73
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD LICITACIÓN ABREVIADA 2014LA-000022-PROV CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, SUMINISTRO Y SUPERVISIÓN DE MONTAJE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS PARA LOS PUENTES DEL VERTEDERO DE EXCEDENCIAS Y LA TOMA DE AGUAS PRINCIPAL DEL P. H. REVENTAZÓN APERTURA DE OFERTAS A LAS 14:00 HORAS DEL DIA 21 DE AGOSTO DEL 2014 SAN JOSE, COSTA RICA 1

Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD

LICITACIÓN ABREVIADA 2014LA-000022-PROV

CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, SUMINISTRO Y SUPERVISIÓN DE MONTAJE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS PARA LOS

PUENTES DEL VERTEDERO DE EXCEDENCIAS Y LA TOMA DE AGUAS PRINCIPAL DEL P. H. REVENTAZÓN

APERTURA DE OFERTAS

A LAS 14:00 HORAS DEL DIA 21 DE AGOSTO DEL 2014

SAN JOSE, COSTA RICA

2014

1

Page 2: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

INDICE

INDICE 2CAPITULO I 3CONDICIONES GENERALES 3CAPITULO II 4CONDICIONES PARTICULARES 4INVITACIÓN A CONCURSAR 41.- Licitación Abreviada No. 2014LA-000022-PROV 42.- Presupuesto: 43.- Financiamiento: 44.- Apertura de ofertas 45.- Consultas y aclaraciones 46.- Vigencia de oferta 57.- Precios 58.- Tiempo de entrega 69.- Lugar de entrega 710.- Garantía de participación 711.- Garantía de cumplimiento 712.- Depósito de garantías 713.- Vigencia de la garantía sobre los bienes y servicios 714.- Modalidad y forma de pago 715.- Estudio y adjudicación 816.- Cláusula penal y multas 817.- Sistema de valoración y comparación 918.- Recibo conforme 919.7 Se firmar. 1020.- Cantidad de ofertas 11

CAPITULO III 12REQUERIMIENTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 12

Formularios de Contratación 43FORMULARIO 1 - FORMULARIO DE PRECIOS 43FORMULARIO 2 OFERENTE 45

CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES 46

2

Page 3: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

CAPITULO I

CONDICIONES GENERALES

Esta licitación se rige por la Ley 8660 Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector de Telecomunicaciones y su Reglamento al Título II.

Las Condiciones Generales que aplican son las publicadas en el Alcance No. 54 al Diario Oficial La Gaceta No. 164 del 26 de Agosto del 2011.

También aplica Modificación según Fe de Erratas publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 173 del 8 de setiembre del 2011 y la modificación publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 94 del 16 de mayo del 2012.

Los oferentes deben cumplir con los requisitos del ICE establecidos en dichas CONDICIONES GENERALES .

Estas CONDICIONES GENERALES pueden ser adquiridas en la Proveeduría del ICE, sita 400 metros al norte del Edificio Central en Sabana Norte, en el Área de Expedientes y Garantías o accesando a la siguiente dirección electrónica:

https://apps.grupoice.com/PEL/consultaDocumentos.do?codMenu=4

Nota: Presentar oferta original y tres copias, incluyendo un timbre de veinte colones de la Asociación Ciudad de las Niñas y un timbre de doscientos colones del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica.

3

Page 4: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

CAPITULO II

CONDICIONES PARTICULARES

El Instituto Costarricense de Electricidad, que en lo sucesivo se denominará ICE, empresa-ENTE PÚBLICO de la República de Costa Rica, domiciliado en San José y con cédula jurídica No. 4-000-042139-02, invita a participar en la Licitación Abreviada No. 2014LA-000022-PROV, para la contratación del diseño, suministro y supervisión de montaje de elementos prefabricados para los puentes del Vertedero de Excedencias y Toma de Aguas principal del P. H. Reventazón. La presente contratación está cubierta por el TLC Republica Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América y el TLC con México.

INVITACIÓN A CONCURSAR

1.- Licitación Abreviada No. 2014LA-000022-PROV

2.- Presupuesto: 1,176,000.00 USD (2014 - 2015)

3.- Financiamiento: 01 (ICE)

4.- Apertura de ofertas

El Instituto Costarricense de Electricidad, recibirá ofertas hasta las 14:00 horas del día 21 de agosto del 2014.

4.1 La oferta será entregada en sobre cerrado en la Proveeduría del ICE en Ventanilla Única, sita en Sabana Norte, 400 metros norte de la esquina este de las Oficinas Centrales, antes de la hora señalada para el acto de apertura de ofertas con la siguiente leyenda:

Instituto Costarricense de ElectricidadLicitación Abreviada No. 2014LA-000022-PROVContratación del Diseño, suministro y supervisión de montaje de elementos prefabricados para los puentes del vertedero de excedencias y toma de aguas principal del P. H. Reventazón

5.- Consultas y aclaraciones

5.1 Las consultas y aclaraciones relativas a esta licitación deberán realizarse por carta o facsímil (FAX), a la siguiente dirección, con copia a la dependencia usuaria mencionada en el punto 5.

a. Carta: La cual deberá estar dirigida a la siguiente dirección:Carta:Instituto Costarricense de ElectricidadApartado 10032-1000

4

Page 5: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

San José Costa RicaLicitación Abreviada No. 2014LA-000022-PROVAtención: Dirección de Proveeduría

b. Facsímil (fax) a la siguiente dirección con copia a la dependencia usuaria mencionada en el punto 5.3

Fax: (506) 2220 – 8163 / 2220-8160Apartado. 10032-1000San José Costa RicaLicitación Abreviada No. 2014LA-000022-PROVAtención: Dirección de Proveeduría

Se le comunica a todos los potenciales oferentes que la normativa que se indica en el presente pliego de condiciones puede ser accesada en la siguiente dirección electrónica: www.grupoice.com/PEL

5.2 Toda la correspondencia entre el adjudicatario y el ICE, además de la facturación para efectos de pago, deberá hacerse en idioma español.

5.3 Dependencia usuaria

Departamento Técnico y Administrador del Contrato

USAM Proyecto Hidroeléctrico ReventazónNúmero telefónico 2799-7200RESPONSABLE: Ing. Víctor Julio González ZúñigaCorreo electrónico: [email protected]

Coordinación Contratación AdministrativaAdquisición de Bienes y Servicios –U.E.N. Proyectos y Servicios Asociados Edificio Bloque A, ICE, Sabana Norte.Piso #2, ala este.Teléfono 2000 7420, 2000 8118Fax 2000-6227Lic. Mauricio Hernández Araya, Coordinador

6.- Vigencia de ofertaLa vigencia mínima de la oferta será de 60 días hábiles a partir de la fecha de apertura de ofertas.

7.- Precios

7.1 Los precios serán cotizados en plaza, en el lugar de entrega señalado y deben incluir cualquier derecho, impuesto y gravámenes que afecten los suministros y servicios solicitados.

5

Page 6: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

7.2 Los precios deberán cotizarse unitarios y totales, firmes y definitivos en el lugar de entrega señalado. Deberá indicar en forma separada los impuestos que los afecten; de no hacerlo se considerarán incluidos, lo anterior de conformidad con el artículo 26 del Reglamento al Título II de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones.

El servicio de supervisión deberá cotizarse por separado de los bienes.

8.- Tiempo de entrega

El Diseño Estructural y todos los documentos de diseño establecidos en el cartel se deberán entregar un plazo máximo treinta (30) días hábiles contados a partir de la notificación de la orden de compra o servicio. El Contratista deberá obtener dentro de este plazo la no objeción del Diseño Estructural de parte del ICE, por lo que deberá considerar que para la revisión y no objeción el ICE tardará 10 días hábiles.

El Plan de Trabajo y de Calidad, según lo establecido en el cartel, se deberá entregar en un plazo máximo de cuarenta (40) días hábiles contados a partir de la notificación de la orden de compra o servicio. El Contratista deberá obtener dentro de este plazo la no objeción de parte del ICE, por lo que deberá considerar que para revisión y no objeción el ICE tardará 10 días hábiles.

Las vigas y entre losas del Puente 2 de la Toma de Aguas se deberán entregar en un plazo máximo de 62 días hábiles contados a partir de la notificación de la orden de compra o servicio. La entrega del resto de vigas y entre losas se realizará en un plazo máximo de ochenta y cinco (85) días hábiles, contados a partir de la notificación de la orden de compra o servicio.

La entrega de los Materiales de las barandas de protección se deberá realizar en un plazo máximo de 130 días hábiles contados a partir de la notificación de la orden de compra o servicio.

El oferente debe contemplar en su oferta que se requerirán 36 días hábiles para realizar la supervisión solicitada.

