16
PASTIZALES DE REGADÍO PARA ALPACAS FÉLIX PALACIOS RÍOS Pese a que el interés por el estudio del pastoreo en el área andina es creciente, y se dispone de buenas descripciones de varios grupos de pastores (Flores 1968; Nachtigall 1966; Custred 1973; Webster 1973; Palacios 1977) la literatura es aún escasa y limitada y subsisten un sinnúmero de problemas que deben ser resueltos por la investigación etnológica, tanto en lo que respecta a la tecnología, como a la ideología y organización social. En el presente trabajo me propongo describir y analizar un aspecto de la tecnología pastoril: la irrigación como una estrategia usada por los pastores de una comunidad aymará para mantener y aumentar la superficie de pastos disponibles para el mantenimiento de grandes rebaños de camélidos. La comunidad y su medio ecológico La comunidad aymará de Chichillapi está ubicada en el distrito de Santa Rosa de Juli, provincia de Chucuito del departamento de Puno. Fue reconocida oficialmente en 1943. Chichillapi tiene una población de 536 habitantes, reunidos en aproximadamente 150 unidades domésticas y ocupa una extensión de 43,000 hectáreas, siendo la comunidad más grande de la provincia de Chucuito y una de las de mayor extensión en el departamento de Puno. Está dividida en cuatro sectores denominados Pharuyo, llamado también Central o Chichillapi; Cuypa Cuypa; Qoirare y Laka. Se encuentra en la ecozona de puna alta (Custred 1973: 14), a una altura promedio de 4,500 m. sobre el nivel del mar. La flora está representada por las gramíneas ichhu (Sipa Ichu, Kunth)

Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

PASTIZALES DE REGADÍO PARA ALPACAS

FÉLIX PALACIOS RÍOS

Pese a que el interés por el estudio del pastoreo en el área andina es creciente, y se dispone de buenas descripciones de varios grupos de pastores (Flores 1968; Nachtigall 1966; Custred 1973; Webster 1973; Palacios 1977) la literatura es aún escasa y limitada y subsisten un sinnúmero de problemas que deben ser resueltos por la investigación etnológica, tanto en lo que respecta a la tecnología, como a la ideología y organización social.

En el presente trabajo me propongo describir y analizar un aspecto de la tecnología pastoril: la irrigación como una estrategia usada por los pastores de una comunidad aymará para mantener y aumentar la superficie de pastos disponibles para el mantenimiento de grandes rebaños de camélidos.

La comunidad y su medio ecológicoLa comunidad aymará de Chichillapi está ubicada en el distrito de Santa Rosa de Juli, provincia de Chucuito del departamento de Puno. Fue reconocida oficialmente en 1943. Chichillapi tiene una población de 536 habitantes, reunidos en aproximadamente 150 unidades domésticas y ocupa una extensión de 43,000 hectáreas, siendo la comunidad más grande de la provincia de Chucuito y una de las de mayor extensión en el departamento de Puno. Está dividida en cuatro sectores denominados Pharuyo, llamado también Central o Chichillapi; Cuypa Cuypa; Qoirare y Laka.

Se encuentra en la ecozona de puna alta (Custred 1973: 14), a una altura promedio de 4,500 m. sobre el nivel del mar. La flora está representada por las gramíneas ichhu (Sipa Ichu, Kunth) e iro (Festuca sp.). Esta última, que crece en grandes extensiones, por lo seca y dura sólo es apetecida por llamas y caballos. Además se tiene la Kanlla y la t’ola (Lepidophylum quadrangulare, mayen) que sirve como combustible y la yareta (Azorella yarita) una de las plantas características de este nicho ecológico. En lugares húmedos (ojos de agua o a orillas de los ríos) se forman los “bofedales” (oqho en aymará) de vegetación hidrofita muy apetecida por los camélidos, con pastos denominados tiña, kuli, chinka y llachhu.

Por su clima –que es frígidos y altitud, esta ecozona no es adecuada para la agricultura y constituye más bien un ecotipo apto para la cría de camélidos, especialmente la alpaca y la llama. Chichillapi está rodeada por otras comunidades de pastores y por pequeñas haciendas, también dedicadas al pastoreo.

