39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS APELLIDOS: AVALOS BALTAZAR NOMBRES: JOSÉ ANTONIO ESPECIALIDAD: ING. AGROINDUSTRIAL CURSO: AGROPECUARIA BÁSICA TEMAS: PRÁCTICA REALIZADA EN CAJABAMBA PREGUNTAS DE LA UNIDAD 3

PASEO A CAJAMARCA

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

APELLIDOS: AVALOS BALTAZAR

NOMBRES:JOS ANTONIO

ESPECIALIDAD:ING. AGROINDUSTRIAL

CURSO:AGROPECUARIA BSICA

TEMAS:PRCTICA REALIZADA EN CAJABAMBA PREGUNTAS DE LA UNIDAD 3

DOCENTE DE PRCTICAS:HUGO SAVEDRA

1. INTRODUCCIN

Estas 2 ltimas semana nos toc salir de nuestro departamento de La Libertad para pasar a nuestro departamento vecino: Cajamarca, este como sabemos es el segundo departamento en el pas (despus de Arequipa) que genera ms ingresos econmicos por su trabajo en la industria lctea en todo el pas, por esa razn es indispensable viajar a l con la intencin de observar algunas de sus empresas e institutos de este lugar para estudiar su forma de trabajo y por ende enriquecer nuestro conocimiento.

En la primera semana slo llegaremos al distrito de Cajabamba y al Valle de Condebamba; y en la segunda llegaremos al Cajamarca propiamente dicho; a continuacin en este informe se relata las prcticas y visitas realizadas en la primera semana o sea en el pueblo de Cajabamba y El Valle. Se relatara los trabajos que realiza en Cajabamba el Instituto SEFOC y posteriormente el l Valle de Condebamba donde llegamos a la empresa de caa de azcar CENTURION.

A parte tambin se da informacin corta y exacta de algunos temas que nos siguen interesando a sobremanera, como: La preparacin de terrenos, riegos, fertilizaciones, siembra, labores culturales y ms. Dejo a vuestra merced este trabajo que espero que sea de su total agrado. Gracias.

Avalos Baltazar, Jos Antonio Alumno

NDICE1.INTRODUCCIN12.ELABORACIN32.1.PREPARACIN DE TERRENOS Y ALMCIGOS32.2.RIEGOS Y FERTILIZACIN52.3.SIEMBRA8PREPARACIN DE LA SEMILLA Y DE LA TIERRA ANTES DE SEMBRAR9PROFUNDIDAD DE LA SIEMBRA92.4.LABORES CULTURALES Y COSECHA102.5.CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES GANADERAS142.6.ALIMENTACIN, REPRODUCCIN, MANEJO Y SANIDAD172.7.VISITA A CAJABAMBA22

2. ELABORACIN2.1. PREPARACIN DE TERRENOS Y ALMCIGOS

a) RESPUESTA:La buena preparacin del suelo es muy importante porque esto permite lograr un ptimo desarrollo de las races trayendo como consecuencia una buena productividad.Asimismo debemos considerar la nivelacin del campo lo cual nos permitir mejorar el uso y distribucin del agua de riego.A continuacin algunos mtodos de preparacin de terreno:Labranza en seco: Al trmino de la cosecha, segn el reglamento del cultivo: debemos matar y quemar los rastrojos. Pasar un subsolador Antes de pasar el arado se sugiere enriquecer el suelo con Materia orgnica, la cantidad va a depender de las caractersticas del suelo. Pasar el arado de discos o de vertedera. Inmediatamente despus, pasar una grada o rastra para mullir y uniformizar el terreno. En caso necesario nivelar con rufa. Labranza en hmedo Una vez que el terreno este nivelado, se procede a surcar (en la Costa Central) y levantar bordos (en el Norte) para realizar el riesgo de remojo y machaco. La labor de machaco es usual para el inicio de la campaa de algodn. El volumen de agua debe ser suficiente para almacenar una buena cantidad en el terreno (por lo menos un metro de profundidad) y as brindar las condiciones necesarias para una buena germinacin y un optimo desarrollo durante la fase inicial del cultivo (40 a 45 das). Con el terreno a punto, se procede a gradear y cruzar el terreno (colocando un riel o tabln) con la finalidad de mullir los terrones y terminar planchado el terreno.