Una vez concluidos los trabajos de instalación del último tramo de cada puente, el Contratista deberá proceder a entregar los resultados de las pruebas junto con los planos finales, tal y como se construyó (As Built), en un plazo máximo de veinticinco (25) días hábiles. Deberá considerar que este plazo incluye 10 días hábiles para revisión y no objeción por parte del ICE.

6

Page 7: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

9.- Lugar de entrega

Los bienes serán entregados en los Almacenes del Plantel Central del ICE Reventazón, 6 km oeste del Coco de Siquirres.

10.- Garantía de participación

La garantía de participación será por un monto de un 3 % del valor total cotizado con una vigencia no menor de 4 meses a partir de la fecha de apertura de las ofertas.

11.- Garantía de cumplimientoLa garantía de cumplimiento será por un monto de un 7% del valor total adjudicado, con una vigencia mínima de 6 meses a partir de la firmeza del acto de adjudicación. No obstante, el Contratista se compromete a mantener vigente esta garantía durante toda la duración del presente contrato, misma que se devolverá de acuerdo con lo que establece la ley.

12.- Depósito de garantías

Cuando las garantías de participación y de cumplimiento se rindan por medio de un depósito de dinero en efectivo, deberán ser depositadas en cualquiera de las siguientes cuentas del Banco de Costa Rica:

USD dólares ($) Colones costarricenses (¢)164475-0 58166-6

13.- Vigencia de la garantía sobre los bienes y serviciosLos oferentes deben garantizar que los bienes a suministrar, junto con los componentes son nuevos y de última tecnología.

Los materiales empleados deberán ser de buena calidad, los diseños, operación, capacidades y eficiencias son los asignados por el fabricante y cuentan con un período de garantía de un año contados a partir de la fecha en que el ICE reciba el objeto del contrato a entera satisfacción.

Igualmente en el caso de servicios deberá garantizarse que los mismos se brindarán con la más alta calidad, eficacia, eficiencia y por personal capacitado.

14.- Modalidad y forma de pago

El pago de los bienes y servicios se realizará mediante GIRO A 30 DÍAS

7

Page 8: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

El pago de los bienes se realizará de la siguiente manera:

10 % una vez que el Contratista obtenga la no objeción del Diseño Estructural por parte del ICE.

80% una vez que el Contratista obtenga la no objeción por parte del ICE del Plan de Trabajo, y se hayan recibido y aceptado por el ICE todos los elementos prefabricados y suministros necesarios para la instalación de cada uno de los puentes.

5 % al finalizar las pruebas de los puentes e inspección de las barandas de protección y aprobación de los mismos con los resultados contemplados en el Diseño Estructural que garanticen la adecuada operación de cada uno de los puentes.

5 % final, una vez entregados los planos As Built con la no objeción de parte del ICE.

El pago de la supervisión se realizará mensualmente considerando los días de supervisión efectivos a satisfacción del ICE y contra la presentación de las facturas correspondientes con todos los requisitos que la ley exige.

Alternativamente el oferente podrá presentar otras formas de pago, a lo cual el ICE se reserva el derecho de aceptar, siempre y cuando lo considere conveniente a sus intereses

15.- Estudio y adjudicación15.1 El ICE resolverá el presente concurso dentro de los 40 días hábiles contados

a partir de la fecha de apertura de ofertas. El ICE se reserva el derecho de prorrogar este plazo en caso de considerarlo necesario

15.2 El ICE adjudicará el suministro por Requerimiento Completo.

16.- Cláusula penal y multas

16.1 Si existiera atraso en la entrega del suministro o la prestación del servicio de acuerdo con las condiciones del cartel y de la oferta, el contratista deberá pagar al ICE por concepto de cláusula penal 0.6% según lo indicado en el Anexo No. 1 por cada día natural del valor de la parte incumplida.

.16.2 Igualmente si existe una defectuosa ejecución del objeto contratado, el

contratista deberá pagar al ICE por concepto de multa la suma de 0.5 % por cada día natural del valor de la parte incumplida.

8

Page 9: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

16.3 El valor porcentual de la sanción será como máximo el 25%. La aplicación de esta cláusula es conforme al Artículo No.41 del Reglamento a la Ley 8660.

16.4 En caso de que el objeto esté compuesto por líneas distintas, el monto máximo para el cobro de multas se considerará sobre el valor de cada una y no sobre la totalidad del contrato, siempre que el incumplimiento de una línea no afecte el resto de las obligaciones.

16.5 El cobro de las multas y/o cláusula penal podrá hacerse con cargo a las retenciones del precio, que se hubieran practicado y los saldos pendientes de pago. En caso de que ninguna de esas dos alternativas resulte viable, se podrá ejecutar la garantía de cumplimiento hasta por el monto respectivo.

16.6 Se hará acreedor de cobro por concepto de multa, el contratista que incurra en los siguientes supuestos: entrega del suministro incompleto, defectuoso o que incumple en la calidad de los materiales.

16.7 El Administrador del contrato no gestionará el cobro de multa y/o cláusula penal, únicamente en el caso de que el incumplimiento del contratista obedezca a motivos de caso fortuito, fuerza mayor o culpa de la Administración debidamente comprobadas y se haya seguido lo establecido en los artículos 176 y 177 del reglamento al Título II de la Ley 8660.

16.8 En caso de que por causas ajenas al contratista o bien imputables a la Administración, éste no pueda realizar en el plazo estipulado la entrega del objeto pactado, podrá solicitar prórroga, aportando para ello la prueba en la que se sustenta, la cual deberá ser analizada por la Administración.

17.- Sistema de valoración y comparación17.1 La comparación y adjudicación se hará entre las ofertas que cumplan con los

aspectos legales y con las especificaciones técnicas solicitadas.

17.2 La comparación se efectuará por precio y la adjudicación recaerá en la oferta que cotice el precio menor (100% precio). La adjudicación se hará por requerimiento completo.

18.- Recibo conformeEl recibo conforme del suministro se dará una vez logrado lo siguiente:

18.1 Entrega total del suministro adjudicado.

18.2 Se haya verificado el cumplimiento de los requisitos técnicos.

18.3 Una vez se hayan ejecutado los servicios a entera satisfacción del ICE.

El no cumplimiento de alguno de los elementos indicados provocará que el ICE no dé el recibo conforme del suministro, REQUISITO INDISPENSABLE para cancelar el monto correspondiente.

9

Page 10: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

El ICE contará con un plazo de 25 días hábiles para el recibido conforme o efectuar el reclamo correspondiente. En caso de no pronunciarse en el plazo indicado anteriormente, los equipos se tendrán por aceptados y se procederá a realizar el pago final correspondiente.

19. Cláusula de Descuentos

19.1 Una vez efectuado el análisis de ofertas, el Área Técnica responsable de la evaluación de las ofertas, confeccionará un cuadro comparativo de las ofertas que cumplan legal y técnicamente y solicitará a la Proveeduría comunicar a los representantes con capacidad legal suficiente de las tres primeras en precio.

19.2 La Proveeduría citará a los primeros tres proponentes elegidos técnica y legalmente concediéndole un plazo de cinco días hábiles y fijando fecha y hora para presentar en sobre cerrado, el descuento a su oferta sin que se afecten los demás términos de la propuesta efectuada. Deberá dejar constancia en el expediente de la invitación realizada vía fax, correo electrónico o página WEB de la Proveeduría.

En caso de que solo sea elegible una empresa, se procederá a una negociación directa con el oferente.

19.3 El documento de descuento deberá ser presentado en sobre cerrado siempre y cuando se realice hasta la fecha límite fijada al efecto debidamente identificado con la siguiente leyenda:

Oferta de descuento Licitación Abreviada No. 2014LA-000022-PROV Fecha de presentaciónNombre de la firma

19.4 En la convocatoria de descuento estarán presentes por parte del ICE el Coordinador de Contratación Administrativa de la UEN respectiva y un representante de la Proveeduría.

19.5 El representante de la Proveeduría levantará un acta donde se anotará la lista de participantes en el acto presencial y el nombre de la empresa que representa.

19.6 El representante de la Proveeduría procederá a leer en voz alta ante los presentes los alcances de la propuesta de descuento y la incluirá en el acta que se levanta al efecto.

19.7 Se firmará el acta de descuento por los participantes de la Proveeduría del ICE.

19.8 El descuento debe estar exento de condicionamientos para que sea sujeto de aceptación.

10

Page 11: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

19.9 No se aceptarán propuestas de descuento que no hubiesen sido presentadas en la audiencia fijada por la Proveeduría del ICE al efecto.

