2
Asociación de Scouts de Venezuela Asociación de Scouts de Venezuela Asociación de Scouts de Venezuela Asociación de Scouts de Venezuela Dirección Nacional de Programa de Jóvenes Dirección Nacional de Programa de Jóvenes Dirección Nacional de Programa de Jóvenes Dirección Nacional de Programa de Jóvenes Av. Juan German Roscio, cruce con Av. Los Próceres, Casa Scout. San Bernardino-Caracas. Telf: (+58 212) 551.4646 (+58 212) 551.4664 (+58 212) 837.8028 Email: [email protected] Web. Scoutsvenezuela.org.ve Caracas, Caracas, Caracas, Caracas, 25 de agosto de 2009 25 de agosto de 2009 25 de agosto de 2009 25 de agosto de 2009 Atención: Equipo Nacional de Programa de Jóvenes Para su más amplia difusión. PARTICIPA PARTICIPA PARTICIPA PARTICIPACIÓN JUVENIL CIÓN JUVENIL CIÓN JUVENIL CIÓN JUVENIL Estimados amigos Recientemente la Asociación de Scouts de Venezuela ha retomado las conexiones con la Oficina Scout Mundial – Región Interamericana a través de MACPRO, revisando las estrategias educativas y su pertinencia en la juventud venezolana de hoy. En reuniones pasadas del Grupo de Trabajo Rama Rovers (Chile) y 3º Foro Interamericano de Jóvenes (Costa Rica), se presentaron las estrategias y proyecciones de la ASV, sobre la consolidación de la participación juvenil y la Red de Jóvenes, teniendo así el visto bueno de Loreto González, Directora Regional de Programa de Jóvenes y de Hector Carrier Asistente Regional de Programa de Jóvenes de la OSM - RI. La participación juvenil se describe como: “La participación juvenil es la expresión utilizada para describir no sólo cómo se les incluye y se les consulta a nuestros(as) miembros jóvenes en relación a las decisiones sobre el programa, sino también cómo, dentro de una asociación, toman un papel activo en las entidades de toma de decisiones” 1 . El Escultismo define tres áreas para involucrar a la gente joven en la toma de decisiones: en la unidad (involucrándoles en darle forma a sus experiencias y en evaluarlas), institucionalmente (incluyéndoles en los órganos donde se toman decisiones) y en la comunidad (ayudando a crear un mundo mejor a través de una ciudadanía activa y proyectos comunitarios). Para ello la DNPJ tiene establecido las siguientes estrategias 1. Estructura y funcionamiento (consejos y asambleas) trae consigo el promover las actividades 2. Ciclos Institucionales de Programa (foros de jóvenes) establecimiento de recomendaciones, evaluación de las estrategias y participación en la mejora e innovación, en sus tres fases de desarrollo. 3. Actividades de Acción Comunitaria (concursos nacionales, eventos) ofertan un espacio de impacto comunitario a través de la puesta en práctica de las 1 Extraído del documento: ASEGURANDO UN PROGRAMA DE JÓVENES DESAFIANTE Y RELEVANTE

Participación Juvenil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Participación Juvenil

Citation preview

Page 1: Participación Juvenil

Asociación de Scouts de VenezuelaAsociación de Scouts de VenezuelaAsociación de Scouts de VenezuelaAsociación de Scouts de Venezuela Dirección Nacional de Programa de JóvenesDirección Nacional de Programa de JóvenesDirección Nacional de Programa de JóvenesDirección Nacional de Programa de Jóvenes

Av. Juan German Roscio, cruce con Av. Los Próceres, Casa Scout. San Bernardino-Caracas.

Telf: (+58 212) 551.4646 (+58 212) 551.4664 (+58 212) 837.8028

Email: [email protected] Web. Scoutsvenezuela.org.ve

Caracas,Caracas,Caracas,Caracas, 25 de agosto de 200925 de agosto de 200925 de agosto de 200925 de agosto de 2009 Atención: Equipo Nacional de Programa de Jóvenes Para su más amplia difusión.