ALMCIGOS Nombre que recibe un tipo particular de vivero forestal que se caracteriza porque las semillas se plantan directamente en el suelo previamente preparado para tal fin, y al nacer los arbolitos forman grandes concentraciones que los obliga a crecer rpidamente pues compiten por la luz del sol.Al alcanzar cierto tamao, los rboles as producidos se arrancan con todo y raz y se llevan a plantar directamente en el lugar definitivo, ya sea enteros o podados como pseudoestacas.Hoy en da es muy comn escuchar que se le da el nombre de almcigos a los viveros que producen rboles en bolsas plsticas, lo cual es incorrecto. No todas las especies de rboles se pueden reproducir utilizando esta tcnica.

b) LINKOGRAFA:

http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://floresyjardin.es/wp-content/uploads/2008/04/siembra-en-almacigo.JPG&imgrefur http://www.elmundoforestal.com/terminologia/almacigos.html http://www.traxco.es/blog/labores-del-campo/preparacion-del-terreno http://encina.etotana.com/7-2-2.htm http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=182998 2.2. RIEGOS Y FERTILIZACIN

a. RESPUESTA:El riego y la fertilizacin son componentes importantes dentro del esquema productivo de los cultivos; del grado de conocimiento y experiencia en ellos, depender el xito de toda actividad agrcola, ms an en cultivos a largo plazo y con perspectivas de mercado internacional.

La Fertilizacin Cunto, Qu, Cundo, Cmo aplicar?

Estas clsicas interrogantes acadmicas, nos ayudarn a explicar el problema de una manera ms clara a fin de describir la realidad. Cada una de ellas encierra una premisa que debe ser conocida. Estas surgen a raz, del resultado de los anlisis qumicos, los que determinarn las cantidades a aplicar (demanda); qu debemos aplicar, en funcin de las caractersticas qumicas del suelo y del fertilizante; tener el conocimiento del comportamiento de la planta para determinar el fraccionamiento del fertilizante y finalmente como hacerlo, estar en funcin de las bondades del sistema de riego.

Para un mismo anlisis, distintos laboratorios o especialistas recomiendan diferentes dosis de fertilizantes. A quien creer ahora!!. Creo que s existe un gran componente que juega un papel determinante y es la experiencia del profesional que recomienda y su grado de identidad con el cultivo. Aqu se presenta otro gran problema, independientemente del resultado del anlisis y de la determinacin de la demanda, muchas veces se elige mal la fuente de fertilizante.

Aplicaciones superficiales de rea sobre suelos calcreos o de nitrato de amonio y cloruro de potasio en suelos con problemas de sales son muy comunes de encontrarse. Pero quizs la raz del problema en este punto sea la falta de parmetros comparativos que orienten al agricultor y al especialista. En el Per, cada laboratorio califica (cuando lo hace) de acuerdo a diferentes parmetros (USA, Brasil, Espaa, Per, etc.). Trabajar con parmetros forneos es una ayuda pero no una certeza al 100% de la calificacin. Son las condiciones de suelo, agua, clima, nivel tecnolgico y sus respectivas interacciones las que hacen que la planta responda

Aqu surge otro inconveniente cuando se desconoce manifestaciones fisiolgicas de la planta como los antagonismos, sinergismos,hambre oculta, consumo de lujo etc. De otro lado, algunos laboratorios diagnostican y califican en base a relaciones catinicas fundamentalmente antes que del tenor de cada elemento. En muchos casos presentan relaciones mltiples y las recomendaciones son tan escuetas y no llegan a tocar toda la gama interpretativa expuesta. En otros casos, especialmente en suelos, se presenta el resultado que se ajustan tanto, que da la impresin que se tratara de una solucin qumicamente pura, antes que de una solucin suelo. Finalmente, otros laboratorios respondan el resultado analtico solamente y el agricultor tiene que investigar o contratar una recomendacin.

El RiegoDel total del rea citrcola de la costa central el 65 a 70% mantiene riego por gravedad mientras que del 30 al 35% lo hace por sistemas presurizados (microaspersin, microjets, microtubos, goteo). Los mdulos de riego fluctan entre 10,000 a 14,000 m3/ha/ao en plantaciones adultas y de hasta 7,000 m3/ha/ao en plantaciones jvenes. Si bien es cierto que, tericamente, en el caso del riego presurizado encajan dentro del requerimiento anual de acuerdo a la evapotranspiracin potencial (ETo), no deja de ser cierto tambin que, no se hace uso de los coeficientes del cultivo (Kc). Consecuentemente, siempre se habla de aplicar tanto tiempo de riego, lo cual es errneo, puesto que se debe contemplar, la ETo y el Kc para expresar en trminos de lminas (mm) o, en todo caso de dosis (m3/ha), ya que este implica adems, la eficiencia del sistema, para finalmente recin expresarlos en trminos de tiempo de aplicacin de esa lmina o dosis. Igualmente, en algunos casos no se hace uso eficiente de todo la tecnologa disponible en el fundo (estacin metereolgica tensimetros, tanque clase A, riego presurizado con mandos mecnicos, elctricos o electrnicos). En cuanto al riego por gravedad, la cantidad de agua aplicada est ms en funcin de la prctica y experiencia del agricultor que a una dosificacin producto del requerimiento del cultivo, ya que no existe sistemas de medicin dentro de la infraestructura de riego. Adems, casi la totalidad de los agricultores no conocen las caractersticas hidrodinmicas de su suelo. Consecuentemente, no es posible todava determinar con precisin cundo y cunto aplicar, interrogantes que implican un conjunto de factores que pueden ser cuantificados.