20.- Cantidad de ofertasEn el presente concurso no se aceptarán ofertas alternativas

11

Page 12: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

CAPITULO III

REQUERIMIENTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICASREQUERIMIENTO

Diseño y Suministro de Elementos Prefabricados de los Puentes del Vertedero de Excedencias y Toma de Aguas Principal y , Supervisión de la instalación

ART CANT UNID CÓDIGO DESCRIPCIÓN MATERIAL QUÍMICO

PRECIO ESTIMADO USD

SUB PARTIDA

INDICADOR DE PARTIDA

1 1 c/u 94060001563PARTE (ELEMENTOS) PREFABRICADOS PARA ARMADO DE PUENTES

N 1,135,000 268 N

2 1 ser 99969600000

SERVICIO SUPERVISIÓN PARA INSTALACIÓN DE PUENTES PARA VERTEDERO Y TOMA DE AGUAS PRINCIPAL.

N 41,000 268 N

12

Page 13: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Requisitos y Especificaciones Técnicas

Descripción de las Obras

I. Obras del Vertedero del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón

El Vertedero es la estructura que permite el paso controlado de las aguas que superan el nivel de operación máximo del embalse, mediante el escurrimiento superficial. En presas de CFRD (Presa de Enrocado con Cara de Concreto) como la que se construye en el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, el Vertedero se construye como una obra independiente de la Presa, y en este proyecto se encuentra ubicada en la margen derecha de la de la Presa.

La estructura se compone de una zona de control, localizada al inicio del Vertedero y el canal de la rápida por donde se deslizaría el agua hasta la zona de vertido final al cauce original del río. La zona de control está compuesta por una cimentación de 6 m de alto sobre la cual se construyen cuatro cimacios, dos muros laterales y tres pilares. Sobre los pilares y muros se colocará el puente para el paso de vehículos y la grúa pórtico. Se instalarán cuatro compuertas. El canal de la rápida del Vertedero está constituido por dos muros laterales, una losa de 64.6m de ancho y una estructura de aireación.

II. Obras de la Toma de Aguas Principal del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón

La Toma de Aguas Principal del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón del ICE es una estructura del tipo frontal ubicada en la margen derecha del río del mismo nombre.

Es precisamente a través de la misma que se capta el caudal de generación del Proyecto, encausando las aguas hacia el Túnel Principal de conducción. El proceso constructivo inició con el movimiento de tierras y estabilización de taludes, para seguir posteriormente con la construcción de la estructura de cimentación, pilares y muros en concreto reforzado, que soportarán los puentes 1 y 2 de acceso a la parte superior de la estructura.

13

Page 14: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

III. Caminos de acceso al P.H. Reventazón

En el Esquema de Ruta de Acceso al Plantel PHR – Vertedero (ver Anexo 04) se detalla el camino de acceso que el Contratista tendrá a su disposición desde la Fecha de Inicio. Dicho camino le permite al Contratista tener acceso a las áreas de almacenamiento localizadas en la margen derecha de la Presa.

Existen otros caminos secundarios que permiten el acceso al sitio, que el Contratista podrá utilizar previa aprobación del ICE (ver Anexo 05, documento PHR-GA-01.

El acceso al Vertedero de Excedencias y a la Toma de Aguas Principal para el transporte de los elementos prefabricados será a través del camino 3MD, los cuales llegarán a la berma 270 m.s.n.m.

Figura 1

Esquema de acceso al Vertedero y la Toma de aguas (ver Anexo 04)

14

Page 15: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

1 Objeto de la Contratación

1.1. Puentes del Vertedero de Excedencias de P. H. Reventazón

Los puentes estarán ubicados sobre los pilares y muros laterales de la zona de control del vertedero de excedencias, estos puentes darán acceso a la cresta de la presa así como paso a los equipos y maquinaria que darán mantenimiento a las compuertas radiales y ataguías del vertedero. La zona de control donde se ubican los puentes, está compuesta por cuatro vanos de 13.15 m:

Figura 2 Vista Frontal de la Zona de Control

La construcción de los puentes estará compuesto por la instalación de elementos prefabricados y la construcción de la losa de rodamiento, que permitirá el paso de vehículos así como la operación de la grúa pórtico para el izaje de ataguías del vertedero. Estos permitirán el acceso a la cresta de la presa para comunicar las dos márgenes del embalse.

En las siguientes secciones (ver figuras 3 y 4) se indica la zona donde se ubicarán los puentes del vertedero de excedencias.

15

Page 16: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Figura 3. Vista en perfil de Zona de control, sección de muro lateral (1/1)

Figura 4. Vista en perfil de Zona de control, sección del pilar (2/1)

16

Page 17: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

1.2. Estructura de Puente de la Toma de Aguas de Excedencias de P.H. Reventazón

La estructura de Puente de la Toma de Aguas estará compuesto por 2 pasos, Puente 1 y Puente 2 (ver Figura 5 y 6) a través de los mismos se dará acceso al personal para realizar el proceso de instalación y mantenimiento tanto de las rejillas como de la compuerta vagón, durante la operación de la Central Hidroeléctrica.

El Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior.

El Puente 2, se extiende desde la berma 270 m.s.n.m. hasta la parte superior de la Torre de compuertas. El apoyo sobre la berma se hará sobre un bastión construido en sitio, con alturas máximas de 4.55 m.

Figura 5 Sección Longitudinal de la Toma de Aguas Principal

17

Page 18: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Figura 6 Modelo 3D de la Toma de Aguas Principal

2 Alcance de la contratación

El Contratista deberá diseñar los puentes y suministrar los materiales y elementos prefabricados considerados en el alcance de este cartel según lo indicado en las especificaciones y en los Planos. Además deberá supervisar la construcción de los mismos.

El Contratista será responsable de:

a)        Diseño Estructural de los puentes, que incluye tanto los elementos prefabricados como el resto de los elementos a ser construidos en el sitio de P.H. Reventazón (entrega de Planos aprobados para construir), además deberá entregar el Plan de Trabajo y el Plan de Calidad.

b)        Suministro de todos los Materiales prefabricados (vigas, losetas y barandas de protección) según se detalla en los planos de los Anexos 02 y 03,

Puente 1

Puente 2

18

Page 19: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

así como los accesorios necesarios para la instalación de dichos elementos prefabricados de los puentes.

c)        Traslado de los Materiales prefabricados (vigas, losetas y barandas de protección) de los puentes, desde la fábrica al sitio de almacenamiento asignado por el ICE en el P.H. Reventazón.

d) Suministrar todos los Materiales requeridos para la construcción del puente y que serán parte integral de la estructura permanente, a excepción del concreto y acero de refuerzo que incluyen los trabajos a ejecutar en el sitio por parte del ICE.

e) Realizar el procedimiento para las pruebas de carga y supervisarlas.

f) Entregar los Planos As Built.

g)  Supervisión de la instalación de los elementos prefabricados y de la construcción del resto de elementos que componen la estructura de los puentes (incluyendo las barandas de protección) en los periodos indicados por el ICE.    

Será responsabilidad del ICE:

El ICE asignará un espacio físico con los servicios básicos (agua, electricidad y servicios sanitarios) y línea telefónica.

La descarga del suministro en el sitio de almacenamiento designado, bajo supervisión del contratista.

La instalación de los elementos prefabricados, así como el suministro y la colocación de aceros y concretos del completamiento estructural de los puentes en el sitio, todo esto bajo la supervisión del Contratista.

3 Especificaciones Técnicas para Diseño, Suministro de Vigas y Losetas Prefabricadas

3.1 Requerimientos del Diseño Estructural

El Diseño Estructural de los puentes debe incluir pero sin limitarse a: vigas, losetas, apoyos, losa de rodamiento y barandas de protección.

Planos detallados, esto incluye los planos de montaje y construcción.

19

Page 20: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Las consideraciones del diseño deben cumplir con lo establecido en el este cartel, así como en las especificaciones de diseño de puentes de carreteras AASHTO LRFD en su versión vigente, en el diseño sísmico se usará la División IA del AASHTO, Lineamientos para el Diseño Sismorresistente de Puentes CFIA 2013, el Código Sísmico de Costa Rica 2010 y el CR 2010 (Construcción de Puentes división 550).

El Contratista deberá entregar como parte del diseño una memoria de cálculo, la cual deberá mantener un orden y una secuencia lógica, con capítulos y subcapítulos. Esta memoria de cálculo deberá incluir cada cálculo generado y sus resultados y los procedimientos seguidos; esquemas o tablas deberán estar referidos al artículo o apartado de la norma establecida o Cláusula de las especificaciones con notas al pie de página o al margen.

