Pasos Para Elaboracion de Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Pasos Para Elaboracion de Ensayo

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDA

    (UNEFM)VICERRECTORADO ACADMICO

    REA DE CIENCIAS DE LA SALUD

    PROGRAMA DE MEDICINAAPRENDIZAJE DIALGICO INTERACTIVO

    TRABAJO COMUNITARIO IV

    PASOS PARA LA ELABORACIN DE UN ENSAYO

    Elaborado por:

    MSc. Lishay Vargas

    Santa Ana de Coro, 25 de Octubre de 2012.

    http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/41802_60553513419_3513117_n.jpg&imgrefurl=http://www.facebook.com/group.php?gid=60553513419&usg=__b7KX619j3Osbnx3D9UWelKlKNHU=&h=116&w=121&sz=5&hl=es&start=1&zoom=0&tbnid=C0frq2b81x9QDM:&tbnh=85&tbnw=89&ei=1HHUTbLnBITVgAffiYku&prev=/search?q=adi-unefm&hl=es&sa=N&gbv=2&tbm=isch&itbs=1http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://a0.twimg.com/profile_images/339556414/1logo_bigger.JPG&imgrefurl=http://twitter.com/unefm&usg=__T5HHW0DPIXjE_GDH5Cv2FASprDc=&h=73&w=73&sz=2&hl=es&start=7&zoom=1&tbnid=rQ1cKnSVxD1AjM:&tbnh=70&tbnw=70&ei=8nLUTYIiwsOBB6ictC4&prev=/search?q=LOGO+UNEFM&hl=es&sa=N&gbv=2&tbm=isch&itbs=1
  • 5/28/2018 Pasos Para Elaboracion de Ensayo

    2/8

    ENSAYO

    El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evala un

    tema. Se considera un gnero literario, al igual que la poesa, la ficcin y el

    drama. Utiliza un tono formal, evitando el humor, el sarcasmo, el vocabulario

    coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. As mismo, es una

    reflexin basada en la investigacin y en lecturas de referencias que permitan

    clarificar la temtica, sustentar, ampliar las ideas, un trabajo intelectual destinado

    a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenmeno con originalidad,

    libertad, coherencia y elegancia literaria.

    NORMAS PARA LA ELABORACIN DE UN ENSAYO

    La Sangra: Se recomienda la sangra en la primera lnea de cinco espacios

    (equivalente a un centmetro) al inicio de prrafo nuevo y mantenerlo uniforme en

    todo el ensayo.

    Fuente: Para la transcripcin se debe utilizar la fuente Arial, sin subrayados ni

    efectos de textos especiales. No usar el estilo de fuente cursiva excepto para las

    palabras cuyo origen sea de un idioma diferente al espaol.Tamao de la Letra: El tamao no deber de exceder de 12 puntos y poseer

    espaciados y posiciones entre caracteres normales. Usar el mismo tipo de fuente

    para todo el ensayo.

    Numeracin de Pginas: Enumere con formato de nmeros arbigos todas las

    pginas del texto. Coloque los nmeros de pginas en la posicin inferior (al pie

    de la pgina) y en alineacin central.

    Por su parte, es importante resaltar que la portada se cuenta pero no se

    enumera. La enumeracin se coloca a partir de la pgina siguiente de desarrollo.

    Espacio interlineal: El texto del ensayo se har a espacio y medio (1.5) en

    interlineado intra-prrafo y entre prrafo.

    Marginacin: El margen izquierdo (lado de la encuadernacin) ser de 4

    centmetros al igual que el margen superior es de 4cm. Mientras que los lados

  • 5/28/2018 Pasos Para Elaboracion de Ensayo

    3/8

    inferior y derecho son de 3centmtros. Todo el texto del ensayo, incluyendo el

    nmero de pgina, deber inscribirse dentro del rea de impresin que limitan los

    mrgenes.

    REFERENCIAS

    Las fuentes de donde se adquiere informacin para la realizacin del ensayo

    pueden ser de tipo bibliogrficas y no bibliogrficas. Las fuentes se colocan al final

    del plan o proyecto mediante ndice de autores en orden alfabtico y/o cronolgico

    por autor.

    1. Fuentes Impresas

    -Libro

    Con un autor:

    Prez Esclarn, A. (1997). Ms y mejor educacin para todos. Caracas: San Pablo.

    Con dos autores:

    Mieries Orta, A. y Uzctegui, O.(2010).Un ciclo de enseanza reflexiva. Caracas:

    ISA.

    - Artculos de publicacin peridicas

    Morles, A. (1995). La educacin ante las demandas de la sociedad del futuro.