Page 2: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

Alpacas y “bofedales”La principal actividad de los comuneros de Chichillapi es la cría de alpacas y llamas que utilizan como medio de vida, gracias a su lana, carne, sangre, pieles, boñiga y uso como bestias de carga. Una familia, considerada socialmente rica, tendrá aproximadamente unas 500 cabezas de ganado, mientras que una unidad doméstica pobre dispondrá solo de 100 a 120 cabezas.

La proporción ideal de llamas y alpacas en un rebaño cualquiera es de 1: 2, es decir que siempre son preferidas las alpacas a las llamas, ya que estas últimas son reservadas sólo como bestias de carga, utilizándose la fibra y carne a la muerte del animal.La fibra de alpaca es un producto altamente apreciado, tanto a nivel local como en el mercado internacional. En Chichillapi, se trasquila a las alpacas cada dos años, pudiendo considerarse en términos comparativos el volumen total de la esquila como la “cosecha” de los pastores. De la carne de alpaca y llama se elabora el charki (carne seca y salada), que aunque constituye un renglón económico importante, especialmente para el intercambio con productos de otras ecozonas, alcanza un volumen de producción relativamente bajo. El porcentaje de matanza anual es aproximadamente del 15%.

Se considera que las alpacas son débiles y delicadas, que tienen marcada preferencia por pastos verdes y zonas húmedas, mientras que las llamas toleran bien los pastos duros y secos. No obstante estas preferencias, ambas pueden comer pastos duros y secos, pero en este caso habrá un desmedro en la finura y peso de la fibra de la alpaca.

Los comuneros de Chichillapi indican que las alpacas cuidadas en “bofedal” tienen más peso y las que viven en sitios secos “… no pesan nada…”. Asimismo, una alpaca de “bofedal” puede “…dar en dos años, de diez a doce libras de lana, mientras que en sitios secos dan de tres a cuatro libras de lana. Esta es lana seca como de la llama…”.

Por esta razón y porque, además: “…en el bofedal se le puede echar [al ganado] por más tiempo, pues sólo se les saca en tiempo de parición para que las crías no se ahoguen o mueran de frío cuando caen al agua…”Es que los pastores conceden importantísimo valor a los “bofedales”.En los “bofedales” las alpacas comen el kuli y orqo Kuli (kuli macho), pasto duro y espinoso que produce una semilla oleaginosa que los pastores consumen tostada como un regalo al paladar. En el kuli “…uno no se puede parar con los pies descalzos, porque las espinas punzan…”. Las alpacas también comen el qachu kuli (kuli hembra) o tiña, pasto también espinoso y muy duro y compacto en el que si “…se puede parar encima con los

Page 3: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

pies descalzos…”; y aprovechan también la chinka y el llachhu, plantas acuáticas de alto valor nutritivo. Un comunero informó que:

“…parece que esta chinka es más alimento de todos los pastos, porque mantiene bien a las alpacas su lana, sus dientes y tienen peso. Solo que las alpacas tienen que aprender a meter el hocico en el agua para poder comer la chinka. Estas aprenden rápido, y las que se acostumbran tienen los pies rojos o negros de tanto estar en el agua y son las que tienen mejor lana, porque pesa más de todas las demás alpacas…”.

Preparación de los “bofedales”Uno de los problemas fundamentales que todo grupo dedicado al pastoreo debe resolver es el que se refiere a la limitación de los pastizales existentes. Entre las tácticas más comunes utilizadas para resolver este problema se encuentran el nomadismo y la trashumancia estacional.

Los pastores de Chichillapi también tienen que enfrentar el problema de la limitación de pastizales y su capacidad para sostener grandes rebaños más aun, si se considera que el régimen de lluvias de la puna alta se caracteriza por ser estacional, con una época de lluvias o hallu pacha que empieza en noviembre y continúa hasta abril y con una época seca o awti de mayo a octubre.

Durante la época de lluvias no hay problemas de pastos. Hay forraje tanto en las zonas altas como en las partes bajas de la comunidad, gracias a la humedad producida por las precipitaciones. En esta época los pastores se trasladan hacia las laderas de los altos cerros. Las habitaciones que se llaman anaqa. Estas son de construcción precaria y se las considera sólo como lugares “…de pasada…”. Las anaqa están construidas de barro y piedras ligeramente canteadas, con techos de paja. Junto a la anaqa se construyen dos o más corrales, que sirven para mantener el ganado durante la noche.