Un prrafo aparte merece la fertirrigacin que es la tcnica de aplicacin del fertilizante con el agua de riego. Esta tcnica implica conocer aspectos relacionados al suelo, agua, fertilizantes, sistema y el cultivo. La dosificacin est en funcin de todas esas variables y no solamente de la demanda de nutrientes del cultivo. Todava existe la fertilizacin compartida con un abonamiento de fondo al suelo y el restante va el sistema. Actualmente existe en el mercado una amplia gama de fertilizantes slidos solubles y lquidos que pueden ser usados eficientemente con el sistema; sin embargo, existe el temor de parte del agricultor de fertirrigar completamente. Del 35% de las reas que tienen riego tecnificado, slo el 12% hace uso del sistema para fertilizar completamente, mientras que el restante hace una fertilizacin combinada

b. CONCLUSIONES: El agricultor en general, no conoce el medio fsico bajo el cual desarrolla su actividad agrcola (suelo, agua, clima, etc.) No, existe confianza y credibilidad en los servicios de anlisis que se brinda localmente. Adems que son muy escasos y estn centralizados en la capital. No existen estndares construidos para nuestras condiciones en anlisis de suelos y foliar que nos permitan hacer una recomendacin de fertilizacin completa y balanceada en ctricos. No existe infraestructura de medicin en el riego por gravedad y, en el riego presurizado, el agricultor desconoce las bondades del sistema para obtener una mejor eficiencia. c. LINKOGRAFA:

http://www.fertitec.com/PDF/Diagnostico%20de%20Riegos%20y%20Fertilizacion%20en%20Citricos.pdf http://www.google.com.pe/imgres?q=riego+de+superficie&start=36&num=10&hl=es&tbo=d&biw=800&bih=509&tbm=isch&tbnid=kJLDhTrIYAAI3M:& http://www.infoagro.com/abonos/riego_localizado.htm http://www.webplantas.com/n-cuidados-bonsais.html http://nevada.ual.es:81/cursosdeotonno/ponencias/riego_y_fertilizacion.pdf2.3. SIEMBRAi. RESPUESTA:Es el proceso de plantarsemillas, con el objetivo de quegermineny se desarrollenplantas. Para que la siembra sea efectiva es importante seleccionar semillas de buena calidad. Las semillas deben ser sanas y estar libres de elementos contaminantes. La siembra ha sido una necesidad del ser humano desde la edad prehistrica, ya que es la causa del fin del nomadismo y del principio del sedentarismo. PREPARACIN DE LA SEMILLA Y DE LA TIERRA ANTES DE SEMBRARAntes de ser sembradas algunas semillas requieren cierta preparacin. Este tratamiento puede bien ser escarificacin,estratificacin, mojado de las semillas o lavado de las semillas con agua fra o tibia.El mojado de las semillas es por lo general realizado remojando las semillas en agua tibia durante 24 a 48 horas.El lavado de las semillas es muy comn en el caso de frutas (ya que la carne de la fruta que rodea la semilla puede ser rpidamente atacada por insectos o plagas.Para limpiar la semilla, por lo general se frota la semilla con un trozo de gnero o papel, y a veces se procede al lavado de la semilla.Por lo general el lavado de las semillas se realiza sumergiendo las semillas durante unos 20 minutos en agua a una temperatura de 50C.El agua tibia a caliente mata los microorganismosque pudieran haber sobrevivido en la superficie de la semilla. La limpieza con agua a alta temperatura es muy importante en semillas defrutas tropicalesque pueden ser infectadas con facilidad como por ejemploLichisyrambutns.Adems de los procesos de preparacin indicados previamente, lagerminacines favorecida si se utiliza tierra libre de enfermedades. Especialmente si se trata de producir la germinacin de semillas particularmente difciles (tales como algunas frutas tropicales), el tratamiento y preparacin previa de la tierra (junto con el uso de tierra con los minerales y condiciones de acidez ms adecuadas, tierra preparada u otro substrato apropiado) es sumamente importante. Los dos procesos de preparacin de la tierra ms utilizados sonpasteurizacinyesterilizacin. En general es ms conveniente elegir la pasteurizacin ya que la misma no mata todos los microorganismos. La esterilizacin puede ser utilizada cuando se intenta plantar vegetales especialmente difciles. Para pasteurizar la tierra, la tierra debe ser calentada durante 15 minutos en un horno a una temperatura de 120C. PLANTAS QUE SUELEN SER EMBRADASEntre los cultivos que se siembran se destacan laavena, eltrigo, y elcenteno, los pastos y legumbres son tambin sembradas de semilla, en tanto elmazy lasojason plantadas en forma ms espaciada. Al plantar, los surcos se encuentran separados unos 70 cm unos de otros, y se intenta espaciar a las semillas individuales; para ello se utilizan diversos dispositivos para disponer las semillas a intervalos exactos, lo cual maximiza el rinde y permite ahorrar semillas.