Esta memoria de cálculo deberá incluir como mínimo:

a. Norma de diseño aplicada.b. Diseño detallado de los elementos de prefabricados.c. Resistencia de concretos a la compresión considerada en el diseño y

en las diferentes etapas de construcción establecidas.d. Resistencia mínima a la cual puede iniciar el tensado de cables.e. Resistencia que debe alcanzar el elemento prefabricado para que

pueda ser izado para soportar los esfuerzos generados.f. Especificaciones y fichas técnicas de todos los elementos que

forman parte del diseño de los puentes.g. Verificación de los esfuerzos.h. Condiciones de carga (estática, dinámica, excepcional, operación).i. Factores de seguridad.j. Parámetros y limitaciones asumidas.

Como parte de los diseños, el Contratista deberá entregar planos detallados que muestren:

a. La dimensiones de todos los elementos estructurales que componen el puente.

b. La cantidad, distribución, geometría y ubicación del refuerzo convencional.

c. Cantidad y dimensiones de los accesorios requeridos para llevar a cabo la etapa de tensado de los cables.

d. Cantidad y dimensiones de los accesorios requeridos para la protección de los elementos pre esforzados contra la corrosión.

20

Page 21: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

e. Dimensionamiento y detalles geométricos de las barandas de protección, incluyendo los detalles de anclaje y fijación.

El Contratista deberá considerar en los diseños, las previstas de servicio (ductos para cables eléctricos y fibra óptica) que a su consideración se pudieran requerir para la iluminación y funcionamiento eléctrico de las compuertas.

3.1.1 Especificaciones de cargas para los diseños de los puentes del vertedero.

3.1.1.1 Consideraciones de carga de referencia para el puente de la grúa pórtico (corresponde a una condición de carga especial)

Figura 7

Diagrama de Cargas de cada una de las ruedas de la Grúa Pórtico entregado por la empresa encargada de suministrar el equipo

P = 280 KN = 28.55 Ton

21

Page 22: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Figura 8

Sección de la Ubicación de la Grúa Pórtico en el Vertedero y ubicación de cargas “P”

La carga total por APOYO de la grúa pórtico = 2 x P = 2 X 280 KN = 560 KN = 57,10 Toneladas.

3.1.1.2 Consideraciones de carga para el puente vehicular

El Puente Carretero debe tener las dimensiones mostradas en Planos (Ver Anexo 02). El puente deberá ser de una vía con un ancho de calzada de 5.0 m.

4P 4P

22

Page 23: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

a. Cargas de diseño

ii. Cargas permanentes

Éstas corresponden básicamente al peso propio de los elementos (vigas, losas, diafragmas). El peso por metro cúbico de estos elementos se consideró con los siguientes valores:

• Concreto Prefabricado: 2.5 t/m³• Concreto Colado en Sitio: 2.4 t/m³

iii. Cargas vivas (móviles)

Las cargas vivas o móviles corresponden a todas aquellas que se relacionan con el uso de la estructura. Para el uso y evaluación de este tipo de demandas se consideran dos grupos de condiciones de carga (esto de acuerdo con las especificaciones desarrolladas por el Departamento Estructural del ICE).

b. Condiciones normales de funcionamiento

I. El Puente Carretero deberá diseñarse para una condición de carga normal tipo HS 20-44 incrementada en un 25%. Deberán utilizarse todas las recomendaciones pertinentes del Manual de Diseño de Puentes (AASHTO) en su edición más reciente.

Tránsito de una vagoneta cargada durante el proceso constructivo. Las distancia entre ejes y el peso por eje es:

Figura 9 Reacciones vagoneta

Tránsito de un camión mezclador durante el proceso constructivo. Las distancia entre ejes y el peso por eje es:

23

Page 24: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Figura 10 Reacciones Camión Mezclador

c. Condiciones especiales de carga

c.1. Grúa móvil

Se definen dos tipos de carga asociados a la grúa móvil que será utilizada en labores de montaje y/o mantenimiento sobre el puente del vertedero.

Caso A (condición carga convencional)

Grúa Telescópica Link-Belt HTC 8690 o equivalente apoyada en neumáticos y sin carga en el gancho:

Figura 11 Esquema de Cargas de la Grúa Link Belt (Caso A)

* Peso de la grúa sin carga de izaje ni contrapeso.

Caso B (condición carga especial)

Grúa Telescópica Link-Belt HTC 8690 o equivalente, apoyada en estabilizadores, con contrapeso de 17.92 ton y carga máxima en el gancho de 68.00 ton.

24

Page 25: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Figura 12 Esquema de Cargas de la Grúa Link Belt (Caso B)

** Reacción por: carga de izaje, peso de la grúa y contrapeso.

La mayor carga se colocará en el centro de cada tramo.  

La carga de 125.62 toneladas debe repartirse en dos apoyos tal y como se muestra en las figuras 13 y 14.

Se tiene que considerar una carga adicional, correspondiente a labores de montaje, la cual es una carga uniformemente distribuida de 1,0 ton/m² de magnitud.  

25

Page 26: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Figura 13. Diagrama de cargas aplicadas al puente por parte de la Grúa Móvil Link-Belt HTC 8690 – Condición 1 (Ver Anexo 08)

Figura 14 Diagrama de cargas aplicadas al puente por parte de la Grúa Móvil

Link-Belt HTC 8690 – Condición 2 (Ver Anexo 08)

26

Page 27: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

c.2. Semi- remolque dorsey MT-35

El efecto del semi-remolque dorsey MT-35 con un segmento de ataguía de 32 toneladas.

Figura 15 Reacciones semi-remolque Dorsey MT-35

c.3. Consideraciones por sismo

El Contratista deberá diseñar todas las conexiones de la superestructura de ambos puentes a la presa para la fuerza sísmica lateral que corresponda y para una fuerza vertical asociada.

Para los niveles de aceleración pico del terreno con base en análisis probabilísticos, tener en cuenta lo siguientes datos:

a. Periodo retorno 144 años: apico =0.296g y apico efectiva = 0.197g.b. Periodo retorno 950 años: apico =0.492g y apico efectiva = 0.328g.

Nota: aceleraciones horizontales.

Para el diseño de los puentes del Vertedero, el Contratista deberá respetar los planos suministrados por el ICE en el Anexo 02, de forma que se cumpla con:

a. Dimensiones geométricas de largo y ancho de cada puente (vehicular y de la grúa pórtico), dimensiones de los nichos de apoyo.

b. Zonas y detalle de anclaje para los rieles de la grúa pórtico.c. Dimensiones del nicho de la ataguía.d. Dimensiones de nichos de acceso como escaleras y ductos.

27

Page 28: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

3.1.2 Especificaciones de cargas para los puentes de la Toma de Aguas Principal

Para el diseño de los puentes sobre la Toma de Aguas Principal, se adjunta el diagrama de cargas para cada uno de los puentes:

Figura 16 Diagrama de cargas Puente 1 y Puente 2 de la toma de aguas principal

(el desarrollo de las cargas se puede ver en el Anexo 10)

3.1.2.1 Carga especial (Grúa móvil Link Belt RTC 8065)

Para el análisis de cargas, se deberá tener en cuenta el cálculo de cargas para la condición especial de una grúa móvil Link Belt RTC 8065, (considerar un peso de 65 Ton) la cual se detalla en el Anexo 10.

28

Page 29: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Además la información de cargas se debe revisar la geometría adjunta en el Anexo 03, donde se adjuntan los planos indicando el ancho, largo, ubicación de nichos y elementos a diseñar por el contratista para la construcción del Puente 1 y Puente 2 de la toma de aguas principal.

En estos planos se indica que para el Puente 1, además de las vigas de apoyo del puente, el Contratista deberá diseñar la viga cargador que se detalla en la lámina 5 del Anexo 03.

3.1.2.2 Variaciones de cargas

Durante la revisión del Diseño Estructural, una vez adjudicada la oferta se hará la revisión de cargas por parte del ICE y el contratista.

3.2 Plan de Trabajo

El Plan de Trabajo a entregar por el Contratista debe incluir, pero sin limitarse a:

a. Las especificaciones de fabricación, montaje y postensado. b. El procedimiento de fabricación. c. El procedimiento de transporte. d. El procedimiento de almacenamiento. e. El procedimiento de montaje.f. El procedimiento de construcción del resto de elementos a

construir en el sitio.g. Los cronogramas de trabajo respectivos cumpliendo los plazos y

fechas definidos en el Programa de Trabajo Oficial.

Programa de Trabajo Oficial

El programa de trabajo será expresado en días y deberá presentarse en gráfico de barras, y estará acompañado por una memoria indicando para cada actividad, la duración en días y las actividades predecesoras.