Las habitaciones de la época de sequía se llaman anara musiña, y se encuentran en las faldas de los cerros o en sitios planos. Aquí esta ubicada la hach’a uta (casa grande o principal en aymará), residencia considerada como la principal y construida con material más elaborado.

Durante la época seca, la cantidad de pastos para el ganado se reduce solamente a los “bofedales”. Esta es la época crítica para la alimentación de los animales. Si un pastor no tiene la suficiente extensión como para que su rebaño paste en un “bofedal” durante la estación seca, se verá condenado irremisiblemente a reducir su rebaño hasta el límite de

Page 4: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

soportabilidad del “bofedal”. El límite por estación es alrededor de tres alpacas por hectárea.

De esta manera, la respuesta culturalmente pautada a la presión climática la constituye la rotación de pastizales, y el problema de la capacidad receptiva de los pastos es enfrentado con la preparación de “bofedales”.

TecnologíaAunque existen “bofedales” naturales, estos son de poca extensión (sitios aledaños a manantiales, pequeñas quebradas a orillas de los ríos) que no han cavado cauces profundos, por esto es necesario prepararlos para extender sus beneficios a grandes extensiones de terreno.Para hacerlo se necesita riego permanente y abundante, que inunde grandes superficies de tierras. Con este objetivo se construyen canales de riego (irpa en aymará) que llevan las aguas derivadas de los ríos (jawira), o de las fuentes (qotaña), hacia los lugares donde se desee formar un “bofedal”, dejemos que un comunero nos relate la tecnología de la preparación de “bofedales”.

“Para hacer un bofedal hay que ver primero el suelo. Si es plano, ‘independiente’ [en pendiente], si es bajada o subida. Si es plano se le saca varias zanjas y ya está. Si es independiente se le rodea por varios sitios. Si hay un morro, se saca agua desde más arriba, se lleva el agua por la ladera y se inunda el sitio donde se quiere formar el bofedal. Siempre se tiene que ver el terreno y luego se tiene que asegurar que nunca falte agua. Cuando falta agua, las plantas comienzan a quemarse desde la raíz. Cuando la raíz se quema, la planta ya no resucita nunca. En el mejor de los casos, demora hasta catorce años en resucitar. Un iral [de iro (Festuca sp.)] tarda de dos a cuatro años en volverse bofedal, siempre y cuando nunca falte agua. Y si no falta agua puede durar hasta el fin del mundo. Un bofedal comienza a quemarse, cuando las raíces comienzan a volverse rojas, azulinas o grasientas. Se hacen también lagos [represas] como adornos y como reserva de agua.

Un bofedal se forma así. El iral que es un pasto duro y seco que sólo comen las llamas y los caballos, y que crece en terrenos completamente secos, se debe inundar de agua constante, de este modo el iral se empieza a podrir y seguro que esto mismo sirve de abono; luego con el tiempo, poco a poco, empieza a cambiar de pasto. Aparecen el kuli y la tiña que son pastos que siempre están verdes. También aparece el llachhu, que es gran alimento hasta para las vacas.

Hay bofedales que tardan en lograrse un poco más de tres años, como el bofedal de Pharuyo, y otros como el bofedal de los Lube [una familia] que hace veinte años están

Page 5: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

regando y hasta ahora los iros no se han podrido completamente. La razón debe ser que en el caso de bofedal del Pharuyo las irpa [canales de irrigaciones] son sacadas del río de Qoirare, mientras que los Lube están regando con agua de manantial, que se seca o baja de caudal en tiempo seco.

Casi todos sabemos hacer canales para regar los bofedales. Algunos bofedales como los de Laka, Chichillapi y Cuypa son muy antiguos. Los único que hacemos ahora es agrandarlos, haciendo irpas que pasen por las partes altas de la ladera y que inunden más grandes pampas.