PROFUNDIDAD DE LA SIEMBRAAl sembrar, se coloca muy poca tierra y en algunos casos ninguna sobre las semillas. En trminos generales, las semillas pueden ser sembradas de forma tal que la capa de tierra que las cubra sea de 2 a 3 veces el tamao de las semillas. ii. CONCLUSIONES Desde tiempos remotos el hombre ha desarrollado la habilidad de la siembra para beneficio propio y el de su familia. La siembra como vemos es uno de los procesos ms importantes que se tiene a la hora de producir alimentos. Plantas como: el trigo, el maz y la cebada son las plantas ms sembradas en todo el mundo. De acuerdo a las caractersticas de la planta depende la profundidad con la que la siembran.

iii. LINKOGRAFA: http://manosalasiembra02.blogspot.com/2010/12/conclusion.html http://www.google.com.pe/imgres?q=SIEMBRA&hl=es&tbo=d&biw=800&bih=509&tbm=isch&tbnid=j_A_WyKvsR0iGM:&imgrefurl=http://es.drea http://es.wikipedia.org/wiki/Siembra http://www.botanical-online.com/siembra.htm http://www.google.com.pe/search?num=10&hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=800&bih=509&q2.4. LABORES CULTURALES Y COSECHARESPUESTA:Las labores culturales Son aquellas consideradas de uso comn dentro del ciclo productivo, son todo tipo de labores que permiten la optima germinacin, plantacin o sembrado, desarrollo y cosecha del producto final, tanto as como la preparacin del mismo para su comercializacin.Si bien, en teora todo este tipo de labores deberan ser totalmente ventajosas, para el cultivo no siempre es as, ya que muchas veces las labores traen aparejadas desventajas que no se tienen en cuenta al momento de realizarlas (ejemplo: regar con agua de alta concentracin salina, poda indiscriminada, etc.). Es por este tipo de factores que laS personas que vayan a realizar la labor, estn bien capacitadas para la misma.Ellas son:Descortezado:Es la operacin que se realiza en suelos sueltos con tendencia a formar cortezas duras (planchado), y cuya finalidad es romper la costra superficial para facilitar la emergencia de las plntulas o bien destruir la capilaridad evitando de ese modo la exagerada evaporacin. La maquinaria utilizada para esta labor es: rastra de dientes, tabln, rastrillo, etc.Carpida:Es aquella operacin que se realiza a una profundidad variable(depende del cultivo y del suelo) entre 8 y 12 cm, para eliminar malezas y remover la tierra, mejorando de esta forma la granulosidad, aumentando el contenido de aire y la meteorizacin necesaria para activar las reacciones del suelo y con ello la descomposicin de las sustancias orgnicas. Se utilizan maquinas que remueven el suelo por medio de elementos cortantes dispuestos ms o menos verticalmente, ya sean:Manuales: escardillo, zapines, zapas, etc.De traccin mecnica o animal: carpidores, cultivadores, etc.Escardillado:Similar a la carpida, este se hace a menor profundidad(de 4 a 8 cm). En suelos sueltos se realiza despus de cada riego para conservar la humedad, en los suelos pesados se hace despus que la superficie comienza a secarse y de formarse la costra. Se utilizan las mismas herramientas que en la carpida.Aporque:Es cuando se arrima tierra al pie de la planta con la finalidad de:Dar a la planta mayores elementos de sostn. Por ejemplo en el maz para favorecer el anclaje de las races.Favorecer el desarrollo de las races y bulbos. Por ejemplo cebolla, ajo, remolacha, etc.Favorece el blanqueado. Por ejemplo esprragos, apio, acelga, etc.Proteger las races y bulbos de las heladas. Se utilizan asadas(manual), aporcadores de doble vertederas, arado de mancera de una vertedera(traccin).Raleo:Se realiza para eliminar plantas con el objetivo de dar al cultivo una densidad apropiada, evitando de ese modo la competencia. Segn la superficie y la especie puede hacerse a mano o con escardillos, zapines y en lotes ms extensos se utilizan rastras de dientes.Control de plagasControl de malezas: compiten con el cultivo en el consumo de nutrientes, luz y agua. Ocasionan inconvenientes en la cosecha.Las malezas por estar mejor adaptadas, se difunden y multiplican con facilidad, resisten ms las adversidades climticas.Para el control de malezas hay distintos mtodos, ellos son:Fsico:1. Desmalezado manual: se realiza con escardillos, azadas, palas y