Las duraciones que son responsabilidad del ICE podrán ser actualizadas en cualquier momento, de forma que el Contratista pueda modificar su programa. El programa de trabajo deberá incluir:

a) Orden en que el Contratista pretende realizar la ejecución contractual, incluyendo plazos previstos de cada etapa del Diseño Estructural, los Documentos del Contratista, cualquier

29

Page 30: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

estudio adicional que el Contratista considere que requiere, la adquisición, la fabricación, inspección y entrega en el P. H. Reventazón.

b) Los períodos para revisiones por parte del ICE.

El ICE se reserva el derecho de rechazar el programa de trabajo y solicitar las modificaciones y aclaraciones pertinentes cuando, a su juicio, dicho programa de trabajo carezca de las cualidades requeridas.

El programa de trabajo, para el cual el ICE emite la no objeción, se denominará Programa de Trabajo Oficial, y será la base de criterio para determinar el progreso del servicio y el cumplimiento del objeto contractual. El Contratista no podrá realizar ninguna modificación al Programa de Trabajo Oficial sin el consentimiento del ICE.

Para las siguientes actividades, el Contratista deberá entregar al ICE un cronograma detallado, expresado en días, y con un detalle de actividades según se indica a continuación:

a. Fabricación de elementos prefabricados para el Puente de la Grúa Pórtico: incluir la programación de armado, tensado y coladas para cada elemento.

b. Fabricación de elementos prefabricados para el Puente Carretero: incluir la programación de armado, tensado y coladas para cada elemento.

c. Fabricación de elementos prefabricados para el Puente 1 y 2 de la Toma de Aguas Principal: incluir la programación de armado, tensado y coladas para cada elemento.

3.3 Plan de Calidad

El Contratista deberá implementar las actividades necesarias que le permitan asegurar que todos los materiales y aspectos constructivos relacionados con los elementos prefabricados del puente del Vertedero de Excedencias y Toma de Aguas Principal, cumplen con los Planos y Especificaciones. El Plan de Calidad a entregar por el Contratista debe incluir, pero sin limitarse a:

30

Page 31: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

a. Control de calidad de los materiales empleados para la construcción de los elementos prefabricados, tales como: agregados, cemento, agua, aditivos, concreto, acero convencional, acero de pre esfuerzo, entre otros.

b. Control de actividades constructivas, tales como colocación de acero, ductos, anclajes, conectores, verificación de cumplimiento de tolerancias.

c. Control de calidad de la producción, transporte y colocación de concreto.

d. Control de actividades de tensado.

e. Control de preparación de material de relleno de ductos, y verificación del adecuado estado de los ductos y llenado de estos.

f. Tipo de ensayos a realizar, frecuencia, normativa o metodología aplicar, y parámetros de aceptación.

g. Personal relacionado y recursos asignados.

3.4 Suministro y Requerimientos de los Materiales

3.4.1 Generalidades

El acero de las varillas de refuerzo deberá cumplir con la norma ASTM A 706 ó ASTM A 615 del grado 60 ó grado 40, con límites de fluencia de fy = 4200 kg/cm² y fy = 2800 kg/cm² respectivamente.

Los elementos estructurales de concreto colado en sitio deberán contar con una resistencia mínima a la compresión a los 28 días de f’c = 280 kg/cm², los elementos pre esforzados serán como mínimo clase D (de acuerdo con la clasificación de “Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, Caminos y Puentes de Costa Rica, CR-2010”).

El acero para elementos estructurales (placas u otros) será como mínimo acero con designación AASHTO M 270 grado 36. Cualquier otro acero propuesto por el Contratista debe someterse a aprobación del ICE.

31

Page 32: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

En trabajos de soldadura, la técnica, apariencia y calidad de las soldaduras, y los métodos utilizados en la corrección del trabajo no conforme deben estar de acuerdo con AWS D1.1

El acero de pre esfuerzo deberá cumplir con la Norma ASTM A 416 y A 722.

Los apoyos elastoméricos deben de cumplir con AASHTO M 251.

3.4.2 Suministro de vigas y losetas prefabricadas para el Vertedero de Excedencias y la Toma de Aguas Principal

Este suministro incluye pero sin limitarse a:

a. Todos los materiales necesarios para la prefabricación de las vigas y losetas en planta, todo de acuerdo a diseños aprobados por el ICE.

b. Todos los encofrados y/o moldes requeridos para la prefabricación de las vigas y losetas en planta.

c. La fabricación de las vigas y losetas en planta, todo de acuerdo a diseños aprobados por el ICE.

d. Materiales para el curado del concreto de las vigas y losetas en planta (agua o membranas de curado).

e. El control de calidad de toda la fabricación de las vigas y losetas en planta.

f. La manipulación y el almacenamiento temporal de las vigas y losetas en planta.

g. Carga en planta y transporte de las vigas y losetas prefabricadas al P.H. Reventazón.

h. Todos los materiales requeridos para la instalación de las vigas y losetas prefabricadas en el P.H. Reventazón y que formen parte integral de las estructuras permanentes.

i. La seguridad de las vigas y losetas prefabricadas hasta su recepción aprobada por el ICE en el P.H. Reventazón.

32

Page 33: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

3.4.3 Cemento

El cemento que el Contratista utilice en la construcción de todos los elementos estructurales deberá cumplir con el Reglamento Técnico RTCR 383:2004 Cementos Hidráulicos para Costa Rica. El Contratista entregará al ICE, previo a la fabricación del suministro, un original y dos copias del certificado emitido por el fabricante del cemento, en el que se indique que cumple con dicha norma, durante la fabricación estos certificados deberán emitirse mensualmente hasta finalizar dicho proceso.

El ICE se reserva el derecho de tomar muestras del cemento, en el sitio de fabricación, para verificar la calidad del mismo.

3.4.4 Agregados

Los agregados deberán cumplir con lo establecido la norma nacional INTE 06-01-02-09.

El ICE se reserva el derecho de tomar muestras de los agregados a utilizar por el Contratista en la fabricación del suministro en el sitio de fabricación, para verificar la calidad del mismo.

3.4.5 Aditivos

El Contratista podrá utilizar aditivos en la producción de componentes de concreto prefabricado. No obstante, no se permite el uso de aquellos que contengan algún tipo de cloruro.

Los aditivos incorporadores de aire deben cumplir con ASTM C 260 y los aditivos reductores de agua, retardantes, acelerantes, reductores de agua y acelerantes o los reductores de agua y retardantes deben cumplir con ASTM C494M o con ASTM C 1017M.

3.4.6 Concreto

El concreto a utilizar en los elementos prefabricados debe cumplir con la norma ASTM C94. El concreto debe cumplir con la resistencia a la compresión establecida en el diseño aprobado por el ICE, y además se le permitirá al ICE el muestreo que considere necesario.

33

Page 34: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

3.4.7 Curado

El curado deberá cumplir con lo estipulado en el ACI 318.

3.4.8 Cables

El acero de pre esfuerzo debe consistir en cables o torones de acero de alta resistencia de siete alambres, alambre de acero de alta resistencia del tipo y grado especificados en los Planos y que cumpla con el CR-2010.

3.4.9 Equipo para Pre esfuerzo

Los gatos hidráulicos deberán estar equipados con manómetros o celdas de carga. Todos los dispositivos deberán estar calibrados con una vigencia mínima de 6 meses. Cada dispositivo deberá contar con una curva de calibración acreditada. Si se utilizan manómetros de presión no se deben medir cargas menores a 1/4 ni mayores de 3/4 de la capacidad graduada total del manómetro, a no ser que la información de calibración establezca claramente la exacta consistencia establecida sobre un rango más amplio. Si se utilizan celdas de carga, no se deberá usar el 10% inferior de la capacidad de la celda de carga indicada por el fabricante para determinar la fuerza del equipo hidráulico.

3.4.10 Pretensado

En elementos pretensados, los esfuerzos de los cables no deberán transferirse al concreto, ni deberán soltarse los anclajes de los extremos hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia a compresión especificada en los Planos para el tensado inicial.

Durante el tensado el Contratista deberá llevar un control simultáneo de la carga aplicada a los cables y de la elongación del acero. Estos datos deberán verificarse con los valores del cuadro de tensado calculado con anterioridad y no objetado en el diseño. Cualquier diferencia en la determinación de la carga usando las curvas de carga-elongación del acero con la carga aplicada no deberá superar el 5%.

34

Page 35: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Podrán colocarse varias unidades en una línea continua, tensadas a la vez, y se dejará suficiente espacio entre los extremos de las unidades para permitir el corte del acero, una vez que el concreto haya alcanzado la resistencia necesaria.