Para hacer una irpa, hay que saber por donde puede pasar. No tiene que haber mucha pendiente porque se rompe el canal. Pero tiene que tener la suficiente bajada para que pueda correr suficiente agua. Hay que ver, además, los terrenos por donde va a pasar, si son arenosos, no pueden hacer curva, porque el agua tiene como dedos que ahuecan el canal. Entonces hay que poner ch’ampas [terrenos con pasto y raíces]. También se puede hacer de piedra, pero siempre es mejor con ch’ampa que resiste más al agua. El único problema con las ch’ampas es que en ellas o debajo de ellas hacen sus casas las kayras [ranas] y hacen huecos y el agua se sale por allí, entonces es fácil poner otra ch’ampa y tapar el hueco. El agua tiene que ser llevada por partes altas, para que pueda ir más lejos, hasta donde uno quiera. Luego se sacan otros canales más chicos para inundar el iral o regar el bofedal. Todo el bofedal tiene que estar constantemente regado y no debe faltar agua en ninguna parte. Hay canales que son muy grandes [hach’a irpa] y tienen bastante antigüedad, han sido hechos por los abuelos, nadie sabe desde cuando están. Hay canales pequeños [hisk’a irpa] que salen de los anteriores, que se hacen para inundar el bofedal.

Si alguna vez falta agua, el bofedal se seca, el pasto se muere y se pudre. Entonces el bofedal se convierte como un gran cenizal, y para que el bofedal regrese se tarda más tiempo que hacer uno nuevo en un iral. Pasa mucho tiempo como cenizal, luego aparece, también poco a poco, nuevamente el iro, la t’ola que son plantas de sitios secos.

Mantenimiento y limpieza de las irpasTodos los canales de irrigación en la comunidad de Chichillapi tienen revestimiento de ch’ampa, por esto que el pasto sigue creciendo en los bordes. De otro lado, después de cada época de lluvias, los canales muestran deposición de piedras, tierra y arena, que no permiten la libre circulación de agua. Por esta razón, después de las lluvias siempre hay que limpiar las acequias, retirando las impurezas que se han precipitado en la base del canal y a los lados del mismo, de modo que esta misma basura sirva de muros de contención de las paredes del canal.

Page 6: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

Esta labor generalmente se realiza durante la segunda quincena de abril de cada año y no constituye, como entre los agricultores, un evento muy importante ni ritual ni socialmente. Cada familia se limita a limpiar la parte que pasa por su propiedad.

Tanto en la construcción de nuevos canales, como en las labores de limpieza de los mismos, si bien no hay marcada división del trabajo por sexo ni edad, son los varones adultos quienes generalmente las realizan.

Esta actividad posee un ritual asociado. Los comuneros informan que cuando se construye un nuevo canal, cuya toma (uma irpsu en aymará) se hace directamente del río o de un ojo de agua, se debe “…pagar un aytu [ceremonia propiciatoria muy similar al “despacho” o “mesa”, conocidas en la literatura antropológica del área andina] al río…” o al manantial. Cuando se limpian los canales después de la época de lluvias o cuando se saca un hisk’a irpa, dicen que solo “… se echa un poco de coca al agua…”.

Patrón de irrigaciónDe la observación de los bofedales existentes en la comunidad de Chichillapi, y de los canales que los irrigan se puede abstraer el siguiente patrón de riego de los “bofedales”.En caso de que el río discurra por una especie de valle, y que forme laderas de pendiente suave a ambos lados de su cauce, en la parte más alta (es decir aguas arriba) se sacan dos canales principales o hach’a irpa, uno en cada ribera. Estos hach’a irpa, que tienen un caudal considerable de agua, son llevados por las partes más altas de las laderas en pendientes muy suaves. Cuando el canal tiene que pasar por lugares planos o con pendientes pronunciadas, nunca se hacen canales en línea recta, sino que se los construye en forma zigzagueante. Esto se hace para evitar que el agua adquiera velocidad, reduciendo por consiguiente la erosión que podría causar en los canales y, además, de acuerdo a la información verbal de un ingeniero agrónomo, en cada codo de agua va depositando los nutrientes del suelo. Un poco más debajo de la primera toma se construye una segunda, cuyas aguas se llevan por un canal que corre a una altura intermedia entre el primer hach’a irpa y el río. Este segundo canal, también construido a ambos lados del río, es considerado asimismo como hach’a irpa y lleva casi el mismo caudal de agua que el anterior.

Del canal más alto se sacan varios hisk’a irpa que inundarán y regarán toda la superficie comprendida entre éste y el segundo canal. Este último, además, se convierte en colecto de los hisk’a irpa del primer canal. Del segundo canal se derivan hisk’a irpas que inundan y riegan la superficie comprendida entre este segundo canal y el río, que corre por las partes más bajas.