PARTICIPAPARTICIPAPARTICIPAPARTICIPACIÓN JUVENILCIÓN JUVENILCIÓN JUVENILCIÓN JUVENIL

Estimados amigos

Recientemente la Asociación de Scouts de Venezuela ha retomado las conexiones con la Oficina Scout Mundial – Región Interamericana a través de MACPRO, revisando las estrategias educativas y su pertinencia en la juventud venezolana de hoy.

En reuniones pasadas del Grupo de Trabajo Rama Rovers (Chile) y 3º Foro Interamericano de Jóvenes (Costa Rica), se presentaron las estrategias y proyecciones de la ASV, sobre la consolidación de la participación juvenil y la Red de Jóvenes, teniendo así el visto bueno de Loreto González, Directora Regional de Programa de Jóvenes y de Hector Carrier Asistente Regional de Programa de Jóvenes de la OSM - RI.

La participación juvenil se describe como:

“La participación juvenil es la expresión utilizada para describir no sólo cómo se les incluye y se les consulta a nuestros(as) miembros jóvenes en relación a las decisiones sobre el programa, sino también cómo, dentro de una asociación, toman un papel activo en las entidades de toma de decisiones”1.

El Escultismo define tres áreas para involucrar a la gente joven en la toma de decisiones: en la unidad (involucrándoles en darle forma a sus experiencias y en evaluarlas), institucionalmente (incluyéndoles en los órganos donde se toman decisiones) y en la comunidad (ayudando a crear un mundo mejor a través de una ciudadanía activa y proyectos comunitarios).

Para ello la DNPJ tiene establecido las siguientes estrategias

1. Estructura y funcionamiento (consejos y asambleas) trae consigo el promover las actividades

2. Ciclos Institucionales de Programa (foros de jóvenes) establecimiento de recomendaciones, evaluación de las estrategias y participación en la mejora e innovación, en sus tres fases de desarrollo.

3. Actividades de Acción Comunitaria (concursos nacionales, eventos) ofertan un espacio de impacto comunitario a través de la puesta en práctica de las

1 Extraído del documento: ASEGURANDO UN PROGRAMA DE JÓVENES DESAFIANTE Y RELEVANTE

Page 2: Participación Juvenil

habilidades y conocimientos obtenidos en la vida de grupo de cada una de las unidades.

Así tenemos que la participación:

• Es el proceso mediante el cual se involucra a los jóvenes en aquellas decisiones que afectan a su vida.

• Crea oportunidades de tomar parte de las decisiones y cambios que afectan a sus comunidades.

Para ello se crean unos procesos de coordinación, caracterizados por:

• Redes que buscan actuar como facilitadoras y no como centralizadoras.

• Definen su identidad como espacio democrático de vinculación.

• En cuanto a su autonomía, les interesa no ser hegemonizada por grupos particulares por lo que rechazan los comités, direcciones, etc.

• En su lugar crean pequeñas coordinaciones transitorias que se relevan y que no pueden asumir la representación de todos.

En conclusión:

““““La participación juvenilLa participación juvenilLa participación juvenilLa participación juvenil es la expresión utilizada para describir no sólo cómo se les incluye y se les consulta a nuestros miembros jóvenes en relación a las decisiones sobre programa, sino también cómo, se involucran activamente a la gente joven en asuntos que les interesan, y que asuman responsabilidad al hacerlo. Esto significa consultarles, ayudarles a tomar decisiones y a involucrarse de manera individual y colectiva. Esto ayuda a asegurar que el Escultismo sigue siendo atractivo y relevante para ellas y ellos, y que también provee retroalimentación a la asociación”2.

La participación activa de las y los jóvenes (en la unidad, en entidades de toma de decisiones a nivel del Movimiento y de la comunidad) ayuda a crear un sentimiento de apropiación y una mayor capacidad para la acción, proporcionando a la vez una retroalimentación esencial para asegurar que el Escultismo sigue siendo atractivo y relevante.

Cada día la ASV esta más cerca de los logros y propósitos del escultismo al revisar constante mente sus políticas nacionales y sumadas a las estrategias de la OSM.

Leonardo Farfán Coordinador Nacional Programa de Jóvenes 2009 Movimiento Scout, Una Cultura de Paz C/c DEN

2 Extraído del documento: ASEGURANDO UN PROGRAMA DE JÓVENES DESAFIANTE Y RELEVANTE