A menos que se indique de otra forma en los Planos no objetados, todos los cables de concreto pretensado deberán cortarse a ras con el extremo del componente, y deberán protegerse contra la corrosión los extremos expuestos con el método que proponga el Contratista y autorice el ICE.

3.4.11 Postensado

Las estructuras con postensado deberán cumplir con la siguiente Sub-cláusula:

3.4.11.1 Ductos

Todos los ductos deberán ser metálicos, corrugados, herméticos y suficientemente fuertes para conservar su forma bajo las cargas y la acción de un manipuleo normal.

El diámetro de los ductos deberán tener, como mínimo, 6 mm más que el diámetro nominal del cable o torón que alojen, o en el caso de torones de varios cables, el diámetro del ducto deberá ser al menos dos veces el área neta del acero de pre esfuerzo o postensado. Deberán estar provistos de las tuberías y accesorios que permitan el llenado, según corresponda, de lechada, mortero o de aceite, posteriormente a las operaciones de tensado. Las costuras del ducto deben ser tales que no permitan penetrar en su interior el mortero durante el vaciado del concreto.

3.4.11.2 Arena para mortero de relleno

En caso de utilizar mortero como relleno, la arena empleada deberá cumplir con las especificaciones de la norma ASTM C 144, excepto que el ICE apruebe la utilización de una arena más fina para mejorar características de trabajabilidad.

35

Page 36: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

El mortero no deberá tener una relación agua / cemento mayor a 0.45 por peso. No se debe añadir agua para aumentar fluidez en caso de que ésta haya disminuido por demora en el uso del mortero. La resistencia a la compresión a 7 días debe ser superior a los 170 kg/cm² y a los 28 días debe presentar valores superiores a los 280 kg/cm².

3.4.11.3 Tensado

El Contratista realizará el tensado con el método que considere apropiado. No obstante, dependiendo del método que aplique el Contratista deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:

El tensado no deberá iniciarse hasta que las pruebas de los cilindros de concreto, fabricados con el mismo concreto del componente fabricado y curado en las mismas condiciones, indiquen que ha alcanzado la resistencia a la compresión especificada en los Planos para tensado inicial. Los cables de la postensión deberán verificarse para detectar pérdidas en el proceso. Los cables que indiquen pérdidas superiores al 3 % deberán ser tensados hasta la fuerza original de diseño.

Durante el postensado el Contratista deberá llevar un control simultáneamente de la carga aplicada a los cables y de la elongación del acero. Estos datos deberán verificarse con los valores del cuadro de tensado calculado con anterioridad. Cualquier diferencia en la determinación de la carga usando las curvas de carga-elongación del acero con la carga aplicada no deberá superar el 7 %.

El sistema de postensión deberá tener los sistemas de drenaje que permitan un vaciado total de cada ducto por separado, así como su posterior llenado.

3.4.11.4 Llenado de los ductos

No deberá transcurrir más de un mes entre el proceso de tensado y el inicio del llenado de los ductos, salvo que se haya previsto una adecuada protección de los elementos de acero o si existe la autorización por parte del ICE.

36

Page 37: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Antes del llenado, se deberá asegurar que los ductos estén limpios, o si por el contrario, existe alguna obstrucción en el ducto, que pueda impedir el paso del material de relleno, se deberán tomar las medidas necesarias para asegurar que el conducto quede correctamente relleno.

Antes de autorizar dicho llenado, el ICE podrá exigir la comprobación y ajuste del cable o cables que considere necesario para asegurarse de que ninguno de ellos ha sufrido una pérdida de tensión.

El relleno de cada ducto se realizará de forma continua e ininterrumpida, con la uniformidad necesaria para impedir la segregación de la mezcla, y hasta que se observe que la consistencia del material de relleno en la salida del ducto es la misma que se está aplicando en el extremo opuesto.

3.4.12 Tolerancias en los elementos prefabricados

Las estructuras y componentes prefabricados, deberán cumplir con las tolerancias especificadas en las “Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, Caminos y Puentes de Costa Rica CR-2010” que se detallan a continuación:

Tabla N°1

37

Page 38: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Tolerancias de miembros de concreto pretensados (CR 2010)

Tabla N°2

38

Page 39: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Tolerancias de miembros de concreto pretensados (CR 2010)

El Contratista deberá presentar al ICE un reporte donde se indique el cumplimiento de los elementos con respecto a las tolerancias.

Los elementos prefabricados que no cumplan con las dimensiones y estén fuera de las tolerancias especificadas, se consideran inaceptables y deberán ser reparados cuando sea factible o sustituidos por otros que se ajusten a las especificaciones.

3.5Pruebas de Carga

39

Page 40: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

El Contratista deberá entregar un procedimiento para la ejecución de las pruebas de carga con la siguiente información pero sin limitarse a:

a. Planteamiento de la prueba (sistema de medida, efecto de las condiciones meteorológicas y determinación del módulo de elasticidad del concreto).

b. Desarrollo de la prueba (forma de aplicación de la carga y pruebas complementarias).

c. Criterios de aceptación.d. Normas aplicadas.

El Contratista deberá entregar un informe final con los resultados de la prueba (se debe anexar el acta de la prueba de carga tanto para los puentes sobre el Vertedero como para los de la Toma de Aguas Principal).

3.6Planos como construido (As Built)

Los Planos como construido (As Built) a ser entregados por el Contratista deben de incluir el diseño final con las modificaciones y condiciones reales en que fue construido el puente.

La notificación de recepción se emitirá hasta que los Planos como construido (As Built) cuenten con la no objeción del ICE.

4 Especificaciones Barandas de Protección

El Diseño Estructural de las barandas de protección debe incluir pero sin limitarse a:

a. El diseño de la baranda de protección de acuerdo a la sección 556 del CR 2010.

b. La baranda a diseñar deberá cumplir con la combinación de concreto (baranda new jersey) y metal (baranda metálica).

c. El diseño aplicará para las barandas del puente del Vertedero y de la Toma de Aguas Principal, de acuerdo al Anexo 11 (Vertedero) y Anexo 12 (Toma de Aguas), donde se indican las zonas donde se instalarán las barandas de protección.

d. Las longitudes que se deberán tener cuenta para el cálculo de la ofertas serán las siguientes:

40

Page 41: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

1. Longitud de barandas de los puentes del Vertedero = 125.60 m.

2. Longitud de barandas de los puentes de la Toma de Aguas Principal = 82 m para el Puente 1 y 36 m para el Puente 2.

5 Especificaciones de la Supervisión

Incluye la supervisión de instalación de los elementos prefabricados, supervisión de la construcción de losa de rodamiento y de la instalación de las barandas de protección.

Esta supervisión deberá cumplir con lo siguiente:

a. La supervisión se realizará como mínimo en jornada diurna. Se deberá ajustar esta jornada según necesidades del ICE.

b. El supervisor deberá ser un técnico especialista con experiencia comprobada mínima de 10 años, en la instalación y supervisión de puentes en sitio.

c. El supervisor deberá participar en la elaboración de los reportes e informes técnicos que entregue el Contratista, con la información necesaria para evaluar el proceso de instalación del puente. Estos informes técnicos deberán contener como mínimo:

1. Descripción de los procesos.2. Problemas detectados.3. Soluciones planteadas.4. Resultados de ensayos de materiales.5. Registros fotográficos.6. Referencias y anexos.

d. La supervisión debe realizarse en los plazos definidos por el ICE.

Para efectos de oferta, se debe considerar que el ICE laborará 24 horas y 7 días de la semana, la supervisión deberá considerarse como mínimo en jornada diurna continua.

41

Page 42: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

e. En caso de que el ICE requiera la supervisión en jornadas continuas, el Contratista deberá contar con un supervisor adicional para atender dicha solicitud.

f. El ICE notificará con siete (7) días de anticipación los periodos en los que se requiere la supervisión. Si el supervisor no se presenta en la fecha solicitada, se asumirá que el Contratista estará aceptando los procedimientos de trabajo ejecutados por el ICE.

g. El ICE notificará al Contratista con al menos catorce (14) días de antelación la fecha en la que se deberán supervisar los trabajos de pruebas de cada tramo del puente.

42

Page 43: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Formularios de ContrataciónFORMULARIO 1 - FORMULARIO DE PRECIOSEl oferente deberá cotizar el precio para cada Renglón de Pago del Formulario de Precios, incluyendo en el Formulario de Precios cualquier descuento ofrecido por Oferente/Contratista. Asimismo, el oferente deberá especificar por escrito el Precio de Oferta. El Oferente debe indicar la moneda en la que está cotizando los precios.

