62
Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* [email protected] Conversatorio Reformas laborales y Trabajo. ¿Cómo generar empleo de calidad sin reducir derechos socio-laborales? Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, 11 de Noviembre de 2014 *Con el apoyo de César Castillo García. 1

Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* [email protected] Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

1

Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico

Germán Alarco Tosoni*[email protected]

Conversatorio Reformas laborales y Trabajo. ¿Cómo generar empleo de calidad sin reducir derechos socio-laborales?

Pontificia Universidad Católica del Perú

Lima, 11 de Noviembre de 2014 *Con el apoyo de César Castillo García.

Page 2: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

2

ContenidoReducción de las desigualdades para la estabilidad económica, social y política

Argumentos económicos a favor de una mayor equidad

Evidencias equidad y crecimiento para economías desarrolladas

Evidencias para América Latina

Chile, México y Perú

Borrador de agenda económica para reducir desigualdades: nueva agenda, régimen de crecimiento y flexibilizar ganancias

Page 3: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

3

Algunas ideas clave

Tanto a nivel internacional, en América Latina como localmente los mayores niveles de desigualdad tienen efectos negativos a nivel social, político y económico.

Reducción de la participación salarial y mayores desigualdades son un factor explicativo relevante de la actual crisis económica internacional y de la desaceleración económica.

En la fijación de salarios, incluido el mínimo, contribuyen las condiciones del mercado de trabajo, factores sociales, institucionales y políticos (poder). Al igual que en otros mercados la intervención del Estado es común para reducir asimetrías. «No es un asunto técnico».

Elevación de la RMV es positiva para mejorar condiciones de vida, el nivel de demanda y producto, a la par que contribuye a reducir diferencias intersalariales. El crecimiento económico requiere de mayores ingresos para la población, no sólo de inversión privada. Nuevo balance y pacto social. Más cuando sector externo está en problemas.

Page 4: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

4

Reducción de desigualdades para la estabilidad económica, social y política

Sociales

Económicas

Políticas

Page 5: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

5

Impactos socio económicos

“El aumento sistémico de las desigualdades entre grupos sociales dentro de un mismo país y entre las poblaciones de los diferentes países, es decir, el aumento masivo de la pobreza relativa, no sólo tiende a erosionar la cohesión social y, de este modo, poner en peligro la democracia, sino que tiene también un impacto negativo en el plano económico por el progresivo desgaste del «capital social», es decir, del conjunto de relaciones de confianza, fiabilidad y respeto de las normas, que son indispensables en toda convivencia civil”

Benedicto XVI Caritas in Veritate, 2009

Page 6: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

6

Impactos socio económicos

«Cuando el grado de desigualdad supera los umbrales de tolerancia, esta desigualdad será considerada excesiva o injusta y generará desorden social: inestabilidad política, corrupción, violencia y otras formas de riesgo individual y colectivo (…)

Los estudios empíricos han encontrado que países con mayor grado de desigualdad tienden a mostrar más altos grados de violencia y criminalidad, así como mayores grados de inestabilidad política y democracias más débiles».

A. Figueroa, 2010

Page 7: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

7

Algunas evidencias empíricas Estudio del Banco Mundial sugiere que allí donde las tensiones

grupales desembocan en guerra civil, la renta nacional puede reducirse hasta en un 50% (Foa, R. y Jorgensen, S., 2008).

Una decena de datos recogidos y examinados por el Banco Mundial puso de manifiesto que países con elevados niveles de confianza y cohesión social registraron un mayor crecimiento del PBI del 186% a lo largo del decenio. Además, países con bajos niveles de confianza social experimentaron estancamiento económico durante ese mismo periodo (Foa, R. y Jorgensen, S., 2008).

En Canadá, algunos economistas calcularon que no reconocer todo el potencial de los inmigrantes y las mujeres en la población activa tuvo un reflejo de una oportunidad económica desperdiciada de 174,000 millones de dólares en rentas personales perdidas (RBC Financial Group, 2005).

Page 8: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

8

Principios rectores a favor de la cohesión social (Club de Madrid, 2012)

Las sociedades más inclusivas, en la que los grupos e individuos heterogéneos están económicamente integrados y utilizan su talento y capacidades, tienden a ser sociedades más estables y con mayor crecimiento económico que otras sociedades más divididas.

Los grupos de individuos económicamente marginados carecen de motivos para albergar un sentimiento de pertenencia al Estado y son, por tanto, menos proclives a apoyar al Estado, a la sociedad o contribuir al bienestar económico común.