zapines.1. Desmalezado mecnico: cultivadores y rastras se los emplea para controlar malezas anuales y perennes en terrenos de cultivo o antes de la implantacin. La eleccin del implemento depende del cultivo, especie y estado de la maleza y tipo de suelo.1. Coberturas con paja, polietileno, impide el crecimiento de las malezas. La quema de rastrojo no se recomienda por la materia orgnica que se pierde.Biolgico: consiste en controlar malezas por otros organismos (insectos, hongos, bacterias y plantas).Qumico: se realiza con el uso de herbicidas que matan o impiden el crecimiento de la maleza. Hay que tener en cuenta que los herbicidas selectivos controlan determinadas malezas, depende de cada producto y dosis empleada.La susceptibilidad tanto de malezas como de cultivo est relacionada con la poca que se realiza la aplicacin. Es necesario efectuarlo en los momentos de mxima resistencia del cultivo y la mxima susceptibilidad de la maleza. Los tratamientos se hacen en pocas diferentes, caractersticas por el estado del cultivo.Tratamientos pre-siembra/ pre-plantacin: se puede realizar sobre follaje de las malezas con produccin que atacan por contacto y matan su parte area o productos que son absorbidos y transportados a todo su interior matndolas de raz. Tambin por suelo con productos residuales que maten a las malezas a medida que germinen.1. Tratamiento residual sobre suelo:1. Tratamiento sobre el follaje:Tratamiento pre-emergencia: el herbicida se aplica en el cultivo despus de haberlo sembrado pero antes de que germine se usan productos de origen residual sobre el suelo, que impide la germinacin de malezas. En un cultivo de germinacin lenta, los primeros en emerger son las malezas que se pueden eliminar con herbicidas de follaje y actan por contacto.Tratamiento post-emergencia: se pueden utilizar herbicidas de contacto sobre el follaje de las malezas o de accin residual sobre el suelo. Ejemplo Diuron.Una forma es la aplicacin dirigida, evitando mojar el cultivo. Se hace entre los surcos de cultivosTratamiento total o no selectivo: se realzan los bordos de los canales de riego, acequias, caminos y mata toda la vegetacin existente. Deben realizarse sobre toda la superficie o en bandas comunes. En hortalizas con suficiente distancia entre surcos.El criterio ms racional a emplear para el control de malezas debe basarse en distintas prcticas:1. Rotacin del cultivo1. Labores culturales1. Empleo de herbicidas CosechaEnagriculturalacosechase refiere a la recoleccin de losfrutos,semillasu hortalizas de loscamposen la poca del ao en que estn maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estacin o el final del ciclo de un fruto en particular. El uso general incluye tambin las acciones posteriores a la recoleccin del fruto propiamente dicha, tales como la limpieza, clasificacin y embalado de lo recolectado hasta su almacenaje en la granja o su envo al mercado de venta al por mayor o al consumidor.La sincronizacin de plantacin y cosecha es una decisin crtica, que depende del equilibrio entre las posibles condiciones atmosfricas y el grado de madurez de la cosecha. Lascondiciones atmosfricastales comoheladaso perodos fros y calientes fuera de temporada pueden afectar a la produccin y calidad. Una cosecha ms temprana puede evitar las condiciones perjudiciales pero dar lugar a una produccin ms pobre en cantidad y calidad. Aplazarla puede redundar en mayor cantidad y calidad, pero hace ms probable la exposicin a condiciones climatolgicas no deseadas. Acertar la fecha ideal de la cosecha tiene su parte dejuego de azar.Engranjasms pequeas donde lamecanizacines mnima, la cosecha es eltrabajo manualms intenso durante la poca de recoleccin. En granjas grandes y mecanizadas es en esta poca cuando se utiliza la maquinaria ms pesada y sofisticada como lacosechadora.

CONCLUSIONES1. Las labores culturales son aquellas consideradas de uso comn dentro del ciclo productivo, son todo tipo de labores que permiten la optima germinacin, plantacin o sembrado, desarrollo y cosecha del producto final, tanto as como la preparacin del mismo para su comercializacin.1. lacosechase refiere a la recoleccin de losfrutos,semillasu hortalizas de loscamposen la poca del ao en que estn maduros