FORMULARIO 1 OFERENTE________________

FORMULARIO DE PRECIOS

RENGLÓN DE PAGO

No.DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

PRECIO

(Indicar Moneda)

Monto Total

1 Fabricación y Suministro de Vigas Prefabricadas Vertedero

1 global

2 Fabricación y Suministro de Losetas Prefabricadas Vertedero

1 global

3 Fabricación y Suministro de Vigas Prefabricadas Toma de Aguas

1 global

4 Fabricación y Suministro de Losetas Prefabricadas Toma de Aguas

1 global

5 Suministro de barandas de protección (new jersey)

1 global

6 Supervisión 36 día

PRECIO DE OFERTA:

_________________________

Firma Representante Legal

43

Page 44: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

DESGLOSE DEL PRECIO

El oferente deberá completar el desglose detallado de precios de los renglones indicados en el formulario de precios, los cuales deben contener la información indicada.

Los precios cotizados en el Formulario de Precios deberán desglosarse en los siguientes ítems utilizando el Formulario para el Desglose Detallado de Precios:

(a) Costos directos tales como materiales, mano de obra y equipo.

(b) Costos indirectos tales como personal de dirección, personal administrativo, transporte, alimentación, hospedaje, seguros, garantías, etc.

(c) Imprevistos.

(d) Utilidad.

44

Page 45: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

45

FORMULARIO 2 OFERENTE________________

45

Page 46: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Para efectos de evaluación técnica de la oferta, se deberá presentar un Anteproyecto del Diseño Preliminar y el Plan de Trabajo Preliminar. El Programa de Oferta deberá ajustarse a los plazos máximos indicados para esta contratación

Anteproyecto del Diseño Preliminar

Los oferentes deben presentar en su oferta un Anteproyecto del Diseño Preliminar del suministro, el cual debe incluir como mínimo los siguientes aspectos:

a. Planos generales de los puentes y las barandas, así como un esquema preliminar del refuerzo convencional (no preesforzado). Asimismo, cantidad y dimensiones de los elementos prefabricados que componen cada tramo del puente (vigas, losetas, barandas, etc.).

b. El Anteproyecto del Diseño Preliminar del oferente deberá cumplir con la geometría general y especificaciones suministradas por el ICE en las Especificaciones Técnicas y en los Anexos.

c. Además debe de presentar el currículum del Diseñador.

Plan de Trabajo Preliminar

El oferente debe presentar en su oferta el Plan de Trabajo Preliminar del suministro, el cual debe incluir como mínimo la siguiente información, pero no limitada a:

a) Especificaciones y fichas técnicas de todos los elementos que forman parte del puente.

b) Protocolo para la ejecución de las pruebas.

c) El Programa de Oferta que incluya las etapas de entrega del Diseño Estructural, Plan de Trabajo y de Calidad, y entrega de Materiales en el P.H. Reventazón.

46

Page 47: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Requisitos Técnicos Generales

1. Documentos

1.1.Documentos, Planos o Instrucciones

El Contratista deberá notificar al ICE inmediatamente al encontrar cualquier discrepancia, error u omisión entre los distintos documentos, o cada vez que exista probabilidad de que el planeamiento o la ejecución se retrasen o interrumpan a menos que algún documento o instrucción sea emitido por el ICE. La notificación deberá incluir detalles de las discrepancias, errores u omisiones encontradas y del documento o instrucción requerida, las razones por las que se requiere y el momento en que se requiere, y de cualquier posible atraso o interrupción si se retrasara el documento o la instrucción requerida. El ICE determinará si realmente existe alguna discrepancia, error u omisión, cuáles revisiones son necesarias de los documentos y hará las aclaraciones correspondientes. Si estas aclaraciones impiden la ejecución de algún trabajo, el Contratista debe esperar la decisión del ICE.

1.2.Uso de los Documentos del ICE por el Contratista

El ICE conservará en todo momento los derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual de las especificaciones, los Planos y cualquier otro documento preparado por o en nombre del ICE. El Contratista deberá tratar los detalles del objeto contractual como privados y confidenciales, salvo en la medida que sea necesario para efectos de éste, y no deberá copiar, comunicar, publicar o revelar el mismo o cualquier detalle de éste, a una tercera parte, en ninguna transacción o documento técnico o en otro lugar sin el previo consentimiento por escrito del ICE.

2. Gestión de Calidad

Todos los aspectos relativos a la calidad del suministro serán auditados por el ICE de acuerdo al Plan de Calidad y parámetros que debe definir el Contratista. El Contratista deberá respetar y actuar según las Especificaciones Técnicas de este Cartel y el estado del arte en aspectos de calidad.

47

Page 48: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

3. Requisitos de experiencia

El Contratista deberá realizar el diseño según lo establecido en el Cartel. El Contratista deberá asignar a la preparación del diseño diseñadores calificados, con la experiencia y aptitud necesaria para realizar el mismo.

Los diseñadores del Contratista deberán estar disponibles para atender cualquier consulta que el personal del ICE plantee en cualquier momento razonable, antes de la fecha de expiración del Periodo de Garantía sobre el objeto contractual.

3.1.Perfil del Diseñador

Licenciado en Ingeniería Civil o en Construcción, especializado en diseño de estructuras. Con al menos 15 años de experiencia en la concepción, diseño, evaluación, seguimiento de los procesos de construcción e instalación de puentes. Esta experiencia debe ser producto del trabajo directo en o para empresas especializadas en estas labores. Debe demostrar que durante los últimos cinco años haya diseñado puentes carreteros en Costa Rica o en el extranjero.

Junto con la oferta se debe entregar el currículum (con copias de los títulos o certificaciones respectivas) en donde se enlista y describe claramente la información que constituye el requisito anterior. Aportar constancia (s) de trabajos(s) realizado(s), afines a la naturaleza de esta contratación, con el nombre y teléfono de la persona, para la verificación respectiva. Se deberá incluir en ésta la descripción de las labores realizadas. O bien una declaración jurada protocolizada por un profesional en derecho, mediante la cual se de fe que lo manifestado es cierto. La información de la experiencia deberá indicar la fecha de inicio y de finalización de los trabajos efectuados, además de una detallada descripción de las labores efectuadas. Las mismas servirán para demostrar los años de experiencia que el Diseñador tiene en la prestación de este tipo de servicios.

Los diseñadores asignados por la Contratación, deberán estar disponibles para atender cualquier consulta que el personal del ICE plantee en cualquier momento razonable, antes de la fecha de expiración del Periodo de Garantía sobre el objeto contractual.

48

Page 49: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

3.2.Experiencia de la empresa

La empresa oferente ser una empresa calificada, especializada y con experiencia en el diseño y construcción de puentes carreteros en concreto reforzado y prefabricados.

Deberá estar incorporada al CFIA y en condición activa.

Deberá poseer una experiencia mínima de 15 años, en procesos de diseño y construcción de puentes carreteros de más de 13m de longitud. Para demostrar lo anterior deberá presentar junto con la oferta, un listado de los trabajos ejecutados (al menos deben ser 10 proyectos que impliquen procesos de diseño, construcción y supervisión de obras con longitudes similares o superiores). Deberá indicar como mínimo las fechas de inicio y de finalización, nombre de la empresa o institución contratantes además de una detallada descripción de las actividades realizadas

Además, deberá presentar junto al menos además, 3 cartas de recomendación sobre proyectos de puentes similares a los considerados en esta contratación desarrollados durante los últimos 5 años, dichas cartas de recomendación deberán contar con por lo menos siguientes datos:

a. Nombre de la compañía recomendante.b. Nombre y firma de la persona firmante.c. Número telefónico de la persona firmante.d. Correo electrónico empresarial de la persona firmante.

4. Documentación formal:

Toda presentación formal deberá llevar un sello de aprobación o certificación, firmado por el Contratista, de que la información mostrada en ella ha sido revisada por el Contratista. El sello del Contratista en cualquier presentación constituirá una constancia para el ICE de que el Contratista ha determinado y verificado todas las cantidades, dimensiones, criterios de construcción de campo, Materiales, número de catálogo y datos similares y que ha revisado y coordinado cada presentación con los requerimientos del Cartel.

Cualquier no objeción, consentimiento, o revisión por parte del ICE no liberará al Contratista de ninguna obligación o responsabilidad.

El Contratista será responsable por cualquier discrepancia, error u omisión en los Documentos del Contratista, aún si dichos documentos han sido no objetados por el ICE.

49

Page 50: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Cualquier y todo gasto en que el Contratista haya incurrido para la preparación, presentación y modificación de los Documentos del Contratista en cumplimiento del cartel correrán por cuenta del Contratista.