El coste de invertir en una sociedad inclusiva y garantizar que los grupos marginados sientan que tienen un lugar de pleno derecho en la sociedad que acoge, se ve ampliamente compensado por la contribución que estas personas pueden realizar.

Page 9: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

9

Principios rectores a favor de la cohesión social (Club de Madrid, 2012)

La marginación social de grupos e individuos no está exenta de costes, pues genera problemas sociales, políticos y de seguridad que son evitables, innecesarios y costosos.

Las políticas y programas económicos nacionales y locales desempeñan un papel muy relevante en la creación de una dinámica de inclusión para todos los grupos.

Las políticas y programas económicos nacionales y locales con excesiva frecuencia benefician principalmente a quienes ya tienen éxito e influencia y, como consecuencia, refuerzan las divisiones sociales.

Es necesario reformar los marcos económicos internacionales y las instituciones que los sustentan para garantizar un orden económico y unas prácticas empresariales justas, equitativas y sostenibles, y fomentar las políticas nacionales oportunas que faciliten la creación de una sociedad inclusiva y un mayor bienestar económico global.

Page 10: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

10

Principios rectores a favor de la cohesión social (Club de Madrid, 2012)

Es necesario que los marcos económicos internacionales existentes garanticen que los países más prósperos y los intereses ya creados no sean a expensas de Estados más pobres y grupos marginados.

Con frecuencia, las consecuencias imprevistas de políticas económicas bienintencionadas hacen que estas no favorezcan a los segmentos marginados de la sociedad y su inclusión social. Intereses creados de los grupos más influyentes pueden alterar el objetivo de las políticas económicas con mejores intenciones.

Las políticas económicas tienen más probabilidades de resultar beneficiosas para los grupos marginados y para su integración en una sociedad inclusiva si estos grupos participan en la planificación y aplicación de dichas políticas y programas, y si, además, existe un mecanismo para adaptar las políticas y los programas con arreglo a su impacto diferencial en cada segmento social.

Page 11: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

11

Evidencias empíricas recientes a favor de equidad (Machado, 2014)

Mayor inequidad implica mayores niveles de pobreza para el mismo nivel de ingreso promedio por habitante.

A mayor desigualdad, menor impacto del crecimiento económico sobre la pobreza.

Países con mayores niveles de desigualdad y pobreza tienden a crecer menos en el largo plazo.

Países con mayores niveles de desigualdad tienden a mostrar mayores tasas de criminalidad.

Sociedades capitalistas muy desiguales funcionan con mayores grados de desorden social (inestabilidad política, corrupción, violencia y otras formas de riesgo individual y colectivo) en comparación con sociedades menos desiguales (Figueroa, 2010).

Page 12: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

12

Fijación del salario en la realidad

Criterio de la productividad marginal es teórico. Imposible de medir en empresas por procesos complejos e integrados y con funciones de supervisión y dirección no cuantificables.

Se paga diferente en empresas con igual productividad. Ejemplo: franquicias o gran minería, debido a que intervienen características del mercado de trabajo e institucionales.

El criterio de la productividad marginal requiere el valor del capital que a su vez se determina por la rentabilidad y precios (problema de círculo vicioso). ¿Para obtener la rentabilidad se requiere de precios y pagos a factores (remuneraciones)?

En el mercado de dinero y financiero nadie cuestiona la intervención de los bancos centrales para regular la tasa de interés, pero en el laboral si se cuestiona. No olvidar donde se estableció el salario mínimo (Australia, 1894 donde había poca mano de obra).

Los modelos estándar son incompletos, mal especificados, que abusan del ceteris paribus La demanda de trabajo depende de factores precio, ingreso, sustitución o complementariedad, gustos y preferencias.

Page 13: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Principales retos de la economía internacional en el mediano y largo plazo

Elevada desigualdad

Afecta demanda y posibilidades de crecimiento económico

Cambio tecnológico

no incluyente

Reducida generación de empleos de calidad

Peso excesivo esfera financiera “Financiarización”

Afecta decisiones en esfera productiva

13

Page 14: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

14

Principales desigualdades económicasDistribución funcional del

ingresoDistribución personal del

ingreso

Distribución intersectorial

(productividades e ingresos)

Distribución interregional

Distribución de la riqueza y activos

Distribución intra regional

Distribución intrasectorial

(productividad e ingresos

Distribución del ingreso por género

Page 15: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

15

Tema distributivo en algunos economistas

A. Smit

h

• «Ninguna sociedad puede ser floreciente y feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables»