    Investigacin y Posgrado, 10(1), 101-143.

    - Ponencias y publicaciones derivadas de eventos

    Vasconi, T. (1980, Noviembre). Educacin, control social y poder poltico.

    Ponencia presentada en el Seminario Internacional Problemas de la Educacin

    Contempornea, Caracas.

  • 5/28/2018 Pasos Para Elaboracion de Ensayo

    4/8

    - Trabajos y Tesis de Grado

    Gutirrez Borobla, L.(1994). La matemtica escolarizada: La ciencia

    transformada en dogma?. Un estudio etnogrfico realizado en las aulas

    universitarias. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Nacional

    Experimental Simn Rodrguez. Caracas.

    -Folletos, Boletines, Hojas Informativas y Similares

    Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigacin

    y Posgrado. (s.f.). CNDIE: Centro Nacional de Informacin Educativa [Folleto].

    Caracas: Autor.

    - Manuscritos de Trabajos no Publicados

    Clemente, J. (1977). La resolucin de problemas en matemtica. Trabajo no

    publicado, Instituto Pedaggico de Caracas, Caracas.

    2. Fuentes Audiovisuales

    Fuentes no Bibliogrficas

    Barreto de P. A. (2003). Un amigo, una responsabilidad.video. Programa Piscis.

    Grabaciones de conferencias, ponencias y eventos en general. Ejemplo:

    Gonzlez Lucini, F. (1998, Enero 28). Planteamientos pedaggicos en valores

    [Grabacin en Video de la Conferencia Ofrecida en el Seminario Internacional

    Paulo Freire: Un Maestro en Valores, Caracas.

    3. Fuentes Electrnicas En Lnea

    1. Libros

    Guzman, M. de. (1993). Tendencias innovadoras en educacin matemtica [Libro

    en lnea]. Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia

  • 5/28/2018 Pasos Para Elaboracion de Ensayo

    5/8

    y la Cultura: Editorial Popular. Disponible:http://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm

    [Consulta: 1997, Noviembre 25)]

    1. Artculos en Publicaciones Peridicas

    Martnez Martn, M. (1995). La educacin moral: una necesidad en las sociedades

    plurales y democrticas. Revista Iberoamericana de Educacin[ Revista en lnea],

    7. Disponible: http://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htm [Consulta:1997,

    Noviembre 6).

    4. Fuentes de Tipo Legal

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.(1999). Gaceta Oficial de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000.

    Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios (Decreto N. 865). (1995,

    Septiembre 27). Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela,

    4.995(Extraordinario), Octubre 31, 1995.

    5. Fuentes Impresas no publicados

    Denis Santana, L. (1995). Explorando valores en el aula: Bsqueda en poca de

    transicin e incertidumbre. Tesis de doctorado no publicada. Universidad Nacional

    Experimental Simn Rodrguez, Caracas.

    6. Fuentes de Publicaciones Peridicas: Son las siguientes. Peridicos,

    revistas y dems formas de publicaciones de circulacin. Ejemplo:

    Dupl, F. J. (1997, Noviembre). Mejorar la escuela, mejorar el pas. S/C,

    60(599),417-418.

    Linares, Y. (1994, Mayo 6). Hacia la escuela ideal. El Nacional, p. C1.

    http://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htmhttp://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htmhttp://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htmhttp://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htmhttp://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htmhttp://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htmhttp://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm
  • 5/28/2018 Pasos Para Elaboracion de Ensayo

    6/8

    PASOS PARA LA ELABORACIN DE UN ENSAYO

    Portada del Ensayo: La portada o cartula incluye membrete institucional, el

    logotipo de la universidad, ttulo del ensayo, autores, docente y fecha.(Ver Ejemplo

    de Portada).

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDA

    (UNEFM)VICERRECTORADO ACADMICO

    REA DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE MEDICINA

    APRENDIZAJE DIALGICO INTERACTIVO

    TRABAJO COMUNITARIO IV

    TTULO DEL ENSAYO

    (En mayscula sostenida y negrita, Letra Arial, tamao N 12), espacio

    sencillo, centrado el ttulo.

