7
Pasos para la construcción del TIF (Se tomo como base el artículo N° 3: De la producción del T.I.F. de la res. Nº 229/2014 CD y el punto 8.1 Condiciones para la regularización. (Trabajos requeridos, aprobación, asistencia, etc.) del Programa de la Practica Profesionales Supervisadas - Cátedra “A” Código 32) 1. CARÁTULA O PORTADA a. Universidad Nacional de Rosario b. Facultad de Psicología c. Práctica Profesional Supervisadas - Cátedra “A” d. Institución o efector/servicio e. Título del TIF. f. Nombre y apellido del alumno, n° de legajo. g. Nombre y apellido del docente supervisor del TIF en la PPS. h. Año 2. INTRODUCCIÓN 2.1. Definición del tema (Situación problemática, formulación del problema) 2.2. Fundamentación (Porque eligió esa área, descripción de la PPS realizada, explicitar y fundamentar) 2.3. Objetivos 2.3.1. Generales 2.3.2. Específicos 3. DESARROLLO 3.1. Descripción del efector (Área de estudio, institución, efector, servicio, etc.) 3.1.1. Historia y contexto (ver el avance institucional) 3.1.2. Población objeto de la intervención (genero, rango etario, asistente a 1

Pasos Para La Construcción Del TIF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesina

Citation preview

Page 1: Pasos Para La Construcción Del TIF

Pasos para la construcción del TIF (Se tomo como base el artículo N° 3: De la producción del T.I.F. de la res. Nº 229/2014 CD y el punto 8.1 Condiciones para la regularización. (Trabajos requeridos, aprobación, asistencia, etc.) del Programa de la Practica Profesionales Supervisadas - Cátedra “A” Código 32)

1. CARÁTULA O PORTADA

a. Universidad Nacional de Rosariob. Facultad de Psicologíac. Práctica Profesional Supervisadas - Cátedra “A”d. Institución o efector/servicio

e. Título del TIF.f. Nombre y apellido del alumno, n° de legajo.g. Nombre y apellido del docente supervisor del TIF en la PPS.h. Año

2. INTRODUCCIÓN2.1. Definición del tema (Situación problemática, formulación del problema)2.2. Fundamentación (Porque eligió esa área, descripción de la PPS realizada, explicitar y fundamentar)

2.3. Objetivos 2.3.1. Generales

2.3.2. Específicos

3. DESARROLLO

3.1. Descripción del efector (Área de estudio, institución, efector, servicio, etc.)3.1.1. Historia y contexto (ver el avance institucional)3.1.2. Población objeto de la intervención (genero, rango etario, asistente a una institución sanitaria, educativa, carcelaria, etc.)3.1.3. Función específica (describir la función; si trabajo en forma individual, o en equipo, la carga horaria, etc.)

3.2. Posicionamiento o perspectiva teórica (estarán explicitados los fundamentos y conceptualizaciones de su práctica institucional en relación a la teoría o articuladores teórico desde la que realizo su práctica.)

3.3. Especificación metodológica (Tipo de intervención, si hubo una evaluación inicial o diagnóstica u otra: a través de que técnicas, instrumentos y procedimientos: entrevista, (semi-estructuradas con temas predefinidos, o focalizadas en alguna problemática específica, preliminares), cuestionarios, talleres, observación participante, no participantes, ecomapa genograma, etc. Explicitar a través de documentos pertinentes, crónicas de observaciones, prácticas sostenidas, situaciones trabajadas, recortes de la experiencia, etc.

1

Page 2: Pasos Para La Construcción Del TIF

4. CONCLUSIONES

4.1. Intervenciones en las distintas áreas pertinentes (Descripción, análisis e interpretación del trabajo. Se explicitarán los recorridos durante la Práctica Profesional Supervisada articulándolas con la experiencia y con el bagaje conceptual electo.4.2. Breve reseña y/o comentario (podrán consignar las resonancias personales vividas)

4.3. Informe Institucional: al finalizar el año académico, el equipo de estudiantes podrá, previa supervisión del docente de la Cátedra, presentar un breve Informe resultante de la praxis institucional, para elevar posteriormente ante la entidad u organismo público pertinente al Acuerdo. Dicho Informe debe contener con claridad una puntualización de las problemáticas más relevantes y los aportes del equipo al respecto. Realizar una propuesta o esbozo de proyecto para la institución donde realizó su PPS.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Normas APA).

6. ANEXO Y APÉNDICES

6.1. Grafica e ilustraciones.6.2. Datos epidemiológicos, estadísticos, etc.6.4. Protocolos de cuestionarios, entrevistas, etc.6.5. Material suplementario.6.6. Carta de consentimiento informado.

2

Page 3: Pasos Para La Construcción Del TIF

ANEXO

IMPORTANTE: Tengan en cuenta los criterios de evaluación en la confección del Informe final de las PPS.