• Con mejores salarios más trabajo, mejora la dotación de capital y la productividad general

D. Ricardo

• Hay que evitar que se reduzca la tasa de beneficio

A. Marshall

• Posición ambivalente: «aumento del nivel de vida del conjunto de la población elevaría tanto la eficiencia como el bienestar nacional». Sin embargo, «puede hacer al pueblo más desgraciado que antes»

J.M. Keynes

• Indirecto a través de la propensión a consumir de la sociedad

M. Kalecki

• Directo y transparente el rol de la participación de los salarios en el producto y de la competencia imperfecta

Page 16: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

16

J.M. Keynes (1936) desbarató esta construcción neoclásica

Principio de demanda efectiva

Empleo determinado por nivel de actividad (más que efecto precios)

Trabajadores no pretenden salario real

Predomina desempleo involuntario

Intervención estatal es deseable en tiempos de crisis

Mejora de distribución del ingreso actúa sobre propensión a consumir, multiplicador del gasto y demanda

Page 17: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

17

Ecuaciones fundamentales modelo postkeynesiano

- Y: Producto bruto interno (PBI)- w: Participación de la masa salarial- F: Formación bruta de capital- G: Gasto público - I: Impuestos- E: Exportaciones- IC: Importaciones de bienes de

consumo

- As: Ahorro de asalariados- : Propensión media de consumo de

propietarios- : Participación de las importaciones de

bienes de capital sobre la inversión- : Participación de las importaciones de

bienes intermedios sobre el PBI

>0

Page 18: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

18

Desarrollo humano sostenible y equidad

Redistribución del ingreso, de estratos de mayores recursos

a los de menores recursos

Eleva la propensión a consumir promedio

Aumenta multiplicador del

gasto

Incrementa la demanda

Incrementa la Inversión

Incrementa la producción

Efectos económicos:

Page 19: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Problemas distributivos según FMI y OXFAM

Desigualdad del ingreso (distribución interpersonal del ingreso) FMI-2014

• Incremento de la desigualdad en la distribución personal del ingreso en las últimas tres décadas especialmente en desarrollados con reducción en países en desarrollo.

• En contraste al aumento de la desigualdad, las tasas de pobreza han caído en muchos países en desarrollo.

Desigualdad de la riqueza (diferencias en ahorros como en herencias y transferencias de activos entre hogares o individuos) FMI-2014

• En economías avanzadas, la riqueza neta de hogares (activos financieros menos deuda inmobiliaria) ha crecido sustancialmente en las últimas 4 décadas.

• La riqueza está distribuida de manera más desigual que los ingresos.• La desigualdad de la riqueza ha aumentado en muchas economías avanzadas

durante las últimas décadas.

Fuente: FMI (2014). Fiscal policy and income inequality, pp. 7-14

Page 20: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Tendencias en la Desigualdad (FMI, 2014)

Desigualdad durante el tiempo de vida de cada individuo

• Los estudios empíricos sugieren que la desigualdad en los ingresos de un individuo a lo largo de su vida es menor que la desigualdad en cualquier año determinado.

Desigualdad de oportunidades (relación entre la desigualdad del ingreso y la movilidad social entre grupos de ingresos de generación en generación)

• La desigualdad de ingreso puede persistir a través de generaciones, reflejando diferencias en oportunidades económicas: menor acceso a educación o menor acceso a ciertas profesiones u oportunidades de negocio.

• Movilidad intergeneracional de ingresos, medida por la elasticidad entre los ingresos de los padres y sus hijos, es menor en economías con altos niveles de desigualdad en el ingreso.

Fuente: FMI (2014). Fiscal policy and income inequality, pp. 7-14

Page 21: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

21

Política impositiva y de gasto público debe ser cuidadosamente diseñada para balancear los objetivos de

equidad y eficienciaPara Economías Avanzadas Para economías en vías de desarrollo

Enfoque gradual evaluando que los beneficios e ingresos no generen efectos adversos sobre el empleo.

Consolidar los programas de asistencia social y mejorar la focalización.

Elevación de la edad para jubilación con adecuada provisión de recursos a grupos más pobres con menor esperanza de vida.

Introducir y expandir los programas condicionados de transferencias de dinero y mejorar sus capacidades administrativas.

Mejorar el acceso de los grupos de bajos ingresos a la educación avanzada y el acceso a los servicios de salud.

Extender los sistemas de pensiones no contributivas

Implantar estructuras de impuestos personales progresivos.