    Autores:

    (Nombres y apellidos, cdula de identidad)

    Semestre:

    Seccin N:

    Profesor

    Santa Ana de Coro, 10 de Octubre de 2012.

    http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/41802_60553513419_3513117_n.jpg&imgrefurl=http://www.facebook.com/group.php?gid=60553513419&usg=__b7KX619j3Osbnx3D9UWelKlKNHU=&h=116&w=121&sz=5&hl=es&start=1&zoom=0&tbnid=C0frq2b81x9QDM:&tbnh=85&tbnw=89&ei=1HHUTbLnBITVgAffiYku&prev=/search?q=adi-unefm&hl=es&sa=N&gbv=2&tbm=isch&itbs=1http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://a0.twimg.com/profile_images/339556414/1logo_bigger.JPG&imgrefurl=http://twitter.com/unefm&usg=__T5HHW0DPIXjE_GDH5Cv2FASprDc=&h=73&w=73&sz=2&hl=es&start=7&zoom=1&tbnid=rQ1cKnSVxD1AjM:&tbnh=70&tbnw=70&ei=8nLUTYIiwsOBB6ictC4&prev=/search?q=LOGO+UNEFM&hl=es&sa=N&gbv=2&tbm=isch&itbs=1
  • 5/28/2018 Pasos Para Elaboracion de Ensayo

    7/8

    Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introduccin, el desarrollo y la

    conclusin. A continuacin se describen cada una de sus partes para su

    elaboracin:

    El prrafo de la Introduccin comprende lo siguiente:

    La introduccin sirve para presentar el propsito del ensayo, para mostrar los

    acercamientos, de forma general, que se presentarn en el desarrollo y para dar

    una breve nocin al lector de la organizacin del contenido. La introduccin

    tambin sirve para presentar la idea central del ensayo, es decir, la pregunta que

    se intenta responder. As mismo, es necesario limitar el tema y enfocarlo en algn

    punto de inters para lograr una tesis clara y que llame la atencin del lector. De

    esta manera, podemos afirmar que la introduccin consta de lo siguiente: una

    breve introduccin general del tema, objetivo, importancia y de la organizacin del

    ensayo.

    Los prrafos del Desarrollo

    En el desarrollo del ensayo se hace referencia a los aspectos expuestos en la

    introduccin, comenzando por los aspectos ms generales o de contextualizacin

    acerca del tema y terminando con los argumentos que sostienen el tema que se

    expone. Esta parte del ensayo es importante no slo porque expone y argumenta el tema sino porque demuestra la capacidad de organizacin, exposicin y

    argumentacin del autor. En esos prrafos se tratan antecedentes, conceptos,

    explicaciones de problemas, argumentos, discusiones o controversias, principios,

    referentes tericos, modelos, clasificaciones y comparaciones, entre otros.Una vez que se tiene la introduccin y los prrafos del desarrollo del ensayo, el

    autor puede pasar a redactar la conclusin. En el prrafo de la conclusin el autor

    realiza una opinin del tema, tanto las ideas principales que se expusieron en la

    introduccin como en el cuerpo del ensayo. En esta seccin, se comienza

    haciendo un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada,

  • 5/28/2018 Pasos Para Elaboracion de Ensayo

    8/8

    que cierre el tema expuesta por el autor. Es en esta parte donde el autor tiene que

    cerrar el ensayo con una respuesta a la pregunta que se plante, que puede o no

    coincidir con las ideas previas con el tema planteado.

    Por otro lado es relevante la opinin del autor, pues constituyen un aporte

    sobre el tema y en el cual se pueden incluir reflexiones finales, recomendaciones,

    conclusiones o propuestas para futuras investigaciones.

    Por ltimo, las referencias en el ensayo son fundamentales porque es en ella

    donde los argumentos, la informacin y las ideas, se respaldan. Sin una referencia

    correcta, el ensayo puede no argumentarse o bien, declararse como plagio.

    Adems es importante recordar que las citas, ya sean textuales o parafraseadas,

    se sostienen en sta ltima parte del ensayo de las referencias. As mismo, la

    bibliografa pueden ser de libros, fuentes de internet, DVDs, revistas, tesis,

    ensayos, entre otros. En las referencias del ensayo slo se incluyen los materiales

    consultados.

    REFERENCIAS

    Balestrini Acua, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigacin. 7tima

    edicin. Caracas: Editorial Consultores Asociados.

    Daz, Dmaris. (2004).Cmo se elabora un ensayo?. Revista Accin Pedaggica.

    [Revista en Lnea], 1. Disponible en:

    http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17148/2/documento2.pdf [Consulta:

    2012, Septiembre 27).

    Gamboa, Yolanda. (s.f). Gua para la escritura del ensayo. [Gua en Lnea].

    Disponible en: http:www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo. pdf. [Consulta: 2012,

    Septiembre 25].

    http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17148/2/documento2.pdfhttp://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17148/2/documento2.pdfhttp://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17148/2/documento2.pdf