Básico Esquipulteco Y Ciencias Comerciales

INBECC

Integrantes:

Carlos Hugo Borges Jacinto

Alejandra María Guillen Rivera

Leslie Carolina Gálvez Duarte

María José Herrera Ramírez

PARTES INTERNAS DEL MOTHERBOARD

Landelino Cruz

Programación y computación

12/02/2014

Page 2: Partes internas del cpu

Introducción

La motherboard cuenta con partes internas que son fundamentales para el funcionamiento de una computadora, entre ellas podemos mencionar: Fuente de poder, alimentación para floppy lector de discos, lector CD, lector de disquete, disco duro, Socket, ranuras AGP, ranuras PCI, ranura cnr, CHIPSET, Conector de memoria, Conector ATX, Puerto para midi o Joystick, cada título, Puerto paralelo, Puerto para USB, El Chip BIOS o CMOS, La batería, procesador, Cables sata, ventilador, conexiones, memoria RAM, tarjeta madre, memoria caché, jumper, disco flexible, memoria ROM, disipador de calor.

Page 3: Partes internas del cpu

Objetivos

1. Conocer las partes internas que conforman el CPU.2. Identificar las funciones de cada parte interna del CPU3. Investigar los tipos de procesadores que existen.

Page 4: Partes internas del cpu

Case o carcasas del CPU

La Carcasa (o caja) de un equipo es el esqueleto metálico que contiene los diferentes componentes internos. Las carcasas tienen otros usos, tales como bloquear el ruido que produce el equipo y la protección contra la radiación electromagnética. Existen normas que garantizan dicha protección de manera tal que se cumpla con las regulaciones existentes.

El factor de forma es el aspecto más importante al momento de elegir una carcasa: sus dimensiones, el número de ranuras para unidades que posee, sus requisitos de alimentación, los conectores externos y por último, su diseño y color. Si bien todas las carcasas de los primeros equipos eran similares, las carcasas de hoy tienen diferentes formas y las hay incluso transparentes, lo que le permite a los usuarios "personalizar" sus equipos. Por ejemplo, pueden instalar luces de neón dentro de la carcasa (esto se denomina "modding").

Page 5: Partes internas del cpu

CARACTERÍSTICASEn su frontal suelen llevar distintos pulsadores e indicadores luminosos, entre los que cabe destacar:· el botón de encendido (Power)· el botón de Reset (permite reiniciar el ordenador sin apagarlo)· el botón Turbo (para conmutar la velocidad de proceso en ordenadores viejos)· el indicador de encendido (mientras el ordenador está conectado)· el indicador de Disco Duro (nos muestra cuando se está accediendo a dicho dispositivo)· indicador de Turbo (para máquinas viejas, cuando está activada la opción).· Incluso algunos ordenadores disponen de displays para indicar la velocidad de trabajo del procesador (aunque se ajusta con unos puentecillos).

En la parte posterior encontraremos, por lo general, los conectores de las diferentes tarjetas adaptadores que tengamos en nuestro ordenador y que corresponden a puertos de entrada/salida al mismo, como la conexión de la tarjeta gráfica para el monitor, los conectores a los puertos serie para dispositivos serie como ratones, modems, conectores paralelo para impresoras o escáner, el conector para el teclado, los conectores para los cables de la fuente de alimentación, etc.

El sistema de ventilación (agujeros y extractor) son muy importantes para el funcionamiento correcto de un PC. La caja o torre se suele vender de forma conjunta con la fuente de alimentación. Por otra parte, dependiendo de la forma de la placa base y del conector de alimentación hay que elegir el conjunto torre-fuente de alimentación.

Page 6: Partes internas del cpu

La placa base

La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

Page 7: Partes internas del cpu

Fuente de alimentación

La mayoría de las carcasas tienen una fuente de alimentación. La fuente de alimentación permite proveer corriente eléctrica a los distintos componentes del equipo. En los Estados Unidos, las fuentes de alimentación proveen 110 V a 60 Hz, mientras que en Europa la norma es 220 V a 50 Hz. Esta es la razón por la cual la mayoría de las fuentes de alimentación poseen un interruptor que permite seleccionar el tipo de voltaje.

Es muy importante asegurarse de que el interruptor se encuentre en la posición correcta del voltaje adecuado para que no haya riesgos de que se deterioren los componentes del CPU.

La fuente de alimentación debe tener suficiente corriente eléctrica para poder alimentar todos los dispositivos del equipo.

También se deberá prestar especial atención a la cantidad de sonidos que produce la fuente de alimentación.

Page 8: Partes internas del cpu

Socket.