Mejorar el acceso de las familias de bajos ingresos a la educación y salud.

Reducir las exenciones fiscales regresivas. Expandir la cobertura de estructuras de impuestos personales progresivos

Fuente: elaboración propia con base en IMF, Fiscal Policy and Income inequality, 2014.

Page 22: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

22

Aportaciones de OXFAM, 2014

Evidente concentración del ingreso y la riqueza mundial

Manipulación del sistema a favor de las élites

Perpetuación de brechas entre ricos y pobres

Rendición de cuentas y participación ciudadana como antídotos contra el secuestro de los gobiernos por parte de las élites

Page 23: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

23

Recomendaciones de política de OXFAM, 2014

Poner freno a la capacidad de la población rica para influir en los procesos políticos y en las políticas

Mayores y mejores transferencias redistributivas y el fortalecimientos de los mecanismos de protección social

Inversión en el acceso universal a la atención sanitaria y la educación

Establecer una fiscalidad progresiva

Fortalecer los «umbrales salariales» (salarios mínimos) y los derechos salariales

Page 24: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

24

Evidencias para economías desarrolladas

Tendencia a una mayor concentración del ingreso a favor de los estratos más ricos.

Alta correlación entre mayor desigualdad y menor crecimiento económico.

Las exportaciones e inversión privada tienen en diversos periodos una función compensatoria a la caída de la participación de los salarios. No se evalúa el rol del impulso fiscal y otros mecanismos.

Cuando el sector externo pierde impulso la inversión privada se desacelera en un entorno de reconcentración del ingreso.

La caída del salario mínimo real, la menor progresividad en las tasas del impuesto a la renta y de los impuestos a las herencias son parte de las razones que explicarían la mayor reconcentración del ingreso.

Page 25: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

25

Participación del 10% más rico en ingreso nacional en EE.UU (Piketty, 2014)

Page 26: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Participación en el ingreso del decil más alto: Europa y EE.UU., 1900-2010

26

Fuente y elaboración: Piketty (2014)

Page 27: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Desigualdad del ingreso en países emergentes, 1910-2010

27

Fuente y elaboración: Piketty (2014)

Page 28: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Reducción de la participación salarial y desaceleración económica en EE.UU.

28

Fuente: Elaboración propia con base en Bureau of Economic Analysis – U. S. Deparment of Commerce

Page 29: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Crecimiento del consumo basado en deuda sustituye al compromiso Fordista

29

Page 30: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

…incluso en Europa pero con menor dinamismo del consumo doméstico

30

Page 31: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Correlación inversión privada y participación de los salarios en el producto EE.UU.

31

Fuente: Elaboración propia con base en Bureau of Economic Analysis – U. S. Deparment of Commerce

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

(S&S)/PBI (%) H-P (EXP.)/PBI (%) H-P (INV. PRIV.)/PBI (%) H-P

% %

Page 32: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

32

Participación salarial y salario mínimo en EE. UU. 1950-2013

Fuente: Elaboración propia con base en Piketty (2014) y Bureau of Economic Analysis – U. S. Deparment of Commerce

Page 33: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

33

Otras respuestas del sistema contra la crisis

Guerra de Corea

Carrera espacial

Complejo industrial militar

Guerra de Vietnam

Exportación de capitales (problemas

de valorización productiva)

Reducción de impuestos directos

Privatización de empresas públicas

Tratados comerciales

Apertura economías ex socialistas

Fondos de pensiones privados

Expansión del crédito al consumo

Guerra de Irak y Afganistán

Asociaciones públicas privadas

Page 34: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

34

Tasa de impuesto a la renta personal y a las herencias EE. UU. (tramo alto)

Fuente: Elaboración propia con base en Piketty (2014)

Page 35: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

35

𝑋𝜎𝜎𝑋  

País CoberturaN° de

obsValor

MáximoFecha del máximo

Valor Mínimo

Fecha del mínimo

Indicador de

tendencia Media móvil

(v=10)

