4
PROTOCOLO DE ESCOLARIZACION DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (Orden del 11 de noviembre de 1994, DOGV 18 ENERO 1995) Elaborado por APNAV en marzo 2007

Pasos para solicitar el dictamen de escolarización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pasos para solicitar el dictamen de escolarización

PROTOCOLO DE ESCOLARIZACIONDE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

(Orden del 11 de noviembre de 1994, DOGV 18 ENERO 1995)Elaborado por APNAV en marzo 2007

Page 2: Pasos para solicitar el dictamen de escolarización

I. PROTOCOLO DE ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

1. - Solicitud del dictamen de escolarización.

(opcional)

INFORME PSICOPEDAGÓGICO PREVIOEs conveniente disponer de informes psicopedagógicos previos que

ayudarán a elaborar el informe técnico

PRESENTAR SOLICITUD DEL DICTAMENSe puede solicitar a partir de los comienzos del año

-preferentemente en enero- que el niño cumple 3 años

DICTAMENEl inspector de la zona, basándose en el informe técnico, hace el dictamen en el cual define las necesidades y recursos que se le

asignan al niño. Tiene que quedar finalizada para abril.

INFORME TECNICORealizado por el SPE

Lo mandan a Inspección Educativa

LA DIRECCION TERRITORIAL RESUELVE:

-modelo de escolarización-centro(s) donde se escolarizará

CENTRO DEEDUCACION

ESPECIAL (CEE)

-el CEE suele contar con todos los recursos especificados en el dictamen

CENTRO ORDINARIO

-los recursos deben ser pedidos por la dirección del centro dentro de los plazos dictaminados por Consellería

SOLICITUD DEL DICTAMENLo pueden solicitar los padres o bien el colegio

COMBINADOCENTRO ORDINARIO

con CEE

-los recursos deben ser pedidos por la dirección del centro dentro de los plazos dictaminados por Consellería

Page 3: Pasos para solicitar el dictamen de escolarización

El dictamen de escolarización tiene como objetivo realizar la valoración sociopsicopedagógica del alumnado, para identificar y evaluar las necesidades educativas especiales y determinar la escolarización más adecuada para cada niño.

El dictamen lo pueden pedir los padres o bien el colegio; los padres deben solicitarlo en enero del año en que el niño va a comenzar la escolarización (año natural en que va a cumplir tres años). En el caso de que el niño tenga más de tres años, el dictamen se puede pedir en cualquier momento.

En el caso de Valencia capital, el impreso para la solicitud del dictamen se recoge y se entrega en el PROP de la calle Gregorio Gea; en el caso de los pueblos, dirigirse a los servicios municipales de educación para solicitar la información.

2.- Realización del dictamen de escolarización.

Debéis informaros de cual es el Servicio Psicopedagógico Escolar (S.P.E.) al que pertenecéis, pedir cita y solicitar la valoración sociopsicopedagógica y logopédica de vuestro hijo, El SPE realizará un informe-propuesta de escolarización razonado en función de los recursos necesarios para el alumno (logopedia, educador, profesor de pedagogía terapéutica), y lo enviará a la Inspección Educativa. Los padres podemos indicar qué tipo de escolarización (ordinaria, especial, combinada) preferimos para nuestro hijo, ya que somos los que mejor le conocemos. Además, podemos indicar en qué colegio queremos escolarizar al niño, teniendo preferencia en la matrícula siempre que existan plazas libres.El inspector de la zona de escolarización suele aprobar el informe realizado por el SPE. La dirección territorial remitirá una copia de la resolución de escolarización a los padres o tutores legales del alumno o alumna y otra copia a la dirección del centro donde proceda la escolarización.

Este dictamen puede ser aceptado por los padres o, en su defecto, presentar un recurso si no se está de acuerdo con él.

Tenemos DERECHO a tener una copia escrita del dictamen de nuestro hijo, aunque hemos de pedirla para que nos la den (en el SPE o gabinete).

MUY IMPORTANTE:El dictamen debe pedirse en enero para quedar concluido como tarde en abril, y en el caso de optar por escolarización ordinaria o combinada, SIEMPRE antes del proceso de matriculación ordinario, para así poder elegir el centro y que éste realice la petición de recursos en el plazo indicado por Conselleria; además, de este modo vuestro hijo puede beneficiarse de la reducción de la ratio, ya que un dictamen equivale a 2 niños.

En cualquier momento de la escolarización se puede solicitar la revisión de dictamen por ambas partes (padres y colegio), y ni unos ni otro pueden negarse a ello.

3.- Petición de los recursos necesarios para la escolarización del niño especificados en el dictamen.

En el caso de escolarización en centro de educación especial, éste suele contar con todos los recursos necesarios para nuestro hijo.IMPORTANTE: En el caso de escolarización ordinaria o combinada, los recursos deben ser

Page 4: Pasos para solicitar el dictamen de escolarización

pedidos por la dirección del centro donde esté matriculado, siempre dentro de los plazos dictaminados por Conselleria (a partir de abril del año en que nuestro hijo comenzará su escolarización) , y siguiendo los pasos necesarios (informe del psicopedagogo del centro, convocatoria del Consejo Escolar por la dirección del centro, aprobación en dicho Consejo). Es conveniente estar pendientes de que se cumplan los plazos y formas para luego poder reclamar en el caso de que no se le asigne los recursos especificados en el dictamen. En este último caso, APNAV prestará su apoyo para defender los derechos de nuestros hijos.

4.- Escolarización del niño.

Recordar la importancia de la implicación de los padres en la supervisión y coordinación de la escolarización de nuestros hijos. Hemos constatado el gran número de fallos y omisiones que se dan durante todo este proceso. Recordar la gran importancia de respetar los plazos y formas y la conveniencia de estar pendientes de que se realicen todos los trámites para disponer de todos los recursos de escolarización necesarios.