 Que es el zócalo de la computadora, es un contenedor en el cual se ubica el procesador o microprocesador. Donde salen conexiones para enlazarse con otras piezas que se encuentran unidas a la placa o tarjeta madre.

Las ranuras AGP.

Esta se encuentra en la tarjeta madre para que se coloquen las tarjetas gráficas. Aunque actualmente ya no se usan en algunas tarjetas, porque son reemplazadas por las ranuras  PCI.

Page 9: Partes internas del cpu

Chipset.

 Este importante aparatito sirve para que los datos se transfieran por el procesador, la memoria, etc. Así como también sirve para que aumente o disminuya la velocidad del microprocesador.

La ranura PCI.

 Que es la que actualmente se usa como partes de la tarjeta madre, es debido a que tiene mejor velocidad y tiempo de ejecución.

Page 10: Partes internas del cpu

La ranura CNR.

Ranura GNR

Esta ranura se encuentra también entre las partes de la tarjeta madre, para recibir conexión que proviene de un modem, así como de las tarjetas lan,  USB, o como en el caso de las ranuras AMR que son usadas para conexión de aparatos de audio, como sería bocinas, y micrófonos.

Conector memoria.

Estas partes de la tarjeta madre, son tipos de celdas que están formadas por capacitadores,  y poseen un chip de memoria en los lados de la tarjeta, y además disponen de hasta 184 terminales donde hacen contacto con la tarjeta principal mediante la ranura. Recibe el nombre de tarjeta RAM, DIMM.

Page 11: Partes internas del cpu

Conector ATX alimentación.

 Este aparato que se encuentra entre las partes de la tarjeta madre, es para regular también el voltaje en la fuente de alimentación y a su vez minimizan problemas de las fuentes. Y en dado caso de sobre carga ya tiene integrado un sistema que permite que se desconecte en automático.

Puerto para midi o Joystick.

 Como partes de la tarjeta madre, también puede contener este aparato, debido que es una conexión para vídeo- juegos.

Puerto paralelo.

 Estas partes de la tarjeta madre, se encuentran para hacer posible la conexión de otros aparatos como lo es el monitor de pantalla de la computadora, así como de escáneres, impresoras, y en algunas ocasiones del pasado eran también para el teclado actualmente la conexión es por USB.

Page 12: Partes internas del cpu

Puerto para USB.- Es otra de las conexiones que integran las partes de la tarjeta madre, y actualmente muy indispensable, debido que ahí se conecta desde un teclado hasta una memoria portátil.

El Chip BIOS o CMOS.-  Estas partes de la tarjeta madre, se le llama chip es su función es el dar el soporte a dispositivos de entrada. Guarda dato o permite la visualización de la hora, fechas, la cual depende mucho de una pequeña batería redonda y no consume tanta batería.

La batería.- Como se menciona en el párrafo superior anterior, mantiene activa la BIOS y permite que se guarde la hora y fecha aunque la computadora se apague.

Page 13: Partes internas del cpu

Cables sata

es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.

Factor de forma

El factor de forma se refiere al formato de la ranura de la placa madre, los tipos de conectores utilizados y su disposición. Determina, a su vez, el tipo de placa madre que puede utilizarse en la carcasa

Tamaño

El tamaño de la carcasa predetermina la cantidad de ranuras disponibles para unidades de discos, así como el número de ranuras disponibles para los discos duros internos.

Page 14: Partes internas del cpu

Tipos de Carcasas

 Torre grande: Se trata de una carcasa grande (de 60 a 70 cm. de alto), posee de cuatro a seis ranuras de 5" 1/4 y de dos a tres ranuras laterales de 3" 1/2, como así

también de dos a tres ranuras internas de 3" 1/2. 

Torre mediana:

Se trata de una carcasa de tamaño medio (de 40 a 50 cm. de alto), posee de tres a cuatro ranuras laterales de 5" 1/4 y dos ranuras internas de 3’’ ½.1/2.

Mini torre

Se trata de una carcasa pequeña (de 35 a 40 cm. de alto), por lo general tiene tres ranuras de 5" 1/4 y dos ranuras laterales de 3" 1/2. Asimismo, cuenta con ranuras internas de 3" 1/2. 

Page 15: Partes internas del cpu

Barebone o mini PC: Es el tipo más pequeño de carcasa (de 10 cm. a 20 cm. de alto). La mayoría de los PC con barebone son equipos pre instalados en fábrica con una

placa madre con factor de formapequeño (SFF, Small Form Factor).