Ciclos Identificables

Argentina 1950-2011 62 39.51 5.46 0.14 48.79 1974 28.06 1989 0.79 2Bolivia 1960-2011 52 33.98 3.88 0.11 43.12 1984 24.13 1986 0.79 1Brasil 1950-2011 62 43.11 2.46 0.06 48.27 1957 39.31 2004 0.92 2Chile 1950-2010 61 38.17 3.79 0.10 52.19 1972 30.88 1988 1.02 2Colombia 1950-2010 61 36.82 3.35 0.09 44.07 1993 31.67 2008 0.95 1Costa Rica 1953-2010 58 46.95 1.96 0.04 50.57 1990 39.10 1982 1.02 1Ecuador 1953-2011 60 26.15 7.19 0.28 37.95 2007 11.51 1999 1.08 1El Salvador* 1960-2011 52 30.67 6.81 0.22 41.91 1981 15.80 1960 1.47 1Honduras 1950-2011 62 43.31 3.52 0.08 50.36 1986 35.04 1953 1.15 1México 1950-2011 62 32.58 3.57 0.11 40.26 1976 26.84 1987 0.96 2Panamá 1950-2011 62 50.76 11.48 0.23 67.41 1969 30.15 2011 0.53 2Paraguay 1962-2010 49 33.70 3.03 0.09 38.73 2000 24.34 1990 0.94 1Perú 1950-2011 62 31.60 6.62 0.21 41.15 1958 20.91 2008 0.61 1Uruguay 1955-2011 57 39.37 5.68 0.14 50.43 1963 27.75 1984 0.76 2Venezuela 1957-2010 54 37.40 5.43 0.15 46.90 1960 25.52 1996 0.72 2

América Latina 1950-2010 61 38.8 2.02 0.05 41.70 40.71275 33.69 35.32427 0.88 2

�ത തߪതߪ�ഥ

Principales características de la participación salarial en el PBI de América Latina

Fuente: Elaboración propia con base en BM, CEPAL y OIT.

Page 36: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

36

Participación salarial en el PBI de América Latina 1950-2010

Fuente: Elaboración propia con base en Alarco (2014), Revista de la CEPAL (próxima aparición).

Page 37: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

37

Participación salarial y crecimiento del PBI real en América Latina 1950-2010

Fuente: Elaboración propia con base en Alarco (2014), Revista de la CEPAL (próxima aparición)

Page 38: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

38

Fuente: Elaboración propia con base en Alarco (2014), Revista de la CEPAL (próxima aparición)

Variaciones porcentuales de la participación salarial y crecimiento del PBI real en América

Latina 1950-2010

Page 39: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

39

Variables Independientes (1) (2) (3) (4)

Constante-0.059151

(-1.474413)-0.045571 (-1.27295)

-0.061211 (-1.613072)

-0.046985 (-1.38286)

Participación Salarial0.000776

(2.083441)0.000691 (2.08416)

Participación Salarial(-1)0.000803

(2.257673)0.000709

(2.234324)

∆Ln(Formación Bruta de Capital)

0.269483 (9.875241)

0.237249 (9.286399)

0.269758 (10.06362)

0.237493 (9.423314)

∆Ln(Exportaciones de bienes y servicios)

0.078918 (1.787322)

0.117782 (2.914614)

0.063889 (1.498404)

0.10445 (2.657407)

Dummy*Part. Salarial-0.000153

(-3.995833)

Dummy*Part. Salarial(-1)-0.00015

(-3.986638)

0.682682 0.754075 0.68645 0.7557660.665682 0.736189 0.669947 0.73832

F 40.15965 42.16127 41.59639 43.32202DW 1.683911 2.154472 1.653169 2.108096

N° de Observaciones 60 60 61 61

Variable dependiente: ∆Ln(PIBR)

�ଶ

�ଶ

Principales regresiones del crecimiento y la participación salarial

Fuente: Elaboración propia con base en BM, CEPAL y OIT.

Page 40: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Crecimiento y participación salarial en México

Fuente: Elaboración propia con base en BM y CEPALSTAT.

40

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

1

2

3

4

5

6

7

8

W/Y

% %

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

-3

-2

-1

0

1

2

3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Var.% W/Y Crecimiento PBI

% %

Page 41: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Crecimiento y participación salarial en Chile

41

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Var.% W/Y Crecimiento PBI

% %

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0

1

2

3

4

5

6

7

8

W/Y Crecimiento PBI

% %

Fuente: Elaboración propia con base en BM y CEPALSTAT.

Page 42: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Crecimiento y participación salarial en Perú

42

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

0

1

2

3

4

5

6

7

Var.% W/Y Crecimiento PBI

% %

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0

1

2

3

4

5

6

7

W/Y

% %

Fuente: Elaboración propia con base en BM y CEPALSTAT.