LINKOGRAFA: http://www.google.com.pe/imgres?q=cosecha&hl=es&tbo=d&biw=800&bih=509&tbm=isch&tbnid=dmglL47EfMKgQM:& http://www.monografias.com/trabajos65/sistemas-cosecha-azucar/sistemas-cosecha-azucar2.shtml http://popms.net/es/consejos/consejos-avanzados/58-eficiencia-de-la-cosecha?start=62.5. CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES GANADERASRESPUESTA:Las construcciones agropecuarias agrupan a todas aquellas construcciones e instalaciones que el productor agropecuario requiere para el adecuado funcionamiento de la explotacin.La dimensin y los materiales con los cuales son elaboradas estas instalaciones dependen de varios factores: El rea en la cual funciona la explotacin. El tipo y nmero de animales que se maneja. La disponibilidad de materiales de construccin. La disponibilidad econmica del productor.Sea cual sea el material que el productor utilice debe ser resistente y duradero y acogerse a las necesidades del mismo. En la mayora de los casos los productores prefieren hacer grandes inversiones inciales por ser ms perdurables en el tiempo.PARA AVESLas instalaciones y equipos necesarios para la produccin avcola dependen del tipo de explotacin que se va a establecer. Por ejemplo, en el caso de Gallinas Ponedoras, se requiere de nidales o jaulas de postura. En el caso de pollos de engorde los espacios son ms pequeos evitando que los animales pierdan mucha energa en el traslado de un lugar a otro.Al mismo tiempo es importante que el productor tenga claro la cantidad de animales que desea mantener y el Sistema Productivo que va a implementar. No es lo mismo la cra de pollos por un Sistema Tradicional que por un sistema Tecnificado, es decir, los pollos de engorde se pueden mantener de varias maneras: En piso, en jaula, en galpones cerrados o sem cerrados, etctera.Sin embargo, sea cual sea el tipo de explotacin se requiere de: Galpn o encierro. Comederos. Bebederos. Nidales en caso de gallinas ponedoras. Dormitorios. Depsito. Ventiladores. Extractores.

1. Edificio Administrativo2. Veterinaria - laboratorio - sector invernacin - depsitos3. Centro de interpretacin4. Ambiente para reptiles5. Ambiente para aves de gran porte6. Ambiente para mamferos de pequeo porte7. Ambiente de usos diversos para aves y mamferos8. Ambiente para mamferos de gran porte9. Invernadero

PARA CERDOSLos cerdos tienen requerimientos especiales que varan de acuerdo al tipo de explotacin que se va a establecer, es decir, existen granjas de cra, ceba y granjas de ciclo completo y cada una de ellas requiere de distintas construcciones.Al momento de disear las instalaciones porcinas el productor debe tomar en cuenta el tipo de explotacin que desea establecer y la cantidad de animales que estima mantener.

CONCLUSIONES Como podemos observar es importante tener una instalacin eficiente para cualquier tipo de animal para una mejor crianza y por ende una mejor calidad. En este caso para no hacer muy tedioso el tema he tocado las instalaciones para dos tipos de animales importantes en la industria pecuaria de estos tiempos, como son el cerdo y la gallina. Como vemos cada uno tiene una instalacin distinta que se adecua a sus necesidades. LINKOGRAFA: http://www.google.com.pe/imgres?q=POLLOS&hl=es&tbo=d&biw=800&bih=509&tbm=isch&tbnid=8Hby1Cl-doBcXM:&imgrefurl=http://d http://mundo-pecuario.com/tema196/construcciones_para_animales.html http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/06InstalacionesyEstructurasGanaderas.pdf http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/manejo/articulos/ambiente-animal-instalaciones-t2338/124-p0.htm2.6. ALIMENTACIN, REPRODUCCIN, MANEJO Y SANIDAD

RESPUESTA:

La alimentacin, reproduccin, manejo y sanidad son puntos muy importantes al momento criar un animal en el sector pecuario, ya que de ello depende la calidad con la que luego saldr el producto. En este informe he considerado propicio hablar sobre algunos animales y sus diferentes manejos que se les da:

MANEJO EN BOVINOSPara un buen manejo de este ganado se deben tener en cuenta los siguientes puntos: Realizar un adecuado manejo de becerros. Suministrar la alimentacin adecuada. Adecuada disposicin de los residuos orgnicos (excretas, alimento, camas). Adecuado manejo durante el ordeo. Atencin apropiada durante el parto. Implementacin de un plan de vacunacin,queeste acorde conlas enfermedades comunes en la zona. Control de parsitos internos, a travs de la desparasitacin por va oral. Control de parsitos externos.Es importante que se cumplan las normas bsicas de bioseguridad, de esta manera se reduce la aparicin y transmisin de enfermedades dentro de un rebao o lote.

MANEJO EN EQUINOS

Para el manejo de equinos se debe tener presentes los siguientes puntos: Limado de los cascos cada cuatro o seis semanas. Supervisin del estado de las herraduras y sustitucion de aquellas que esten en mal estado. Limado de los dientes. Establecer un plan de vacunacin adecuado. Desparasitacion de potros al mes de nacidos. Desparasitacin de hembras y adultos cada seis meses. Baar y cepillar el pelo del animal frecuentemente. Utilizar correctamente los aperos.Cada productor debe establecer las medidas sanitarias que considere apropiadas con la finalidad de mantener un ambiente sano al animal, cumpliendo normas de bioseguridad establecidas.