Por lo general, poseen una o dos ranuras de 5" 1/4 y una ranura lateral de 3" 1/2, como así también una interna de 3" ½

Ventilación

La carcasa contiene todos los componentes electrónicos internos de un equipo. A veces, los componentes electrónicos del equipo pueden llegar a alcanzar temperaturas muy altas. Por esta razón, se debe elegir una carcasa con buena ventilación, es decir que, además de las salidas de aire correspondientes posea tantos ventiladores como sea posible. Se recomienda elegir una carcasa que incluya al menos una toma de aire en la parte frontal, un filtro de aire desmontable y una salida de aire en la parte trasera. 

Page 16: Partes internas del cpu

Conexiones

Por razones evidentes que incluyen la facilidad de uso, existen cada vez más carcasas con paneles de conectores laterales. Para que funcionen, estos conectores deben estar conectados internamente a la placa madre.

¿CUALES SON LAS PARTES INTERNAS DEL CASE?

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado

funcionamiento. Además la tarjeta madre es una tarjeta o placa principal que soporta la infraestructura de comunicación interna, es decir, los circuitos electrónicos (buses) por

donde viajan los datos y donde residen algunos componentes internos de la computadora. 

Se le llama tarjeta madre porque todos los componentes de la computadora se comunican a través de ella.

La tarjeta madre es también la llamada “Placa Central” del computador, y como ya se mencionaba, en ella podemos encontrar todos los conectores que posibilitan la

conexión con otros microprocesadores, los que le permiten la realización de tareas mucho más específicas. De este modo, cuando en un computador comienza un

proceso de datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador central, también conocido con el nombre

de CPU (este se confunde muchas veces con la tarjeta madre, pero la CPU va conectada a esta), y los otros procesadores

Page 17: Partes internas del cpu

DISCO DURO:

El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. 

Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible).

Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un

conector USB.

Page 18: Partes internas del cpu

TARJETA MADRE:

RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador. Se dice que es volátil por lo que posee la capacidad de perder la información una vez

que se agote su fuente de energía Existe una memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada cache, pero ésta sólo es una copia (de acceso rápido) de la memoria

principal (típicamente discos duros) almacenada en los módulos de RAM.Un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos

como impresoras.

 

La memoria Caché:

Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.

Page 19: Partes internas del cpu

Dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el

intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.

JUMPER

 Un jumper es un elemento conductor usado para conectar dos terminales para cerrar uncircuito eléctrico. Los jumpers son generalmente usados para configurar o ajustar circuitos impresos, como en las placas madres de las computadoras

Page 20: Partes internas del cpu

                                                        

DISCO FLEXIBLE

Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disketera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disqueteraes el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.

Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

MEMORIA ROM

La memoria ROM, (acrónimo en inglés de Read-OnlyMemory) o memoria de sólo lectura, es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su borrado, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.

Page 21: Partes internas del cpu

VENTILADOR

Los ventiladores del cpu también llamados de (cooler) sirven para mantener una temperatura adecuada para los dispositivos que recalientan dentro del gabinete, porque sin ese ventilador en funcionamiento, se quemarían todas las piezas al instante por sobre calentura, por eso el ventilador o cooler, tiene la función de mantener en temperatura adecuada las piezas que exigen más esfuerzo y recalientan más.

QUEMADOR Y LECTOR DE CD`S Y DVD`S 

Un grabador de CD/DVD, escritor de CD/DVD o quemador de CD/DVD es un dispositivo de disco usado para producir discos o sacar copias de discos legibles . Un grabador de DVD produce discos de DVD que se pueden leer en reproductores de vídeo o dispositivos de DVD-ROM. Los "grabadores" necesitan de un software especializado para poder producir los discos.

Page 22: Partes internas del cpu

DISIPADOR

Un disipador es un elemento físico, sin partes móviles, destinado a eliminar

El exceso de calor  de cualquier elemento.

Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinamica transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.

TARGETA ROM:

 La Memoria ROM (Read En Memoria, o memoria de sólo lectura) también es conocida como BIOS, y es un chip que viene incorporado a la tarjeta madre. Este chip es

imprescindible, debido a que guarda el conjunto de instrucciones que permiten arrancar a la PC y posibilita la carga del sistema operativo. Por lo tanto es de vital importancia

para el funcionamiento del sistema.

Page 23: Partes internas del cpu

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO:

La expresión "unidad central de proceso" es, en términos generales, una descripción de una cierta clase de máquinas de lógica que pueden ejecutar complejos programas de computadora. Esta amplia definición puede fácilmente ser aplicada a muchos de los

primeros computadores que existieron mucho antes que el término "CPU" estuviera en amplio uso.

Todo programa tiene como objetivo realizar diferentes funciones o aplicaciones, solo limitadas por la capacidad e imaginación del programador.Es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. El CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, el CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador del CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones.