Page 43: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

43

Participación de los salarios en el PBI en una perspectiva comparada 1950-2012

Fuente: Elaboración Propia con base en OIT (1955, 1960, 1965, 1970, 2012), CEPAL (1975), Alarco y Del Hierro (1989), Graña (2007), Medialdea (2012), Rodríguez (2012), CEPALSTAT (2013) , INDEC (2013) , WDI (2013), INEI (2013)

País / Año 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Perú 35.06 38.43 35.82 29.69 26.66 24.40 21.19

Argentina 47.64 36.46 43.94 40.52 37.80 39.42 40.68

Brasil 43.45 47.11 43.11 40.47 45.37 40.47 43.69

Chile 41.82 40.52 42.71 38.10 33.78 40.43 35.81

Colombia 37.11 34.40 39.03 41.60 37.35 32.79 32.77

Page 44: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Participación de los salarios en el PBI en una perspectiva comparada 1950-2012

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

0

10

20

30

40

50

60

Argentina Brasil Chile Colombia Perú

%

Fuente: Elaboración Propia con base en OIT (1955, 1960, 1965, 1970, 2012), CEPAL (1975), Alarco y Del Hierro (1989), Graña (2007), Medialdea (2012), Rodríguez (2012), CEPALSTAT (2013) , INDEC (2013) , WDI (2013), INEI (2013)

Page 45: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Ingreso por habitante promedio

Perú Chile

(US$ corriente anual) 6,796 15,452

(US$ PPP anual) 10,765 21,468

Ingreso por habitante 10% más rico

Perú Chile

(US$ corriente anual) 24,540 66,089

(US$ PPP anual) 38,874 91,819

Ingreso por habitante 10% más pobre

Perú Chile

(US$ corriente anual) 945 2,364

(US$ PPP anual) 1,496 3,285

Países PPP US$

Benín 1,557

Burkina Faso 1,482

Afganistán 1,561

Países US$

Camboya 944

Chad 1,035

Tajikistan 953

PBI per cápita comparado 2012 Perú y Chile

Fuente: Elaboración propia con base en WDI-WB y PNUD.

Posición IDH 2013

IDH normal 82/187

IDH corregido pordesigualdad

91/145

Page 46: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

46

Productividad media anual por trabajador en distintos sectores, 2008

Fuente: Mendoza, Leyva y Flor (2011).

Page 47: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

47

Evolución de la concentración del PBI regional (IHH) 1970-2011

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

P/

20

10

P/

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

IHH IHH HP

Fuente: Elaboración propia con base en INEI y BCRP

Page 48: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

48

Concentración de la tierra (has. y %)

Fuente: Elaboración propia con base en IV Cenagro (2012) y III Cenagro (1994)

Tamaño de la Unidad

Agropecuaria

III CENAGRO 1994 (has.)

IV CENAGRO 2012 (has.)

III CENAGRO

1994 (%)

IV CENAGRO

2012 (%)

Menos de 0,5 has 50,793.50 99,700.30 0.14 0.26

0,5 - 9,9 has 3,652,971.67 3,587,363.40 10.32 9.26

10,0 - 99,9 has 5,910,554.95 5,214,119.98 16.71 13.46

100,0 - 999,9 has 5,433,506.03 4,946,888.44 15.36 12.77

Más de 1000,0 has20,333,982.7

1 24,894,392.39 57.47 64.26

Total 5,381,808.86 38,742,464.51 100 100

Page 49: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

49

Evolución del trabajo decente

ÍNDICE DE TRABAJO DECENTE (ITD) (% PEA)

  2008 2009 2010 2011 2012

Nivel 1 (cumple con todos los indicadores, incluyendo sistema de pensiones y seguro de salud)

7

8

9

10

12

Nivel 2 (tiene contrato definido, su negocio está registrado en SUNAT y tiene ingresos mayores o iguales al salario mínimo)

10

13

14

14

16

Nivel 3 (tiene contrato definido, su negocio está registrado en SUNAT o tiene ingresos mayores o iguales al salario mínimo)

26

23

29

28

26

Nivel 4 (no cumple con los indicadores anteriores pero al menos trabaja 48 horas semanales, tiene seguro de salud o está afiliado a un sistema de pensiones)

46

48

42

42

40

Nivel 5 (no cumple con ningún indicador) 10

8

6

6

6

Fuente: Julio Gamero, El trabajo decente en el Perú. Una mirada al 2012 (2013)