5. Documentos requeridos

El Contratista deberá presentar cuatro (4) copias de cada Documento del Contratista. Los Planos se deberán imprimir en blanco y negro y deberán cumplir con la National CAD Estándar Versión 3.1, las Normas ISO o DIN. El tamaño del papel deberá ser A1 o A3 según DIN o una norma equivalente aprobada por el ICE. El ICE no aceptará copias impresas en azul o planos técnicos sin doblar.

Además de las copias impresas, el Contratista deberá suministrar al ICE dos (2) copias en versión electrónica de los Documentos del Contratista en un disco compacto (CD). La versión electrónica de los Documentos del Contratista deberá tener el siguiente formato:

a)          Planos AutoCAD®,b)          Informes: MS Word®, Excel®, Access®, yc)          Programas y Listas: Project®,

El disco compacto deberá estar libre de defectos y virus. En caso que el Contratista utilice una versión de software diferente de la que especifica el ICE, el Contratista deberá entregar una copia del software con licencia para cinco (5) usuarios.

El Contratista también deberá suministrar copias adicionales de los Documentos del Contratista según lo solicite el ICE por escrito, para uso del ICE, quien deberá pagar el costo de las mismas.

El Contratista autoriza al ICE, la reproducción de cualquier documento suministrado como requisito del Cartel. Tal autorización será únicamente para uso exclusivo del ICE y para fines estrictamente asociados con las Obras.

6. Muestras

El ICE se reserva el derecho de solicitar muestras de los materiales que utilice el Contratista para la fabricación de los elementos prefabricados, las cuales someterá a los ensayos que el ICE determine. El Contratista deberá proporcionar las muestras solicitadas por el ICE, el costo de estas muestras será cubierto por el Contratista.

50

Page 51: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

7. Inspección

El Contratista deberá permitir al personal del ICE en todo momento que éste lo requiera, acceso a cualquier lugar donde se esté almacenando, fabricando o preparando los Materiales a suministrar por el Contratista. El personal del ICE tendrá derecho a examinar, inspeccionar, o ensayar los Materiales y la mano de obra asignada a la producción, fabricación, doblado, pretensado, postensado y pruebas del suministro o partes de éste, así como a verificar el progreso de estas actividades y la producción y fabricación de Materiales. Esta inspección o ensayos no eximirán al Contratista de ninguna de sus responsabilidades contractuales.

El Contratista deberá brindar todas las facilidades requeridas para que el personal del ICE realice estas actividades, incluyendo acceso, permisos, equipo de seguridad, etc., cuando estas actividades se ejecuten fuera del P. H. Reventazón.

El Contratista deberá notificar al ICE, con al menos 24 horas de antelación, cada vez que vaya a dar inicio a alguna de las actividades de ejecución, según lo establecido en el cronograma de los Planes de Trabajo Oficial. El ICE realizará la inspección o ensayo en un plazo razonable, o notificará inmediatamente al Contratista de que no requiere realizar esto. Si el Contratista no notifica al ICE antes de ejecutar un trabajo, deberá, si el ICE lo requiere, descubrir el trabajo y luego reinstalarlo y repararlo, todo a expensas del Contratista.

El derecho del ICE de inspeccionar, ensayar y rechazar los materiales y el suministro, cuando sea necesario, en ningún momento será limitado o negado por el Contratista, aun cuando ya hayan sido inspeccionados por el ICE.

8. Pruebas

El ICE se reserva el derecho de asistir a los ensayos de calidad realizados por el Contratista, en caso de considerarlo necesario. El Contratista deberá informar al ICE la fecha y lugar de los ensayos, para que el ICE pueda asistir.

El Contratista deberá reportar mensualmente al ICE los resultados de calidad obtenidos en los ensayos realizados durante los procesos de fabricación e instalación del suministro.

51

Page 52: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

8.1.Rechazo

Si un material o suministro se encuentra defectuoso, o no están de acuerdo con lo establecido en el cartel, el ICE podrá rechazarlo. En dicho caso el ICE notificará al Contratista indicando los incumplimientos. El Contratista deberá corregir inmediatamente el defecto y asegurar que el elemento rechazado cumple con lo establecido en el cartel.

Si el ICE lo considera necesario, podrá solicitar realizar nuevamente la inspección y ensayos a los materiales o suministros, y el Contratista deberá atender lo solicitado. Los ensayos se deberán repetir según los mismos términos y condiciones. Si el ICE incurre en costos adicionales debido al rechazo o reensayo, el Contratista deberá, pagar estos costos al ICE.

8.2. Subsanación

Aunque el ICE haya inspeccionado y ensayado previamente los Materiales, y suministros, el ICE podrá rechazar los que no funcionen, presenten defectos o incumplan con alguna condición del Cartel durante su instalación o prueba o uso y el Contratista deberá reemplazarlos o hacer los cambios necesarios para cumplir con los requisitos del Cartel, sin costo para el ICE.

52

Page 53: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

ANEXOS

53

Page 54: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

ANEXO 01

TABLA ESTIMACIÓN DE CLÁUSULA PENAL

PremisasFactor 1 Repercusiones= Alta igual a 30 puntos ya que esta adquisición afecta la introducción de la energía que producirá el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, importante para el cumplimiento de objetivos del ICE-Energía, en cuanto abastecimiento de la demanda de electricidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Factor 2 Riesgos. Alto igual a 30 ya que un eventual incumplimiento pone en riesgo alto la conexión la eficacia, eficiencia y la continuidad de los servicios que se brindan a los clientes externos así como los ingresos o imagen institucional. La construcción del P. H. Reventazón evitará efectos negativos sobre el Sistema Eléctrico Nacional ante la demanda eléctrica que aumenta.

Factor 3 Preponderancia del plazo. Alto igual a 15 puntos cuando el plazo de entrega es fundamental para la operación y producción de la energía de la planta Reventazón y abastecimiento al S.E.N.

Factor 4 Monto del contrato. Moderado igual a 5 puntos, el monto es inferior a 6 millones de dólares.

.

ACTOR PUNTOS

1 .-Repercusiones de eventual incumplimiento (30, 20 o 10 puntos, según corresponda) 30

2.- Riesgos del incumplimiento del plazo (30, 20 o 10 puntos, según corresponda) 30

3.- Preponderancia del plazo de entrega (15, 10 o 5 puntos, según corresponda) 15

4.- Monto del contrato (15, 10 o 5 puntos, según corresponda) 5

Indicar monto estimado de la licitación: 1,176,000.00 USD

TOTAL DE PUNTOS: 80

54

Page 55: Partida N0 1 · Web viewEl Puente 1, comunicará el sector de Marco de izaje de la Torre de Compuertas con el sector del sistema de limpia rejas y la losa superior. El Puente 2, se

Metodología de evaluación

Factor 1 Repercusiones. Alta igual a 30 puntos si el incumplimiento afecta un proyecto o programa estratégico para la dependencia; Media igual a 20 puntos si el proyecto afecta un proyecto o programa importante para el cumplimiento de objetivos de la dependencia; Moderada igual a 10 puntos si el incumplimiento afecta un proyecto o programa con medio o bajo impacto sobre la estrategia y objetivos de la dependencia.

Factor 2 Riesgos. Alto igual a 30 puntos si el incumplimiento pone en riesgo muy alto la eficacia, eficiencia o la continuidad de los servicios que se brindan a los clientes internos o externos así como los ingresos o imagen institucional. Medio igual a 20 puntos cuando el incumplimiento pone en riesgo alto la eficacia, eficiencia o la continuidad de los servicios que se brindan a los clientes internos o externos así como los ingresos o imagen institucional. Moderado igual a 10 puntos cuando el incumplimiento pone en riesgo medio o bajo la eficacia, eficiencia o la continuidad de los servicios que se brindan a los clientes internos o externos así como los ingresos o imagen institucional.

Factor 3 Preponderancia del plazo. Alto igual a 15 puntos cuando el plazo de entrega es fundamental para el cumplimiento de las metas de la dependencia. Medio igual a 10 puntos cuando el plazo de entrega es importante para el cumplimiento de las metas de la dependencia. Moderado igual a 5 puntos cuando el plazo de entrega es de importancia media o baja para el cumplimiento de las metas de la dependencia.

Factor 4 Monto del contrato. Alto igual a 15 puntos cuando es igual o excede el límite inferior del monto de la licitación pública. Medio igual a 10 puntos en montos iguales o superiores a 6 millones de dólares e inferiores al límite inferior de la licitación pública. Moderado igual a 5 puntos en montos inferiores a los 6 millones de dólares.

Calificación de importancia de la cláusula penal y porcentaje a aplicar:Puntaje Importancia de

la Cláusula penal

Porcentaje multa a aplicar por día

De 90 a 70 puntos Alta 0.6 %

De menos de 70 a 50 puntos Media 0.5%

Menos de 50 puntos Moderada 0.4%

55