Page 7: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

Así pueden inundarse y regar grandes extensiones de terrenos, para convertir irales en “bofedales” o simplemente para conservar los “bofedales” ya existentes.

El caso del “bofedal” de LakaLa comunidad de Chichillapi tiene cuatro gran des “bofedales” que coinciden con los cuatro sectores en los que está dividida la comunidad. Aparte de que estos cuatro sectores indican los cuatro “bofedales”, los mismos chichillapeños no conceden ninguna significación a esta cuadripartición territorial.

Laka es el sector ubicado hacia el noreste de la comunidad de Chichillapi, y se extiende sobre una planicie suavemente inclinada de NE a SO, por cuyo centro se desplaza el río Chila, llamado también de Qoirare. Este río ingresa a Laka por la quebrada de Qelqtani, con dirección NS. Cinco kilómetros más abajo toma una dirección SO por espacio de catorce kilómetros, para unirse posteriormente al río Cuypa Cuypa y formar el Chichillapi.

Page 8: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

A la altura del km. 5, del final de la quebrada de Qelqatani, en el lugar denominado Toma Mistu (de donde sale la toma, en aymará) hay dos tomas que se dirigen hacia ambas márgenes. Las dimensiones de la toma de la margen izquierda son 2.10 m. de ancho y 0.80 m. de profundidad. La toma de la margen derecha tiene de ancho 1.70 m. y de profundidad, 0.60 m. ambas tomas originan canales que se dirigen por las laderas, en pendiente suficiente como para que corra el agua siguiendo las curvas de nivel.

A medio kilómetro de la toma del canal de la margen izquierda se divide en dos canales, como que continúa en suave pendiente, para irrigar las partes altas y el otro, un poco más abajo, que riega media ladera. Las dimensiones de estas irpas son: ancho 0.50 m. y profundidad 0.45 m. Estos dos canales son conocidos sucesivamente, como: “irpa de los Condoris” o “irpa de los Chambillas”, porque cruzan e irrigan las propiedades de las familias Condori y Chambilla. La primera tiene una longitud de alrededor 17 kms. La segunda de 9 kms. La irpa de la margen derecha recorre una distancia de 16 kms.De estas tres irpas principales o hach’a irpa se derivan numerosos hisk’a irpa o canales pequeños, que riegan todo el “bofedal”, cuya superficie aproximada es de 2,200 hectáreas.

Ningún comunero recuerda haber visto u oído acerca de la construcción de estos tres canales principales y se limitan a decir que son de gran antigüedad.

Además de estos tres canales principales, hay otros de regular tamaño, que tienen su origen en ojos de agua, y con ellos se riegan extensas laderas, en una extensión aproximada de 200 hectáreas. Alrededor del inmenso “bofedal” de laka, tienen sus casas nueve familias, en lugares cuyos nombres son: Laka, Kanlla uta, Illapu, Pharuyo, Patara, Payrumani, Parke, Wayñoqo y Choqe Chawani.

Derecho de uso del “bofedal”Todas las personas que viven alrededor de un “bofedal” pueden “echar” (pastar) sus ganados en el. Cada propietario posee sus “echaderos” conocidos sobre los cuales ostenta títulos de propiedad o aduce posesión desde tiempos inmemoriales.

El agua de los canales puede ser propia, cuando uno mismo la saca del río y pasa por las propiedades del comunero. Pero también se puede tener acceso al agua de canales que han servido a las propiedades de comuneros vecinos. En este caso:“…Se puede suplicar al vecino que nos pase el agua, a los que han sacado de arriba y que ya han regado su bofedal. Se pide agua para mantener el bofedal…”

Con frecuencia se originan disputas entre colindantes, por pastar ganado en sitios que corresponden a otros dueños, conflictos que llevan a enemistades entre familias de un

Page 9: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

mismo sector. Sin embargo, no he registrado casos cuyo origen sea la disputa de otros pastizales.

Un día cualquiera durante la estación seca, que es cuando los “bofedales” se usan con más intensidad, se pueden ver en Laka de tres a cuatro mil alpacas pastando sin que el bofedal se vea saturado de animales.