Artículo N° 5: Constitución del Tribunal de Evaluación del T.I.F. A propuesta de las Cátedras que integran la Práctica Profesional Supervisada, la Secretaría de Asuntos Académicos comunicará las fechas de la defensa oral del TIF y el Tribunal integrado por representantes Docentes de las cátedras correspondientes. El Tribunal tomará como criterios de evaluación: originalidad del tema y/o enfoques y conclusiones obtenidas, coherencia lógica entre objetivos y metodología, claridad conceptual, fundamentación de los argumentos, adecuación entre problemática planteada y conclusiones, conocimiento de la bibliografía básica y actualizada pertinente, elección de las fuentes, redacción adecuada y correcta presentación.

Versión original (Artículo N° 3: De la producción del T.I.F.)

1-CARÁTULA O PORTADA:a- Título del TIF.b- Nombre y apellido del alumno, n° de legajo.c- Nombre y apellido del docente supervisor del TIF en la PPS.2- INTRODUCCIÓN:Definición del tema que el estudiante ha seleccionado. Fundamentación de su elección y exposición clara de la importancia de su recorrido y de los objetivos del trabajo.3- DESARROLLO:- descripción del efector donde se realiza la Práctica Profesional (historia y contexto en quese desenvuelve) y de la función específica que desempeña el estudiante en dicho efector.- posicionamiento o perspectiva teórica que servirá de sustento a los objetivos del T.I.F, con una adecuada articulación de conceptos.- especificación metodológica acerca de cómo se efectuará la revisión de la experiencia y los datos que se recaben (documentos pertinentes, crónicas de observaciones, prácticas sostenidas, situaciones trabajadas, recortes de la experiencia, etc.)4- CONCLUSIONES:En las conclusiones se explicitarán los recorridos durante la Práctica Profesional Supervisada articulándolas con la experiencia y con el bagaje conceptual electo.También se podrán consignar las resonancias personales vividas y realizar una propuesta o esbozo de proyecto para la institución donde realizó su Práctica Profesional.5- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:Consignar la bibliografía citada teniendo en cuenta las normas para la presentación de trabajos científicos (Normas APA).

3

Page 4: Pasos Para La Construcción Del TIF

PRACTICA PROFESIONALES SUPERVISADAS - CÁTEDRA “A”

8. REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION ESTABLECIDO POR LA CATEDRA.8.1 CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN. (Trabajos requeridos, aprobación, asistencia, etc.)

Se efectuarán dos evaluaciones parciales de la producción, con defensa oral del trabajo presentado y control de asistencia en los meses de Julio y Noviembre respectivamente. Si en la evaluación de Julio (informe de avance) luego de un recuperatorio no aprobara el informe, ni cumpliera con el requisito de la asistencia, perderá la posibilidad de promoción.

La asistencia incluye la obligación horaria institucional, así como los encuentros de formación y supervisión con el responsable docente de la cátedra. El alumno deberá tener el 90% de asistencia a los efectores públicos donde realiza su PPS. Las inasistencias deberán ser debidamente justificadas.

Asistencia mínima semanal al efector será de 09 hs. La producción se evalúa a través de un Informe Escrito sobre lo realizado en el transcurso

de las PPS. Su aprobación es requisito indispensable para la promoción. El Informe Escrito estará dividido en tres secciones:

1. Descripción de la PPS realizada (fundamentar las actividades y la carga horaria)2. Elección y desarrollo de su práctica desde un eje teórico-clínico (en el mismo estarán

explicitados los fundamentos de su práctica clínica-institucional, en relación a la teoría y los conocimientos adquiridos a través de la bibliografía, reuniones de trabajo, Ateneos Clínicos, etc.)

3. Elaborar una propuesta de trabajo para el lugar donde efectuó su PPS. Comentarios y Conclusiones

Esta presentación tendrá dos momentos de evaluación parciales de la producción con defensa oral. (avance institucional) e intervenciones en las distintas áreas pertinentes (eje teórico-clínico)

Los alumnos deberán cursar y aprobar un Ateneo de Formación de los ofrecidos por la PPS. Su aprobación es requisito indispensable para la promoción.

Para promover deberán tener un promedio mínimo de 8 (ocho) (Informe de avance, final y monografía de Ateneo)

Informe Institucional: al finalizar el año académico, el equipo de estudiantes podrá, previa supervisión del docente de la Cátedra, presentar un breve Informe resultante de la praxis institucional, para elevar posteriormente ante la entidad u organismo público pertinente al Acuerdo. Dicho Informe debe contener con claridad una puntualización de las problemáticas más relevantes y los aportes del equipo al respecto.

Informe de Avance: del 29/06 al 03 de Julio.

Informe final: del 09 al 13 de Noviembre.

MODALIDAD DE EVALUACION Nota Final:

Las 2 evaluaciones parciales de su producción. La nota del Ateneo de Formación Los distintos niveles de participación

4