MANEJO DE PORCINOS

Manejo de verracosAntes de adquirir un verraco, el comprador debe estar seguro de que el animal sea sano y de que tenga sus dos testculos, puesto que si uno de ellos faltara (monorquidia), o ambos (criptorquidia), se encontrara con problemas de fertilidad en la piara.La presencia del verraco favorece el desarrollo del celo en las hembras. Sin embargo, se lo debe mantener separado de las hembras para poder controlar mejor las montas. Un verraco debe empezar a montar slo despus de los 15 meses de edad. Se debe evitar que los padres crucen con sus hijas, hermanas o nietas. Un verraco reproductor puede servir durante cinco o seis aos. Siempre es mejor llevar a la hembra al corral del verraco para el cruzamiento.* Si se realiza una monta controlada, se pueden obtener las siguientes ventajas:* Se cubre a la cerda en el momento oportuno;se conoce la fecha de la monta y, por lo tanto, se puede calcular la fecha de parto con cierto margen de seguridad;* Se tiene registrado al padre de las cras.El macho debe montar al menos dos veces a la hembra. Con esto se puede mejorar el porcentaje de preez y nmero de lechones nacidos y destetados. Manejo de hembras reproductoras

Al igual que con los verracos, las hembras deben ser obligadas a realizar ejercicios puesto que la acumulacin de grasa puede causar esterilidad temporal. Por tal razn, se aconseja que sean pastoreadas peridicamente.Al inicio del celo, el animal se muestra inquieto, la hembra olfatea la vulva de sus compaeras y emite un gruido caracterstico. Monta y se deja montar con otras cerdas. Su apetito vara y se presenta una secrecin blanquecina en la vulva. Para detectar el celo se hace presin con ambas manos sobre los lomos de la hembra; si la hembra se queda quieta, ser una indicacin de que est dispuesta a aceptar al macho.En hembras jvenes, la primera monta se realiza a las 12 horas de la aparicin del celo. Se recomienda cubrir por primera vez a las hembras jvenes a la aparicin del segundo o tercer celo, que es aproximadamente a los 8 meses de edad. As, se tienen hembras bien desarrolladas que pueden soportar el esfuerzo de la lactancia. A las cerdas con ms de un parto se las puede exponer al verraco dentro de los 8 das despus del destete.Despus de la monta, la hembra retorna a su corral. A los 21 das, se observa si sta entra nuevamente en celo; si eso no sucede, la hembra ha quedado preada.Una semana antes del parto es conveniente preparar el corral de maternidad. Limpiar y desinfectar el piso, paredes, comederos y bebederos. Colocar una cama de 15 cm de paja, aserrn, rastrojo de maz o algn otro material aislante. Antes de que sea instalada en el corral de parto, la hembra debe recibir un bao con agua y jabn y algn producto desparasitarte.Se deben limpiar y lavar las tetas todos los das. De 24 a 36 horas antes del parto la alimentacin de la cerda debe ser suspendida, proporcionndole slo agua limpia.La duracin normal de un parto es de dos a tres horas, pero puede prolongarse hasta seis horas. Generalmente los lechones nacen en intervalos de 15 a 20 minutos. La seal de conclusin del parto, es la expulsin de la placenta. Los lechones muertos y los restos de placenta deben ser retirados. A las 24 horas despus del parto las cerdas deben ser nuevamente alimentadas. Manejo de lechonesSe debe recibir a los lechones en un lienzo limpio y luego limpiar principalmente la nariz y la boca. Se debe desinfectar el cordn umbilical con yodo u otro desinfectante. Durante el parto se los puede mantener en un cajn de cartn con una fuente de calor, por ejemplo con un foco protegido con una lata abierta por la parte de abajo. Cuando haya nacido el ltimo animal, se colocan todas las cras junto a la madre para que mamen el calostro, que es la leche de los primeros das despus del parto. El calostro proporciona anticuerpos vitales para proteger a los lechones de enfermedades infecciosas.Al da de nacidos se deben despuntar los ocho dientes, parecidos a colmillos, de los lechones con pinza o alicate desinfectados, para que no lastimen las tetas de la madre. Es importante no arrancar o quebrar los colmillos.A los cinco o siete das de nacidos, los lechones deben ser castrados, para lo cual se debe lavar y desinfectar con yodo diluido la bolsa o escroto y tambin el cuchillo o navaja que se va a utilizar.Para que los lechones no se enfermen con anemia, se les debe proporcionar hierro pintando los pezones de la madre con pasta de hierro o con una inyeccin intramuscular, siempre que esto sea posible.Es recomendable seguir un programa de vacunacin segn la zona donde se cren. LINKOGRAFA:

http://www.google.com.pe/imgres?q=lechon&hl=es&tbo=d&biw=800&bih=509&tbm=isch&tbnid=FyfQxvehrqKf4M:&imgrefurl=http: http://www.fao.org/docrep/V5290S/v5290s48.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Informacion-Basica-Para-Manejo-De-Porcinos/2311041.html http://www.google.com.pe/imgres?q=cerda+embarazada&hl=es&tbo=d&biw=800&bih=509&tbm=isch&tbnid=QLXWoU45onN7 http://www.google.com.pe/imgres?q=verraco&hl=es&tbo=d&biw=800&bih=509&tbm=isch&tbnid=apg5Ya- 2.7. VISITA A CAJABAMBACajabamba. Incrustada en la sierra septentrional; ubicada a 124 Km. al Sur de Cajamarca y 60 Km. al Norte de Huamachuco. Esta maravillosa provincia es una de las 13 que forman lo que es el departamento de Cajamarca, como se mencion en la introduccin este departamento es el segundo en todo el pas en generar ms ingresos econmicos por la industria lctea despus de Arequipa. Pero en el extraordinario Valle de Condebamba nos dimos con la sorpresa que tambin se desarrolla la actividad de la extraccin de azcar dado el calor que se da en la zona. En el presente informe doy una muestra de algunos datos y cosas aprendidas en la Cajabamba y posteriormente en el Valle:

INSTITUTO CEFOC

CEFOC (Centro experimental de formacin Cajamarca) es un instituto creado por la federacin internacional Fe y Alegra, como sabemos este es un organismo que desde el siglo pasado ayuda a la formacin de nios creando un mejor futuro para el pas

Ac al igual como en otras provincias como Paijan, Guadalupe y Trujillo se trabaja en la viticultura y vinicultura.

Mediante un charla que nos dio el director y encargado del instituto aprendimos que Arequipa en el primer departamento productor de leche en todo el pas, seguido por Cajamarca, en 3 puesto se encuentra la capital Lima y en 4 se encuentra nuestro departamento de La Libertad.

En este Instituto se proporcionan algunas carreras relacionadas a la produccin de la leche, pero la que ms destaca es la carrera: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS LCTEAS, la cual se realiza en 3 aos.

Notas que se aprendieron en el Instituto

Biodigestor, biomasa en un depsito hermtico

Para que los espermatozoides usados en la inseminacin artificial puedan servir tienen que estar a 196 bajo 0. El producto que ms se procesa es el Queso Fresco Se procesan entre 6 a 7 litros de leche por da. Para elaborar un queso de 1Kg se requiere de 7 a 8 litros de leche.

Artefactos y lugares con los cuales trabaja el Instituto

Lavadero: Este lugar sirve para cubrir el aseo de toda la gente que trabaja en la elaboracin de los productos, esta es una medida para no trasmitir grmenes a los alimentos en proceso. Cuarto de insumos: Ac es donde se guardan los insumos necesarios para el posterior proceso que ms adelante se dar a los productos, a continuacin pongo una imagen en donde muestro algunos insumos necesarios para la elaboracin de queso:

Tienda o almacn de productos: Como su propio nombre lo dice ac es donde encontraremos los productos elaborados en el Instituto:

Laboratorio: Lugar clave ya que aqu donde se procesan los productos. Tanque Refrigerante: Como su nombre lo dice se encarga de refrigerar la leche:

Incubadora artesanal: Esta llega hasta 42 C.

Tambin encontramos algunas reas que tienen misiones distintas en el Instituto: El rea de anlisis: Donde se comprueba la fiabilidad y calidad del producto. El rea de pesados: Donde se pesan los productos que pasaran al mercado. EMPRESA CENTURION

Esta empresa se encuentra ubicada en el Valle de Condebamba, es claro entender entonces que practican la actividad de la caa de azcar.

La diferencia de otras empresas esta busca practicar una industria ecolgica.

Notas y materiales de la empresa:

Trapiche: Mquina cuya funcin es la extraccin del jugo de la caa.

Coladores: Depsitos donde cae el jugo de la caa que enva la Trapicha, conforme pasa de colador en colador el jugo se hace ms limpio. Normalmente se necesita de 3 a 4. Paila: Depsito en donde pasa el jugo (capacidad aproximada de 1500 litros)

Bersmetro o Refractmetro: Mide la sacarosa de la caa. Horno: Donde se quema el bagazo.

Una caa que sirve debe tener de 20 brice a ms; si tiene menos no sirve. En un da de trabajo se elabora aproximadamente 3750 litros de jugo. Una caa vale por su nivel de sacarosa. El bagazo tambin puede servir como lea.

Para lograr en un da los 3750 litros de jugo se necesitan de 5 a 6 toneladas de caas. Adems del jugo, se produce Panela esta es altamente rica en protenas y carbohidratos; tanto que la mundialmente conocida Red Bull la utiliza.

28