Aunque los comuneros informan que en los “bofedales” se podría “echar el ganado de enero a enero” sin que éste pierda su capacidad nutritiva, prefieren llevarlo a las alturas en tiempo de lluvias, ya que habrá pasto verde y abundante en todas partes. Además, como en este tiempo se produce la parición, es riesgoso mantener en los “bofedales” a las madres con sus crías, porque estas últimas se pueden resbalar y caer al agua, muriendo de frío o ahogándose.En los bofedales se echan a las alpacas hembras y machos y a las llamas hembras y machos. Los machos de las llamas pastan con frecuencia en los cerros altos, de vegetación seca y espinosa. Siempre se mantienen separados las hembras de los machos, por la brutalidad sexual de éstos.

Implicancias del riesgo de “bofedales” en la culturaLos “bofedales” son pastizales altamente apreciados por los pastores chichillapeños. Alrededor de éstos se ubican las hach´a uta o casa principal de las familias pastoras. Los bofedales siempre se identifican con las partes bajas de la comunidad, aunque en realidad haya bofedales cuya altitud absoluta sea más elevada que las partes altas usadas por las categorías populares.

Los “bofedales” se caracterizan, además, porque su acceso está limitado solamente a los parientes sanguíneos patrilineales, produciendo este hecho la localización de grupos agnáticos, cuyos terrenos están identificados con una familia o grupo familiar. De esta suerte, un individuo cualquiera se identifica como perteneciente al sector en cuyo territorio se encuentra su “bofedal” familiar. De esta manera, con el tiempo se a llegan a formar pequeñas concentraciones de viviendas que comparten un nombre propio. Así, por ejemplo, en el sector de Laka, el sitio denominado Payrumani pertenece a la familia de los Chambilla, Illapu a los Jaliri y Laka a los Lube.

El “bofedal” es también fuente de tensiones y conflictos. Con mucha frecuencia se presentan riñas entre familias vecinas, por el hecho de invadir partes de “bofedales” que corresponden a otros propietarios. Estas riñas generalmente se arreglan de mutuo acuerdo, pero con bastante regularidad se tiene que acudir ante las autoridades comunales para la

Page 10: Pastizales de Regadio Para Alpacas (Bofedales) - Felix Palacios Rios

solución. Son muy raros los casos en que se apela a las autoridades del sistema jurídico-político nacional.

El “bofedal” sirve además como fuente de identificación y solidaridad de grupo. Al mismo tiempo que se pueden originan peleas entre los usufructuarios de un bofedal, todos se sienten identificados con él. Aquí adquiere relevancia la cuadripartición territorial de la comunidad en sectores, que representan a los cuatro grandes bofedales de Chichillapi: Pharuyo, Laka, Qoyraro y Cuypa Cuypa.

E los últimos años la juventud chichillapeña ha organizado equipos de fútbol que representan a cada uno de estos sectores y con bastante frecuencia se promueven encuentros deportivos con ellos y equipos similares de comunidades vecinas.

Por otro lado, el hecho de acudir a las autoridades locales en demanda de solución a los conflictos entre los individuos o entre familias, permite la reafirmación de la autoridad local y, por lo tanto, refuerza la solidaridad del grupo.

El “bofedal”, por otro lado, al permitir tener una mayor cantidad de ganado define la riqueza de sus poseedores.

A manera de conclusiónDe no existir los “bofedales” en la puna alta, el paisaje se presentaría a los ojos del observador, especialmente en tiempo seco, como desolado, seco y espinoso. Pero gracias, a la presencia de estas áreas irrigadas se cuenta con grandes extensiones de pasto verde donde pasten cómodamente miles de cabezas de ganado. El paisaje natural se convierte y se transforma en paisaje cultural, por medio de la irrigación de los bofedales. Gracias a la tecnología del hombre andino se pueden crear microambientes especializados para la cría de camélidos. El pastor de la puna alta, entonces, no es en modo alguno parásito de la naturaleza. Al contrario, actúa racionalmente sobre ella y la domina a través de una serie de técnicas, una de las cuales es el riego de los bofedales y su preparación previa. Existen otras, tan ricas como tradicionales, que sin lugar a dudas se irán descubriendo y estudiando a medida que se profundicen los estudios sobre el pastoreo en el área andina, y que nos permitirán seguir descubriendo la complejidad escondida detrás de tan aparentemente sencilla actividad humana.