Page 50: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

50

Evolución del salario mínimo peruano 1962-2014

-

200

400

600

800

1,000

1,200

Salario mínimo real

Nuevos soles de 1994

Fuente: Elaboración propia con base en INEI

Page 51: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

51

Evolución del PBI per cápita y el salario mínimo

Fuente: Elaboración propia con base en INEI, BCRP y BM

Page 52: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

52

Evolución del índice de salario real corregido por IPC (base 2000=100) 1980-2012

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

0

50

100

150

200

250

300

350

América Latina Perú Chile

Fuente: Elaboración Propia con base en CEPAL y OIT

Page 53: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

53

Salarios mínimos en América Latina 2013

Brasil

US$ 314

Perú

US$ 278

Chile

US$ 424

Colombia

US$ 315

Argentina

US$ 602

Ecuador

US$ 318

UruguayUS$ 381

VenezuelaUS$ 490

Page 54: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Mediciones oficiales del GINI

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120.44

0.45

0.46

0.47

0.48

0.49

0.5

0.51

0.52

INEI

Fuente: Elaboración propia con base en el INEI y el BM.

Coeficiente de GINI del ingreso 2004-2012Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012INEI 0.49 0.51 0.5 0.5 0.48 0.47 0.46 0.45 0.45BM 0.50 0.51 0.51 0.52 0.49 0.49 0.48    

Page 55: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

55

Gini oficial contrastado con Mendoza (2011) y Yamada (2012)

Fuente: Elaboración propia con base en INEI; Mendoza, Leiva y Flor (2011); Yamada, Castro y Bacigalupo (2012)

Coeficiente de GINI del ingreso 2001-2012

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

INEI - ENAHO (ingreso) 0.517 0.533 0.535 0.49 0.51 0.491 0.5 0.472 0.467 0.452

INEI - ENAHO (consumo) 0.437 0.454 0.431 0.41 0.413 0.418 0.412 0.385 0.391 0.376

Yamada (consumo priv. p/c) 0.649 0.653 0.648 0.623 0.631 0.607 0.582 0.565 0.559 0.54

Yamada (ingreso, PBI p/c) 0.725 0.71 0.71 0.699 0.723 0.697 0.679 0.657 0.638 0.624

Mendoza (ingreso, PBI p/c) 0.691 0.703 0.693 0.688 0.686 0.666 0.642 0.636 0.625 0.604

Mendoza (ingreso, PNB p/c) 0.686 0.697 0.685 0.675 0.67 0.645 0.622 0.619 0.61 0.588

Mendoza (consumo priv. p/c) 0.633 0.46 0.634 0.626 0.621 0.598 0.571 0.564 0.56 0.535

Page 56: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

Brechas de ingreso personal disponible y agregados de ingreso ENAHO

Expresado en millones de nuevos soles corrientes  2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Agregado Ingreso total neto - ENAHO (1) 116,710 116,490 133,710 155,790 173,680 215,250 202,870 218,270 243,380

Agregado Ingreso monetario neto - ENAHO (2) 89,861 89,811 103,731 122,484 136,847 149,594 160,225 171,992 193,610 Número de hogares encuestados 19,502 19,895 20,577 22,204 21,502 21,753 21,496 24,809 25,091 Remuneraciones (3) 56,977 60,324 66,320 72,840 78,966 86,387 94,177 105,214 116,534

Excedente de explotación (4) 141,828 157,946 187,167 209,852 237,870 246,411 280,662 315,233 340,142

Ingreso Nacional =(3)+(4) 198,805 218,269 253,487 282,693 316,836 332,798 374,838 420,447 456,676

-Impuesto a la renta -9,026 -11,188 -18,414 -22,847 -24,146 -20,346 -25,802 -33,628 -37,278

-Otros impuestos -2,104 -2,854 -3,244 -3,778 -4,292 -4,344 -4,538 -5,032 -6,851

-Contribuciones sociales -3,742 -4,023 -4,879 -5,245 -6,768 -7,244 -7,957 -8,979 -10,184

Ingreso Personal Disponible (no incluye transferencias, ni dividendos, ni ajustes por intereses) (5)

183,933 200,205 226,951 250,823 281,630 300,863 336,542 372,808 402,363

((5)-(1))/(5) 36.5% 41.8% 41.1% 37.9% 38.3% 28.5% 39.7% 41.5% 39.5%

((5)-(2))/(5) 51.1% 55.1% 54.3% 51.2% 51.4% 50.3% 52.4% 53.9% 51.9%

Fuente: Elaborado con base en INEI.

DEFINICIONES:

-Ingreso monetario neto: Ingreso que percibe el hogar en efectivo por trabajo, renta de propiedad y transferencias luego de deducir impuestos.

