7
Nombre: Edgar Daniel Pérez Pallo 1. Sistema de mando para ascensores. Según Belshaw. D. [1] este documento especifica el sistema de control que se usará para elevar la cabina de un ascensor mediante un motor con conexión eléctrica trifásica de 415 voltios, el cual será guiado por cables que estarán sujetos a la cabina y al motor, según [1] los cables empleados cables se flexionan constantemente, por lo que es inevitable comprar cables costosos que eviten la fractura de los mismos. Además hace referencia al sistema de llamada al ascensor el cual se ubicará en cada piso y dentro de la cabina. El protocolo de comunicación empleado en este documento es el CAN de 64 bits como máximo desarrollado por la industria automovilística [1]. El programa de control para el ascensor según [1], consta de un programa principal y dos programas secundarios, el primer programa recibe las ordenes de llamada de los módulos ubicados en cada piso y dentro de la cabina, mientras que los secundarios detectan la ubicación de la cabina y determinan si se cumple o se cancela la llamada al ascensor dependiendo de la ubicación entre pisos del mismo, esta información es procesada en un decodificador el cual está conectado directamente al motor, esto permite que el ascensor no realice alguna acción mientras no se reciba un mensaje de algún módulo de mando [1].

Patentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen patentes diseño de elevadores

Citation preview

Page 1: Patentes

Nombre: Edgar Daniel Pérez Pallo

1. Sistema de mando para ascensores.

Según Belshaw. D. [1] este documento especifica el sistema de control que se

usará para elevar la cabina de un ascensor mediante un motor con conexión

eléctrica trifásica de 415 voltios, el cual será guiado por cables que estarán

sujetos a la cabina y al motor, según [1] los cables empleados cables se

flexionan constantemente, por lo que es inevitable comprar cables costosos que

eviten la fractura de los mismos. Además hace referencia al sistema de llamada

al ascensor el cual se ubicará en cada piso y dentro de la cabina. El protocolo de

comunicación empleado en este documento es el CAN de 64 bits como máximo

desarrollado por la industria automovilística [1].

El programa de control para el ascensor según [1], consta de un programa

principal y dos programas secundarios, el primer programa recibe las ordenes de

llamada de los módulos ubicados en cada piso y dentro de la cabina, mientras

que los secundarios detectan la ubicación de la cabina y determinan si se cumple

o se cancela la llamada al ascensor dependiendo de la ubicación entre pisos del

mismo, esta información es procesada en un decodificador el cual está conectado

directamente al motor, esto permite que el ascensor no realice alguna acción

mientras no se reciba un mensaje de algún módulo de mando [1].

Bibliografía:

[1] Belshaw. D. (2005). “Sistema de Mando para Ascensores.” España. [Online].

Disponible en: http://www.oepm.es/pdf/ES/0000/000/02/24/03/ES-

2240358_T3.pdf

Page 2: Patentes

Fig.1. Diagrama de decisión del sistema de control de un ascensor. Fuente: [1]

Page 3: Patentes

Nombre: Edgar Daniel Pérez Pallo

2. Elevator Control Device. (Dispositivo de control de un elevador)

Según Yoshimasa. K. [2] los elevadores tradicionales mantienen un problema el

cual limita su eficiencia en especial cuando se genera la mayor cantidad de uso

del ascensor, que según el autor se registra en las noches donde el estado de no

funcionamiento es complicado de controlar. En este documento según [2], se

describe la solución a este problema que consiste en proporcionar un dispositivo

de control para el elevador, que pueda determinar de forma flexible para un piso

determinado si este estado de no funcionamiento se mantiene o no se lee en el

controlador [2]. Este sistema de control comprende sistemas auxiliares que

permiten determinar el estado de servicio entre cada piso, dependiendo de la

ubicación del elevador, para lo cual el autor desarrolló un sistema que permite

determinar si la llamada al ascensor dependiendo de la planta o piso donde se

encuentre puede ser cancelada o no puede ser cancelada, si se registra una

llanada al ascensor desde el último piso y el ascensor se encuentra próximo a

este piso se registra la llamada y no puede cancelarse temporalmente, mientras

que si se registra una llamada al ascensor desde la primera planta y este se

encuentra en el último piso se cancela temporalmente esta llamada y se atienden

primero las llamadas más cercanas a este piso, hasta cuando el ascensor se

encuentre próximo al primer piso el estado de no funcionamiento se desactiva y

la cancelación temporal de la llamada se borra y el ascensor cumple esa acción

de llamada al primer piso [2].

Bibliografía:

[2] Yoshimasa. K. (2016). “Elevator Control Device.” Tokyo [Online].

Disponible en: http://goo.gl/np09v4

Page 4: Patentes

Fig. 2. Diagrama de decisión de sistema de control para ascensor de

construcción. Fuente: [2]

Page 5: Patentes

Fig. 3. Representación gráfica del sistema de control para ascensor de

construcción. Fuente: [2]