26
 Parto humanizado Patricia arrera Huamán  [email protected] [email protected]

parto-humanizado-1207012954189758-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enfermeria

Citation preview

  • Parto humanizado

    Patricia Barrera [email protected]

    [email protected]

  • 1.- INTRODUCCIN

    La Humanizacin del Parto yNacimiento es un Mov. mundialque esta obteniendo elreconocimiento de cada vez mspersonas en el mundo.

    Se basa en el respeto a losDerechos Humanos. Elpropsito es promover lanormalidad y lo fisiolgico.

  • 2.-HISTORIA:

    Durante siglos las mujereseligieron sentarse o ponerse encuclillas para pujar.

    Siglo XVII El Obstetra Mauriceauacost" a las mujeres para parir, ypoder aplicar el frceps.

    Dcada del 70 .- Anestesiaperidural, se favoreci an ms eluso de la posicin horizontal.

  • POSICIN ACOSTADA DE LA MUJER PARA PARIR (LITOTOMA).

    La mayora de las mujeres aceptan el parto horizontal porque no conocen otra forma de dar a luz.

  • La OMS desde 1985 en lo que respecta ala posicin trabajo de parto sostiene que:

    No se recomienda colocar a la embarazadaen posicin dorsal durante la dilatacin y elexpulsivo. Debe recomendarse caminardurante la dilatacin, y cada mujer debedecidir libremente qu posicin adoptardurante el expulsivo.

  • DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA

    Derecho a que no la consideren una enferma.

    Derecho a pedir la participacin de su pareja.

    Derecho a tener miedo.

    Derecho a elegir.

    Derecho a sentirse duea de su cuerpo.

  • Derecho a no someterse a rutinas mdicas innecesarias.

    Derecho a sentir placer y a sentir dolor.

    Derecho a expresarse segn su necesidad.

    Derecho al vnculo inmediato con su hijo.

    Derecho al buen trato.

  • 3.-PARTO Y NACIMIENTO HUMANIZADO:

    Se fundamenta en la valoracindel mundo afectivo-emocional delas personas, la consideracin delos deseos y necesidades de susprotagonistas:

    Madre, padre, hija(o) y la libertadde las mujeres o las parejas paratomar decisiones sobre dnde,cmo y con quin parir.

  • PARTO HUMANIZADO:

    Lo opuesto es el proceso demedicalizacin habitual en elque el destino de la mujer y suhijo est sujeto a procedimientosde intervencin rutinarios,transformando en violentas lasactitudes asistenciales.

  • PARTO HUMANIZADO

    Es en la bsqueda de un parto natural han surgido diversas propuestas:

    parto vertical, parto ecolgico, parto en el agua, parto domiciliario,

  • Caractersticas de un parto humanizado

    Intimidad.- (habitacin, luces,personal, temperatura, en resumen, unambiente familiar)

    Respeto por el reflejo de expulsinfetal.- No uso de medicamentos parainducir ni acentuar.

    Atencin Personalizada- Presencia deuna Doula.- mujer que sirve

  • Ventajas e importancia

    Incrementa las tasas de lactancia

    Mejor apego madre hijo.

    Mejor percepcin de la vivencia delparto

  • CAMINOS PARA LA HUMANIZACIN DEL PARTO Y EL NACIMIENTO

    El parto y nacimiento son elprincipio y punto de partida de lavida y son, por ello, procesos queafectan al resto de la existenciahumana.

    Por tanto, creemos firmementeque la aplicacin de lahumanizacin en los cuidados quese proveen al comienzo de la vidahumana ser determinante ydefinitiva para las sociedadesfuturas.

    Declaracin de Cear sobre la humanizacin delparto, Fortaleza Brasil 2002

  • 4.-PARTO VERTICAL:

  • La fuerza de la gravedad facilita el parto, hace que el bebe se dirija hacia abajo y no regrese.

    La madre gana entre 30-40 mmHg en valores depresin intrauterina cuando adopta la posicin vertical.

    Aumento de los dimetros del canal del parto: 2 cm. en sentido ntero posterior, 1 en transverso

    Argumentos fisiolgicos

  • Mejor equilibrio cido base fetal en el periodo de dilatacin y expulsivo.

    Menor compresin de grandes vasos de la madre. Como se sabe la posicin supina puede provocar compresin de la vena cava originando disminucin del gasto cardaco, hipotensin y bradicardia, adems de sufrimiento fetal si el perodo expulsivo se prolonga

  • Mayor eficiencia de las CU durante el T.Parto y el P. Exp., que se suceden con