Disquete:

(Diskette, discos flexibles). Cartucho plástico para almacenar información. Se tratan de una clase  de discos magnéticos. Las dos versiones más conocidas para PC son: la más antigua de 5 1/4 pulgadas y la de 3 1/2, prácticamente sin uso en la actualidad.

Page 24: Partes internas del cpu

Son llamados discos flexibles, contrastando con los discos rígidos. La información en ellos contenida puede perderse o afectarse fácilmente con el tiempo, el polvo, la humedad, el magnetismo, el calor, etc.

La versión de 5 1/4 podía llegar a almacenar hasta 1,2 MB. La versión 3 1/2 pulgadas almacenaban 1,44 MB como máximo.

La unidad encargada de leer estos discos es llamada disquetera.

Luego salieron los disquetes, menos populares, conocidos como Zip.

En tanto, en computadoras Macintosh se utilizan disquetes llamados FDHD.

Partes o componentes de un disquete son:1. Muesca para protección de escritura 2. Base central3. Cubierta móvil 4. Chasís plástico 5. Anillo de papel 6. Disco magnético 7. Sector de disco

¿CUALES SON LAS PARTES EXTERNAS DEL CASE?

La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.

Page 25: Partes internas del cpu

Componentes típicos de una CPU:

1. La unidad de lógica/aritmética (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas.

2. La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.

Dispositivos de entrada

Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en la CPU

El Teclado

El teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información

Se utiliza para dar comandos y controlar la operación del PC. Consiste de una serie de interruptores activados por teclas, ubicados en un arreglo matricial para disminuir el número de líneas necesarias. El teclado realiza las siguientes funciones:

Adquirir las teclas oprimidas en la matriz

Codificar éstas en "códigos de rastreo"

Transmitir los códigos, a través del cable, al interfaz de teclado en el computador

Recibir los códigos enviados por el computador

Page 26: Partes internas del cpu

Mouse o Ratón

El mouse es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia.

Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor. Para ello el Mouse debe realizar dos funciones:

Conversión Analógica -Digital: Está genera por cada fracción de milímetro que se mueve, uno o más pulsos eléctricos.

Port serie: Dichos pulsos y enviar hacia la interfaz a la cual está conectado el valor de la cuenta, junto con la información acerca de sí se pulsa alguna de sus dos o tres teclas ubicada en su parte superior. 

Escáner o digitalizador de imágenes

El Escáner coge una imagen (fotografía, dibujo o texto) y la convierte en un formato que se puede almacenar y modificar con el ordenador.

Page 27: Partes internas del cpu

Proceso de captación de una imagen: se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, estas señales se transforman a formato digital y el caudal de bits resultantes se transmiten al ordenador.

La webcam

 Permite captar imágenes que se pueden visualizar e imprimir utilizando una computadora.

La mayoría incluyen una pantalla tipo visualizador de cristal líquido (LCD), que puede utilizar para tener una vista preliminar y visualizar las imágenes.

El Micrófono

Por medio de este dispositivo se le pueden ingresar sonidos al ordenador (voz y ruido), el cual se procesa en la tarjeta de sonido con el fin de darle la codificación digital dentro

del ordenador.

Dispositivos de salida

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora.

Page 28: Partes internas del cpu

La Impresora

Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una copia visualizarle, perdurable y transportable de la información procesada por un computador.

Tipo de Impresoras:

Matriz de punto

Inyección de tinta

Láser

El monitor

El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.

Page 29: Partes internas del cpu

Los Parlantes

Los parlantes convierten las señales de la tarjeta de sonido en vibraciones sonoras. Algunos modelos vienen con un amplificador que les da más potencia.

Page 30: Partes internas del cpu

Conclusiones

El CPU se divide en mother board, procesador, memoria RAM, tarjeta de audio, tarjeta de video, algunas incluyen la tarjeta de red así como el fax modem y los puertos USB, etc. Cada una de las partes de la mother Board cumple con una función fundamental para su funcionamiento.

Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB,  Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos, Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras, Los puertos USB, por ejemplo para conectar periféricos recientes, Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática. Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.  Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades.  Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.  Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, una  tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI y, los más recientes, PCI Express.

Desde que se empezó a desarrollar la tecnología para los ordenadores, cada modelo que sacan los fabricantes el resultado es más asombroso. Así que no cabe ninguna duda que de aquí a unos 30 años, la tecnología que existe ahora mismo, será muy inferior a la que habrá allá por los años 2040.Intel como empresa cabecilla en la fabricación de microprocesadores dará mucho de qué hablar. Aunque Intel es la más conocida, tal vez porque es la más nombrada, no hay que olvidarse de también existen otras compañías que compiten con Intel, lo que hace que en un futuro esa competencia se note. Se notará en el trabajo de los desarrolladores de procesadores.