-Ingreso total neto: Ingreso obtenido por el hogar por trabajo, transferencias, renta; además de incluir el consumo de los bienes por los cuales el hogar no pagó (autoconsumo), luego de deducir impuestos.

56

Page 57: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

57

Gini reajustado 2004-2012-Simulaciones Montecarlo

Fuente: Elaboración propia con base en INEI y BM.

Restricción 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/p

BM 0.50 0.51 0.51 0.52 0.49 0.49 0.48Ingreso monetario total - ENAHO 0.545 0.547 0.543 0.546 0.524 0.522 0.512 0.506 0.505INEI 0.49 0.51 0.5 0.5 0.48 0.47 0.46 0.45 0.450.1 0.682 0.694 0.691 0.684 0.673 0.670 0.617 0.630 0.634

0.05 0.705 0.718 0.714 0.705 0.695 0.691 0.637 0.650 0.654 0 0.727 0.742 0.737 0.727 0.717 0.712 0.656 0.671 0.675

Page 58: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

58

Potencial de crecimiento económico desaprovechado

Años 2011 2012 2013

Crecimiento efectivo (%)

6.9 6.3 5.0

-Efecto mayores importaciones-Efecto menor participación de los salarios en PBI

-0.25

0.8

1.3

1.3

1.5

1.2

Crecimiento potencial (%)

7.5 8.9 7.7

Economía peruana entre 2011 y 2013 debió crecer más de lo observado. La política cambiaria, comercial y de ingresos afectó el crecimiento económico.

Page 59: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

59

Elementos para la actual coyuntura

No olvidar el entorno económico de mediano y largo plazo: ciclo de precios internacionales al alza ya terminó.

Procurar nuevo balance de factores por el lado de la oferta y demanda.

Nuevo pacto social, no sólo régimen de crecimiento basado en ganancias. Si no hay consenso con «empresarios» toda medida será inútil. Ya se perdió efectividad.

Sin nuevo balance y nuevo pacto social las medidas de demanda e ingresos no generarían los efectos deseados. Las de oferta a favor de las exportaciones tradicionales son inútiles. Reducción de participación salarial es contraproducente.

Más que flexibilizar el mercado laboral hay que «flexibilizar ganancias». Las ganancias efectivas se están reduciendo solas, pero hay que reducir expectativas (EMC). Ajustarlas a realidad. Todo atenta contra inversión por mayores tasas de interés y costos de inversión.

Page 60: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

60

Page 61: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

EJES NACIONALES DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL AL 2021

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE BASADO EN DERECHOS

3. ESTADO NACIONAL DESCENTRALIZADO AL

SERVICIO DE LA CIUDADANÍA

4. ECONOMÍA DIVERSIFICADA Y COMPETITIVA CON TRABAJO

DECENTE

5. DESARROLLO TERRITORIAL EQUILIBRADO CON INFRAESTRUCTURA ADECUADA

6. SISTEMA CONSOLIDADO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

7. AMBIENTE SOSTENIBLE, SEGURIDAD ENERGÉTICA Y RECURSOS NATURALES AL SERVICIO DE LA NACIÓN

2. INCLUSIÓN EFECTIVA Y REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

ENFOQUE DE DERECHOS

8. INTEGRACIÓN ANDINA, AMAZÓNICA Y LATINOAMERICANA CON INSERCIÓN SOBERANA AL MUNDO

1. GARANTÍA DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS Y PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS

61

Page 62: Participación salarial, salario mínimo y crecimiento económico Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Conversatorio Reformas laborales y Trabajo

62

Borrador de algunas reformas económicas• Planeamiento y economía, Diversificación productiva y CTI• Ordenamiento territorial desde regiones• Fortalecimiento de libre competencia y defensa del consumidor• Sistema de resolución de conflictos y participación social

Reforma institucional

• Revisar marco con el exterior• Normatividad interna

Ajustar marco normativo

• Política fiscal contracíclica semiautomática• Ampliar funciones del BCRP• Regular entradas de capital

Garantizar estabilidad macroeconómica para el crecimiento sostenible

• Énfasis en programas productivos• Impulso intenso de asociatividad• Generación de empleos de calidad• Ajuste institucional del salario mínimo• Ampliar redes de protección social• Limitar concentración económica en diferentes sectores• Participación pequeños y medianos propietarios en

irrigaciones• Promover sindicalización de trabajadores

Lucha efectiva contra las desigualdades y la pobreza

extrema