2
ALUMNAS: Canales Chávez Laura Victoria. Miranda Montaño Melissa. Monroy Coria Brenda Eugenia. Montelongo Alquicira Valeria. Olvera Fuentes Ana Karen. Grupo: 509 Xochimilco: el lugar en donde el pasado nunca muere, o buenoeso creíamos UNAM, PREPARATORIA 1 "GABINO BARREDA" ASESOR: DOMÍNGUEZ NAVA CUAUHTÉMOC. Aunque se desconoce la cantidad exacta de plantas medicinales que hay en México, se calcula que son unas 5.000 en todo el país. De las cuales un 55% se siembran en Xochimilco La medicina tradicional indígena está presente en todos los pueblos de México incluyendo Xochimilco. . HERBOLARIA Referencias: -Farías Galindo, José. (1984). Xochimilco. México: Colección: - Delegaciones Políticas -Cordero López, Rodolfo. (2001) Xochimilco. México: CONACULTA -Delegación de Xochimilco. Soy Xochimilco. -Marco Izaguirre y Leonardo Salinas. (2015). Historia, Tiempo y Espacio. México, D.F.: Fernández Editores. Págs. 210- 216 -Pablo Escalante. (2004). Nueva Historia Mínima de México. México, D.F.: Colegio de México. Págs. 288-292

pasado nunca p lan t as med icin ales cr eíamos H E R B O ... · pasado nunca muer e, o bueno… eso cr eíamos UNAM, P RE P ARAT ORIA 1 " GABINO BARRE DA" AS E S OR: DOMÍNGUE Z

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pasado nunca p lan t as med icin ales cr eíamos H E R B O ... · pasado nunca muer e, o bueno… eso cr eíamos UNAM, P RE P ARAT ORIA 1 " GABINO BARRE DA" AS E S OR: DOMÍNGUE Z

    ALUMNAS:

Canales Chávez Laura Victoria. Miranda Montaño Melissa.

Monroy Coria Brenda Eugenia. Montelongo Alquicira Valeria. Olvera Fuentes Ana Karen.

Grupo: 509

Xochimilco: ellugar en donde elpasado nuncamuere, obueno… esocreíamos

UNAM, PREPARATORIA1 "GABINO BARREDA"  ASESOR: DOMÍNGUEZ NAVACUAUHTÉMOC.

Aunque se desconoce la cantidad exacta de plantas medicinales

que hay en México, se calcula que son unas

5.000 en todo el país. De las cuales un 55% se siembran en

Xochimilco

La medicina tradicional indígena

está presente en todos los pueblos de México

incluyendo Xochimilco.

.

HERBOLARIA

Referencias:

-Farías Galindo, José. (1984).

Xochimilco. México: Colección: -

Delegaciones Políticas

-Cordero López, Rodolfo. (2001)

Xochimilco. México:

CONACULTA

-Delegación de Xochimilco. Soy

Xochimilco.

-Marco Izaguirre y Leonardo

Salinas. (2015). Historia, Tiempo

y Espacio. México, D.F.:

Fernández Editores. Págs. 210-

216

-Pablo Escalante. (2004). Nueva

Historia Mínima de México.

México, D.F.: Colegio de México.

Págs. 288-292

Page 2: pasado nunca p lan t as med icin ales cr eíamos H E R B O ... · pasado nunca muer e, o bueno… eso cr eíamos UNAM, P RE P ARAT ORIA 1 " GABINO BARRE DA" AS E S OR: DOMÍNGUE Z

EN 1352 UNA DE LAS SIETE TRIBUS

NAHUATLATAS DE LA MÍTICA

CHICOMOZTOC FUNDÓ XOCHIMILCO.

Xochimilco, vocablo náhuatl que  significa “en la tierra sembrada de flores”.

Xochimilico, ha aportado mucho a la  cultura y la ecológía de la raza

humana,   como lo son las medidas de

conservación de nuestro ajolote, así como  costumbres domesticas,

gastronómicas y festivas. . Es lamentable que por la ambición de unas cuantas personas se ponga

en riesgo lo que nuestros antepasados nos heredaron

- Niñopa y posadas  -Día de muertos 

-Día de la candelaria. -La flor más bella del

ejiddo.

APORTACIONES. ..

Una delegación donde lacultura religiosa tienemayor peso. El 91% de sus habitantesse declara católico. 

*El ajolote. *Los Embarcaderos y las Chinampas. *Mercados de plantas y flores. *Rotonda de los personajes ilustres de Xochimilco. *La Isla de las muñecas. *la gastronomía.

ESTELARES EN XOCHIMILCO:

Los platillos eran elaborados con distintas especies de

animales que habitaban en los canales, tales como, patos,

ajolotes, peces, lagartos, entre otros.  Actualmente aún se

siguen consumiendo varios de estos  platillos típicos, un

ejemplo de esto es la sopa de milpa y las cuatatapas.

.

COMIDA

RELIGIÓN.

FIESTAS COSTUMBRES

Y TRADICIONES.Actualmente Xochimilco

es apreciado como una zona turistica muy representativa deMéxico, debido a que en 1987,

fue nombrado patrimonio cultural de la humanidad.